option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1.2

Descripción:
oftalmologia

Fecha de Creación: 2023/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la oftalmia neonatorum es falso que: : a.La gonocócica incubación de 12 a 15 días. b. La chlamydea incubación de 2 a 5 días. c. La profilaxis es con antibióticos en colirio, betadine o pomadas. d. A y b falsas. e. Todas verdaderas.

En el síndrome de la hendidura esfenoidal se afectan: a. I, IV, VI y primera rama del V. b. I, III, VI y primera rama del V. c. III, IV, VI. d. II, IV, VI y primera y segunda rama del V. e. Todas falsas.

Ante la aparición de moscas volantes y fotopsias, qué debemos hacer: El paciente debe ser citado preferente o urgentemente en la consulta de Oftalmología. Aconsejarle que debe acudir al oftalmólogo pues puede tener un defecto de refracción o haber variado si la tuviera. No le damos importancia ya que es una patología banal. Indicarle que es una sintomatología a la cual debe acostumbrarse. Oclusión binocular y envío urgentemente a su hospital de referencia.

En cuanto al glaucoma congénito elegir la falsa: a. La goniotomía es uno de los tratamientos. b. Si no vemos el fondo de ojo utilizamos una ecografía. c. PIO normal. d. A y B son ciertas. e. Todas verdaderas.

La túnica media del globo ocular esta formada por todas estas estructuras excepto: Iris. Retina. Coroides. Cuerpo ciliar. Todas son correctas.

Defecto refracción en paciente de 44 años emétrope hasta entonces. Presbicia. Miopía menor de 2D. Hipermetropía. Miopía. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes síntomas le sugeriría un proceso de DMAE que requiera una visita urgente en el oftalmólogo?. Visión de las líneas deformadas. Visión de una mancha negra central de aparición brusca. Pérdida súbita de agudeza visual en una persona de 65 años sin diagnóstico previo de patología ocular. Dificultad repentina para leer, enhebrar agujas, y actividades a corta distancia en un paciente previamente sano. Todos ellos.

Lo que caracteriza al grado 2 del signo de Salus es: Cruce en forma de Z. Cruce en forma de bayoneta. Hemorragias y exudados. Tortuosidad vascular. Todas falsas.

Las glándulas de Meibomio: a. Están localizadas en el espesor del tarso. b. Producen la secreción acuosa, capa intermedia del film lagrimal. c. Producen la secreción mucosa, capa interna del film lagrimal. d. Su déficit produce ojo seco evaporativo. e. A y D son correctas.

En cuanto a la retinopatía hipertensiva: No se relaciona con la gravedad y duración de la HTA. Puede ocasionar oclusión o trombosis de las venas de la retina. No guarda correlación con la severidad del cuadro sistémico. Es más frecuente en pacientes jóvenes. Todas son ciertas.

La degeneración retiniana periférica que más se asocia al riesgo de Producir un desprendimiento de retina es: a. Degeneración microquística. b. Degeneración pavimentosa. c. Degeneración en empalizada (lattice). d. Degeneración en baba de caracol. e. B y c son ciertas.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: La causa más frecuente de obstrucción congénita de la vía lagrima es la persistencia de la membrana de Hasner imperforada. Los sondajes lagrimales en general se realizan antes del primer año de vida. El masaje lagrimal puede mejorar la epifora congénita pero es difícil de realizarlo correctamente. El niño con obstrucción congénita de la vía lagrimal presenta epifora, pestañas pegadas y secreción. Todas son ciertas.

Tratamiento correcto para el estrabismo acomodativo: Cirugía del músculo medial y lateral. Esperar 6 años para cirugía. Ciclopejia y gafas. Control periódico y evaluación. Todas correctas.

¿Qué proceso cerebral considera el causante de la ambliopía estrábica?. a.La estereopsis. b. La fusión. c. La supresión. d. B y C son correctas. e. Todas son correctas.

En la acomodación es falso que: a. Esta mediada por el III par craneal motor ocular común. b. Es menos efectiva a partir de los 40 años. c. Para poder acomodar la zónula tiene que tensarse y el cristalino tiene que incurvarse. d. El cristalino de una persona emétrope joven , cuando esta mira de cerca a un objeto, enfoca los rayos divergentes prcedentes de dicho objeto sobre la retina. e. Forma parte del reflejo triple de acomodación, miosis y convergencia.

