option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 12

Descripción:
Familia

Fecha de Creación: 2021/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) ¿Junto con qué ley establece la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE) tanto los principios generales como los fines de la educación, entre los cuales se recogen los relativos a la participación y autonomía de los centros docentes públicos, así como las funciones y competencias de los órganos colegiados de gobierno y de sus órganos de coordinación?. a) Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa. b) Ley Orgánica 9/2013 de 10 de diciembre para la mejora de la calidad educativa. c) Ley Orgánica 8/2015 de 8 de diciembre para la mejora de la calidad educativa. d) Ley Orgánica 9/2013 de 5 de diciembre para la mejora de la calidad educativa.

2) ¿Qué título dedica la LOE a la participación, autonomía y gobierno de los centros que (junto con las modificaciones introducidas por la LOMCE) establece los principios y disposiciones de carácter general que deben seguir cada uno de los ámbitos y la competencia de las Administraciones educativas en su fomento y desarrollo?. a) Título IV. b) Título V. c) Título VI. d) Título VII.

3) ¿En qué decreto se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas de Educación Infantil y de los colegios de Educación Primaria (ROC)?. a) Real Decreto 81/1996 de 26 de enero. b) Real Decreto 82/1996 de 26 de enero. c) Real Decreto 83/1996 de 26 de enero. d) Real Decreto 84/1996 de 26 de enero.

4) ¿En qué decreto se aprueba el Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (ROI)?. a) Real Decreto 81/1996 de 26 de enero. b) Real Decreto 82/1996 de 26 de enero. c) Real Decreto 83/1996 de 26 de enero. d) Real Decreto 84/1996 de 26 de enero.

5) En los centros educativos existen una serie de elementos que lo configuran, y son (segúnAntúnez): a) Los objetivos, los recursos, la cultural, la tecnología, la estructura y el entorno. b) Los objetivos, los contenidos y la metodología. c) Los objetivos, los contenidos, los recursos, la cultura, la tecnología y el entorno. d) Los contenidos, la evaluación, la metodología, la cultura y la tecnología.

6) Los órganos de la estructura de los centros educativos que están formados por las madres y padres del alumnado, incluso los propios alumnos, encargados de colaborar activamente con los demás órganos, son: a) Órganos de Gobierno. b) Órganos de Participación o Coordinación. c) Órganos de Representación. d) A, B y C son incorrectas.

7) ¿Quién realiza la siguiente afirmación: “de los distintos aspectos de la organización social material de la escuela nos interesa uno en particular: la combinación de jerarquía y autoridad, por un lado, y democracia y participación, por otro"?. a) Antúnez. b) Fernández Enguita. c) Taylor y Fayol. d) Weber y Merton.

8) En La toma de decisiones de administradores y administrados de un centro escolar, en la delegación: a) Los administrados son informados de una decisión ya tomada. b) Los administradores piden sugerencias a los administrados. c) Los administrados participan en la formulación, en el análisis y evaluación de opciones y pueden formular recomendaciones precisas. d) Los administrados poseen un poder de decisión en segmentos apropiados del campo jurisdiccional antes reservado a la administración.

9) En La toma de decisiones de administradores y administrados de un centro escolar, en la autogestión: a) Los administrados participan en la formulación, en el análisis y evaluación de opciones y pueden formular recomendaciones precisas. b) La administración decide aprobando, modificando y rechazando las proposicionessometidas. c) Implica que la persona o entidad determina por ella misma sus orientaciones y escoge los medios y controles pertinentes, sin referencia a una autoridad externa. d) Los administrados poseen un poder de decisión en segmentos apropiados del campo jurisdiccional antes reservado a la administración.

10) ¿En qué modelo de gestión y gobierno de los centros educativos el poder se ejerce desde arriba hacia abajo?: a) Modelo productivo. b) Modelo cultural. c) Modelo burocrático. d) A, B y C son incorrectas.

11) ¿En qué tipo de modelo de gestión y gobierno de los centros educativos los administradores establecen y eligen la jerarquía delegando parte de su poder, que se ejerce en escalones sucesivos a través de toda la organización?. a) Modelo sociotécnico. b) Modelo sociocomunicacional. c) Modelo cultural. d) Modelo burocrático.

