option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PP

Descripción:
Soy Adrian

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Audiencia de testigos. Para que diga el testigo si el auto que embistió al auto del Sr. Portales era conducido por el sr. Contreras. Seleccione una: Esta pregunta es incorrecta, ya que resulta inductiva (contiene la respuesta). Esta pregunta es correcta. Esta pregunta es incorrecta, porque contiene más de un hecho.

¿Cual de los siguientes es un caso típico de citación de tercero a juicio (arts. 90 y ss del CPCC)?. La citación de un perito. La citación de la compañia aseguradora. La citación de un testigo.

En un juicio sobre regimen de comunicacion es competente. El juez del centro de vida de los niños. El juez del domicilio del demandado. El juez del domicilio del actor o del demandado, a eleccion del actor.

En la audiencia preliminar: El juez escucha a los testigos y toma las posiciones. El juez intenta conciliar y si ello no es posible, fija los hechos controvertidos, recibe la prueba confesional y provee la restante prueba ofrecida. El juez intenta conciliar y si no se logra el acuerdo pasa las actuaciones a dictar sentencia.

Juicio ejecutivo. Para pedir embargo debo. Acreditar la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. Acreditar la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora y prestar caución juratoria. Adjuntar con la demanda el título ejecutivo, el que de por sí trae aparejada ejecución y habilita el pedido de embargo.

Si la parte no denuncia su domicilio real en el juicio: No hay apercibimiento alguno. Las notificaciones que deben ir dirigidas al domicilio real, se practicarán en el domicilio constituido. Se le tiene por constituido el domicilio en los estrados del Juzgado.

La caducidad de instancia: Es un modo anormal de terminación del proceso que se produce por la inacción de la parte y el transcurso del tiempo. Es uno de los modos normales de terminación del proceso y se encuentra expresamente regulado por el CPCC. Ha sido derogado y ya no es viable.

Si el demandado es declarado rebelde: Cesa la rebeldía si el demandado se presenta en el juicio, pero las actuaciones no se retrotraen. Ya no puede intervenir en el juicio. Cesa la rebeldía si el demandado se presenta en juicio y demuestra que su no presentación ha sido justificada.

Ud. inicia demanda por Daños y Perjuicios por un accidente. Al contestar demanda, el demandado solicita la acumulación de procesos con otro ya en trámite, donde él es el actor y dirige la acción contra el propietario de otro automóvil que también intervino en el mismo siniestro ¿procede la acumulación de acciones?. No, pues una acción se inició con posterioridad a la otra. No, pues no hay identidad de partes. Sí, pues quien lo peticiona es el propio actor en el juicio conexo. Si, pues existe evidente conexidad y posibilidad de pronunciamientos contradictorios.

La competencia territorial es prorrogable: En los asuntos referidos a inmuebles. En los asuntos extrapatrimoniales. En los asuntos de familia.

En qué casos se produce la notificación de todas las resoluciones del expediente. En la notificación por cedula. En la notificación personal. En la notificación tacita.

Cuando el actor se presenta con un poder que solo otorga facultad para vender el inmueble en litigio, que excepción puede o poner el demandado: Falta de legitimación. Falta de personería. Ninguna.

LA PROVIDENCIA SIMPLE QUE CAUSA GRAVAMEN IRREPARABLE QUE NO SE PUEDE SUBSANAR EN LA SENTENCIA DEFINIT IVA: Se puede apelar. No se puede apelar. Solo se puede pedir la revocatoria.

En el juicio sumarísimo la prueba documental debe agregarse: Antes de la sentencia. Con el pedido de apertura a prueba. Junto con la demanda.

En la demanda de tercería de mejor derecho se debe demandar: Al actor embargante. Al demandado. A todas las partes.

La caducidad de la instancia del incidente de caducidad se produce: A los seis meses. A los tres meses. Al mes.

La vía ejecutiva debe prepararse en: En la ejecución de créditos por expensas comunes. En la ejecución créditos por alquileres. En la ejecución de pagarés.

La caducidad de la prueba informativa se produce: Vencido el plazo para contestarla. Vencido el plazo y a pedido de la contraparte. Si venido el plazo no se solicita al juez dentro del quinto día la reiteración del oficio..

La apelación de la sentencia en un juicio ordinario: Tiene efecto diferido. Tiene efecto suspensivo. Tiene efecto devolutivo.

la competencia territorial es prorrogable: En los asuntos de familia. En los asuntos referidos a inmuebles. En los asuntos extrapatrimoniales. En todos los casos que lo permita el juez.

La vía ejecutiva debe prepararse en: En la ejecución de un cheque. En la ejecución de pagarés. En la ejecución por alquileres.

En la tercería de dominio se discute: El privilegio a cobrar antes que el actor. La propiedad del objeto embargado. Ambas cosas.

