ปัญหา 7 (2)
|
|
Título del Test:
![]() ปัญหา 7 (2) Descripción: การทดสอบการต่ อต้าน |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Que disposición regula las señales de seguridad y salud?. Real Decreto 952/1997. Real Decreto 485/1997. Reglamento 2024/2865. Reglamento (CE) nº 1272/2008 (CLP). Las señales que indican información de interés tienen: Forma cuadrada y color rojo. Forma cuadrada y color verde. Forma cuadrada y color azul. Forma redonda y color verde. Las señales que informan sobre salidas o equipos de emergencia: Forma cuadrada y color rojo. Forma cuadrada y color verde. Forma cuadrada y color azul. Forma redonda y color verde. Las señales que indican una acción obligatoria: Forma cuadrada y color rojo. Forma cuadrada y color verde. Forma cuadrada y color azul. Forma redonda y color azul. Las señales de prohibición contienen una banda: Transversal descendente de derecha a izquierda atravesando el pictograma en un ángulo de 85 grados. Transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma en un ángulo de 35 grados. Transversal descendente de derecha a izquierda atravesando el pictograma en un ángulo de 65 grados. Transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma en un ángulo de 45 grados. Las señales que señalan: Forma cuadrada y color rojo. Forma cuadrada y color amarillo. Forma cuadrada y color azul. Forma triangular y color amarillo. Que comunica la señal gestual de las dos manos juntas a la altura del pecho?. Comienzo. Atención. Toma de mano. Distancia horizontal. Peligro. Alto o parada de emergencia. Fin de las operaciones. Que comunica la señal gestual de los dos brazos extendidos hacia arriba, las palmas de la mando hacia adelante?. Comienzo. Atención. Toma de mano. Distancia horizontal. Peligro. Alto o parada de emergencia. Fin de las operaciones. Que comunica la señal gestual de los dos brazos extendidos de forma horizontal, las palmas de la mano hacia adelante?. Comienzo. Atención. Toma de mano. Distancia horizontal. Peligro. Alto o parada de emergencia. Fin de las operaciones. Que comunica la señal gestual del brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano derecha hacia adelante, describiendo lentamente un círculo?. Izar. Bajar. Alto. Hacia la derecha con respecto al encargado de las señales. Que comunica la señal gestual del brazo derecho extendido hacia abajo, la palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un círculo?. Izar. Bajar. Alto. Hacia la derecha con respecto al encargado de las señales. Como se hace la señal gestual para "bajar"?. El brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano hacia adelante. El brazo derecho extendido más o menos en horizontal, la palma de la mano derecha hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección. El brazo derecho extendido hacia abajo, la palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un círculo. El brazo izquierdo extendido hacia abajo, la palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un círculo. Como se hace la señal gestual para "izar"?. El brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano hacia adelante. El brazo izquierdo extendido hacia arriba, la palma de la mano derecha hacia adelante, describiendo lentamente un círculo. El brazo izquierdo extendido hacia arriba, la palma de la mano hacia adelante. El brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano derecha hacia adelante, describiendo lentamente un círculo. Cuantos señalistas se usan por operación?. Dependerá de la operación. Dos señalistas mínimo. Un señalista por operación. Los requeridos reglamentariamente. Las señales gestuales pueden complementarse con: Guantes de color vivo. Bastones. Todas las respuestas son correctas. CLP es la abreviatura de: Chemical Labeling Protocol. Chemical Labeling Program. Chemical Labeling and Packaging. Classification, Labelling and Packaging. Cuando entró en vigor el reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación?. En 2008. En 2015. En 2009. En 20010. Que comunica este pictograma?. Riesgo de explosión. Sustancia tóxica o nociva. Peligro para la salud. Atención riesgo de accidente. Cuando estén en mal estado los elementos de carga deben: reemplazarse. reparar. reemplazarse y destruir las viejas o deterioradas. Todas las respuestas son correctas. Que se debe hacer cuando el tamaño, forma o resistencia de los objetos no permitan obtener una carga de cohesión suficiente para oponerse a su caída?. Disminuir la masa o la fuerza que actúa sobre los objetos, ya sea mediante fragmentación, redistribución o eliminación de cargas adicionales. Cambiar la forma de los objetos para que su estabilidad sea mayor, por ejemplo, usando formas más estables o con centros de gravedad bajos. Colocar los objetos sobre superficies o bases que proporcionen mayor fricción y estabilidad. Inmovilizarlas con la ayuda e dispositivos de retención (fundas de material plástico retráctil, redes, cintas, flejes. etc.). Cual es la fracción mayoritaria de los residuos producidos por la actividad administrativa?. Materia orgánica. Envases ligeros. RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Papel y cartón. Que fracción de los residuos generados por la actividad administrativa son materia orgánica?. 15%. 25%. 33%. 20%. Que fracción de los residuos generados por la actividad administrativa son envases ligeros?. 15%. 25%. 33%. 