option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AJ.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AJ.

Descripción:
La jurisdicción voluntaria tema 19 de trami.

Fecha de Creación: 2010/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(65)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La jurisdicción voluntaria aparece actualmente regulada en: La Ley 7/2005, de 15 de enero de jurisdicción voluntaria. En el Libro II de la actual Ley de Enjuiciamiento civil 1/2000. En el Libro II de la Ley de Enjuiciamiento civil 1881. En el Libro III de la Ley de Enjuicimiento civil 1881.

Según el art. 1812 LEC. para los actos de jurisdicción voluntaria son inhábiles. Són hábiles todos los días y horas sin excepciones. Los Sábados, domingos, fiestas nacionales o de la respectiva CCAA o locales. Todos los días del mes de agosto. Todas las respuestas son incorrectas.

Si durante la regulación de algún procedimiento de jurisdicción voluntaria la ley se remitiera al procedimeitno contenciosos que corresponda dicha remisión deberá entenderse referida al juicio. Verbal. Monitorio. Ordinario. Especial Voluntario.

Si a la solicitud que promoviere un expediente de jurisdicción voluntaria se hiciere oposición por alguno que tuviere interés en el asunto: El juez mandará citar a las partes a la celebración de una comparecencia. El expediente se tornará contenciosos. El juez acordará el recibimiento del expediente a prueba. El juez mandará citar a las partes, y en su caso al MInisterio Fiscal, a la celebración de juicio.

En los expedientes de Jurisdicción Voluntaria el Ministerio Fiscal intervendrá: Cuando afecten a intereses públicos o a personas o cosas cuya defensa o protección compete a la Autoridad. En todo caso. En ningún caso. Cuando, a la vista de las circunstancias concurrentes, así lo acuerde el juez, de oficio o a instancia de alguna de las partes personadas.

En el procedimiento de jurisdicción voluntaria las apelaciones que interpusieran los que hayan venido a los mismos, o llamados por el juez, o para oponerse a al solicitud que haya dado motivo a su formación serán admitidos: En un solo efecto. En ambos efectos. Según lo que disponga la Ley para cada caso concreto. En un solo efecto cuando se refieran al derecho de personas y en ambos efectos cuando se refieran al derecho de cosas.

En los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria las apelaciones que interpusieren los que hubiesen promovido los mismos serán admitidos: En un solo efectos. En ambos efectos. Según lo que disponga la Ley para cada caso concreto. En un solo efecto cuadno se reiferan al derecho de personas y en ambos efectos cuadno se refieran al derecho de cosas.

Respecto de los Expedientes de Jurisdicción Voluntaria indique, de entre las siguientes, la respueta incorrecta: Se caracterizan por la inexistencia de partes contrapuestas. En los mismos se admitirán, sin necesidad de solicitud ni otra solemnidad alguna, los documentso que se presentaren y las justificaciones que se ofrecieren. Salvo excepciones, serán acumulables a los juicios de la jurisdicción contenciosa. Además de la regulación mayoritaria de los mismos en la LEC aparecen algunos de ellos regulados fuera de la misma.

Los expedientes de Jurisdicción Voluntaria se resolverán, con carácter general, mediante: Sentencia. Auto. Providencia. Decreto.

Contra las resoluciones que recaigan en los Expedientes de Jurisdicción Voluntaria cabe recurso: De apelación. De reforma. De súplica. Ninguno.

En aquellos supuestos en que, siendo aplicable un convenio internacional, se pretenda la restitución de un menor que hubiera sido objeto de un traslado o retención ilicita, será jues de primera instancia competente para conocer del expediente: El de la demarcación judicial en que se halle el menor objeto de traslado o retención ilicita. El que determine el convenio internacional aplicable al caso. El de la demarcación judicial en que se halle el promotor del expediente. El de la demarcación judicial enque se halle el menor objeto de traslado o retención ilicita o el de la demarcación en que se halle el promotor del expediente al elección de éste último.

En los procedimientos relativos al retorno de menores en los supuesto de sustracción internacional será obligatoria la intervención de: Abogado. Procurador. Ministerio Fiscal. Abogado y Ministerio Fiscal.

La tramitacion del procedimiento relativo al retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional, que tendrá carácter preferente, eberárealizarse, desde la fecha en que se hubiere solicitado ante el Juez la restitución del menor, en el plazo máximo de: Dos semanas. Cuatro semanas. Seis semanas. ocho Semanas.

Promovido el expediente relativo al retorno de menores en los supeusto de sustracción internacional, ¿Cuál es el plazo en el que el Juez deberá dictar resolución en la que se requerirá a la persona que hubiese sustraido o retenido al menor para que comparezca en el juzgado con el menor a declarar?. Cinco días. Tres días. Dos días. Vinticuatro horas.

