option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

72-107

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
72-107

Descripción:
practicando ando

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente varón de 45 años ingresa al hospital con diagnóstico de neumonia adquirida en la comunidad. Durante la valoración inicial, el profesional de enfermería identifica que el paciente fiene una frecuencia respiratoria de 32 por minuto, temperatura de 38.5° C, utiliza músculos accesorios para respirar y presenta los productiva. Además, presenta debilidad generalizada y se encuentra desnutrido. Como parte del proceso de enfermería. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario para este paciente. Patrón Nutricional-metabólico. Patrón respiratorio ineficaz. Patrón eliminacrion. Patrón Cognitivo-perceptual.

Neonato de 18 días de vida, que permanece en incubadora con 36.8 grados centigrados de temperatura corporal, es valorado por el personal de enfermería que al tratar de auscultar la zona abdominal, olvida calentar el estetoscopio metálico para ponerlo en contacto directo. ¿Cuál es el mecanismo de perdida de calor?. Radiación. Conducción. convección. evaporación.

Mujer de 20 años durante la visita domiciliaria indica que vive con su abuelo que padece de Diabetes Mellitus, quien ya no es autónomo y requiere de mucha atención por lo que se señala que se siente cansada por el rol que asume, A la valoración de enfermería se identifica varias dificultades para cumplir con las responsabilidades asignadas. ¿Qué función de la familila se evidencia en este carol. Cuidado. Apoyo educativo. Parcialmente compensador. Totalmente compensador.

Recien nacido de 23 semana de gestacion almmedi signos viatles presenta ausencia de respitracion de mas de 30 segundos. Cual es la condicion repsiratoria. Apnea fisiológica. Apnea patogénica. Polipnea. Distrés respiratorio.

En la actualidad la salud digital ha creado sistemas de registros clínicos electrónicos, que constituyen nuevos espacios de trabajo de la enfermería. Al momento se trabaja con algunas herramientas en la práctica clínica para el registro de datos. Se observa en unidades del MSP su trabajo en la Plataforma salud (PRAS). ¿Qué registra enfermería en el Sistema PRAS?. Actividades y procedimientos de la gestión de enfermería. Actividades, estrategias, diagnóstico situacional, planificación de consumos. Liderazgo, toma de decisiones, motivación continua, coordinación de actividades. Programación de necesidades, selección de insumos, almacenamiento y distribución.

Paciente femenina de 20 años primigesta acude al centro de salud para su primer comirorprenити, solicita información sobre el número de controles que debería llevar durante el embarazo, el profesional de enfermería brida información al respecto. ¿Qué datos debe comunicar a la gestante?. Realizar como minimo 6 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 30 minutos. Realizar como minimo 5 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Realizar como minimo 5 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 20 minutos. Realizar como minimo 4 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos.

Recién nacido a término, con evidencia de sufrimiento fetal intraparto, presencia de líquido meconial pesado. Al momento con esfuerzo respiratorio, débil reflejo de succión y deglución, 87 respiraciones por minuto. En el examen físico se encuentra fono muscular alterado. ¿Cuál es el protocolo de manejo de la astixia en el periodo posnatal en este caso?. Mantener a la paciente en reposo absoluto. Mantener ambiente térmico neutro, administrar oxígeno y restringir liquidos. Mantener ambiente térmico neutro, no administrar oxígeno y restringir liquidos. Mantener ambiente térmico neutro, administrar oxígeno y administrar liquidos.

Paciente de 78 años, acude al centro de salud, con antecedentes de artritis reumatoidea diagnosticada hace 5 años, refiere intenso dolor en manos. Al examen fisico paciente presenta edema a nivel de falanges, eritema, aumento de la temperatura corporal y limitación en la articulación de manos. Por prescripción médica la enfermera administra Tramadol 100 mg y metoclopramida 10 mg, y se recomienda a la paciente continuar con las prescripciones médicas indicadas. ¿De acuerdo a la evidencia cuál sería el tratamiento inicial para esta paciente?. Uso de Antiinflamatorios no esteroides (AINES) corticoides. Suspensión inmediata de todos los medicamentos y reposo absoluto. Inicio de terapia biológica con agentes anti-TNF. Aplicación local de compresas frías y masajes articulares.