Con respecto a las cataratas infantiles, indicar cuál es la opción falsa. Deben ser tratadas cuanto antes para evitar problemas en la visión futura. Pueden ser el origen de una ambliopía si no son tratadas en un futuro. Debe ser evaluada la agudeza visual del paciente. No son necesarios los ultrasonidos para aspirar el cristalino. Todas las opciones anteriores son verdaderas.

La coroiditis más frecuente es: La tuberculosa. La toxoplasmosis. La por citomegalovirus. La candidiasica. Ninguna es correcta.

En la trombosis de la vena central de la retina, es falso que: No hay hemorragia ni exudado algodonoso. Hay formas isquemicas y edematosas. Se trata con anti-EVG. Se trata con corticoides intravitreos. Todas verdaderas.

En caso de astigmatismo regular, si los dos ejes focales se sitúan antes de la retina, ¿cómo se denominaría?. Astigmatismo mixto. Astigmatismo hipermétrope compuesto. Astigmatismo miópico compuesto. Astigmatismo hipermétrope simple. Astigmatismo miópico simple.

En las glándulas lacrimales, todo es cierto menos: a. Las glándulas de Meibomio desembocan en el tarso. b. Las glándulas de Zeiss desembocan en los folículos pilosos de las pestañas. c. Las células caliciformes desembocan en la conjuntiva. d. A y B son ciertas. e. Todas son ciertas.

La arteria central de la retina es rama directa de: La carótida interna. La ciliar posterior larga. La oftálmica. La angular. Todas falsas.

En la conjuntivitis alérgica existe hiperemia pálida (rosada), la cual tiene éstas características debido a: e localiza alrededor de la córnea. Presenta edema conjuntival. El cuadro es leve. Por presentar reacción papilar. Todas contribuyen a consolidar la hiperemia pálida.

En cuanto a las neuropatías ópticas isquémicas: a. Son más frecuentes en la tercer edad. b. Se asocian a factores de riesgo cardiovascular. c. La forma arterítica (enfermedad de Horton) es la de mejor pronóstico. d. A y B son ciertas. e. Ninguna de las anteriores es cierta.

En cuanto a la oftalmopatía distiroidea, es cierto que: El exoftalmos sin hipertiroidismo hará que desechemos ese diagnóstico. La retracción palpebral no se manifiesta si existe exoftalmos. El exoftalmos es secundario a la retención de líquido en músculos y grasa orbitaria. Todas son verdaderas. Todas son falsas.

La estructura más anterior del globo ocular es la córnea. Está compuesta por cinco capas, desde el exterior al interior tenemos epitelio corneal, membrana de Bowman, estroma corneal, membrana de Descemet y la más interna es: Membrana limitante externa. Membrana limitante interna. Epitelio pigmentario. Endotelio. Solo tiene cuatro capas.

Todos estos nervios entran en la órbita por la fisura orbitaria superior excepto: Rama lagrimal del nervio oftálmico. Nervio troclear o patético. Nervio óptico. Motor ocular común, ramo inferior. Nervio motor ocular lateral.

¿Cuál de los siguientes síntomas y signos no corresponden con un Cierre Angular Agudo con bloqueo Pupilar?. Cefalea frontal muy intensa. Nauseas , vómitos. Ojo Rojo doloroso y pérdida visual. Midriasis media arreactiva. Todas son verdaderas.

Para la dacriocistitis (...) todos estos tratamiento son correctos menos uno: Dacriocistectomía. Dacriocistorrinostomía. Stend nasolacrimal. Canalización por cirugía. Todas correctas.

Respecto a la oftalmia neonatorum es cierto que: a. La gonocócica incubación de 2 a 4 días. b. La chlamydea incubación de 12 a 15 días. c. La profilaxis es con antibióticos en colirio, betadine o pomadas. d. A y b. e. Todas verdaderas.

