option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fol

Descripción:
test examen

Fecha de Creación: 2022/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué pasos son fundamentales en la búsqueda de empleo?. Planificación de la carrera profesional y realización del CV y la carta de presentación. Búsqueda de ofertas de empleo. Ambas respuestas anteriores son correctas.

La búsqueda de empleo debemos planearla y para ello, ¿qué pautas de las siguientes debemos llevar a cabo?. Establecer un horario mínimo de tareas relacionadas, preparar las entrevistas y apuntar las impresiones después de esta. Hacer un día el CV y la carta de presentación y utilizarlas siempre para todas las ofertas de empleo. No preparar las entrevistas porque ya hice un par de ellas y son siempre iguales.

¿Cuál es el objetivo principal de la realización del autoanálisis en el proceso de la búsqueda de empleo?. Saber cuales son mis competencias profesionales y personales. Para presentar una candidatura única, diferente, conocer tus puntos fuertes y diseñar tu perfil profesional. Ambas respuestas anteriores son correctas.

¿Qué son las hard skills?. Rasgos de la personalidad non vinculados a la realización de un trabajo concreto y que pueden ser requeridos por diferentes puestos. Técnica que consiste en comparar tu candidatura con las mejores del entorno. Conjunto de conocimientos, destrezas, actitudes y habilidades necesarios para desempeñar un puesto de trabajo.

¿Qué son las soft skills?. Rasgos de la personalidad non vinculados a la realización de un trabajo concreto y que pueden ser requeridos por diferentes puestos. Técnica que consiste en comparar tu candidatura con las mejores del entorno. Conjunto de conocimientos, destrezas, actitudes y habilidades necesarios para desempeñar un puesto de trabajo.

¿Qué supone construir una marca personal?. Considerarse a uno/-a mismo/-a como una marca que debe ser elaborada, transmitida y protegida. Formar una red de relaciones con personas cercanas y usar internet para transmitir que estás buscando empleo y para desarrollarla. Ambas respuestas anteriores son correctas.

¿En qué consiste el networking?. Establecer relaciones personales con personas que te puedan ayudar en el proceso de búsqueda de empleo. Establecer relaciones profesionales con personas que te puedan ayudar en el proceso de búsqueda de empleo. Ambas respuestas anteriores son correctas.

¿Cuáles de las siguientes actuaciones son claves para hacer networking?. Ofrecer antes de pedir, contactar con personas que te pueden ayudar, no establecer un ritmo de trabajo, no mantener tur red de contactos al día y contactar con desconocidos. Pedir antes de ofrecer, contactar con personas que te pueden ayudar, establecer un ritmo de trabajo, mantener tur red de contactos al día y contactar con desconocidos. Ofrecer antes de pedir, contactar con personas que te pueden ayudar, establecer un ritmo de trabajo, mantener tur red de contactos al día y contactar con desconocidos.

¿Qué es la "huella digital"?. Es el rastro personal que vamos dejando en las personas que conocemos y por eso debemos actuar con cautela pues lo pueden usar para descubrir nuestros puntos fuertes. Es el rastro personal que vamos dejando en internet y por eso debemos actuar con cautela pues lo pueden usar para descubrir nuestros puntos débiles. Es el rastro personal que vamos dejando en las personas que conocemos y por eso debemos actuar con cautela pues lo pueden usar para descubrir nuestros puntos fuertes y débiles.

La red social indicada para hacer networking y buscar empleo es: Facebook. Twitter. Linkedln.

¿En qué consiste la autocandidatura?. Enviar tu CV para aplicar a una oferta de empleo para una empresa. Enviar de forma espontánea tu CV para que figure en los archivos de las empresas, por si en el futuro necesitan personal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuáles de los siguientes son canales de búsqueda de empleo?. Portales de empleo de internet, ETT y bolsas de empleo de los centros educativos. Agencias de colocación y portales de empleo de internet. Ambas respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es el CV?. Es un documento que refleja la vida personal de una persona con objeto de conseguir un empleo. Es un documento que refleja los estudios, los méritos personales y profesionales de una persona con objeto de conseguir un empleo. Ambas respuestas anteriores son correctas.

El currículum ha de contener: Valoraciones personales. Méritos objetivos. Elogios.

¿De los siguientes apartados cuales deben aparecer en el CV?. Datos de contacto, situación personal (si estoy casada o no, si tengo descendencia,...), formación académica y especializada y competencias personales. Datos de contacto, experiencia profesional, formación académica y especializada, competencias personales y otros: carné de conducir o disponibilidad para viajar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿La formación especializada en qué consiste?. En cursos profesionales y de especialización. Competencias lingüísticas. Competencias relacionadas con el empleo.

¿En qué consiste el videocurrículum digital?. Es un documento que refleja los estudios, los méritos personales y profesionales de una persona con objeto de conseguir un empleo. Es una grabación de 2 o 3 minutos en la que das a conocer tu formación y tu vida personal. Es una grabación de 2 o 3 minutos en la que das a conocer tu formación y trayectoria profesional.

El currículum ciego es: El que no incluye datos personales. El que no refleja datos sobre formación. En el que prima la forma sobre el contenido.

