AFA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AFA Descripción: AFA AFA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué temperatura el agua puede presentar microorganismos como los gérmenes?. Entre los 12º y los 18º. Por debajo de los 24º. Por encima de los 24º. ¿Cómo debe ser el vestuario del socorrista?. Adecuado al medio y de colores neutros. Es indiferente siempre que lleve bañador. Adecuado al medio y de colores llamativos. ¿Cómo se manifiesta un corte de digestión?. Sensación de mareo, náuseas, vómitos e incluso pérdida del conocimiento. Dolor lumbar y sensación de bloqueo. Cansancio y somnolencia. ¿Cómo se puede realizar el tratamiento físico del agua?. Aumentando la temperatura del agua de la piscina. Utilizando cloro u otros productos. Con aspiraciones del fondo de la piscina o usando el recolector de hojas. ¿Cómo se puede realizar el tratamiento químico del agua?. Con aspiraciones del fondo de la piscina o usando el recolector de hojas. Utilizando cloro u otros productos. Aumentando la temperatura del agua de la piscina. ¿Cuál es la consecuencia más grave en caso de un accidente en el medio acuático?. La paraplejia. El ahogamiento. Un traumatismo. ¿Cuál es una función extraordinaria que pueden cumplir las prendas de la ropa del socorrista en caso de no disponer de material de rescate al alcance?. Se pueden utilizar como abrigo. Se pueden utilizar como material de remolque. Se pueden utilizar como material de limpieza. ¿Cuáles son las técnicas fundamentales básicas que debe controlar todo socorrista?. Nadar con eficacia y seguridad, prevenir accidentes, rescatar personas en caso de accidentes y asistir como primer interviniente. Nadar con eficacia y seguridad, prevenir accidentes, rescatar personas en caso de accidentes y esperar a que lleguen los refuerzos antes de intervenir. Saber utilizar embarcaciones a motor, prevenir accidentes, rescatar personas en caso de accidentes y asistir como primer interviniente. ¿Cuáles son los ámbitos de actuación de un socorrista?. Vigilancia, traslado y evacuación. Vigilancia, comunicación, traslado y evacuación. Vigilancia, limpieza, traslado, curas y comunicación. ¿En cuántas fases se estructura la elaboración del plan de mantenimiento?. En dos fases: elaboración y redacción seguido de implantación y seguimiento. En dos fases: revisión de documentación y entrega. En una fase continua de ensayo y error. ¿Qué accidente puede ocurrir cuando se realiza ejercicio intenso después de comidas copiosas?. Corte de digestión. Hidrocución. Traumatismo craneoencefálico. ¿Qué actitudes de afán de superación tiene que tener el socorrista?. Estudiar materias deportivas que no estén relacionadas con el medio acuático. Tratar de cargar con el menor material posible y economizar esfuerzos a primera hora de la mañana. Progresar día a día y mejorar sus conocimientos. ¿Qué actitudes de cortesía y firmeza tiene que tener el socorrista?. Ser firmes, razonables y corteses, a fin de ganarse el respeto y la cooperación de los usuarios. Ninguna es correcta. Ser firmes e inflexibles en la forma de relacionarse con los usuarios. ¿Qué actitudes de decisión tiene que tener el socorrista?. Esperar que un superior indique siempre lo que se debe hacer. Ser capaz de decidir en los primeros minutos del accidente que son cruciales para la vida del accidentado. Consultar siempre con una llamada al 112 sobre lo que se debe hacer en todas las situaciones. ¿Qué actitudes de disciplina tiene que tener el socorrista?. Dar su opinión sin ser razonada. Saber subordinarse adecuadamente en el caso de estar con una persona con mayores conocimientos junto a él. No escuchar los consejos de sus superiores. ¿Qué actitudes de disponibilidad y cercanía tiene que tener el socorrista?. Generosidad y simpatía desbordante. Don de gentes y conversador. Empatía hacia las personas. ¿Qué actitudes de imagen y comunicación tiene que tener el socorrista?. Utilizar un lenguaje positivo y explicar las normas. Utilizar un lenguaje autoritario e impositivo. Utilizar un lenguaje amigable y relajado. ¿Qué actitudes de madurez y estabilidad emocional tiene que tener el socorrista?. No escuchar los consejos de los demás. Forzar los límites de cada uno y exponerse lo máximo posible. Ser capaces de tomar decisiones y ser conscientes de las propias limitaciones. ¿Qué actitudes de responsabilidad tiene que tener el socorrista?: Guardar, proteger y salvar vidas. Tramitar expedientes disciplinarios. Sancionar y expulsar a bañistas. ¿Qué aptitud en cuanto a conocimientos y técnicas se le requiere a un socorrista?. Habilidades en la prestación de primeros auxilios. Conocer datos sobre los niveles químicos de la piscina. Saber lanzarse al agua de cabeza. ¿Qué aptitud física se le requiere a un socorrista?. Un mínimo de fuerza y potencia de salto. Buena preparación física y alto nivel. Altura y peso. ¿Qué aptitud psicológica se le requiere a un socorrista?. Tolerancia al estrés, autocontrol y capacidad de adaptación. Pensar rápido y tomar decisiones apresuradas. Excitación y capacidad de presionar a los que tiene alrededor para que le ayuden. ¿Qué característica debe tener el agua parad tener unas buenas condiciones de salubridad?. No ser irritante para los ojos, la piel o las mucosas. Debe contener el máximo de cloro posible. Una temperatura por encima de los 30º. ¿Qué característica debe tener el calzado del socorrista?. Tener suela antideslizante. Tener colores llamativos. Ser cómodo. ¿Qué características debe tener el agua parad tener unas buenas condiciones de salubridad?. Debe ser filtrada y desinfectada. Debe contener el máximo de cloro posible. Una temperatura por encima de los 30º. ¿Qué dos grupos o tipos de tratamientos se deben realizar en el agua?. Tratamiento ambiental y tratamiento químico. Tratamiento físico y tratamiento ambiental. Tratamiento físico y tratamiento químico. ¿Qué enfermedades preexistentes pueden desencadenar un accidente en la piscina con mayor facilidad?. Enfermedades coronarias o epilepsias. Enfermedades tópicas. Dislexia y problemas de atención. ¿Qué partes son fundamentales en el protocolo de actuación de un socorrista?: Percepción del problema, análisis de la situación, toma de decisiones y ejecución de las acciones de rescate. Percepción del problema, envío de whatsapp al responsable, toma de decisiones y ejecución de las acciones de rescate. Percepción del problema, colocación de la bandera de emergencia, toma de decisiones y esperar la ayuda para realizar al rescate. ¿Qué perfil más común de ahogamientos nos muestra el Informe Nacional de ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo?. Menor en piscina con vigilancia en época de invierno. Hombre, en zona de playa, sin vigilancia y con una edad superior a 65 años. Hombre en zona de playa con vigilancia y menor de 65 años. ¿Qué provoca una hidrocución?. Inhibición de la respiración y circulación que conduce finalmente a la asfixia por inmersión. Aumento de las endorfinas y sensación energizante. Aumento de la tensión y presión sistólica. ¿Qué pude provocar un abuso de bebidas alcohólicas o un consumo de drogas?. Intoxicación. Seguridad y control. Mayor capacidad de nado. ¿Qué tipo de lesiones se pueden provocar con zambullidas o juegos en zonas con aguas poco profundas?. Todas son correctas. Traumatismos craneales graves. Lesiones medulares. ¿Qué tipo de limitaciones para el socorrista son aquellas?. Limitaciones personales. Limitaciones materiales. Limitaciones circunstanciales. Indica accesorios a la indumentaria recomendables para el socorrista: Prismáticos y silbato. Megáfono y altavoz. Gorro acuático. Indica contenido de elaboración y redacción del plan de mantenimiento: Identificar los componentes, elementos y características. Distribuir el Plan de Mantenimiento. Elaboración de fichas de seguimiento. Indica contenido de implantación y seguimiento del plan de mantenimiento: Conocer la instalación. Nombramiento de los responsables del seguimiento del Plan de Mantenimiento. Identificar los componentes, elementos y características. Indica pasos a seguir para la elaboración correcta del plan de mantenimiento: Identificación de todos los equipos que componen cada sistema. Revisar cada dos o tres años si hay algún desperfecto. Almacenar los manuales de uso sin revisarlos. Indica pasos a seguir para la elaboración correcta del plan de