35
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 35 Descripción: varias de arms |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Arma reglamentaria de la POLICÍA. HK USP COMPACT (casa heckler & koch) de munición 9 mm parabellum. HK USP COMPACT (casa heckler & koch) de munición 7 mm parabellum. Piezas fundamentales de arma de fuego corta. armazón, cerrojo o cilindro, cañón y mecanismos de cierre. armazón, corredera o cerrojo, cañón y tambor. Piezas fundamentales de arma de fuego larga. caja o cajón de los mecanismos, incluidos el superior y el inferior, cuando corresponda, el cañón, el cerrojo o báscula y el cierre o el bloqueo del cierre. caja o cajón, cerrojo o báscula, cañón y mecanismos de cierre. La pieza de fuego de arma larga y arma corta llamada CERROJO corresponde en ambas a... En arma corta el cerrojo estará en las pistolas En arma larga el cerrojo estará en los rifles. En arma corta el cerrojo estará en el revolver En arma larga el cerrojo estará en las escopetas. El cilindro en las armas cortas se da en... La pistola. El revolver. La báscula en las armas largas de da en... Las escopetas. Los rifles. Las armas de avancarga se clasifican en: Armas de mecha, chispa y pistón o percusión. Espiga, flobert y percusión central. La PIEDRA DE SÍLEX era sujetada entre dos piezas que conformaban el PIE DE GATO, esto se daba en... LAS ARMAS DE CHISPA. LAS ARMAS DE PERCUSIÓN O PISTÓN. LAS ARMAS DE MECHA. En la actualidad existen tres tipos de percusión para las armas de retrocarga que son: Sistema de Lefaucheux o de espiga (pinfire). Sistema Flobert o Anular (ringfire). Sistema de percusión central (centerfire). LOS TRES SON DE RETROCARGA. ¿Cual de los 3 sistemas de retrocarga esta en desuso?. LEFAUCHEUX O ESPIGA. FLOBERT. PERCUSIÓN CENTRAL. ¿Cual de los 3 sistemas de retrocarga se usa en la actualidad solo para tiro de salón?. LEFAUCHEUX. FLOBERT. CENTRAL. El sistema de percusión central (center fire) que es el empleado en la ACTUALIDAD tiene dos variedades que son. BERDAN Y BOXER. BERGAN Y BOXER. RELACIONA. ARMAS EN LAS QUE LA CARGA SE REALIZA POR LA PARTE ANTERIOR O BOCA DEL CAÑÓN. ARMAS EN LAS QUE LA CARGA SE REALIZA POR LA PARTE POSTERIOR DEL CAÑÓN, POR LA RECÁMARA. MECHA, CHISPA, PISTÓN. Lefacheux o espiga Sistema anular o Flobert Sistema Central. Arma Flobert: Arma de fuego portátil que utiliza munición de calibre Flobert. Dicha arma siempre es de percusión ANULAR y puede llevar una pequeña carga de pólvora o solo la carga iniciadora. La energía cinética en boca no puede sobrepasar.... NO PUEDE SOBREPASAR LOS 100 J PARA NINGÚN CALIBRE. NO PUEDE SOBREPASAR LOS 101 J PARA NINGÚN CALIBRE. Arma de fuego que recarga automáticamente después de cada disparo y con la que es posible efectuar varios disparos sucesivos mientras permanezca accionado el disparador. ARMA AUTOMÁTICA. ARMA SEMIAUTOMÁTICA. Arma de fuego que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez. ARMA SEMIAUTOMÁTICA. ARMA AUTOMÁTICA. Arma de fuego que se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el tirador que introduce en el cañón un cartucho colocado previamente en el depósito de municiones. ARMA DE REPETICIÓN. ARMA DE UN SOLO TIRO. Arma de fuego sin depósito de municiones, que se recarga antes de cada disparo mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara o en un alojamiento especial a la entrada del cañón. ARMA DE UN SOLO TIRO. ARMA DE REPETICIÓN. ARMA ANTIGUA. Arma de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación es anterior al 1 de enero de 1890. Arma de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación es anterior al 1 de enero de 1980. Arma de fuego que en su ornamentación presenta una peculiaridad distinta a las demás de su clase, en razón de los materiales nobles empleados o de diseño, que le confiere un especial