F92
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F92 Descripción: hola caracola |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las arterias de gran calibre (como la aorta) son principalmente: A) Arterias musculares B) Arterias de resistencia C) Arterias elásticas o de conducción D) Arteriolas. A. B. C. D. ¿Cuál es la principal característica de las venas frente a las arterias? A) Mayor grosor de pared B) Mayor presión interna C) Mayor distensibilidad y luz D) Carecen de válvulas. A. C. B. D. ¿Qué tipo de capilar permite el intercambio más selectivo? A) Sinusoide B) Fenestrado C) Continuo D) Arteriolar. A. B. C. D. La velocidad del flujo sanguíneo en los capilares es baja porque: A) Tienen alta presión B) Su área transversal total es grande C) Son vasos de resistencia D) La sangre es más viscosa. A. B. C. D. La resistencia vascular total se controla principalmente por: A) Las venas B) Las arteriolas C) Los capilares D) La aorta. A. B. C. D. ¿Qué representa la presión arterial diferencial? A) Presión media arterial B) Diferencia entre presión sistólica y diastólica C) Suma de la presión sistólica y diastólica D) Presión ejercida sobre las venas. D. C. B. A. A mayor distensibilidad arterial, la presión diferencial: A) Aumenta B) Disminuye C) No cambia D) Se iguala a la presión media. A. B. C. D. ¿Qué fenómeno permite convertir el flujo intermitente del corazón en uno continuo en los capilares? A) Filtro hidráulico B) Vasoconstricción venosa C) Flujo turbulento D) Presión de pulso. A. B. C. D. En el retorno venoso, la bomba muscular y respiratoria actúan gracias a: A) La distensibilidad capilar B) Las válvulas venosas C) La presión arterial D) La acción simpática. A. B. C. D. ¿Qué ocurre en la hiperemia activa? A) Disminuye el flujo sanguíneo por aumento metabólico B) Aumenta el flujo por vasodilatación local C) Se reduce la perfusión tisular D) Disminuye la concentración de metabolitos. A. B. C. D. El mecanismo miógeno de autorregulación se activa cuando: A) Disminuye la presión B) Aumenta la distensión del vaso C) Disminuye el calcio intracelular D) Disminuye el flujo. B. A. C. D. El óxido nítrico (NO) produce vasodilatación porque: A) Inhibe la adenilato ciclasa B) Activa la guanilato ciclasa y aumenta el GMPc C) Disminuye el Ca2+ intracelular D) Cierra los canales de Na+. B. A. C. D. La endotelina-1 (ET-1) es: A) Vasodilatador liberado por estrés oxidativo B) Potente vasoconstrictor con baja secreción basal C) Hormona de acción paracrina exclusivamente D) Derivado eicosanoide. A. B. C. D. n la regulación nerviosa del flujo sanguíneo, el sistema simpático: A) Produce vasodilatación generalizada B) Libera noradrenalina y produce vasoconstricción C) Disminuye la resistencia periférica D) Solo actúa en cerebro y coronarias. A. B. C. D. Durante el ejercicio intenso, el flujo sanguíneo muscular aumenta porque: A) El control simpático se intensifica B) Predomina la hiperemia activa local C) Aumenta la resistencia arteriolar D) Se reduce la vasodilatación. A. B. C. D. |