mantenimiento: Revisar cada dos o tres años si hay algún desperfecto. Almacenar los manuales de uso sin revisarlos. Elaboración del listado de instalaciones que componen el recinto. Si existe un plan de mantenimiento, aunque lo desconozcas, ¿realizarás el control de las instalaciones y material utilizado en tus sesiones?. Si, una vez al mes. No, de ello se encargará el responsable de mantenimiento. Si, siempre hay que realizarlo. Según Vegas (2014), menciona un objetivo general del socorrismo acuático: Mantener la limpieza de la piscina en un estado óptimo. Revisar el material técnico deportivo a diario. Asegurar el mantenimiento de la vida (control de las constantes vitales. ¿¿Cuáles son los movimientos específicos para trabajar en el medio acuático?. Los giros, los saltos y las brazadas. La suspensión y las acrobacias. Los giros, la suspensión y los desplazamientos. ¿A qué se refiere la comunicación verbal del instructor?. Es el uso del lenguaje de la voz con el fin de dirigir, organiza y desarrollar la clase. Es el uso del lenguaje de la voz con el fin de seguir el ritmo de la música. Conjunto de movimientos y gestos visuales que ofrecen información sobre las acciones que los participantes deben realizar. ¿Cómo debe dar el instructor las indicaciones?. Desde fuera del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda continuamente. Desde fuera del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda solamente en momentos puntuales. Desde dentro del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda solamente en momentos puntuales. ¿Cómo debe ser la comunicación del instructor en las actividades coreografiadas?. Debe ir al ritmo de la música. Debe ser retardada. Debe ser anticipatoria. ¿Cuál consideras como una cualidad del buen instructor de fitness acuático?. Poseer una buena condición física. Ser un gran nadador. No tener sentido del ritmo. ¿Cuál es el máximo objetivo de un evento?. Mostrar los conocimientos que tiene el instructor en la materia. Fidelizar a los clientes y conseguir nuevos. Conseguir financiación para mejorar las instalaciones. ¿Cuál es el objetivo de supervisar el material durante la sesión de fitness acuático?. Todas son correctas. Asegurar que el material sigue en buen estado durante su uso. Asegurar que los alumnos lo utilizan de manera adecuada. ¿Cuáles son las estrategias específicas de instrucción?. La demostración, la observación, la detección de errores, las consignas y la supervisión. La demostración, la observación y la detección de errores. La demostración, la observación, la detección de errores, la elección de la música y la comunicación. ¿Cuándo se debe supervisar el uso de los materiales de las sesiones de fitness acuático?. Supervisar el material antes del inicio de la sesión es suficiente. Supervisar el material al finalizar la sesión es suficiente. Antes, durante y al finalizar la sesión. ¿En qué nos ayuda la observación de los participantes durante el transcurso de la sesión?. Nos ayuda para contar cuantos alumnos están participando. Nos ayuda en la detección de errores en cualquier movimiento o ejercicio y poder corregirlo. Nos ayuda a detectar los procesos de socialización entre los participantes. ¿En qué posición debemos seguir manteniendo la alineación de la cabeza, la espalda, y la cadera?. Desplazamientos. Giros. Flotación. ¿Qué debemos tener en cuenta para que los estiramientos sean beneficiosos para los participantes?. Realizar siempre los ejercicios estabilizando la postura corporal y estableciendo puntos de apoyo o fijación. Realizar el estiramiento hasta que notes temblor o dolor. Realizar los estiramientos de forma estática durante el mayor tiempo posible. ¿Qué elementos debemos añadir si queremos aumentar la exigencia coordinativa y de nivel de intensidad de las sesiones?. Sesiones en aguas profundas. No incluir material específico. Ninguna es correcta. ¿Qué músculos debemos contraer para la posición de flotación?. Abdominales y lumbares. Pectorales y glúteos. Cuádriceps y bíceps. ¿Qué técnica de ejecución requieren los ejercicios de tonificación?. No alternar ejercicios de tren superior y tren inferior. Asignar un número de repeticiones por encima de la capacidad del participante. Asignar adecuadamente el número de repeticiones a la intensidad pretendida. ¿Se debe utilizar como apoyo el borde de la piscina?. Sí, es un buen recurso. No, para apoyarnos ya existe material específico de flotación. Sí, así podemos descansar tranquilamente. ¿Son los eventos la primera oportunidad para iniciar un vínculo entre instructor y participante?. Sí, para poder demostrar todo lo que sabemos sobre la materia. Sí, para convencerlos, captarlos o fidelizarlos. No, el vínculo no se puede establecer hasta pasadas las 5 primeras sesiones. Indica alguna práctica o ejercicio bastante extendido o común en el fitness acuático que es muy peligroso por las consecuencias que puede acarrear: Fondos sobre el bordillo. Desplazamientos adelante-atrás. Saltos dentro del vaso. Indica un buen consejo para que las clases de fitness acuático sean un éxito: Ver la sesión como un todo sin necesidad de progresión. Preparar las clases con antelación. Preparar las sesiones de manera rígida y que no puedan sufrir modificaciones. Indica una estrategia para diversificar los diferentes niveles de dificultad durante la evolución de la coreografía: Marcar un mismo nivel de intensidad/dificultad y obligar a todos los alumnos a que lo realicen igual. Marcar un mismo nivel de intensidad/dificultad y que los alumnos de menor nivel no lo realicen. Marcar diferentes niveles de intensidad/dificultad de un mismo ejercicio o movimiento y que el alumno decida a qué nivel se adapta. Las consignas deben ser realizadas con brevedad y siguiendo un orden de preferencia. ¿Cuáles son las consignas que se deben realizar en primer lugar?. Consignas a modo grupal. Consignas individuales. Consignas junto al alumnos desde dentro del agua. ¿Cómo debe ser la música durante la vuelta a la calma?. Lenta, suave y relajante. Estridente y con mucho ritmo. No importa el tipo de música, cualquiera funciona bien en esta parte. ¿Cómo plantearías el orden de los ejercicios de un calentamiento: Equilibrados de la misma intensidad durante todo el calentamiento. Progresivos de menos a más. Progresivos de más a menos. ¿Cómo se puede utilizar la música en el fitness acuático?. Como acompañamiento. Como parte o elemento de la sesión. Todas son correcta. ¿Cuál es la duración óptima del calentamiento en el fitness acuático?. Entre 5 y 8 minutos. Entre 8 y 10 minutos. Inferior a 5 minutos. ¿Cuál es la duración recomendada para una sesión de fitness acuático?. 45-50 minutos. 60-70 minutos. 30-45 minutos. ¿Cuáles son las indicaciones mínimas para crear los juegos y ponerlos en práctica en las sesiones de fitness acuático?. El juego debe prepararse tranquilamente y sin prisas. El juego debe ser sencillo y con explicaciones breves. El juego sólo debe implicar a la mitad de los usuarios. ¿Cuáles son las partes de una sesión de fitness acuático?. Calentamiento, parte principal, el juego, tonificación muscular y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal, el juego y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. ¿Cuáles son los objetivos principales de introducir el juego en la sesión de fitness acuático?. La tonificación y el acondicionamiento físico. La diversión y la socialización. La memorización de la coreografía. ¿Cuánto debería durar la vuelta a la calma?. Más de 10 minutos. De 5 a 10 minutos. Menos de 5 minutos. ¿Dónde debe colocarse el instructor de fitness acuático para una correcta demostración de los pasos de la coreografía?. Fuera de la piscina de espaldas a los usuarios. Fuera de la piscina enfrentado a los usuarios. Centro de la piscina. ¿En cuántas partes dividirías una sesión de fitness acuático?. En 3 partes. En 5 partes. En 4 partes. ¿En qué parte de la sesión se trata de conseguir los objetivos específicos marcados en la programación de las sesiones?. En la vuelta a la calma. En el calentamiento. En la parte principal de la sesión. ¿Para qué es fundamental la comunicación gestual?: Para la diversión por parte de los alumnos. Para que se entienda el mensaje del instructor cuando no se le escucha bien la voz por el volumen de la música. Para la imitación por parte de los alumnos. ¿Qué duración debe tener la parte