Test 71 Correos 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 71 Correos 2023 Descripción: preguntas varias temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Si un cliente lleva para su registro en oficina, un documento para su digitalización o cotejo y no es lo suficiente nítido o legible para su verificación, el empleado. Lo rechazará y se lo tirara a la cara al cliente. Lo cotejará con el original y lo digitalizará. Le indicará al cliente que no es legible y le ofrecerá el procedimiento más adecuado. Lo digitalizará y lo registrará. 2. Las indicaciones de servicio y la información del remitente, irán situados en: La zona superior derecha del anverso si va impresa. La zona central del anverso si va impresa. La zona superior izquierda del anverso si va impresa. La información del remitente puede ir escrita a mano en el reverso. 3. Para garantizar el adecuado uso de la máquina de franquear, el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal, podrá... Exigir la fianza adecuada para garantizar los daños que se puedan producir por el indebido uso de la máquina. Acceder a la ubicación física donde esté situada la misma a efectos de comprobar su correcto uso. Establecer los mecanismos de control adecuados para garantizar su buen uso en la máquina. Precintar la máquina y proceder a su retirada si se comprueba uso indebido. 4. La correspondencia pendiente en oficina (registro de pendientes) será tratada y se anotará como pendiente: Justo al medio día. En el último turno del día. En cualquier momento del día, cuando tenga tiempo el empleado al que le corresponda. A primera hora de la mañana. 5. ¿Cuál de los siguientes, no se considera un objeto prohibido para circular por correo?. Las armas y sus componentes con autorización de las autoridades competentes. Estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Objetos que no constituyan un peligro para los empleados. Objetos pirateados o falsificados. 6. En las máquinas de franquear ¿Cuál es el número máximo de impresiones por envío?. Un máximo de 3. Un máximo de 2. Sólo 1 impreso por envío. Los que sean necesarios. 7. Un producto postal ha sido admitido a curso y el operador postal advierte de la presencia de estupefacientes en el mismo. ¿Qué procedimiento se seguirá?. Se pone en conocimiento de la autoridad judicial competente o a sus agentes, según la normativa correspondiente. Se entregará a la Guardia Civil. El que fije la autoridad que corresponda. Se le dará curso, porque ya está franqueado. 8. ¿Quién efectuará la admisión de los envíos ordinarios que forman parte del servicio postal universal en aquéllas localidades que carecen de oficina de Correos?. La oficina técnica más próxima. El personal encargado del reparto domiciliario en la localidad. En estas localidades, la admisión se realizará únicamente a través del buzón. La oficina técnica de la zona designada para ello por la Dirección de Logística. 9. En la admisión, no se consideran envíos normalizados a: Tarjetas plegadas, cartas plegadas sin sobres y envíos cerrados con grapas. Tarjetas perforadas incluidas en sobres cerrados de 23,5 x 12 cm. Los que tengan las medidas de normalización establecidas por la UPU. Envíos cerrados sin grapas. 10. De los siguientes objetos ¿Cuál tiene prohibida su circulación por Correos?: Los materiales biológicos perecederos que sean intercambiados entre laboratorios oficialmente reconocidos. Un objeto aparentemente inofensivo, pero que, sometido a determinadas temperaturas o presiones, puede volverse peligroso. Los estupefacientes enviados con fines medicinales que vayan acompañados de autorización oficial. Los envíos cuya envoltura o cubierta carezca de textos o dibujos que vulneren cualquiera de los derechos fundamentales de la persona. 11. El depósito directo de envíos en unidades de reparto puede efectuarse mediante: Depósito en buzones. Admisión en Citypaq. Admisión y preadmisión en el ámbito rural. Ninguna es correcta. 12. Señala la opción correcta: La máquina de franquear de los envios postales que pueden disponer los clientes con contrato, que hace posible la estampación de signos de franqueo sobre homologados por la Autoridad española. En los CAM se admiten también envíos de particulares. El producto Paq Premium puede admitirse con admisión múltiple. Los envíos que contengan armas de las permitidas podrán ser remitidos exclusivamente por empresas fabricantes, distribuidoras o comercializadoras, previa identificación del representante en Correos. 13. ¿Qué envíos se admiten mediante el depósito en buzones?. Envíos registrados y envíos ordinarios de la línea económica. Carta ordinaria y carta urgente ordinaria. Envíos franqueados con máquinas y cartas urgentes ordinarias. Cualquiera que quepa. 14. El franqueo concertado es. Un sistema de prepago. Un sistema de pago diferido para clientes que pueden haber suscrito contrato. Un sistema de pago diferido que sólo puede aplicarse a aquellos periódicos que hayan sido calificados como tal por el Centro Directivo y posean autorización para utilizar este sistema de pago. Un sistema que reflejará el valor de la tarifa o precio exigido por la prestación del servicio del que se trate, adhiriéndose a la cubierta de los envíos. 