Entre los tumores malignos intraoculares nos encontramos la metástasis int... creo que pregunta la correcta. La más frecuente por tumores prostáticos. La localización más frecuente es en la coroides. El tumor de mama y pulmón le dan muy raramente. Son los tumores malignos intraoculares menos frecuentes. Todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes no es función de la película lagrimal?. Óptica. Antibacteriana. Mecánica. Filtración de rayos UV. Nutrición.

El suelo o piso orbitario esta compuesto por los siguientes huesos excepto: Cara inferior del ala menor del esfenoides. Cara orbitaria de la apófisis zigomática del maxilar. Apófisis maxilar del hueso malar. Apófisis orbitaria del palatino. Todos estos huesos forman parte del piso orbitalio.

Un paciente que ha tomado corticoides por vía oral durante un periodo prolongado de tiempo y que refiere disminución de agudeza visual por catarata: No tienen esos efectos secundarios los corticoides por vía oral. Puede tener una catatara nuclear. Pudiera tener un cristalino luxado. Pudiera tener una catarata subcapsular posterior. Se trata de una catarata cortical.

En el ligamento de Zinn se originan los siguientes músculos excepto. Recto lateral. Recto medial. Oblicuo superior. Recto superior. Recto inferior.

Cuando se produce un enfisema orbitario tras un traumatismo orbito-frontal, en la mayoría de los casos se debe a: Ruptura seno frontal. Ruptura de seno maxilar. Ruptura de la lamina papiracea del etimodes. Ruptura de suelo orbitario. Ruptura del globo ocular.

El Retinoblastoma es el tumor intraocular más frecuente en la infancia. Señale la falsa: a. Debuta frecuentemente con Leucocoria. b. Deriva de las células del epitelio pigmentario de la retina, por lo que la tumoración tiene una coloración melánica. c. En la forma clínica no hereditaria y no transmisible, suele ser bilateral. d. B y C son falsas. e. Todas son falsas.

En cuanto al ojo seco cual es falsa: No hay una prueba gold-standard para su diagnóstico. Su etiología es multifactorial, inflamatoria y evolutiva. Diferentes opciones terapéuticas generalmente no curativas. La mayoría de la secreción lagrimal es basal. Es la enfermedad más frecuente de la oftalmologia en nuestro medio.

El humor acuoso: a. Aporta oxígeno y glucosa a las estructuras que baña. b. Se produce en los procesos ciliares del cuerpo ciliar. c. Baña la cámara anterior y la posterior. d. Todo es correcto. e. Solo a y c.

En las enfermedades graves e inicialmente silentes es necesario un diagnóstico precoz por lo que se diseñan programas de cribado que deben abarcar a toda la población susceptible de padecerlas. Nuestra Área de Salud hace este cribado en todas las siguientes enfermedades excepto en una, por no estar demostrada su eficacia : Retinopatía del prematuro (ROP). Retinopatía diabética. Ambliopía. Retinoblastoma. Todas están incluidas.

Pacientecontraumatismocraneofacial,tieneexoftalmos, diplopía, sospecharíamos de... Fractura vértice de órbita superior. Hemorragia. Enfisema. Fractura suelo. Fractura techo.

Respecto al Glaucoma Primario de Ángulo Abierto, indique la verdadera: a. Es el más frecuente de todas las formas de presentación del glaucoma. b. Se inicio en la edad adulta. c. En la Gonioscopia el ángulo de drenaje no tiene que estar abierto. d. Existe una lesión en la cabeza del Nervio Óptico. e. Las respuestas a), b) y d) son verdaderas.

El tratamiento del edema macular diabético es: a. Antiangiogénicos. b. Protectores vasculares. c. otocoagulación focal. d. A y C son correctas. e. Todas son correctas.

¿Qué medio influye más en la refracción?. Córnea. Pupila. Humor acuoso. Cristalino. Humor vítreo.

En cuando a la neoplasia palpebrales malignas más frecuentes: Los tumores basocelulares son los más frecuentes. No dan metástasis a distancia. Hay mayor incidencia en personas de piel blanca. No suelen tener un comportamiento agresivo en general. Todas son ciertas.