de la tonificación en la sesión de fitness acuático?. Más de 10 minutos. Menos de 5 minutos. De 5 a 10 minutos. ¿Qué objetivo tiene que el instructor enseñe desde fuera del agua?: Evitar que el instructor de correcciones a los participantes. Evitar que se moje y no pueda dar la siguiente clase. Incrementar la seguridad ya que el instructor puede llevar un mejor control de los ejercicios y movimientos de los participantes. ¿Qué objetivos tiene el calentamiento a nivel fisiológico?. Aumentar la temperatura corporal y prevenir lesiones. Elevar la frecuencia cardiaca y respiratoria. Todas son correctas. ¿Qué tipo de coreografía es la más indicada para realizar una clase de fitness acuático por primera vez?. Ninguna es correcta. Coreografía simétrica. Coreografía asimétrica. ¿Utilizarías el mismo tipo de música para una sesión de tonificación que para una clase de ritmos latinos?. Sí porque que es muy motivante. Sí porque la música siempre viene bien. No. Cuando la música se utiliza como acompañamiento de la sesión, ¿cómo se debe utilizar?. Se utilizará con un volumen más bajo, de fondo, pero sin que cobre importancia para el desarrollo de la sesión. Ninguna respuesta es correcta. La sesión se creará siguiendo el ritmo de la música y respetando su estructura. Indica una técnica para variar la dificultas y/o intensidad de un ejercicio o la sesión: Posición del cuerpo. Temperatura ambiente. Tono de voz de las instrucciones. ¿Qué función principal realiza el socorrista desde el puesto de salvamento?: Curas. Vigilancia. Avisos telefónicos. ¿Cuáles son los objetivos que se pretenden conseguir en un corto plazo?. Objetivos específicos. Objetivos procedimentales. Objetivos generales. ¿A través de que elemento se comprueban los efectos logrados y si hemos logrado los objetivos?. Temporalización. Sesión. Evaluación. ¿Qué actuación podríamos realizar para una prevención real?: Retirada de cartelería informativa. Colocación correcta de material deportivo. Educación preventiva. Indica uno de los sistemas ideados para facilitar el acceso al agua de la piscina: Ninguna es correcta. Trampolines. Rampas con pendientes suaves inferiores al 8%. Indica un beneficio físico del fitness acuático: Mejora la técnica de natación. Aumenta la masa muscular de forma rápida. Aumento del índice metabólico basal. Indica funciones del socorrista: Cobrar tasas de uso del espacio deportivo. Controlar el aforo de la piscina. Supervisar que las instalaciones están en correcto estado. Indica un error muy común en la práctica de fitness acuático: Hidratarse antes de comenzar la sesión. No mantener los pies totalmente apoyados en el fondo. Acabar los movimientos con los brazos dentro del agua. ¿Qué es la evaluación formativa?. Es la que permite conocer el momento de la formación en el que nos encontramos. Ninguna es correcta. Es la que monitoriza el aprendizaje del estudiante. ¿Qué modalidad de fitness acuático utilizarías con un grupo avanzado?: Todas son correctas. Fitness acuático en aguas poco profundas. Fitness acuático en aguas profundas. ¿Cuál es la temperatura adecuada para realizar actividades de fitness acuático?. Entre 28º y 30º. Entre 16º y 24º. Más de 35º. ¿Qué se debe hacer con los datos que obtengamos de todos los instrumentos de evaluación utilizados?. Difundirlos en las redes sociales. Almacenarlos de forma permanente. Transformarlos en valoraciones y sacar conclusiones sobre el programa. ¿En cuántos grupos podemos clasificar la discapacidad según Acera (2015) ?. En cuatro grupos: física, auditiva, sensorial y psíquica. En tres grupos: física, sensorial y psíquica. En dos grupos: física y psíquica. ¿Cuál es la ley que tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas preventivas?. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 19/2001, de 4 de septiembre, de Seguridad en Espacios Deportivos. Ley 21/2021, de 6 de enero, de Ordenación de las Actividades Deportivas Acuáticas. ¿Qué ventaja aporta la presión hidrostática?: Aumento de la capacidad respiratoria y circulación de retorno. Reducción de la sensación de agotamiento o fatiga. Aumento de la fuerza explosiva. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación inicial a los usuarios?. Todas son correctas. Conocer los datos personales de los participantes. Determinar la condición física de los participantes. Indica una variable del movimiento que incida sobre la intensidad del fitness acuático: Velocidad de ejecución. Posición del cuerpo. Todas son correctas. Indica que beneficios psicológicos tiene el fitness acuático: Reducción de la tensión y el estrés. Mejora de los hábitos de sueño. Todas son correctas. ¿A qué ámbitos puedes hacer referencia los objetivos de una programación?. Saber hacer: objetivos procedimentales. Saber identificar: objetivos analíticos. Ninguna es correcta. ¿Cómo define la OMS a la discapacidad?. “La discapacidad es una situación controlada en la cual no hay que atender a características especiales y tratar a la persona con discapacidad como uno más.”. “La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.”. “La discapacidad es un fenómeno complejo para el cual no se requiere una preparación específica por parte de las personas o trabajadores que interactúan con ella.”. ¿Cómo se puede agilizar el análisis e interpretación de los datos de las diferentes evaluaciones?. Registrándolos de forma cuantitativa. Ninguna es correcta. Registrándolos de forma cualitativa. Indica una razón por la que el material específico en las actividades y sesiones de Fitness acuático es importante: Permite desarrollar clases variadas. Todas son correctas. Mejora los presupuestos municipales. ¿Qué entidad es la responsable de regular la normativa higiénico sanitaria de las piscinas de uso colectivo?. El ayuntamiento. El Gobierno de España. La comunidad autónoma. ¿Qué se entiende como viscosidad del agua?: Todas son correctas. Fricción de las moléculas que provoca una mayor resistencia al movimiento. Provoca mayor lentitud en los movimientos y necesidad de esfuerzo. ¿Cuál es una buena idea para promocionar la actividad?: Colocar carteles en las piscinas cercanas a dónde vamos a realizar la actividad. La organización de eventos. Repartir publicidad en la puerta de los colegios. ¿Cuál consideras que es uno de los aspectos más importantes de la profundidad óptima de una piscina en la que se practique fitness acuático?. Trabajar al ritmo de la música. Socializar con los compañeros. Realizar movimientos de los brazos que supongan un trabajo físico. Indica una variable del movimiento que incida sobre la intensidad del fitness acuático: Todas son correctas. Material auxiliar. Posición de las manos. ¿Qué deberías hacer en el caso de tener que impartir una sesión por primera vez con un nivel inferior al que estás acostumbrado a los 3 meses de comenzar el curso?. Realizar una sesión lúdica como la que realizarías con el grupo que entrenas normalmente. Improvisar una sesión básica sin complicaciones. Solicitar la programación que hayan elaborado y adaptar tu sesión a la información que contenga. En el fitness acuático, ¿qué importancia tiene la música?. Tiene un papel esencial. Es un elemento de acompañamiento. La música es complementaria. Indica una ventaja de difundir la información a través de las nuevas tecnologías según Raya y Vegas (2014): Diseño. Alcance geográfico. Exclusividad. ¿Qué tendrías en cuenta para seleccionar la música adecuada para cada sesión?. La condición física de los participantes. Ninguna es correcta. El material disponible en la piscina. ¿En qué periodo de tiempo se pretenden lograr los objetivos generales?. Largo plazo. Corto plazo. Inmediatamente. ¿Cuáles son las dos figuras esenciales en materia de seguridad de las actividades de fitness acuático?: El/la instructor/a de la actividad y los familiares de las personas usuarias. El/la instructor/a de la actividad y el/la directora/a de la instalación. El/la instructor/a de la actividad y el/la socorrista. Indica un material especifico acuático pequeño según Colado y Moreno (2001): Imaginativo. Convencional. Todas son correctas. ¿Qué ofrece el material auxiliar para conseguir que los ejercicios sean más intensos?: Ofrece una mayor flotabilidad. Hace necesaria una mayor concentración mental. Ofrece una mayor resistencia al movimiento. ¿Qué elementos debería contener toda programación de fitness