15. Si un envío ya está en el circuito de la correspondencia y no lleva franqueo, o el franqueo es insuficiente. ¿Qué ocurrirá?: Se procederá a matasellar pero se penalizará con el doble de la insuficiencia de franqueo. No podrá ser tasado y su tratamiento será el mismo que el del resto de los envíos. Deberá abonar el franqueo en la oficina. Será penalizado con el doble de la insuficiencia del franqueo. 16. Una carta con un sello con tarifa A, recogida en un buzón de Correos en Albacete que se envía a Lisboa, Portugal, ¿cómo debe tratarse?: Se recogerá y se enviará al CTA que corresponda. Se grabará con el programa MARABÚ-2. Se matasellará antes de enviarse al CTA. Se devolverá al remitente si éste existe y se le pondrá una pegatina T= en la zona central de la parte superior del anverso. 17. Los envíos se franquearán con etiquetas generadas por IRIS, en las que consta el logotipo de Correos, tipo de envío, la oficina de admisión, el NIP del empleado, la fecha, la hora, un código bidimensional con toda la información del envío, y el valor del franqueo, siempre que el cliente haya presentado: Siempre. Hasta un máximo de 30 envíos. Hasta un máximo de 100 envíos. Hasta un máximo de 50 envíos. 18. Señala la opción inaceptable respecto a la admisión de los productos de Correos Directo: No se puede admitir en buzones. Pueden circular en sobre abierto. Si circulan en sobre cerrado, llevarán la inscripción "Abrir aquí para inspección postal". Si se trata de una remesa de Publicorreo Óptimo inferior a 500 ejemplares, únicamente se pueden admitir como cartas. 19. Indica el paso que no permitido en la admisión de cartas ordinarias en oficina: Se entrega el ticket al cliente. Se pesa y calcula el franqueo que necesita y se cobra el importe. Si el envío viene sin embalar o con embalaje inadecuado, se invita al cliente a comprar un embalaje en papelería o estanco más cercano. Se comprueba que el embalaje es el adecuado. 20. En la admisión de envíos no registrados, podemos encontrar la admisión online de cartas y tarjetas postales ordinarias. Indica cuál es la tarifa que se aplica: Tarifa fija + tarifa por hoja + PC (acuse de recibo). Tarifa fija + franqueo+ impresión color o b/n. Tarifa según número de hojas y tramos de peso + impresión color o b/n + franqueo. Tarifa fija + importe por cada página+ impresión color o b/n. 21. Señala la opción impresentable: Esta prohibido depositar en buzón, envíos Publibuzón. Es inaceptable depositar en buzones de admisión, los envíos Postlibris. Esta permitido depositar en los buzones de admisión, los avisos de recibo enviados a sus remitentes, por ser de carácter ordinario. Esta vetado depositar en los buzones de admisión, envíos de Publicorreo. 22. La aplicación informática que controla el horario de recogida de la correspondencia depositada en buzones, mediante lectores ópticos, es: SGIE. Tauro. Tanto IRIS como SGIE. Marabú 2. 23. Identifique sistemas de franqueo válidos usados en Correos: Sellos, Estampillas. Franqueo a máquina, Franqueo pagado. Franqueo concertado, Franqueo en destino. Sobres, tarjetas y cartas sobre con sellos o signos distintivos previamente estampados. 24. Dentro de la admisión de la línea comunicación no registrada y en concreto, respecto a la admisión de prefranqueados, sostenemos que: Ninguna de las anteriores es correcta. Circulan como cartas certificadas normalmente y se adquieren en cualquier estanco. Circulan sólo como carta ordinaria y sólo se adquieren en Correos. Circulan y se admiten como carta ordinaria, aunque se les puede añadir el resto de franqueo para que se admitan y circulen como certificados. 25. Si el remitente quisiera recuperar envíos admitidos mediante resguardo justificativo: Deberá efectuar petición por escrito. Deberá pagar las tarifas establecidas. Deberá presentar el resguardo al efectuar la petición. Deberá abrir el envío en presencia del empleado para demostrar que era suyo. 26. Los albaranes de envíos prerregistrados pueden venir identificados de dos formas: Con los datos volcados en SGIE o con el código de barras. Mediante código QR o código de barras. Por código de barras o estampilla estándar. Mediante nube de puntos o código de barras. 27. En la admisión masiva de paquetería ¿Cuál de los siguientes productos pueden acogerse al sistema de pago diferido?. Todos los anteriores. Carta certificada. Paq Estándar con contrato. Paquete azul sin contrato. 28. ¿El NIE es un documento válido para acreditar la identidad como DOI para ciudadanos de la Unión Europea?. Sí. No. en algún caso. Sólo para envíos no registrados. 29. En la admisión de una Carta Certificada Estándar, realizaremos diferentes pasos. Indica cuál no le compete: Se comienza la admisión al modo tradicional, es decir, desde el menú Admisión/Envíos Postales de IRIS, elegiremos carta certificada. Si el cliente lo desea marcaremos la opción PEE. Una vez registrados los datos, imprimiremos una etiqueta con un código de 23 caracteres alfanuméricos. Esta opción no permite incluir correo electrónico. 30. ¿Cuál es el impreso que se debe validar en la admisión de una carta certificada internacional con reembolso?. Resguardo de Giro en cualquier caso. Para su admisión no es preciso aportar impreso alguno, pues IRIS emite el resguardo. M11 i si se trata de una oficina informatizada. M11-A en cualquier caso. |