valor. ARMA ARTÍSTICA. ARMA ANTIGUA. Arma de fuego que se signifique especialmente por su relación con un hecho o personaje histórico relevante, convenientemente acreditada. ARMA ARTÍSTICA. ARMA HISTÓRICA. Objeto que por sus características externas pueda inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque NO pueda ser transformada en un arma. IMITACIÓN o réplica DE ARMA. REPRODUCCIÓN O RÉPLICA. Arma que es copia de otra original, reuniendo todas sus características, aptitudes y posibilidades de uso. IMITACIÓN DE ARMA. REPRODUCCIÓN. Arma puesta a tiro o tomada en diente. Arma de fuego que estando en proceso de fabricación ya está preparada para efectuar el disparo, aunque para su total terminación falten todavía otras operaciones. Arma de fuego que estando en proceso de fabricación no está preparada para efectuar el disparo, aunque para su total terminación falten todavía otras operaciones. Arma de fuego corta. Arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm. Arma de fuego cuyo cañón no exceda de 40 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm. Un arma de cañón de 35 cm y su longitud total de 50 centímetros. arma corta. arma larga. ARMA LARGA: Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta. Subfusiles, carabinas, fusiles, rifles, escopetas y ametralladoras. todas son correctas. ARMAS DE GUERRA. Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre igual o superior a 20 milímetros. Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre superior a 20 milímetros. ARMAS DE GUERRA. Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre inferior a 20 milímetros, cuyos calibres sean considerados por el Ministerio de Defensa como de guerra. Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre igual o inferior a 20 milímetros, cuyos calibres sean considerados por el Ministerio de Defensa como de guerra. También serán armas de guerra. las armas AUTOMÁTICAS. Los conjuntos, subconjuntos y piezas fundamentales de las armas y municiones indicadas en los apartados a) a d), así como, en su caso, sus sistemas entrenadores o subcalibres. Bombas de aviación, misiles, cohetes, torpedos, minas, granadas, así como sus subconjuntos y piezas fundamentales. Las no incluidas en los apartados anteriores y que se consideren como de guerra por el Ministerio de Defensa. Las armas de fuego de calibre igual o superior a 12.7 mm que utilicen munición con vaina de ranura en el culote. No se consideran de guerra. las de repetición de munición 308 winchester de bala expansiva o munición 7,62 x39 de bala expansiva para caza mayor. Armas automáticas. Quién debe proponer conjuntamente al GOBIERNO, las armas de guerra que pueden ser utilizadas por las FFCCSS del estado. Conjuntamente Ministerio Interior y Ministerio Defensa. Conjuntamente Secretaría de Estado de Seguridad y Ministerio de Defensar. Cuerpo compacto y unitario que reúne todos los elementos necesarios para producir un disparo en un arma de fuego. CARTUCHO. VAINA. PISTÓN. RELACIONE CARTUCHOS CON SUS COMPONENTES. CARTUCHO METÁLICO. CARTUCHO SEMIMETÁLICO. Portadora del resto de elementos del cartucho, pólvora, cápsula iniciadora o pistón y bala. Se realiza aquí la combustión de la pólvora y el seguro obturador que cierra el paso hacia atrás de los gases. VAINA. BALA. Partes VAINA. Culote, cuerpo, boca, gola y gollete. Gola y gollete no siempre están presentes, depende del tipo de vaina. ambas son correctas. Tipos de VAINA. CILÍNDRICA: 1 sola pieza con BOCA, CUERPO Y CULOTE. ABOLLETADA O GOLLETEADA: 1 sola pieza, forma de botella, con BOCA, GOLLETE Y GOLA. AMBAS SON TIPOS DE VAINA. Cápsula iniciadora, iniciador fulminante o cebador Esta cápsula de latón o cobre se golpea y comprime la carga explosiva contra una protuberancia interior que se llama yunke, produce la explosión de la mezcla, y el