En el puerperio encontramos diferentes subclasificaciones. ¿A qué etapa corresponde el tiempo que comprende desde el segundo dia del nacimiento hasta los 10 días de postparto?. Puerperio mediato. Puerperio inmediato. Puerperio tardío. Puerperio patológico.

Paciente primigesta de 16 años, tuvo un parto céfalo vaginal sin complicaciones, dando un recién nacido de 2700 gr de peso, talla 50 cm, perímetro cefálico 33 cm, perímetro braquial 9 cm y perímetro toráxico 31 cm. La madre tiene mamas secretantes agrietadas, con pezones evertidos y siente mucho dolor al dar el seno. ¿Cuál es la técnica de agarre recomendada por el MSP para un correcto amamantamiento?. la boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca. La boca del recién nacido está bien abierta, con labios evertidos, el pezón está dentro de la boca, pero la areola no es visible. La boca del recién nacido está cerrada parcialmente, el labio superior cubre el pezón, y la areola queda casi totalmente fuera de la boca. El recién nacido succiona del pezón con los labios cerrados, y el mentón está ligeramente separado del pecho materno.

Cuáles son los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según el DSM 5. Confunde síntomas de esquizofrenia con los del trastorno depresivo mayor. Delirios, alucinaciones y habla desorganizada. Incluye síntomas que pueden parecer similares, pero son más típicos de trastornos del estado de ánimo como el trastorno bipolar. Contiene términos clínicos reales pero no asociados directamente con el diagnóstico de esquizofrenia.

Paciente femenina de 20 años, que acude a la emergencia obstétrica, es valorada por el especialista. Los signos vitales se encuentran en los siguientes parámetros: TA= 130/70 mmHg, FR= 22 X´, FC= 86X´, FCF= 140 X´, al tacto vaginal se valora dilatación 10 cm y borramiento 100% membranas rotas. Ingresa a sala de partos, obteniendo un producto único vivo mediante parto eutócico (período expulsivo), para luego pasar a la tercera etapa del trabajo del parto (alumbramiento). Usted como profesional de enfermería conocedor de las normas del MSP. ¿Cuál de las siguientes actividades se debe realizar para cumplir con los pasos del manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto? Respuestas: Administración de 10 UI de oxitocina IM, tracción controlada del cordón umbilical con contra tracción del fondo uterino, y masaje uterino después del alumbramiento. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Aplicación de masaje uterino, tracción espontánea del cordón umbilical, y administración de oxitocina solo si hay sangrado. Administración intravenosa de oxitocina en goteo lento, extracción manual de la placenta, y masaje uterino antes del alumbramiento.

Relacione las complicaciones de las km intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermeria COMPLICACIONES ACCIONES DE ENFERMERÍA 1.isquemia del miocardio A. Suspender el anticoagulante y notificar 2.- hemorragia y formación de hematoma B. Aportar hidratación adecuada 3.- insuficiencia renal aguda C.aplicar compresión manual 4.- hematoma retroperitoneal D. Administrar oxígeno y nitroglicerina. 1d-2a-3b-4c. 1b-2c-3d-4a. 1d-2c-3b-4a.

Un paciente masculino de 28 años, acude a consulta externa por presentar desde hace tres días, distagia y odinofagia acompañada desde hace 24 horas de fiebre y escalofrío. A la exploración física presenta orofaringe hiperémica, amígdalas aumentadas de tamaño con criptas pustulosas bilateralmente; inmediatamente facultativo toma una muestra y envía para cultivo y antibiograma, en el examen de laboratorio demuestra crecimiento Streptococcus pyogenes, sensible penicilina y ciprofloxacina, el médico prescribe penicilina procaínica y benzatínica intramuscular, pese al deseo del paciente de no querer recibir medicamento con ese tipo de vía de administración, estableciendo que es mejor para él y su bienestar este procedimiento. ¿Qué relación clínica se establece en este caso?. autonomía. Paternalistas. justicia. beneficencia.