acuático?. Contexto, contenidos, evaluación y premios o logros. Contexto, objetivos generales, temporalización, actividades o sesiones y evaluación. Objetivos generales, objetivos específicos, temas y exámenes. ¿Para qué sirve tener el material auxiliar ordenado?: Para conocer rápidamente si está disponible o no. Para que podamos comprar y almacenar más material. Para no tener que realizar inventarios. ¿A qué trastornos se refiere la discapacidad sensorial?. Disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas. Trastornos de los órganos de los sentidos que producen problemas al comunicarnos con el entorno. Trastornos que llevan a la persona a no adaptarse completamente a la sociedad. ¿Qué cualidades se pueden desarrollar en los programas de fitness acuático basados en el desarrollo de las cualidades físicas?. Acrobáticas: elementos, figuras. Derivadas: potencia, agilidad. Evolutivas: pensamiento, empatía. ¿A qué porcentaje de intensidad de Frecuencia Cardiaca Máxima se debe trabajar en fitness acuático para lograr los beneficios deseados?: 60-95% de la FCM. 40-60% de la FCM. 60-85% de la FCM. ¿Cuál de las siguientes no es una modalidad de fitness acuático?: Fitness acuático en aguas poco profundas. Fitness acuático de altura. Fitness acuático en aguas profundas. ¿Cuál es el principal objetivo de las actividades de fitness acuático?: Lograr resultados de hipertrofia con ejercicios de alta intensidad. Mejorar el nivel de condición física de personas con un nivel de entrenamiento alto. Beneficiar a la mayor diversidad de individuos proponiendo ejercicios fáciles de realizar. ¿Cuál es una posición típica de las manos en el fitness acuático para condicionar la intensidad?: Palillos. Tornillo. Cuchara. ¿Cuándo realizarías la valoración y seguimiento del usuario?. Ninguna es correcta. Antes del inicio de la actividad, durante y al abandonarla. Antes del inicio de la actividad y una semana antes de acabar el curso. ¿Desde qué posición básica se trabaja siempre en el fitness acuático?: Vertical. Horizontal. Decúbito supino. ¿En qué ámbito de actividades físico deportivas se encuadra el fitness acuático? : Ninguna es correcta. Actividades de alta intensidad. Acondicionamiento físico. ¿Es lo mismo actividad acuática que natación?: No, natación es un término más amplio que actividad acuática. Sí, son términos sinónimos. No, actividad acuática es un término más amplio que engloba, entre otras, actividades como la natación. ¿Por qué es necesario saber los motivos que llevan a un usuario a darse de baja?. No es necesario saber los motivos. Para mejorar al centro y al instructor que imparte la actividad. Para hacer una oferta económica y evitar la baja. ¿Qué método nos puede servir de forma eficaz para conocer y controlar la intensidad de entrenamiento durante la sesión?: La capacidad del habla del usuario. La percepción del cansancio. Las ganas de seguir entrenando. ¿Cómo debe almacenarse el material para que se conserve en las mejores condiciones posibles?: No es importante siempre que esté ordenado. Seco y en un lugar oscuro. Seco y en un lugar ventilado. ¿Cuál es el lugar idóneo para realizar fitness acuático?. La piscina. El mar. Cualquier lugar de agua estanca. ¿Cuál es la profundidad óptima para una piscina en la que se practique fitness acuático?. Menos de 90 cm de profundidad. De 105 a 140 cm de profundidad. De 2 a 3 metros de profundidad. ¿Cuáles son las condiciones ambientales óptimas para la realización de fitness acuático?. Entre 50 y 60% de humedad y una temperatura ambiental de 26º. Más del 60% de humedad y una temperatura de 26º. Menos del 50% de humedad y una temperatura de 26º. ¿En qué parte de la piscina se ubicarán los participantes en la sesión del fitness acuático?. Ninguna es correcta. En la parte de la piscina donde haya poca o ninguna inclinación. En la zona más profunda. ¿Por qué no es recomendable el uso de material auxiliar en grupos de poblaciones especiales?: Porque no pueden hacer ejercicios diferentes. Porque pueden causar lesiones o dificultades acordes a su diversidad. Porque pueden mejorar demasiado deprisa su condición física. ¿Qué elementos garantizan la seguridad de los accesos a una piscina?. Escalones antirresbaladizos y pasamanos. Escalones antirresbaladizos y cartel de ¡Atención!. Escalones antirresbaladizos y luces en ellos. Indica funciones del socorrista: Supervisar el material específico o auxiliar. Todas son correctas. Rescate de personas en caso de accidente. Indica un material común de extracción y evacuación: Todas son correctas. Collarín cervical. Tablero espinal. Indica uno de los sistemas ideados para facilitar el acceso al agua de la piscina: Gradas de transferencias. Elevadores hidráulicos o eléctricos. Todas son correctas. ¿Cómo conseguimos que utilizar un material en fitness acuático sea seguro?: Aumentando la intensidad de forma progresiva y gradual. No realizando ejercicios que favorezcan la compensación muscular. Excediendo la amplitud normal del movimiento. ¿Cuál consideras que es uno de los aspectos más importantes de la profundidad óptima de una piscina en la que se practique fitness acuático?. Poder apoyar adecuadamente los pies en el fondo de la piscina. Poder girar sobre el eje horizontal. Sacar la cabeza para mirar al instructor. ¿Cuál es el objetivo máximo de seguridad en actividades acuáticas?: Mejorar la temperatura ambiente. Evitar caídas alrededor de la piscina. Evitar ahogamientos. ¿Cuál es una buena solución para evitar aglomeraciones en la piscina?. Ampliar el número de actividades por tramo horario. Dejar 5 o 10 minutos libres entre clases para mejorar la circulación de entrada y salida. Entrar por turnos al agua haciendo cola en la zona de acceso después de pasar por las duchas. ¿Cuáles son los 3 principios de la prevención de ahogamientos y accidentes en el medio acuático?. Responsabilidad, revisión de conocimientos y recursos humanos y materiales. Responsabilidad, reutilización de material, repaso con productos químicos del borde de la piscina. Reutilización de material, revisión de elementos, reducción del equipo de trabajo. ¿Los socorristas deben utilizar indumentaria específica?: Sí. No. Sí pero solo en las piscina al aire libre. ¿Puede un alumno asistir y realizar la actividad de fitness acuático sin ningún tipo de calzado?: Sí, siempre que la actividad sea de aguas profundas. Sí, la utilización del calzado no es obligatoria sino recomendable. Sí, siempre que el agua de la piscina esté a más de 26º de temperatura. ¿Qué beneficios ofrece el fitness acuático según la evidencia científica?: Pérdida de peso, tonificación de los músculos y liberación del estrés. Mejora del rendimiento deportivo e incremento del volumen de masa muscular. Aumento de la capacidad anaeróbica y mejora del volumen sistólico. ¿Se recomienda el uso de zapatos especializados en fitness acuático?. Sí, ya que aseguran una buena pisada. No, porque el material del fondo de la piscina es siempre ideal para esta actividad. No, porque no protegen la capa superficial de la piel. Indica una razón por la que el material específico en las actividades y sesiones de Fitness acuático es importante: Todas son correctas. Se pueden utilizar para adaptar los ejercicios a poblaciones especiales. Pueden utilizarse para aumentar la intensidad del ejercicio o la sesión. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación continua sobre los usuarios?. Determinar si hay que cambiar los precios de participación al mes siguiente. Tomar la decisión sobre la temperatura ambiente y del agua más adecuada. Detectar posibles problemas y tomar decisiones al respecto. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación inicial a los usuarios?. Conocer los datos personales de los participantes. Todas son correctas. Determinar la condición física de los participantes. ¿En qué fase del evento se realiza una memoria evaluativa del mismo?. Fase evento. Fase pre-evento. Fase post-evento. ¿Qué cualidades se pueden desarrollar en los programas de fitness acuático basados en el desarrollo de las cualidades físicas?. Complementarias: coordinación y equilibrio. Básicas o condicionales: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad. Todas son correctas. ¿Qué instrumento de evaluación utilizarías para conocer la opinión de los usuarios?. La observación. La encuesta. El test. ¿Qué instrumento de evaluación utilizarías para detectar movimientos incorrectos durante la sesión?. La encuesta. La entrevista personal. La observación. ¿Qué instrumento de evaluación utilizarías para medir las capacidades físicas de los usuarios?. La observación. El test. La encuesta. Indica la información que debe incluir cada una de las sesiones: Fecha y hora prevista. Todas son correctas. Número de la sesión. Indica un elemento que debería incluirse en la contextualización sobre el entorno en el que se va a desarrollar el programa: Número de socorristas disponibles. Precio de la actividad. Usuarios a los que se dirige. Indica una técnica para variar la dificultas y/o intensidad de un ejercicio o la sesión: Volumen de la música. Posición de las manos. Color de la indumentaria del profesor. ¿Cómo debe ser la temporalización y planificación de la programación deportiva?. Flexible. Rígida. Inmodificable. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación final?. Comprobar los resultados reales y la consecución o no de los objetivos. Renovar a los participantes para el próximo curso. Determinar si hay que cambiar los precios de participación al curso siguiente. ¿En qué fase del evento se realiza la normativa y reglamento del mismo?. Fase post-evento. Fase evento. Fase pre-evento. ¿Por qué el medio acuático es un sitio idóneo para que puedan realizar actividad física sin riesgos las personas con discapacidad, pudiendo seguir con su rehabilitación, entrenamiento específico y relacionarse con los demás?: Por el bajo impacto y gravedad, control de la temperatura ambiente y relajación que produce el agua. Por el bajo impacto y gravedad, la flotabilidad, posibilidades de movilidad articular. Por el bajo impacto y gravedad, la temperatura del agua y la música. ¿Puede una persona con discapacidad auditiva seguir una clase de fitness acuático?. Sí, subiendo el volumen de la música. Sí, siempre que el instructor adapte su comunicación gestual y demostraciones. No, las personas con discapacidad auditiva no deben practicar fitness acuático. ¿Qué instrumento de evaluación utilizarías para detectar movimientos incorrectos durante la sesión?. La encuesta. La observación. La entrevista personal. ¿Qué tipos de evaluación incluirías en una programación deportiva anual?. Evaluación inicial, actitudinal y final. Evaluación inicial, continua y final. Evaluación inicial, previa y final. Indica un grupo en el que podamos agrupar los diferentes programas de fitness acuático: Basados en el material deportivo. Basados en el número de alumnos participantes. Basados en el nivel de los usuarios. Indica una técnica para variar la dificultas y/o intensidad de un ejercicio o la sesión: Tono de voz de las instrucciones. Posición del cuerpo. Temperatura ambiente. Si clasificáramos en 3 el nivel de los usuarios, ¿Qué características tendrías los usuarios del nivel 2?. Usuarios que se inician en la práctica de actividad física y que poseen una baja condición física. Usuarios que ya llevan un tiempo realizando actividad física o lo realizaron hace poco y poseen una condición física media. Usuarios avanzados, aquellos que llevan mucho tiempo realizando actividad física y poseen una alta condición física. ¿Cómo debe ser la música durante la vuelta a la calma?. Estridente y con mucho ritmo. No importa el tipo de música, cualquiera funciona bien en esta parte. Lenta, suave y relajante. ¿Cómo plantearías el orden de los ejercicios de un calentamiento: Progresivos de menos a más. Progresivos de más a menos. Equilibrados de la misma intensidad durante todo el calentamiento. ¿Cuál es la duración óptima del calentamiento en el fitness acuático?. Entre 5 y 8 minutos. Inferior a 5 minutos. Entre 8 y 10 minutos. ¿Cuáles son las partes de una sesión de fitness acuático?. Calentamiento, parte principal, el juego, tonificación muscular y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal, el juego y vuelta a la calma. ¿Cuánto debería durar la vuelta a la calma.?. Más de 10 minutos. De 5 a 10 minutos. Menos de 5 minutos. ¿En qué parte de la sesión se trata de conseguir los objetivos específicos marcados en la programación de las sesiones?. En el calentamiento. En la parte principal de la sesión. En la vuelta a la calma. ¿Para qué es fundamental la comunicación gestual?: Para la diversión por parte de los alumnos. Para la imitación por parte de los alumnos. Para que se entienda el mensaje del instructor cuando no se le escucha bien la voz por el volumen de la música. ¿Qué objetivos tiene el calentamiento a nivel fisiológico?. Aumentar la temperatura corporal y prevenir lesiones. Todas son correctas. Elevar la frecuencia cardiaca y respiratoria. ¿Qué objetivos tiene el calentamiento a nivel psicológico y emocional?. Prepararse para el esfuerzo que se va a realizar. Dar seriedad y marcar las normas básicas de respeto. Reflexionar sobre lo que se ha realizado en la sesión y dar feedback. ¿Utilizarías el mismo tipo de música para una sesión de tonificación que para una clase de ritmos latinos?. Sí porque la música siempre viene bien. No. Sí porque que es muy motivante. ¿Cómo se puede utilizar la música en el fitness acuático?. Todas son correcta. Como acompañamiento. Como parte o elemento de la sesión. ¿Cuál es el efecto más grande que tiene la música sobre los usuarios?. Acelerador de la ejecución de los movimientos. Influencia sobre la presión sanguínea. Su poder motivante. ¿Cuál es la duración recomendada para la parte principal de una sesión de fitness acuático?. Entre 20 y 30 minutos. Entre 15 y 20 minutos. Entre 30 y 45 minutos. ¿Cuáles son las indicaciones mínimas para crear los juegos y ponerlos en práctica en las sesiones de fitness acuático?. El juego sólo debe implicar a la mitad de los usuarios. Debemos improvisar el material necesario, así como el espacio a utilizar. Las correcciones deben realizarse sin detener el juego. ¿Cuáles son las vías por las que el instructor se comunica con los participantes de una sesión de fitness acuático?: La comunicación verbal y la comunicación gestual. La comunicación verbal y la comunicación escrita. La música y el movimiento. ¿De qué depende si incluimos la tonificación muscular dentro de la sesión de fitness acuático?. Depende del calentamiento que hayamos realizado para que no se lesione nadie. Depende del tiempo de sesión que nos quede disponible. Dependiendo del tipo de actividad que realicemos en la parte principal pero siempre es recomendable incluirla. ¿Dónde debe colocarse el instructor de fitness acuático para una correcta demostración de los pasos de la coreografía?. Fuera de la piscina enfrentado a los usuarios. Centro de la piscina. Fuera de la piscina de espaldas a los usuarios. ¿En qué profundidad de piscina se aconseja más el uso de una música con ritmo más alto?. En las piscinas profundas, mientras más velocidad mejor. En las piscinas poco profundas, con una velocidad de entre 125-155 beats. No se recomienda la música de velocidad entre 125 y 155 beats. ¿Qué objetivo tiene que el instructor enseñe desde fuera del agua?: Permite que los alumnos no se distraigan y se les pueda llamar la atención. Permite que los alumnos socialicen mejor entre ellos. Permite que los alumnos puedan observar todos y cada uno de los movimientos que muestra el instructor. Indica una norma básica de seguridad que debe seguir el instructor para prevenir, sobre todo, posibles lesiones y otros daños en los participantes: No informar de las normas básicas de comportamiento a los participantes. Asegurar que el número de participantes en la actividad es el adecuado para el tipo de instalación. Poner el foco en las conversaciones entre los participantes. ¿Cómo debe dar el instructor las indicaciones?. Desde fuera del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda solamente en momentos puntuales. Desde fuera del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda continuamente. Desde dentro del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda solamente en momentos puntuales. ¿Cuál consideras como una cualidad del buen instructor de fitness acuático?. Poseer una buena condición física. No tener sentido del ritmo. Ser un gran nadador. ¿Cuál es el máximo objetivo de un evento?. Mostrar los conocimientos que tiene el instructor en la materia. Conseguir financiación para mejorar las instalaciones. Fidelizar a los clientes y conseguir nuevos. ¿Cuáles