fuego se comunica a la carga de proyección a través de unos orificios llamados OIDOS. PISTÓN. CARGA DE LA PROYECCIÓN. Parte del PISTÓN donde se deposita la mezcla fulminante. COPA. YUNQUE. Tipos de PISTONES. BERDAN: DOS ORIFICIOS (DOS OÍDOS). BOXER: UN SOLO OÍDO. BERDA: UN SOLO OÍDO. BOXER: DOS ORIFICIOS (DOS OÍDOS. El yunque va incorporado en la vaina. BERDAN. BOXER. El yunque en la propia cápsula. BERDAN. BOXER. Parte de la BALA que atraviesa las capas de aire y choca en primer lugar contra el objetivo. PUNTA U OJIVA. CULOTE. parte bala que toma el estriado del cañón, calibre ligerísimamente superior al del ánima. CULOTE. CUERPO O FORZAMIENTO. BALAS SEGÚN SU NATURALEZA. BLINDADAS. SEMIBLINDADAS. DE PLOMO. Tipo de CARTUCHO en el que la composición de su vaina intervienen tanto materiales metálicos como otros que no lo son. CARTUCHO SEMIMETÁLICO. El utilizado para la ESCOPETA en los que la vaina suele ser de plástico, cartón o similar y el culote metálico. AMBAS CORRECTAS. En el cartucho semimetálico, elemento colocado entre la carga de PROYECCIÓN y el PROYECTIL Misión principal es obturar los gases de la pólvora. TACO. TAPA U OPÉRCULO DE CIERRE. En el cartucho semimetálico, elementoque va al cierre de los cartuchos de este tipo, como una tapa de cartón corcho o plástico que en la actualidad suele ser un plegado en el extremo de la vaina. TAPA U OPÉRCULO DE CIERRE. TACO. PROYECTIL O PROYECTILES EN LOS CARTUCHOS SEMIMETÁLICOS. BALAS. POSTAS. PERDIGONES. La GUÍA DE PERTENENCIA es la que indica las características del arma, marca, modelo, calibre, serie, número de fabricación y datos personales, deberán llevarla las siguientes armas: Categorías 1ª, 2ª, 3ª, 6ª y 7ª (7.1, 7.2, 7.3 y 7.4), y 8. Categorías 4ª y 5ª. Las GUÍAS DE PERTENENCIA, serán expedidas por la INTERVENCIÓN DE ARMAS Y EXPLOSIVOS SALVO: Miembros fuerzas armadas. Miembros CNP. Miembros Guardia civil, aduanas, cuerpos policia de las CCAA Y coorporaciones locales. Para lanzar CABOS. Al particular que desee adquirir una escopeta en localidad distinta a la de su residencia, la Intervención de Armas correspondiente a dicha localidad podrá expedir, a la vista del parte de venta y de la licencia E, una ............................................ de aquélla. El interesado se presentará posteriormente, dentro de un plazo de 10 DÍAS , en la Intervención de Armas de su residencia y solicitará la expedición de la correspondiente guía de pertenencia. GUÍA DE CIRCULACIÓN. GUÍA DE PERTENENCIA. Plazo para que el interesado se presente posteriormente, en la Intervención de Armas de su residencia y solicitará la expedición de la correspondiente guía de pertenencia, tras la expedición de la GUÍA DE CIRCULACIÓN. 10 DÍAS. 20 DÍAS. Las armas reglamentadas de cualquier categoría y sus piezas fundamentales acabadas circularán en envases debidamente acondicionados para su seguridad durante el traslado. Los envases para el comercio INTERIOR de armas de fuego no deberán contener más de 25 armas ni llevar armas cortas o largas de cañón estriado junto con escopetas de caza y asimiladas. Los envases para el comercio INTERIOR de armas de fuego no deberán contener más de 20 armas ni llevar armas cortas o largas de cañón estriado junto con escopetas de caza y asimiladas. Las armas reglamentadas de cualquier categoría y sus piezas fundamentales acabadas circularán en envases debidamente acondicionados para su seguridad durante el traslado. Los envases de armas de fuego para el comercio EXTERIOR pueden contener cualquier número de armas, siempre que ofrezcan suficientes garantías de seguridad. Los envases de armas de fuego para el comercio EXTERIOR pueden contener 25 armas, siempre que ofrezcan suficientes garantías de seguridad. Para poder llevar y usar las armas de la categoría 4ª hace falta. TARJETA DE ARMAS. GUÍA DE PERTENENCIA Y LICENCIA DE ARMAS. Quien concede y retira las TARJETAS DE ARMAS en los municipios en los que se encuentren avencidados o residiendo los solicitantes (previa consideración de la conducta y antecedentes de los mismos). LA INTERVENCIÓN DE ARMAS. EL SUBDELEGADO DE GOBIERNO, O DELEGADO EN SU CASO. EL ALCALDE del municipio. TIPOS TARJETAS DE ARMAS. TARJETA A. TARJETA B. TARJETA ARMAS TIPO A. MAYORES DE 14 AÑOS. MAYORES DE 16 AÑOS. VALIDEZ TARJETA ARMAS TIPO A. 5 AÑOS. VALIDEZ PERMANENTE. VALIDEZ TARJETA TIPO B. PERMANENTE. 