20%. Cual es el nombre del portal ambiental de la Xunta de Galicia?. e-SIR. SIRGA. PRIGA. GAIA. Quien gestiona la Plataforma GAIA de información ambiental?. La Xunta de Galicia. La Consellería de Medio Ambiente e Sostenibilidade. La Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio. La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Quien elabora el Plan de Residuos Industriales y Suelos Contaminados de Galicia?. La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Las empresas gestoras junto a los ayuntamientos y la Xunta de Galicia. La Consellería de Sanidade. La Xunta de Galicia. Cual es el nombre del plan elaborado por la Xunta de Galicia para ordenar y planificar la gestión de los residuos no municipales generados por actividades industriales, asó como recuperación de los suelos contaminados?. SIRGA. PXRMG 2023-2030. GAIA. PRIGA. Cual fue el primer plan de carácter sensorial en Galicia sobre residuos urbanos (2010-2020)?. PXRLG. PRIGA. PXRMG. PXRUG. Que plan de gestión de residuos tiene como objetivo alinear Galicia con los principios de la economía circular, reduciendo la generación de residuos y aumentando la recogida selectiva, valorización y reutilización?. PXRUG 2010-2020. PXRUG 2023-2030. PXRMUG 2023-2030. PXRMUG 2010-2020. Cual es el nombre del portal web de gestión y registro de todos los residuos generados, gestionados o transportados en Galicia?. e-SIR. GAIA. SIRGA. SGA. Cuales de estas son funciones del SIRGA?. Controla movimientos de residuos peligrosos, exclusivamente. Permite la presentación telemática de documentos obligatorios. Recoge datos de productores, gestores, transportistas y trabajadores independientes. Todas las opciones son correctas. Cuales de estas son funciones del SIRGA?. Interopera con sistemas estatales como e-SIR( Sistema Estatal de Información de Residuos). Emite y recibe documentos de control y seguimiento obligatorios (DI). Cumple lo establecido en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para la economía circular. Todas las opciones son correctas. Cual de las siguientes NO son funciones del SIRGA?. Ofrece acceso a registros de instalaciones, autorizaciones y flujos de residuos. Facilita el seguimiento de los residuos desde su origen hasta su tratamiento final. Cumple lo establecido en la Ley 7/2021 de residuos y suelos contaminados para la economía circular. Proporciona información para evaluar el cumplimiento de los planes de residuos (como el PRIGA o el PXRMG). Según el Real Decreto 553/2020 de traslado de residuos ¿en quien recae el deber de notificar el traslado de residuos?. El Gestor de residuos para su salida. El Transportista. El Operador del traslado. Todas las respuestas son correctas. SRAP es: El programa de inversión en la mejora de puntos limpios y la construcción de nuevas plantas de clasificación y tratamiento de residuos. El plan autonómico de traslado de residuos. El sistema de responsabilidad exclusivo al operador del traslado de residuo. El sistema de responsabilidad ampliada del productor del residuo. En Galicia la elaboración de un plan de gestión de residuos es obligatoria para: Entidades que generen más de 10.000 kg al año de residuos, así como proyectos en el entorno sanitario y hospitalario. Entidades que generen más de 50.000 kg al año de residuos peligrosos, así como proyectos en el entorno sanitario y hospitalario. Entidades que generen más de 100.000 kg al año de residuos peligrosos, así como proyectos en el entorno sanitario y hospitalario. Entidades que generen más de 10.000 kg al año de residuos peligrosos, así como proyectos en el entorno sanitario y hospitalario. Según el Real Decreto 553/2020 de traslado de residuos, el transportista es: La persona física que se encarga del transporte físico de los residuos. La persona jurídica que se encarga del transporte físico de los residuos. La persona física o jurídica que se encarga del transporte físico de los residuos. La persona jurídico-administrativa que se encarga del transporte físico de los residuos. Según el Real Decreto 553/2020 del traslado de residuos ¿Cuáles NO son requisitos aplicables a todos los traslados de residuos?. Disponer, con carácter previo al inicio de un traslado de un contrato de tratamiento. Disponer, con carácter previo al inicio de un traslado de una declaración de dicha entidad en caso de que sea un traslado entre instalaciones de la misma. Que los residuos vayan acompañados de un documento de identificación desde el origen hasta su recepción en la instalación de destino. Siempre se presentará una notificación previa con anterioridad al traslado. Cual será la duración máxima del almacenamiento de residuos será de: 8 meses. 4 meses. 10 meses. 6 meses. En supuestos excepcionales, se puede modificar el plazo máximo de almacenamiento: otros 8 meses. otros 4 meses. la mitad del plazo original. otros 6 meses. El Objetivo UE 2030 es: Alcanzar el reciclado del 75% de residuos municipales. Alcanzar el reciclado del 85% de residuos municipales. Alcanzar el reciclado del 45% de residuos municipales. Alcanzar el reciclado del 65% de residuos municipales. Una entidad pública que genera residuos conservará la documentación (DI o DCS): Durante 2 años. Durante 13 meses. Durante 3 años. Durante 1 año. Cuando deberán, los productores y gestores de residuos peligrosos, enviar una memoria resumen de la información contenida en el archivo cronológico a la comunidad autónoma competente?. Antes del 1 de enero de cada año. Antes del 1 de febrero de cada año. Antes del 1 de marzo de cada año. Antes del 1 de abril de cada año. |