son las estrategias específicas de instrucción?. La demostración, la observación, la detección de errores, las consignas y la supervisión. La demostración, la observación, la detección de errores, la elección de la música y la comunicación. La demostración, la observación y la detección de errores. ¿Cuándo se debe supervisar el uso de los materiales de las sesiones de fitness acuático?. Supervisar el material al finalizar la sesión es suficiente. Supervisar el material antes del inicio de la sesión es suficiente. Antes, durante y al finalizar la sesión. ¿Para qué le sirven las demostraciones del instructor a los alumnos?. Como ejemplo a imitar de los movimientos y ejercicios correctamente. Como ejemplo de coreografía que no deben imitar. Como distracción y espectáculo. ¿Qué debemos tener en cuenta para que los estiramientos sean beneficiosos para los participantes?. Realizar estiramientos lo más activos o dinámicos posible. Realizar el estiramiento hasta que notes tensión, pero sin llegar a notar temblor o dolor. Todas son correctas. ¿Son los eventos la primera oportunidad para iniciar un vínculo entre instructor y participante?. Sí, para convencerlos, captarlos o fidelizarlos. No, el vínculo no se puede establecer hasta pasadas las 5 primeras sesiones. Sí, para poder demostrar todo lo que sabemos sobre la materia. Indica una correcta técnica para la ejecución de los distintos pasos básicos y variables de nuestra actividad coreografiada en Fitness acuático: Caminar y desplazarse de puntillas. No mantener la cadera en una posición neutra. Mantener una correcta y adecuada alineación corporal. Las consignas deben ser realizadas con brevedad y siguiendo un orden de preferencia. ¿Cuáles son las consignas que se deben realizar en primer lugar?. Consignas individuales. Consignas a modo grupal. Consignas junto al alumnos desde dentro del agua. ¿A qué se refiere la comunicación gestual del instructor?: Conjunto de movimientos y gestos visuales que ofrecen información sobre las acciones que los participantes deben realizar. Es el uso del lenguaje de la voz con el fin de dirigir, organiza y desarrollar la clase. Es el uso del lenguaje de la voz con el fin de seguir el ritmo de la música. ¿Cómo debe ser la comunicación del instructor en las actividades coreografiadas.?. Debe ir al ritmo de la música. Debe ser retardada. Debe ser anticipatoria. ¿Cómo se llama el tipo de demostración que el instructor realiza en fitness acuático?. Demostración a modo de espejo. Demostración simétrica. Demostración a modo militar. ¿Cuál consideras como una cualidad del buen instructor de fitness acuático?. Seriedad a la hora de comunicarse. Ser capaz de sobreactuar. Ser un buen ejemplo tanto de ejecución técnica como de actitud. ¿Cuál es el objetivo de supervisar el material antes y después de la sesión de fitness acuático?. Puede ofrecer el material deteriorado a los alumnos con mejor condición física. Tener tiempo para salir a comprar antes de la sesión y reponer el material deteriorado. Detectar materiales en mal estado y retirarlos. ¿Cuáles son las variables de los movimientos dentro del agua que repercuten en la intensidad?. Velocidad de ejecución. Temperatura del agua. Posición de los pies. ¿Qué elementos debemos añadir si queremos aumentar la exigencia coordinativa y de nivel de intensidad de las sesiones?. Ninguna es correcta. Sesiones en aguas profundas. No incluir material específico. ¿Se debe utilizar como apoyo el borde de la piscina?. Sí, es un buen recurso. Sí, así podemos descansar tranquilamente. No, para apoyarnos ya existe material específico de flotación. Indica un buen consejo para que las clases de fitness acuático sean un éxito: Colocarse en cualquier lugar de la piscina mientras se escuche bien la música. No utilizar material auxiliar ya que puede despistar a los participantes. Buscar además de la efectividad, la diversión y la motivación constantes. Indica una estrategia para diversificar los diferentes niveles de dificultad durante la evolución de la coreografía: Marcar diferentes niveles de intensidad/dificultad de un mismo ejercicio o movimiento y que el alumno decida a qué nivel se adapta. Marcar un mismo nivel de intensidad/dificultad y que los alumnos de menor nivel no lo realicen. Marcar un mismo nivel de intensidad/dificultad y obligar a todos los alumnos a que lo realicen igual. ¿Por qué se considera la hipogravidez una ventaja del fitness acuático?: Porque disminuye la presión sobre las articulaciones y relaja la musculatura. Porque hace que te cueste más flotar. Porque mejora la hipertrofia muscular. ¿Qué elementos garantizan la seguridad de los accesos a una piscina.?. Escalones antirresbaladizos y pasamanos. Escalones antirresbaladizos y cartel de ¡Atención!. Escalones antirresbaladizos y luces en ellos. ¿En qué ámbito de actividades físico deportivas se encuadra el fitness acuático? : Ninguna es correcta. Acondicionamiento físico. Actividades de alta intensidad. ¿Qué ofrece el material auxiliar para conseguir que los ejercicios sean más intensos?: Hace necesaria una mayor concentración mental. Ofrece una mayor flotabilidad. Ofrece una mayor resistencia al movimiento. ¿Cómo conseguimos que utilizar un material en fitness acuático sea seguro?: No realizando ejercicios que favorezcan la compensación muscular. Aumentando la intensidad de forma progresiva y gradual. Excediendo la amplitud normal del movimiento. Indica funciones del socorrista: Supervisar el material específico o auxiliar. Rescate de personas en caso de accidente. Todas son correctas. ¿Cuál es una buena idea para promocionar la actividad?: Colocar carteles en las piscinas cercanas a dónde vamos a realizar la actividad. Repartir publicidad en la puerta de los colegios. La organización de eventos. ¿Cuál es una posición típica de las manos en el fitness acuático para condicionar la intensidad?: Palillos. Tornillo. Cuchara. ¿Cuál es la profundidad óptima para una piscina en la que se practique fitness acuático?. De 2 a 3 metros de profundidad. De 105 a 140 cm de profundidad. Menos de 90 cm de profundidad. ¿Para qué sirve tener el material auxiliar ordenado?: Para que podamos comprar y almacenar más material. Para no tener que realizar inventarios. Para conocer rápidamente si está disponible o no. ¿Qué función principal realiza el socorrista desde el puesto de salvamento?: Vigilancia. Avisos telefónicos. Curas. Para desplazarnos en el agua, ¿hacia dónde hay que ejercer presión?: En la misma dirección hacia donde queremos desplazarnos. En la dirección opuesta hacia donde queremos desplazarnos. Ninguna de las respuestas es correcta. Indica un beneficio físico del fitness acuático: Todas son correctas. Mejora la reactividad neuromuscular. Ausencia del impacto articular. ¿Cuál de las siguientes no es una modalidad de fitness acuático?: Fitness acuático en aguas poco profundas. Fitness acuático en aguas profundas. Fitness acuático de altura. ¿Qué actuación podríamos realizar para una prevención real?: Retirada de cartelería informativa. Educación preventiva. Colocación correcta de material deportivo. ¿Cuál es el lugar idóneo para realizar fitness acuático.?. La piscina. El mar. Cualquier lugar de agua estanca. ¿Qué tendrías en cuenta para seleccionar la música adecuada para cada sesión?. El nivel de cloro de la piscina. La temperatura del agua. La profundidad del agua. Indica una variable del movimiento que incida sobre la intensidad del fitness acuático: Ninguna es correcta. Palancas. Temperatura del agua. ¿Cuáles son los 3 principios de la prevención de ahogamientos y accidentes en el medio acuático?. Responsabilidad, revisión de conocimientos y recursos humanos y materiales. Reutilización de material, revisión de elementos, reducción del equipo de trabajo. Responsabilidad, reutilización de material, repaso con productos químicos del borde de la piscina. ¿A qué porcentaje de intensidad de Frecuencia Cardiaca Máxima se debe trabajar en fitness acuático para lograr los beneficios deseados?: 60-85% de la FCM. 60-95% de la FCM. 40-60% de la FCM. ¿A qué ámbitos puedes hacer referencia los objetivos de una programación?. Ninguna es correcta. Saber hacer: objetivos procedimentales. Saber identificar: objetivos analíticos. ¿Cómo debe ser la temporalización y planificación de la programación deportiva.?. Flexible. Rígida. Inmodificable. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación continua sobre los usuarios.?. Determinar si hay que cambiar los precios de participación al mes siguiente. Tomar la decisión sobre la temperatura ambiente y del agua más adecuada. Detectar posibles problemas y tomar decisiones al respecto. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación final?. Comprobar los resultados reales y la consecución o no de los objetivos. Determinar si hay que cambiar los precios de participación al curso siguiente. Renovar a los participantes para el próximo curso. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación inicial a los instructores?. Valorar el sueldo con el que se retribuye al instructor. Considerar si necesita un equipo de música de mayor potencia. Valorar opciones de formación complementaria al instructor. ¿Puede una persona con discapacidad auditiva seguir una clase de fitness acuático?. Sí, siempre que el instructor adapte su comunicación gestual y demostraciones. Sí, subiendo el volumen de la música. No, las personas con discapacidad auditiva no deben practicar fitness acuático. ¿Qué es la evaluación sumativa?: Es la evaluación que trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos al inicio del proceso enseñanza-aprendizaje. Es la evaluación que saca datos estadísticos acerca de la satisfacción de los usuarios. Es la evaluación que trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final del proceso enseñanza-aprendizaje. ¿Qué tipo de evaluación utilizarías para conocer mejor a los usuarios y recabar sus datos personales?. Evaluación inicial. Evaluación continua. Evaluación final. Indica una técnica para variar la dificultas y/o intensidad de un ejercicio o la sesión: Volumen de la música. Color de la indumentaria del profesor. Posición de las manos. Indica una ventaja de difundir la información a través de las nuevas tecnologías según Raya y Vegas (2014): Exclusividad. Alcance geográfico. Diseño. ¿A partir de que dos fuentes principales podemos obtener diversión en la sesión?. Estrategias de instrucción y la introducción del juego al finalizar el calentamiento. Estrategias de instrucción y la introducción del juego al finalizar la parte principal. Estrategias de observación y la introducción del juego al finalizar la parte principal. ¿Cómo se puede utilizar la música en el fitness acuático?. Como parte o elemento de la sesión. Como acompañamiento. Todas son correcta. ¿Cuál es la duración óptima del calentamiento en el fitness acuático?. Inferior a 5 minutos. Entre 8 y 10 minutos. Entre 5 y 8 minutos. ¿Cuáles son las partes de una sesión de fitness acuático?. Calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal, el juego, tonificación muscular y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal, el juego y vuelta a la calma. ¿Cuánto debe durar el juego en la sesión de fitness acuático?. No más de 2 minutos. No más de 5 minutos. No más de 10 minutos. ¿Cuánto debería durar la vuelta a la calma?. Menos de 5 minutos. De 5 a 10 minutos. Más de 10 minutos. ¿De qué depende si incluimos la tonificación muscular dentro de la sesión de fitness acuático?. Depende del calentamiento que hayamos realizado para que no se lesione nadie. Dependiendo del tipo de actividad que realicemos en la parte principal pero siempre es recomendable incluirla. Depende del tiempo de sesión que nos quede disponible. ¿Qué duración debe tener la parte de la tonificación en la sesión de fitness acuático?. Más de 10 minutos. De 5 a 10 minutos. Menos de 5 minutos. ¿Qué objetivo tiene que el instructor enseñe desde fuera del agua?: Permite que los alumnos socialicen mejor entre ellos. Permite que los alumnos puedan observar todos y cada uno de los movimientos que muestra el instructor. Permite que los alumnos no se distraigan y se les pueda llamar la atención. Indica una norma básica de seguridad que debe seguir el instructor para prevenir, sobre todo, posibles lesiones y otros daños en los participantes: Asegurar que las condiciones de la piscina, del agua y del ambiente son las adecuadas. No pasar lista de asistencia. Asegurar que todos los participantes se encuentran muy cerca unos de otros. ¿Cómo debe dar el instructor las indicaciones?. Desde dentro del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda solamente en momentos puntuales. Desde fuera del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda solamente en momentos puntuales. Desde fuera del agua, de cara a los alumnos y dándole la espalda continuamente. ¿Cómo debe ser la comunicación del instructor en las actividades coreografiadas?. Debe ser retardada. Debe ir al ritmo de la música. Debe ser anticipatoria. ¿Cuál es el máximo objetivo de un evento?. Conseguir financiación para mejorar las instalaciones. Mostrar los conocimientos que tiene el instructor en la materia. Fidelizar a los clientes y conseguir nuevos. ¿Cuál es el objetivo de supervisar el material antes y después de la sesión de fitness acuático?. Detectar materiales en mal estado y retirarlos. Puede ofrecer el material deteriorado a los alumnos con mejor condición física. Tener tiempo para salir a comprar antes de la sesión y reponer el material deteriorado. ¿En qué posición debemos seguir manteniendo la alineación de la cabeza, la espalda, y la cadera?. Giros. Desplazamientos. Flotación. ¿Qué debemos tener en cuenta para que los estiramientos sean beneficiosos para los participantes?. Realizar los ejercicios de estiramiento siempre tras un trabajo muscular. Todas son correctas. Realizar el estiramiento hasta que notes temblor o dolor. ¿Qué músculos debemos contraer para la posición de flotación?. Cuádriceps y bíceps. Abdominales y lumbares. Pectorales y glúteos. Indica un aspecto importante a la hora de realizar las indicaciones o consignas: Transmitir las indicaciones con un listado al acabar la sesión. Hacer las indicaciones en voz baja. Que los alumnos no se sientan intimidados o avergonzados al hacerles las indicaciones individuales. Indica una correcta técnica para la ejecución de los distintos pasos básicos y variables de nuestra actividad coreografiada en Fitness acuático: Procurar alternar los movimientos intensos con otros suaves a lo largo de toda la coreografía. Correcta estabilización con la contracción de los abdominales y los lumbares. Todas son correctas. Las consignas deben ser realizadas con brevedad y siguiendo un orden de preferencia. ¿Cuáles son las consignas que se deben realizar en primer lugar?. Consignas junto al alumnos desde dentro del agua. Consignas individuales. Consignas a modo grupal. ¿Cuáles son las técnicas fundamentales básicas que debe controlar todo socorrista?. Saber utilizar embarcaciones a motor, prevenir accidentes, rescatar personas en caso de accidentes y asistir como primer interviniente. Nadar con eficacia y seguridad, prevenir accidentes, rescatar personas en caso de accidentes y asistir como primer interviniente. Nadar con eficacia y seguridad, prevenir accidentes, rescatar personas en caso de accidentes y esperar a que lleguen los refuerzos antes de intervenir. ¿Qué actitudes de madurez y estabilidad emocional tiene que tener el socorrista?. Forzar los límites de cada uno y exponerse lo máximo posible. No escuchar los consejos de los demás. Ser capaces de tomar decisiones y ser conscientes de las propias limitaciones. ¿Qué aptitud física se le requiere a un socorrista?. Buena preparación física y alto nivel. Altura y peso. Un mínimo de fuerza y potencia de salto. ¿Qué característica debe tener el calzado del socorrista?. Tener colores llamativos. Tener suela antideslizante. Ser cómodo. ¿Qué partes son fundamentales en el protocolo de actuación de un socorrista?: Percepción del problema, colocación de la bandera de emergencia, toma de decisiones y esperar la ayuda para realizar al rescate. Percepción del problema, envío de whatsapp al responsable, toma de decisiones y ejecución de las acciones de rescate. Percepción del problema, análisis de la situación, toma de decisiones y ejecución de las acciones de rescate. ¿Qué problema puede producirse cuando la diferencia entre la temperatura del agua y la corporal es muy grande?. Hidrocución. Traumatismo craneoencefálico. Corte de digestión. ¿Qué tipo de lesiones se pueden provocar con zambullidas o juegos en zonas con aguas poco profundas?. Traumatismos craneales graves. Todas son correctas. Lesiones medulares. ¿Qué