5 AÑOS. TARJETA ARMAS TIPO A. 4.1. 4.2. TARJETAS ARMA TIPO B. 4.2. 4.1. TARJETA ARMAS TIPO A. Nº INDEFINIDO ARMAS. HASTA 6 ARMAS. HASTA 5 ARMAS. TARJETA ARMAS TIPO B. Nº ILIMITADO ARMAS. HASTA 6 ARMAS. AUTORIZACIONES para caza y competición deportiva, NO POSEER NI LLEVAR DENTRO DE POBLACIONES. MAYORES 16 MENORES 18. MAYORES 14 Y MENORES 16. Tarjeta INTRASFERIBLE armas de fuego que se porten o utilicen en los viajes por países miembros UE. será expedida, previa solicitud, por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, ámbito de la Guardia Civil. VIGENCIA 5 AÑOS RENOVABLE mientras se mantenga la titularidad del arma que ampare. Para 1 o varios viajes plazo máximo de 1 año, renovable. Solicitud en INTERVENCIONES ARMAS DE LA GUARDIA CIVIL. SE CONCEDE A RESIDENTES EN ESPAÑA. CESIÓN TEMPORAL ARMAS: Tanto los españoles como los extranjeros residentes en España podrán prestar sus armas de caza a quienes estén provistos de licencia de caza y de la licencia de arma larga rayada para caza mayor o escopeta correspondiente, según los casos, con una autorización escrita, fechada y firmada, para su uso durante............. como máximo y precisamente para cazar. También se podrán prestar, con autorización escrita, pistolas, revólveres y armas de concurso, para la práctica de tiro deportivo, a quienes estén reglamentariamente habilitados para su uso. Las armas se prestarán siempre con sus guías de pertenencia. 15 DÍAS. 30 DÍAS. En caso de fallecimiento del titular, los herederos o albaceas deberán depositar las armas en la Intervención de Armas de la Guardia Civil, tratándose de particulares, y en los servicios de armamento de sus propios Cuerpos o Unidades, si son titulares de licencia A... donde quedarán durante 1 AÑO a su disposición por si alguno de ellos pudiese legalmente adquirirlas y quisiera hacerlo. El depósito deberán efectuarlo tan pronto como tengan conocimiento de la obligación de hacerlo y en cualquier caso dentro de los 6 MESES siguientes al fallecimiento. donde quedarán durante 2 AÑOS a su disposición por si alguno de ellos pudiese legalmente adquirirlas y quisiera hacerlo. El depósito deberán efectuarlo tan pronto como tengan conocimiento de la obligación de hacerlo y en cualquier caso dentro de los 6 MESES siguientes al fallecimiento. Transcurrido dicho plazo sin que el arma hubiera recibido ninguno de los destinos previstos en los apartados anteriores. Se enajenará en pública subasta y se entregará su importe a los herederos o se ingresará a su disposición en la Caja General de Depósitos. se enajenará en privada subasta y se entregará su importe a los herederos o se ingresará a su disposición en la Caja General de Depósitos. ENAJENACIÓN ARMAS: con conocimiento de la Intervención de Armas, la cual recogerá la guía de pertenencia del vendedor y, a la vista del arma, extenderá una nueva al comprador en la forma prevenida. Cuando el cedente o el adquirente posean licencia A, intervendrá también la autoridad. Si el cedente y el adquirente poseen ambos licencia A, intervendrán solamente las autoridades aludidas en el apartado anterior. AMBAS CORRECTAS. Las armas que precisen guía de pertenencia, pasarán REVISTA cada ....... años. Las revistas se pasarán en el momento de presentar las solicitudes de renovación de las correspondientes licencias de armas de los titulares de aquellas. 