Contra el Auto que dicte el Juez resolviendo, en interés del menro y en los términos del Convenio, si procede o no la restitución de un menor en un procedimeinto relativo al retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional cabe recurso de: De apelaciçon en ambos efectos. De apelación en un solo efecto. Que establezce el Convenio aplicable en caso concreto. Ninguno.

De entre los siguientes supuestos indique en cuál de ellos no se utiliza el expediente de dominio: Para obtener la inmatriculación de fincas. Para obtener la reanudación del tracto sucesivo interrumpido. Para hacer constar en el Registro la mayor cabida de fincas inscritas. Para obtener la liberación de cargas y gravámenes de fincas.

Contra la convenido en acto de conciliación. Cabe recurso de apelación en un solo efecto. Cabe recurso de reposición. Cabe recurso de súplica. Ninguna respuesta es correcta.

Si en el día y hora señaladas para la celebración de la comparecencia no compareciere el demandante o el demandado sin alegar justa causa que le haya imposibilitado asistir: Se dará el acto por intentado sin efecto. Se tendrán por ciertos los hechos alegados por el compareciente. Continuará no obstante la tramitación del acto. Ninguna respuesta es correcta.

La celebración de un acto de conciliación, desde el día en que se hayan presentado la solicitud de conciliación, en ningún caso podrá dilatarse por más de: Ocho días. Cinco días. Tres días. diez días.

Entre la citación a un acto de conciliación y la comparecencia deberá mediar al menos, y con carácter general: Ocho días. Cinco días. Tres días. 24 horas.

Dispone la Lecrim, que no se admitirá si no se presentare con la misma certificación de haber celebrado el querellante acto de conciliación, o de haberse intentado sin efecto: En relación a cualquier clase de delito sobre el que verse la querella. Si la querella versare sobre delitos contra la libetrad. Si la querella versare sobre delitos de injurias o calumnias vertidas contra particulares. Si la querella versare sobre delitos contra los derechos de los trabajadores.

Los jueces de Paz deberán remitir a los de Primera Instancia de sus respectivos Partidos Judiciales, una relación de los actos de conciliación por ellos convenidos con una periodicidad: Anual. Semestral. Trimestral. Mensual.

Indique la respuesta correcta: Se admitirá a trámite una petición de conciliación que se solicite en relación con: Los Juicios en que estén interesados el Estado, las CCAA y las demás Administración Públicas, Cooperaciones o Instituciones de igual naturaleza. Los Juicios en que estén interesados los menores y los incapacitados para la libre administración de sus bienes. Los juicios en que estén interesados asociaciones de consumidores y usuarios. Los juicios de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados.

Con carácter General dispone la LEC 1881 que será órgano competente para conocer de un acto de conciliación, el correspondietne al domiciilo de: Del demandado. Del demandante. Del demandado o del demandante a elección de este último. Aquel al que las partes, de común acuerdo, hubiesen convenido.

En los actos de conciliación podrán asistir con carácter de apoderados o con el de auxiliares de los interesados: los procuradores. los abogados. los abogados o los procuradores. Ninguna respuesta es correcta.

En el expediente de adopción indique, de entre las siguientes personas, quien ha de ser simplemente oido por el Juez: El Tutor. El adoptado mayor de doce años. El cónyuge del adoptante. El MInisterio Fiscal.

¿Podrán comparecer peritos a la práctica dl deslinte y amojonamiento?. En ningún caso. Cuando lo solicite alguno de los interesados. Cuando el juez lo acordase de oficio. Cuando lo solicitase alguno de los interesados o el juez lo acordase de oficio.

La práctica del deslinde se realizará por: El Juez de Primera Instancia del aprtido judicial donde radique la finca. El Juez de Paz del término donde esté sita la finca. El Juez de Primera Instancia del partido judicial donde radique la finca quien podrá comisionar al Juez de Paz del término en que radique la misma. El Juez de Primera Instancia del partido judicial donde radique la finca o el de Paz del término donde radique la misma en atención al valor de la finca en cuestión.

Estará legitimado para pedir el deslinde o amojonamiento de una finca: Únicamente el propietario de la misma. El arrendatario de la misma. El usufructuario de la misma. Todas las respuestas son correctas.

Para la tramitación de un expediente de dominio será Juez competente el de Primera Instancia de: El del domicilio del promotor del expediente. El del domicilio de la persona contra la que se promueva. El del lugar donde radique la finca. El del lugar donde radique la finca o el del domicilio del promotor del expediente a elección de éste último.

En el expediente de adopción. Indique, de entre las siguientes personas, quién ha de prestar su consentimiento para su constitución: Los padres del adoptado. El adoptado mayor de doce años. El cónyuge del adoptante. El mInisterio Fiscal.

Se consideran actos de jurisdicción voluntaria: Aquellos en que sea necesaria la intervención del Juez. Aquellos en que sea necesaria la intervención del juez sin estar empeñada ni promoverse cuestión alguna entre partes conocidas y determinadas. Aquellos en que aun siendo necesaria la intervención del Juez, no es preceptiva. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test