tipo de limitaciones para el socorrista son aquellas?. Limitaciones circunstanciales. Limitaciones personales. Limitaciones materiales. Indica accesorios a la indumentaria recomendables para el socorrista: Gorro acuático. Prismáticos y silbato. Megáfono y altavoz. Indica contenido de elaboración y redacción del plan de mantenimiento: Distribuir el Plan de Mantenimiento. Elaboración de fichas de seguimiento. Identificar los componentes, elementos y características. ¿A qué porcentaje de intensidad de Frecuencia Cardiaca Máxima se debe trabajar en fitness acuático para lograr los beneficios deseados?: 60-95% de la FCM. 60-85% de la FCM. 40-60% de la FCM. ¿A qué se debe que en el medio acuático es más difícil mantenerse en reposo?: La capacidad de aceleración. La gran dificultad de incidir sobre la inercia. El ph del agua de la piscina. ¿Cuál es el principal objetivo de las actividades de fitness acuático?: Beneficiar a la mayor diversidad de individuos proponiendo ejercicios fáciles de realizar. Mejorar el nivel de condición física de personas con un nivel de entrenamiento alto. Lograr resultados de hipertrofia con ejercicios de alta intensidad. ¿Qué posición está totalmente contraindicada en el fitness acuático?: Ninguna es correcta. Posición vertical. Posición horizontal. ¿Qué ventaja aporta la presión hidrostática?: Aumento de la fuerza explosiva. Aumento de la capacidad respiratoria y circulación de retorno. Reducción de la sensación de agotamiento o fatiga. ¿Cuál es el lugar idóneo para realizar fitness acuático?. Cualquier lugar de agua estanca. La piscina. El mar. ¿Cuál es la profundidad óptima para una piscina en la que se practique fitness acuático.?. De 2 a 3 metros de profundidad. De 105 a 140 cm de profundidad. Menos de 90 cm de profundidad. ¿Cuáles son los 3 principios de la prevención de ahogamientos y accidentes en el medio acuático?. Responsabilidad, reutilización de material, repaso con productos químicos del borde de la piscina. Responsabilidad, revisión de conocimientos y recursos humanos y materiales. Reutilización de material, revisión de elementos, reducción del equipo de trabajo. ¿Los socorristas deben utilizar indumentaria específica?: Sí pero solo en las piscina al aire libre. No. Si. ¿Se recomienda el uso de zapatos especializados en fitness acuático?. No, porque el material del fondo de la piscina es siempre ideal para esta actividad. No, porque no protegen la capa superficial de la piel. Sí, ya que aseguran una buena pisada. Indica funciones del socorrista.: Supervisar el material específico o auxiliar. Rescate de personas en caso de accidente. Todas son correctas. Indica un material específico acuático pequeño según Colado y Moreno (2001): Flotante. Recreativo. Pesado. ¿Cómo debe ser la temporalización y planificación de la programación deportiva?. Inmodificable. Rígida. Flexible. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación continua sobre los usuarios..?. Determinar si hay que cambiar los precios de participación al mes siguiente. Tomar la decisión sobre la temperatura ambiente y del agua más adecuada. Detectar posibles problemas y tomar decisiones al respecto. ¿Cuál es la finalidad de realizar una evaluación inicial a los usuarios.?. Todas son correctas. Conocer los datos personales de los participantes. Determinar la condición física de los participantes. ¿Qué es la evaluación formativa?. Ninguna es correcta. Es la que monitoriza el aprendizaje del estudiante. Es la que permite conocer el momento de la formación en el que nos encontramos. Indica la información que debe incluir cada una de las sesiones.: Fecha y hora prevista. Todas son correctas. Número de la sesión. Indica una técnica para variar la dificultas y/o intensidad de un ejercicio o la sesión: Color de la indumentaria del profesor. Volumen de la música. Posición de las manos. ¿Cómo debe ser la música durante la vuelta a la calma?. Estridente y con mucho ritmo. Lenta, suave y relajante. No importa el tipo de música, cualquiera funciona bien en esta parte. ¿Cómo se puede utilizar la música en el fitness acuático?. Todas son correcta. Como parte o elemento de la sesión. Como acompañamiento. ¿Cuál es la duración óptima del calentamiento en el fitness acuático?. Entre 8 y 10 minutos. Entre 5 y 8 minutos. Inferior a 5 minutos. ¿Cuáles son las partes de una sesión de fitness acuático?. Calentamiento, parte principal, el juego, tonificación muscular y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. Calentamiento, parte principal, el juego y vuelta a la calma. ¿Cuánto debe durar el juego en la sesión de fitness acuático?. No más de 2 minutos. No más de 5 minutos. No más de 10 minutos. ¿Qué duración debe tener la parte de la tonificación en la sesión de fitness acuático?. Menos de 5 minutos. Más de 10 minutos. De 5 a 10 minutos. ¿Qué tipo de coreografía es la más indicada para realizar una clase de fitness acuático por primera vez?. Coreografía simétrica. Coreografía asimétrica. Ninguna es correcta. Indica una norma básica de seguridad que debe seguir el instructor para prevenir, sobre todo, posibles lesiones y otros daños en los participantes: Asegurar que el número de participantes en la actividad es el adecuado para el tipo de instalación. Poner el foco en las conversaciones entre los participantes. No informar de las normas básicas de comportamiento a los participantes. Si el objetivo de la sesión es el trabajo cardiovascular,¿A qué frecuencia cardiaca habrá que llegar en la parte principal de la sesión?.. Por encima del 85% de la FC máx. Entre el 40 y 60% de la FC máx. Entre el 60 y 85% de la FC máx. ¿Cuál es el máximo objetivo de un evento?. Fidelizar a los clientes y conseguir nuevos. Conseguir financiación para mejorar las instalaciones. Mostrar los conocimientos que tiene el instructor en la materia. ¿Cuáles son las estrategias específicas de instrucción?. La demostración, la observación, la detección de errores, la elección de la música y la comunicación. La demostración, la observación, la detección de errores, las consignas y la supervisión. La demostración, la observación y la detección de errores. ¿Qué técnica de ejecución requieren los ejercicios de tonificación?. Dejar la parte del cuerpo quieta durante las ejecuciones si no estamos poniendo el foco sobre ella. Dejar libres la posición de los hombros y la cadera. No dejar ninguna parte del cuerpo quieta durante las ejecuciones, aunque pongamos el foco en una parte del cuerpo en concreto. Indica un método básico en la metodología de enseñanza en el fitness acuático: Recursos didácticos. Método de la suma. Descubrimiento guiado. ¿Cuáles son los ámbitos de actuación de un socorrista?. Vigilancia, traslado y evacuación. Vigilancia, limpieza, traslado, curas y comunicación. Vigilancia, comunicación, traslado y evacuación. ¿Qué aptitud física se le requiere a un socorrista?. Buena preparación física y alto nivel. Un mínimo de fuerza y potencia de salto. Altura y peso. ¿Qué características debe tener el agua parad tener unas buenas condiciones de salubridad?. No presentar presencia de sólidos en suspensión, espumas ni aceite y estar libre de microorganismos patógenos. Presentar estanqueidad y que el agua no esté en constante circulación. Una temperatura por encima de los 30º. ¿Qué enfermedades preexistentes pueden desencadenar un accidente en la piscina con mayor facilidad?. Dislexia y problemas de atención. Enfermedades tópicas. Enfermedades coronarias o epilepsias. ¿Qué provoca una hidrocución?. Aumento de las endorfinas y sensación energizante. Aumento de la tensión y presión sistólica. Inhibición de la respiración y circulación que conduce finalmente a la asfixia por inmersión. ¿Qué tipo de limitaciones para el socorrista son aquellas que vienen determinadas por el grado de riesgo de la situación?. Limitaciones materiales. Limitaciones personales. Limitaciones circunstanciales. Indica pasos a seguir para la elaboración correcta del plan de mantenimiento:. Identificación de todos los equipos que componen cada sistema. Revisar cada dos o tres años si hay algún desperfecto. Almacenar los manuales de uso sin revisarlos. ¿Cuál de los siguientes no es un paso básico del fitness acuático?: Step Touch. Clean and jerk. Patada o kick. ¿Cuál es una posición típica de las manos en el fitness acuático para condicionar la intensidad?: Tornillo. Cuchara. Palillos. |