Concepto de diligencias preliminares. Indicar por lo menos dos casos enumerados en el código proc. Los articulos 323 al 329 reglamenta diversas medidas susceptibles de diligenciarse, con carácter previo de la demanda. Pueden ser pedidas tanto por la parte actora como por la parte demandada ya que el art. 323 C.P.C.C acuerda este derecho al que pretenda demandar y a quien con fundamento prevea que será demandado. Se dividen en: Preparatoria que tiene por objeto asegurar a las partes la posibilidad de plantear sus alegaciones en la forma más precisa y eficaz. En general están contenidas en el art. 323 C.P.C.C. Y también conservatorias que procuran ante la posibilidad de desaparición de determinados elementos probatorios durante el transcurso del proceso, que éstos queden adquiridos antes de que ese riesgo se produzca o bien impedir mediante el secuestro, que la cosa mueble reivindicada se pierda o deteriore en manos del poseedor. En ningún caso. Siempre. Algunas veces.

Los incidentes deben tramitar: Ante el juez del domicilio del demando. Ante el juez donde tramita el juicio principal. Ante el juez del domicilio del actor.

La competencia territorial no se puede prorrogar: En los asuntos de familia.- (divorcio). En los asuntos referidos a inmuebles. En los cobros de pesos. En todos los asuntos.

La recusación a un juez sin expresión de causa. No puede realizarse, debe haber una causa. Puede realizarse varias veces en un mismo juicio. Puede realizarse una sola vez en un juicio.

En las cuestiones de competencia, la declinatoria: Debe presentarse ante el juez que consideramos competente. Debe presentarse ante el juez que consideramos incompetente. Ante el superior de ambos jueces. Ante la Cámara de Apelaciones.

El embargo de un inmueble significa: Prohibir su venta. Afectar el inmueble para asegurar la eficacia de la sentencia. Evitar que sea rematado en otro juicio.

para declarar como testigo se debe ser mayor de: 10 años. 14 años. 18 años.

Los expedientes sobre de daños y perjuicios debe ser acumulados cuando. Tienen las mismas partes. Cuando tiene los mismos demandados. Los hechos en que se fundan son los mismos. Tiene los mismos testigos.

La notificación personal se produce cuando: La que se notifica los martes o los viernes. La que se notifica por edictos. Firmando el interesado en el expediente, al pie de la diligencia expendida por el secretario.

La sentencia definitiva: Resuelve la cuestión de fondo planteada en la demanda. Solo resuelve cuestiones formales necesarias para continuar el proceso. Solo homologan el desistimiento, la transacción o la conciliación.

Si el Juez ordena un traslado el jueves 24 de mayo y la notificación del mismo va por nota ¿Desde cuándo se empiezan a contar los días de plazo para contestar?. desde EL LUNES 28 DE MAYO. desde el MARTES 29 DE MAYO. desde el DESDE EL MIERCOLES 30 DE MAYO.

X El gestor en los términos del art. 48 del CPCC no acredita su personería pasados 60 días de su presentación. Tampoco se ha presentado a ratificar su gestión la parte. Ud. Puede: Plantear la falta de legitimación del letrado para seguir interviniendo. Pedir la nulidad de todo lo actuado por el letrado, y que se le impongan las costas. El letrado puede pedir una prórroga y que se le otorgue un nuevo plazo para acreditar la personería.

X En una sucesión, es competente: el juez del ultimo domicilio del causante. el juez del domicilio de los herederos. el juez donde se encuentra ubicado el acervo sucesorio.

X La reconvención es: un recurso que se plantea en primera instancia para que el juez modifique una providencia simple dictada por el. es una de las formas de terminación del proceso. es una contrademanda, que opone el demandado al momento de contestar la demanda interpuesta en su contra.

X El domicilio constituido: Subsiste mientras dure la tramitación del juicio. Debe constituirse en cada presentación. Subsiste para los efectos legales hasta la terminación del juicio o su archivo, mientras no se constituyan o denuncien otros.

X Una providencia que se notifica ministerio ley sale firmada el dia lunes 1. El plazo de cinco días para contestar el traslado vence: El lunes 8. El martes 9. El miércoles 10, en las dos primeras horas.

X En el juicio ordinario la los puntos de pericia deben agregarse: Junto con la demanda. Antes que el perito acepte el cargo. Con el pedido de apertura a prueba.

X En la tercería de mejor derecho se discute: Ambas cosas. La propiedad del objeto embargado. El derecho a cobrar antes que el actor.

X La revocatoria con apelación en subsidio, procede contra: La sentencia definitiva. Las providencias simples. Las providencia que causan gravamen irreparable en sentencia.

X la caducidad de la instancia en el incidente de caducidad de la instancia se produce: Al mes. A los seis meses. A los tres meses.

X En una sentencia de desalojo, la apelación: No suspende la ejecución de la sentencia. Queda a criterio del Juez. Suspende la ejecución de la sentencia.

X En el juicio sumarísimo son admisibles como previas: Ninguna. Solo las excepciones de juico ejecutivo. Las mismas excepciones que en el juicio ordinario.

X En el juicio ejecutivo, la excepción de espera se puede probar por: Prueba documental. Cualquier medio. Con la pericia contable.

X La demanda se puede transformar o ampliar: Hasta que es notificada a la contraparte. Hasta la apertura a prueba. En ningún momento después de presentada ante el juzgado.