Paciente masculino de 56 años con diagnóstico de cáncer de prostata en atopia terminal encuentra en la unidad de cuidados paliativos en compañía de familiares. En voice nocturna se reporta el inicio del cese de las funciones respiratorfos, degeneracion de masa cerebral, ausencia de reflejos, luego de 15 minutos el paciente fallece protetor de enfermería se prepara para proporcionarle los cuidados postmorteni, antes de que of contine consistente, debido al cambio de pH y ausencia de ácido adeninfosfóricсо postmortem a la que se refiere?. Livor mortis. Rigor mortis. Descomposición cadavérica. Autólisis.

Paciente asmatico que en la mañana limpió la casa usando el aromatizante de skarpo y kenarka al gimnasio a su sesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia par lo que se automedico con COX1 y COX2 los cuales no había utilizado anteriormente. En la noche es llevada a urgencias con episodio de asma con compromiso vital que requirió intubación. ¿Cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado el evento asmático severo?. Antiinflamatorios. Factores ambientales. Ejercicio físico. Aromatizantes.

Una paciente femenina de 16 años cursa un embarazo de 36.5 semanas según la ecogratia del primer trimestre, Ingresa al hospital en expulsivo, parto céfalo vaginal, Se recibe un recién nacido masculino con llanto fuerte, frecuencia cardiaca 140 ipm. Apgar 9. Liquido amniótico de mal olor. Rotura de merribranas de 21 horas. ¿Qué factores de riesgo para infección presenta el recién nacido?. Edad gestacional de 36.5 semanas. Rotura de membranas de 21 horas. Liquido amniótico de mal olor. Apgar de 9.

Un paciente masculino de 18 años sin antecedentes patológicos acude a consulta porque desd hace 3 meses presenta "barros y espinillas" en la cara en moderada cantidad, en algunas ocasi lesiones causan dolor. Ha utilizado jabones con antibiótico de venta libre sin mejoría. En el exame físico: signos vitales estables, presencia de lesiones compatibles con comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad ubicados en toda la cara, 2 lesiones papulopustulosas aisladas ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. Acné leve. Acné moderado. Acné severo. Rosácea.

Un recién nacido de 48 horas de vida recibe atención en emergencia por cuadro de distensión abdominal, acompañado de vómitos por varias ocasiones de contenido bilioso y ausencia de meconio. Sus antecedentes personales incluyen pollhidramnios. nacimiento por parto vaginal a las 39 semanas de gestación. Al examen fisico FC:160/min FR:50/min T/A:60/40 mmHg, temperatura:36°C. El abdomen se encuentra distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos. Ano permeable. La radiografía de abdomen muestra asa de intestino delgado distendido, escaso aire en colon. ¿Cuál es el diagnóstico probable del paciente?. lleo meconeal. Atresia duodenal. Malrotación intestinal. Síndrome de intestino corto.

Gestante de 38 años, se encuentran hospitalizada en el servicio de Gíneco-obstetricia, con diagnóstico de embarazo ectópico accidentado. ¿Cual es el examen de laboratorio?. Gonadotropina coriónico humana (HCG) fracción beta menor a 5000 mUl/ml. Gonadotropina coriónico humana (HCG) fracción beta mayor a 5000 mUl/ml. Gonadotropina coriónico humana (HCG) fracción beta menor a 3000 mUl/ml. Gonadotropina coriónico humana (HCG) fracción mayor a 6000 mUl/ml.

En el transquirúrgico de una Laparotomia Exploratoria y antes del cierre de la herida quirúrgica, los profesionales enfermeros circulante e instrumentista, realizan el conteo de material blanco y se percatan que falta una compresa. ¿Cuál es la primera acción que debe realizar?. Proceder a realizar el cierre de la herida y documentar la falta. Recontar solo el material de uso más reciente. Informar al cirujano y repetir el recuento. olocar una solicitud de rayos X para localizar el material faltante.

Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. Persona, salud, bienestar y prevención. Cuidado, salud, cultura y entorno. Enfermería, paciente, entorno y salud. Persona, entorno, cuidado v salud.

Al realizar la medición de la temperatura oral a un paciente, usted debe cerciorarse que este no haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado en un espacio de tiempo de: 35 minutos. 30 minutos. 40 minutos. 25 minutos.

Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36,5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto. Segunda etapa del trabajo de parto, fase de expulsión. Primera etapa del trabajo de parto, fase activa. Fase de alumbramiento, tercera etapa del trabajo de parto.