12) ¿En qué tipo de modelo de gestión y gobierno de los centros educativos la escuela se ve como una estructura formal de órganos y funciones, que se rige por el principio de jerarquía y cuyos miembros son personas organizacionales?. a) Modelo humanista. b) Modelo burocrático. c) Modelo sociocomunicacional. d) Modelo ideal.

13) En el modelo sistémico de gestión y gobierno de los centros educativos…. a) La escuela funciona como un sistema abierto cuyos miembros son seres funcionales. El propósito buscado es la eficiencia. b) La escuela se define como un área de lucha de intereses, libre frente a la opresión, donde conviven personas políticas. Como resultado deseado se busca la convivencia. c) La escuela se define como un conjunto simbólico de significados caracterizada por tener una cultura simbólica compartida formada por seres culturales. d) La escuela es un sistema social de roles y status que forma una comunidad educativa participativa cuyos miembros son personas sociales. Como resultado se busca el bienestar y la eficiencia.

14) ¿En qué modelo de gestión y gobierno de los centros educativos aparecen términos tales como: motivación, liderazgo o dinámica de grupos, de la voz de Elton Mayo?. a) Modelo sociocomunicacional. b) Modelo ideal. c) Modelo burocrático. d) A, B y C son incorrectas.

15) ¿En qué modelo de gestión y gobierno de los centros educativos el directivo está al servicio del conjunto y subordinado a las decisiones políticas de sus miembros?. a) Modelo sociocomunicacional. b) Modelo ideal. c) Modelo sociotécnico. d) Modelo cultural.

16) En el modelo productivo de gestión y gobierno de los centros educativos…. a) La escuela se define como un área de lucha de intereses, libre frente a la opresión, donde conviven personas políticas. Como resultado deseado se busca la convivencia. b) La escuela se define una unidad racional y está formada por personas productivas. Como resultado se busca el máximo beneficio. c) La escuela es un sistema social de roles y status que forma una comunidad educativa participativa cuyos miembros son personas sociales. Como resultado se busca el bienestar y la eficiencia. d) La escuela se define como un conjunto simbólico de significados caracterizada por tener una cultura simbólica compartida formada por seres culturales.

17) ¿Qué modelo de gestión y gobierno de los centros educativos fue defendido por autores como Weber y Merton?. a) Modelo humanista. b) Modelo burocrático. c) Modelo sociocomunicacional. d) Modelo ideal.

18) Algunos de los puntos a seguir en el modelo ideal de gestión y gobierno de los centros educativosson: a) Motivar y liderar al personal. b) Planificar de forma precisa y ajustada y dirigir en base a objetivos. c) Contar con personas productivas, comprometidas con su trabajo. d) A, B y C son correctas.

19) Director, Jefe de Estudios y Secretario son: a) Órganos de gobierno. b) Órganos colegiados. c) Órganos de coordinación docente. d) Órganos de participación.

20) El consejo escolar y el claustro de profesores son: a) Órganos de gobierno. b) Órganos colegiados. c) Órganos de coordinación docente. d) Órganos de participación.

21) El representante de la Administración educativa es: a) El secretario. b) El tutor. c) El claustro de profesores. d) El director.

22) El director del centro educativo es nombrado libremente por el Ministerio de Educación y Ciencia entre los profesores funcionarios de carrera de los cuerpos del nivel educativo y régimen a que pertenezca el centro, que se encuentren destinados en el mismo, de conformidad con lo establecido en el…. a) Real Decreto 1138/2012 de 31 de octubre. b) Real Decreto 1238/2002 de 31 de octubre. c) Real Decreto 1138/2002, de 31 de octubre. d) Real Decreto 1138/2002, de 21 de octubre.

23) El nombramiento y toma de posesión del Director se realizarán con carácter general con efectos de…. a) 1 julio del año en el que se produzca su selección. b) 2 julio del año en el que se produzca su selección. c) 3 julio del año en el que se produzca su selección. d) 4 julio del año en el que se produzca su selección.

24) El Equipo Directivo está constituido por…. a) El Director y el Jefe de Estudios. b) El Director y un Jefe de Estudio o varios Jefes de Estudios. c) El Director, el Jefe o Jefes de Estudios y el Secretario. d) El Director, el Jefe o Jefes de Estudios, el Secretario y, en su caso, el Vicedirector.