La afectación de que zona en la queratitis por Herpes Zóster se asocia con mayores complicaciones: Párpado superior. Párpado inferior. Comisura interna del ojo y región interciliar. Párpado inferior en su reborde interno. Pared lateral de la cavidad nasal y punta del ala de la nariz.

¿Cuál de estas afirmaciones diría que es CIERTA en relación a la retinopatía del prematuro?. a. Está en relación directa con la edad gestacional y el peso al nacer. b. Los niños sometidos a altas concentraciones de oxígeno tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. c. El tratamiento con láser de la retina avascular periférica se indica si aparece leucocoria. d. A y B son correctas. e. Todas son verdaderas.

Respecto al papiledema,¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El aspecto de la papila es indistinguible de otras causas de edema. La ausencia de excavación papilar aparece siempre que hay edema. Si es bilateral requiere prueba de imagen urgente. Si es bilateral debemos descartar la hipertesión intracraneal. Las drusas son la causa más frecuente de Pseudopapiledema.

El oftalmoscopio directo se utiliza para: Ver el fondo de ojo. Medir la estereopsis del paciente. Medir la agudeza visual que es la capacidad para discriminar dos puntos objeto. Medir la lágrima. todas son falsas.

¿Cuál de estos procesos no produce ptosis palpebral?. ParálisisdelIIIparcraneal. Tumoración de gran tamaño en párpado superior. Dacrioadenitis. Miastenia gravis. Parálisis del IV par craneal.

Desde el punto de fijación, la mayor extensión del campo visual es en dirección: Superior. Inferior. Nasal. Temporal. En todos por igual.

La crisis de glaucoma de ángulo cerrado es falso que: La PIO está en más de 40 generalmente. Puede ser secundario a seclusión pupilar. Se usan los osmohipotensores e inhibidores de la anhidrasa carbónica. En el tratamiento se usan parasimpaticomimeticos en colirio. Todo es cierto.

Respecto a la trombosis de la vena central de la retina es falso que: Hay abundantes hemorragias y exudados algodonosos. Las formas isquémicas tienen mejor pronóstico. Se trata con anti VEGF. Se tratan con corticoides intravítreos. Todas verdaderas.

Respecto a la presencia de adenopatía preauricular asociado a las conjuntivitis indique la falsa: a. Es frecuente asociada a las de origen vírico. b. Es frecuente asociada a las de origen por clamidias. c. Frecuentemente se asocia a las cojuntivitis bacterianas leves. d. No se asocian a las cojuntivitis bacterianas graves. e. Son falsas c) y d).

La arteria central de la retina es rama directa de: La carótida interna. La ciliar posterior larga. La carótida externa. La angular. Todas falsas.

Con respecto a las lesiones en la retinopatía diabética es falso que: Los exudados duros indican cronicidad. Los exudados blandos indican evolutividad. la dilatación venosa arrostrada es un signo precoz. Todas son ciertas. Todas son falsas.

¿Qué síntoma relacionaría con el desprendimiento de retina regmatógeno?. a. Fotopsias. b. Pérdida de campo visual. c. Miodesopsias. d. A y c son ciertas. e. Todas son ciertas.

Los datos característicos del glaucoma crónico simple o de ángulo abierto son los siguientes, excepto: Edema de papila. Tensión ocular superior a 21 mmHg. No doloroso. Pérdida progresiva del campo visual. Todas son ciertas.

El aneurima de carótida, que comprima el lado izquierdo del quiasma, ocasiona: Hemianopsia binasal. Hemianopsia homónima derecha. Hemianopsia bitemporal. Hemianopsia homónima izquierda. Defecto monocular izquierdo.

Un paciente refiere miodesopsia y fotopsia, puede presentar: Desgarroderetina. Desprendimiento de retina. Hemorragia vítrea posterior. Desprendimiento vítreo. Todas son correctas.

Ante la aparición de moscas volantes y fotopsias, que podemos pensar: El paciente puede tener un desgarro o desprendimiento de retina. El paciente puede tener un defecto de refracción y debe graduarse. No le damos importancia ya que es una patología banal. Indicarle que es una sintomatología a la cual debe ir acostumbrándose. Probablemente tenga glaucoma.

Denunciar Test