3 años o 5 años. 5 años. El hecho de no pasar ..... revistas consecutivas será causa de anulación y retirada de la guía de pertenencia, debiendo dejar el arma depositada. 2. 3. La revista de armas se pasará dentro del mes correspondiente a la renovación de la licencia en las INTERVENCIONES DE ARMAS DE LA GUARDIA CIVIL, EXCEPTO: - Los militares, miembros FCS y del servicio de vigilancia aduanera. - Los funcionarios afectos al servicio exterior. Los poseedores de licencia C. Cesión temporal de armas. máximo 15 días. máximo 30 días. Las expedidas a mayores de ........... necesitarán ser VISADAS a los ...... años desde la fecha de su expedición por la Intervención de Armas y Explosivos, previa presentación del informe de aptitud psicofísica favorable, expedido por un centro de reconocimiento autorizado o, en su caso, previa superación de las correspondientes pruebas complementarias de aptitud. mayores de 67 años; visadas a los 3 años ... mayores de 60 años; visadas a los 2 años... En la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Dirección General de la Guardia Civil radicará el Registro Nacional de Armas, en el que constarán aquellas armas, municiones, componentes esenciales, guías, autorizaciones y licencias cuyo registro proceda de conformidad con lo establecido en este Reglamento. Este Registro contendrá toda la información necesaria para la trazabilidad e identificación de las armas, incluidos los siguientes datos (ver datos ley), y sobre estos datos... Los datos de las armas y componentes esenciales, incluidos los datos personales conexos, se conservarán de conformidad con las instrucciones del responsable del tratamiento, por un periodo de 30 años después de la destrucción de las armas o de los componentes esenciales de que se trate. Los datos de las armas y componentes esenciales, incluidos los datos personales conexos, se conservarán de conformidad con las instrucciones del responsable del tratamiento, por un periodo de 20 años después de la destrucción de las armas o de los componentes esenciales de que se trate. Sobre el armero: La licencia se expide sobre la base de la comprobación de la honorabilidad privada y profesional. La licencia se expide sobre la base de la comprobación de la integridad privada y profesional. Sobre el armero: Cuando se trate de personas jurídicas, la comprobación se referirá a los responsables de la dirección de la empresa. Cuando se trate de personas jurídicas, el control se llevará a cabo, tanto sobre la persona jurídica, como sobre la persona o las personas físicas que dirijan la empresa. El uso y tenencia de armas de las categorías 6.ª y 7.ª, 4, se acomodará a los siguientes requisitos: -No precisarán licencia las armas de avancarga ni las demás armas de fuego antiguas, históricas o artísticas que sean inscritas en los Libros-Registro a que se refiere el apartado siguiente y que sean conservadas en museos autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior o en armeros de los que sean titulares los coleccionistas u organismos con finalidad cultural, histórica o artística en materia de armas, autorizados como tales por la Dirección General de la Guardia Civil. PERO.... Deben ser VISADAS cada 5 años por la Intervención de Armas y Explosivos, previa aportación por el interesado de un informe favorable de aptitudes psíquicas y físicas expedido por un centro de reconocimiento autorizado. Deben ser VISADAS cada 3 años por la Intervención de Armas y Explosivos, previa aportación por el interesado de un informe favorable de aptitudes psíquicas y físicas expedido por un centro de reconocimiento autorizado. ¿Cuál carece de yunque, necesitando que la vaina lo contenga?. BERDAN. BÓXER. ¿Cuál tiene el yunque incorporado?. BÓXER. BERDAN. |