X Cuando el demandado que fue debidamente notificado de la demanda, no se presenta: Es obligación del actor pedir la rebeldía, para poder continuar el juicio. Es declarada de oficio por el juez. No es obligación pedir la rebeldía, el juez no la puede decretar de oficio.

X La transacción sobre derechos en litigio, se puede desistir. Hasta que es homologada por el juez. Hasta que es presentada en el expediente. No se puede desistir.

X En la demanda de tercería dominio se debe demandar: Al actor embargante. Al demandado. A todas las partes.

X La competencia territorial puede ser prorrogada de común acuerdo en: Todos los juicios. En los juicios de contenido patrimonial. En los juicios voluntario.

X ¿cual de estas providencias debe notificarse por cedula?. El traslado de una excepcion. El traslado del memorial. El traslado de la revocatoria.

X La contraparte solicita una medida cautelar. El juez la concede. Ud. apela tal resolución. El recurso debe concederse. En relación con efecto diferido. En relación con efecto devolutivo. Libremente.

X La excepcion de defecto legal procede si. Si la parte actora se presenta mediante apoderado y omite acompañar el poder. En la demanda no se ofrece prueba. Si del relato de los hechos y derecho citado no se comprende cual es en concreto el reclamo.

X Si el demandado es declarado rebelde. La rebeldía no tiene efecto alguno, el proceso sigue su curso habitual. El juez debe dictar sentencia sin mas, haciendo lugar a su pretensión. La rebeldia implica el reconocimiento de los hechos licitos afirmados en la demanda.

X Ud. es letrado de la parte demandada. Su cliente posee varios bienes inmuebles a su nombre, que cubren en exceso el monto que le es reclamado. Sin embargo, el juez ha decretado su inhibición general de bienes. La traba de esta medida perjudica a su cliente ya que obstaculiza sus negocios. Debe pedir el levantamiento de la inhibicion general de bienes. Ud puede pedir la sustitucion de la medida cautelar de inhibicion, ofreciendo a embargo los inmuebles. Debe plantear la nulidad, ñues le causa un gravamen irreparable.

X Ud pide el libramiento de un oficio reiteratorio. El juez deniega su pedido. Puede plantear la nulidad. Puede plantear revocatoria si ello le causa un gravamen irreparable. Puede plantear revocatoria,y para el caso que la denieguen, si le causa gravamen irreparable, apelación en subsidio.

X En un juicio sobre regimen de comunicacion es competente. El juez del domicilio del actor o del demandado, a eleccion del actor. El juez del domicilio del demandado. El juez del centro de vida de los niños.

X Audiencia testimonial. Ud. (letrado apoderado de la parte demandada) concurre el día y hora fijada para la audiencia. El letrado de la parte actora no concurre. Tampoco se presentan los testigos ofrecidos por el actor. Al examinar el expediente, observa que no han sido notificados. Ud debe pedir una nueva fecha de audiencia. Ud debe pedir la negligencia de la prueba. Ud debe pedir la caducidad de la prueba.

X Prueba confesional. Audiencia. Ud. es letrado apoderado de la parte demandada. La contraparte, en la audiencia, formula una posición que Ud. considera impertinente. la prueba es nula. Ud. debe oponerse, y se forma incidente de oposición. No puede oponerse, pero si aconsejar a su cliente que no responda, pudiendo el juez, al dictar sentencia tenerlo por confeso teniendo en cuenta las demas pruebas ofrecidas.

X El Juzgado ordena dar traslado por cinco días. Dicha providencia se notifica personalmente o por cédula. Sale firmada el día jueves 5. Ud. deja nota en el libro de asistencia de la Secretaria el día viernes 6. Recibe la cédula de notificación el día miercoles 11 ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿por que? Justifique su respuesta. Vence en las 2 primeras horas del jueves 19. Vence el viernes 13 pues al dejar nota quede notificado, con más el plazo de gracia. Vence el miercoles 18.

X La demanda en un juicio de divorcio unilateral. Debe contener un acuerdo regulador de los efectos del divorcio. Debe contener una propuesta reguladora de los efectos del divorcio. Debe cumplir los requisitos previstos por el art. 330 del CPCC y ninguno otro en particular.

X Las costas del juicio. El principio general es que debe pagarlas el demandado. El principio general es que debe pagarlas quien resulta vencido. NO hay principio general. Lo resuelve el juez en cada caso concreto.

X Prueba testimonial. Para que diga el testigo si el auto que embistió al Peugeot era blanco?. La pregunta es incorrecta, ya que es inductiva (contiene la respuesta). La pregunta es nula. La pregunta es correcta.

X Durante la etapa de prueba, el demandado presenta un escrito allanándose a la pretensión actora. el allanamiento es válido y el demandado será eximido del pago de los costas. el allanamiento es válido, aunque no se lo eximirá de costas. El allanamiento no es valido, pues debió presentarlo al contestar demanda.

X Prueba confesional. "Que ud. resulta responsable por el accidente dado lo dispuesto por el art. 1113 del Código Civil.". Esta posición es incorrecta porque es inductiva (contiene la respuesta). Esta posición es incorrecta porque no versa sobre un hecho, sino sobre una cuestión de derecho. Esta posición es correcta.

Denunciar Test