Las cartas de presentación: Serán personalizadas para cada empresa. Serán extensas para exponer al detalle todos los puntos fuertes. Son poco importantes, pues nadie las lee.

¿Cuáles son las fases del proceso de selección?. Entrevista de selección y pruebas de selección. Autocandidaturas y redacción del CV. Ambas respuestas anteriores son correctas.

Durante la entrevista hay que cuidar las formas, y una actitud acertada es... Cruzar las piernas y los brazos. Mirar a los ojos del entrevistador. Ser sincero, aunque te perjudique.

La cabeza hacia delante e inclinada hacia un lado se puede interpretar como una manifestación de…. Desaprobación. Impertinencia. Interés.

En una entrevista hay que cuidar las palabras y no es una actitud acertada... Mentir para defender el currículo. Comentar los defectos de los antiguos jefes; ante todo se ha de ser sincero o sincera. Ambas son actitudes erróneas.

En una entrevista se interpreta positivamente: Tutear am la persona que entrevista. Inspirar lástima. No hacer valoraciones morales.

Dar la mano con la palma hacia abajo se pude interpretar como.. Que se trata de una persona dominante. Que se trata de una persona sumisa. Una actitud defensiva.

La entrevista de selección es... Una conversación entre dos personas entrevistadoras que tiene por objeto encontrar a la persona más adecuada para cubrir un puesto de trabajo. Una conversación entre una persona entrevistada y una entrevistadora que tiene por objeto encontrar a la persona más adecuada para cubrir un puesto de trabajo. Una conversación entre una persona entrevistada y una entrevistadora que tiene por objeto encontrar a la persona menos adecuada para cubrir un puesto de trabajo.

Las entrevistas de selección pueden ser... Individuales. Colectivas. Ambas respuestas anteriores son correctas.

Para desenvolverse correctamente en una entrevista de trabajo es fundamental prepararla con anticipación, cuidando aspectos... Conocimiento del CV, de la empresa, de la persona entrevistadora. Autoconocimiento, conocimiento y defensa del CV, de la empresa, de la persona entrevistadora y preparando las preguntas que me pueden hacer y las que yo voy a realizar. Autoconocimiento, conocimiento y defensa del CV, de la persona entrevistadora y preparando las preguntas que me pueden hacer y las que yo voy a realizar.

¿Qué tipo de preguntas pueden surgir en la entrevista?. Estudios y personalidad, empresa y puesto y experiencia profesional. Estudios y personalidad de mi familia, empresa y puesto de mi padre y experiencia profesional de mi hermana. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De las siguientes, ¿cuáles son instrumentos de las pruebas de selección?. Pruebas psicométricas de inteligencia y aptitudes. Cuestionarios de personalidad y pruebas de idioma. Ambas respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es el portal EURES?. Sistema de información cuyo objetivo consiste en facilitar la movilidad de las personas trabajadoras por Europa. Servicio de búsqueda de empleo de la UE. Autoevaluación de tus competencias lingüísticas.

¿Qué te posibilita el portal Eures?. Acceder a ofertas de empleo de los servicios públicos de empleo europeos. Registrarte como persona demandante de empleo y recibir asesoramiento de una red de consejeros y consejeras. Ambas respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es el EUROPASS?. Sistema de información cuyo objetivo consiste en facilitar la movilidad de las personas trabajadoras por Europa. Sistema que permite presentar las capacidades y cualificaciones de manera sencilla y fácilmente comprensible en todos los países de la UE. Ambas respuestas anteriores son correctas.

¿Qué supone el autoempleo?. La inserción en el mundo laboral a través de la creación de tu propia empresa. La posibilidad de trabajar por cuenta ajena en una empresa. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Una vez finalizado un Ciclo Formativo de grado superior, podras: Acceder al Bachillerato mediante una prueba de acceso. Cursar otro ciclo de Grado Superior superando una prueba de acceso. Acceder a estudios universitarios si tengo la nota media necesaria.

Una vez finalizado un Ciclo Formativo de grado medio, podrás: Acceder al Bachillerato mediante una prueba de acceso. Acceder directamente a un ciclo de Grado Superior. Cursar otro ciclo de Grado Medio superando una prueba de acceso.

La formación profesional para el empleo acredita las competencias adquiridas mediante: El reconocimiento de la experiencia laboral. Los títulos equivalentes a los Ciclos Formativos. Los certificados de profesionalidad.

La formación profesional reglada.. Está integrada en el sistema educativo y se estructura en la FP Básica y en ciclos formativos: Grado Medio y Grado Superior. Tiene la misión de formar y capacitar personas para el trabajo, y actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de la vida. Depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social de las CC.AA.

La Formación Profesional para el empleo... Está integrada en el sistema educativo y se estructura en la FP Básica y en ciclos formativos: Grado Medio y Grado Superior. Tiene la misión de formar y capacitar personas para el trabajo, y actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de la vida. Depende del Ministerio de Educación.

Actualmente, ¿Es posible cursar estudios de formación profesional distancia?. Si, y tienes la información en www. todofp.es. No. Puede que sí o puede que no.

Denunciar Test