25) ¿Quién es el responsable de organizar y promover todas las actividades de proyección de la lengua y cultura españolas, con la colaboración de todos los miembros del Claustro, y tiene además las funciones que con carácter general se atribuyen al Jefe del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares en los centros públicos del ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia en España?. a) El Director. b) El Secretario. c) El Jefe de Estudios. d) El Vicedirector.

26) En caso de ausencia o enfermedad, el Director será sustituido por el Vicedirector o, si no lo hubiera, por…. a) El secretario. b) El jefe de estudios. c) El profesor con más experiencia en el centro. d) A, B y C son incorrectas.

27) ¿En qué artículo de La Ley Orgánica de Educación se indica que la comunidad educativa participará en el gobierno de los centros a través del Consejo Escolar y los profesores a través del Claustro, los órganos de coordinación docente y los equipos de profesores que impartan clases a un mismo grupo de alumnos?. a) Artículo V. b) Artículo 19. c) Artículo 119. d) Artículo 105.

28) ¿Por qué participantes está compuesto el consejo escolar?. a) El Director del Centro, un concejal o representante del Ayuntamiento de la localidad del centro educativo, tres maestros elegidos por el Claustro, tres representantes de los padres de alumnos/as y el Secretario. b) El Director del Centro, dos concejales o representantes del Ayuntamiento de la localidad del centro educativo, tres maestros elegidos por el Claustro, tres representantes de los padres de alumnos/as y el Secretario. c) El Director del Centro, un concejal o representante del Ayuntamiento de la localidad del centro educativo, tres maestros elegidos por el Claustro, dos representantes de los padres de alumnos/as y el Secretario. d) El Director del Centro, un concejal o representante del Ayuntamiento de la localidad del centro educativo, dos maestros elegidos por el Claustro, tres representantes de los padres de alumnos/as y el Secretario.

29) “Aprobar y evaluar la programación General Anual del centro sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente; Participar en la selección del director del centro en los términos que la presente ley establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo; Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen” son algunas de las competencias de…. a) El Director del Centro. b) El representante del Ayuntamiento de la localidad del centro educativo. c) El claustro de profesores. d) El Consejo escolar.

30) Es el órgano propio de participación de los maestros en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del centro: a) El Director del Centro. b) El representante del Ayuntamiento de la localidad del centro educativo. c) El claustro de profesores. d) El Consejo escolar.

31) ¿Cada cuánto tiempo se reunirá el claustro siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros?. a) Como mínimo, una vez al trimestre. b) Como mínimo, una vez al mes. c) Como mínimo, una vez a la semana. d) A, B y C son incorrectas.

32) La comisión de coordinación pedagógica y el departamento de orientación son ejemplos de: a) Órganos de gobierno. b) Órganos colegiados. c) Órganos de coordinación docente. d) Órganos de participación.

33) Los equipos de ciclo y los tutores son ejemplos de: a) Órganos de gobierno. b) Órganos colegiados. c) Órganos de coordinación docente. d) Órganos de participación.

34) Los equipos de ciclo bajo la supervisión del Jefe de estudios de Educación Infantil y Primaria, estarán constituidos por: a) El secretario y los tutores. b) Todos los maestros que impartan docencia en cada uno de ellos. c) Los tutores. d) A, B y C son correctas.

35) Los órganos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, asignaturas o módulos que tengan asignados, con especial incidencia en aquéllas que promuevan el refuerzo de las relaciones interculturales a través de los currículos,son: a) Los equipos de ciclo. b) Departamento de coordinación didáctica. c) Departamento de actividades complementarias y extraescolares. d) Comisión de coordinación pedagógica.

36) El departamento de orientación. a) Se encarga de manera especial de las funciones de organización de la orientación educativa, psicopedagógica y académico-profesional y las del plan de acción tutorial, de acuerdo con los criterios establecidos por el Claustro de profesores, las aportaciones de los tutores y las directrices de la comisión de coordinación pedagógica. b) Se constituirá en los centros en los que se impartan enseñanzas de Educación Secundaria, siempre que cuenten con la correspondiente dotación de profesor especialista de psicología y pedagogía, que será el Jefe del mismo. c) En ellos, El Jefe del departamento actuará bajo la dependencia directa de la jefatura de estudios y en estrecha colaboración con el equipo directivo. d) A, B y C son correctas.