¿Cómo se denomina a la actividad quirúrgica cuya indicación surge como consecuencia de una patología aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal, que hace aconsejable la finalización del embarazo rápidamente?. Cesárea programada. Cesárea de urgencia. Parto inducido. Cesárea electiva.

De las siguientes opciones¿cual es correcta con relacion a la administracion y lectura de la tuberculina?. Administrar la tuberculina por vía subcutánea y leer a las 24 horas. administrar la tuberculina por via intradermica y realizar la lectura a las 48 -72 horas. Administrar la tuberculina por vía intramuscular y leer a las 72-96 horas. Administrar la tuberculina por vía intravenosa y leer a las 24-48 horas.

La gasometría arterial es una técnica de monitorización respiratoria que permite identificar la alteración del equilibrio ácido básico. ¿Qué trastorno se pone de manifiesto teniendo en cuenta los siguientes datos? pH= 7.30;PaCO2.= 48 mmHg; PaO2.= 83 mmHg;H2CO3.= 20 meq/l. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica.

En el puerperio encontramos diferentes subclasificaciones. ¿A qué etapa corresponde el tiempo que comprende desde el segundo día del nacimiento hasta los 10 días de postparto?. Puerperio patológico. Puerperio inmediato. Puerperio tardío. Puerperio mediato.

Florence Nightingale es reconocida como la impulsora de la Enfermería profesional organizada. ¿Cuál de los siguientes hitos históricos está relacionado con este personaje?. La Guerra de Crimea. La Revolución Industrial. La Primera Guerra Mundial. La Guerra de Vietnam.

Usted es coordinador del servicio de enfermeria y le han asignado la responsabilidad de habilitar el área de quemados, el director del hospital le indica que han adquirido equipos y materiales para el funcionamiento, luego de revision de los mismos usted indica que necesita otros insumos, pero no hay presupuesto, usted pone en marcha el servicio utilizando los recursos disponibles ¿ como se denomina este concepto?. Productividad. Eficacia. Racionalización. Eficiencia.

De las siguientes opciones, ¿cual es correcta con relación a la administración y lectura de la tuberculina?. Administrar la tuberculina por via intradermica y realizar la lectura a las 48-72 horas. Administrar por vía subcutánea y leer a las 24 horas. Administrar por vía intravenosa y leer a las 24–48 horas. Administrar por vía intramuscular y leer a las 72 horas.

horas Cuadro caracterizado por otalgia, otorrea, purito a nivel de oido en la audicion derecha. Al examen fisico presenta dolor a titrar el pabellon auricular derecho para el examen otoscopio, eritema, edema y detritos en el conducto externo. ¿cual es el diagnostico presuntivo?. Otitis media aguda. otitis externa. Perforación timpánica. Cuerpo extraño en el oído.

Como parte del grupo de investigacion del lugar en el cual trabaja como profesional de enfermeria le han asignado validar la efectividad de un nuevo protocolo de atención en enfermería para reducir las infecciones intrahospitalarias. ¿ Cual es el tipo de investigación confiables en este caso?. Investigación experimental. Investigación exploratoria. Investigación cualitativa. Investigación descriptiva.

Paciente atendido en emergencia luego de accidente de tránsito, es diagnosticado de shock hipovolémico, médico prescribe la administración de paquetes globulares. Durante la administración, el paciente presenta un shock anafiláctico, paro cardio respiratorio que no revierte pese a maniobras de RCP, por colocar paquete globular equivocado. ¿Cómo se denomina la situación descrita?. Complicación secundaria de la transfusión. Evento centinela. Evento adverso leve. Reacción transfusional esperada.

En algunas ocasiones se debe suspender la lactancia materna exclusiva e incluso se debe promover la alimentación artificial, como en el caso de que la madre tome algunos fármacos, por las consecuencias que pueden derivarse para el niño. ¿Qué fármacos están contraindicados en la lactancia materna?. Citostáticos, cloranfenicol, litio. Vitaminas, ácido fólico, hierro. Antibióticos, antihistamínicos, anticonceptivos orales. Paracetamol, ibuprofeno, morfina.

Paciente adulto que por su estado de salud no puede suplir sus necesidades de autocuidado . ¿ que teorizante utiliza para la planificacion de los cuidados de este paciente. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Hildegard Peplau. Jean Watson.

Denunciar Test