37) El departamento que se encarga de manera especial de la promoción de actividades de proyección de la cultura española y de actividades interculturales idóneas para el país donde el centro está ubicado, que se coordina con las que programe la Consejería de Educación respectiva es: a) Departamento de orientación. b) Departamento de coordinación didáctica. c) Departamento de actividades complementarias y extraescolares. d) A, B y C son incorrectas.

38) Cada grupo de alumnos/as de un centro escolar tendrá un tutor que será designado…. a) Al azar. b) Por sorteo. c) Por el director. d) Por el claustro.

39) En Educación Infantil y Primaria, el horario del tutor incluirá (para la atención a los padres/madres): a) Dos horas complementarias semanales. b) Una hora complementaria semanal. c) Una hora al día. d) A, B y C son incorrectas.

40) ¿Cuántas reuniones con los padres/madres de los alumnos/as organizará el tutor como mínimo durante el curso escolar?. a) Al menos dos reuniones con el conjunto de padres/madres. b) Al menos una reunión con el conjunto de padres/madres. c) Al menos tres reuniones con el conjunto de padres/madres. d) Al menos cuatro reuniones con el conjunto de padres/madres.

41) Las acciones del AMPA son: a) Establecer vías de información entre el propio centro y las familias, utilizando para ello todos los recursos necesarios. b) Formar a las familias en los criterios educativos, evolución de sus hijos y proyectos que se desarrollan tanto en el centro como en la etapa educativa en general. c) Involucrar a los padres y madres en todo lo relativo a la educación de los alumnos/as. d) A, B y C son correctas.

42) La junta de delegados del alumnado y las asociaciones de alumnos y de padres y madres son propias de: a) Centros de educación infantil. b) Centros de educación primaria. c) Institutos de educación secundaria. d) A, B y C son correctas.

43) ¿Quién realizó la siguiente afirmación: “podemos hablar de planificación técnica de centros en la medida en que se haga de forma fundamentada y reflexiva, con un soporte teórico firme y unas propuestas de realización técnica, sin olvidar la necesaria incorporación de los preceptos legales que, en cada caso, sean de aplicación”?. a) Antúnez. b) Martín Bris. c) Taylor y Fayol. ) Weber y Merton.

44) ¿Dónde se regula la autonomía de los centros en el ámbito organizativo, pedagógico y de gestión económica?. a) A partir de la LOGSE (1990) y la LOPEGCE (1995), y siendo corroborado con la LOCE (2002). b) A partir de la LOPEGCE (1990) y la LOGSE(1995), y siendo corroborado con la LOCE (2002). c) A partir de la LOGSE (1990) y la LOPEGCE (1995), y siendo corroborado con la LOE (2002). d) A partir de la LOGSE (1990) y la LOPEGCE (1998), y siendo corroborado con la LOCE (2012).

45) Los documentos organizativos son: a) Los documentos anuales. b) Los documentos pragmático-permanentes. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas.

46) El documento de carácter programático en el que se reflejan los principios educativos, organizativos y normativos, siendo la base de los demás planteamientos que deben articular la gestión democrática y participativa de los centros educativos, es: a) Proyecto Educativo de Centro. b) Reglamento de Régimen Interior. c) Proyecto Curricular de Etapa.

47) ¿Quién asegura que el Proyecto Educativo de Centro “es el instrumento que recoge y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar coherentemente los procesos de intervención educativa que se desarrollan en una institución escolar”?. a) Antúnez. b) Martín Bris. c) Rey. d) Weber.

48) ¿Quién entiende el Proyecto Educativo de Centro “es un instrumento con proyección de futuro, pensado y abordado colectivamente por la comunidad escolar a partir del análisis de su propia realidad, que actúa de modo coherente sobre la práctica docente con la intención de mejorarla, dotando a los centros de la eficacia necesaria para alcanzar los objetivos”?. a) Antúnez. b) Martín Bris. c) Rey. d) Weber.

49) ¿Quién considera que el Proyecto Educativo es más genérico y estructural, y el Reglamento de Régimen Interior es más concreto, funcional y aplicativo, por lo que ambos documentos deben ser independientes”?. a) Antúnez. b) Martín Bris. c) Rey. d) Weber.

50) El Proyecto Curricular de Centro/Etapa es considerado como…. a) El primer nivel de concreción curricular. b) El segundo nivel de concreción curricular. c) El tercer nivel de concreción curricular. d) El último nivel de concreción curricular.

Denunciar Test