option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1.1

Descripción:
Bloque I - Tema 1

Fecha de Creación: 2025/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad a tenor del contenido del artículo 10 de la Constitución?. A los dieciocho años. A los dieciocho años, pero se establece en el artículo 15. A los dieciocho años pero no se regula en el artículo 10. A los dieciocho años pero se regula en el artículo 18.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. La pena de muerte está abolida en todos los casos. La pena de muerte solo está abolida en su vertiente civil. La pena de muerte no está abolida en España en el campo militar aún en tiempo de paz. La pena de muerte está abolida en la actualidad incluso en el campo militar y en tiempo de guerra.

En relación con el derecho a la libertad religiosa ¿qué declara la Constitución española?. La reconoce. La garantiza. La reconoce y la garantiza. La reconoce, la garantiza y la protege.

¿En qué año se aprobó la primera Constitución española?. 1810. 1812. 1814. 1815.

¿Ante quién sancionó el Rey la Constitución española de 1978?. ante el congreso de los diputados. ante las cortes generales. ante el senado y el gobierno. ante el gobierno y el congreso de los diputados.

¿Quién aprobó la Constitución española de 1978?. el rey. el pueblo español. las cortes generales. el congreso de los diputados.

¿Quién ratificó la Constitución española de 1978?. el pueblo español. las cortes generales. el rey. ninguna de las otras respuestas es correctas.

17.- ¿Qué día entró en vigor la Constitución española de 1978?. 1 de enero de 1979. El 29 de diciembre de 1978. El 28 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978.

¿De cuántos artículos consta la Constitución española de 1978?. 167. 169. 170. 165.

A tenor del contenido del artículo 1.1. de la Constitución española de 1978, ¿en qué tipo de Estado se constituyó el Estado español?. Social, liberal y de derecho. Democrático, de derecho y social. Social, democrático y capitalista. La constitución del estado español no se recoge en el artículo citado en la pregunta.

¿Dónde reside la soberanía nacional a tenor del contenido del art.1.2. de la Constitución española de 1978?. En las Cortes Generales. En el pueblo español. En el Jefe del Estado y en el pueblo español. En las distintas partes que forman el Estado español.

¿Cuál es la forma política del Estado español?. Estado democrático. Estado social y democrático de derecho. Monarquia parlamentaria. Constitucional y democrático.

¿Cuál es la lengua oficial del Estado español?. El español exclusivamente. El castellano. El castellano y las demás lenguas de acuerdo con los Estatutos de las Comunidades Autónomas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿A quién le corresponde la defensa del ordenamiento constitucional?. Al Tribunal Constitucional. A las Fuerzas Armadas. A las Cortes Generales. Al Gobierno y a las Cortes Generales.

¿Qué significado tiene el principio de publicidad normativa?. Que a los ciudadanos están obligados a conocer las normas para que les pueda ser exigible su contenido. Que todas las normas deben publicarse en un periódico de difusión nacional. Que todas las normas deben ser publicadas en un diario oficial. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿En qué casos se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología?. En ningun caso. En caso de ciudadanos extranjeros. En casos de riesgo grave de la seguridad ciudadana. En cualquier caso.

¿Qué carácter tiene el estado español a tenor del contenido del artículo 16 de la Constitución española de 1978?. Estado Laico. Estado Catolico. Estado Aconfesional. Estado Civil.

¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva a tenor del contenido del artículo anterior?. 48 horas. 24 horas. 72 horas. 36 horas.

¿Qué debe hacerse con un detenido en el momento en que se agote el tiempo máximo de detención preventiva?. Ponerlo en libertad. Ponerlo a disposición judicial para que declare la puesta en libertad. Ponerlo en libertad o a disposición judicial. Declarar el ingreso en prision.

¿En qué se fundamenta la Constitución, según el art. 2 de la misma?. En el pueblo español que la refrendó. En la indisoluble unidad de la nación española. En el poder soberano de las Cortes Generales. En el estado democrático.

¿Cuál es el artículo más corto de toda la Constitución?. El articulo 3. El articulo 5. El articulo 6. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

En el caso de la detención preventiva ¿en qué trámites está garantizada por la Constitución, la asistencia de abogado?. en las diligencias policiales. en las diligencias policiales y en las judiciales. solo en las diligencias judiciales. solo en diligencias policiales en las que lo solicite el interesado.

¿Cómo se denomina el procedimiento judicial por el que se debe poner a un detenido a disposición inmediata de la autoridad judicial?. preceso sumario. habeas corpus. recurso de amparo. proceso de amparo.

¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular?. En caso de resolución judicial exclusivamente. En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito.

¿Pueden interceptarse las comunicaciones postales?. Sí, por medio de resolución administrativa. Sí, por medio de resolución judicial o administrativa. No, en ningún caso. Sólo mediante resolución judicial.

- ¿Puede limitarse el derecho a la entrada y salida de territorio español por motivos ideológicos a los ciudadanos españoles?. No, a tenor del contenido del artículo 19 de la Constitución. Sí, a tenor del contenido del artículo 20 de la Constitución. No, a tenor del artículo 21 de la Constitución. Sí, a tenor del artículo 23 de la Constitución.

¿Puede, la Administración civil, imponer sanciones que impliquen privación de libertad?. No, ni de forma directa ni de forma indirecta o subsidiaria. No de forma directa, pero si de forma subsidiaria. Sólo de forma directa. Sí, tanto de forma indirecta como directa.

Las penas privativas de libertad ¿pueden consistir en trabajos forzados?. Sólo en caso de suspensión del derecho contemplado en el artículo 26 de la Constitución española de 1978. En ningún caso. Sí, mediante resolución judicial. Sólo en casos excepcionalmente recogidos en la legislación vigente.

- ¿Qué asociaciones son ilegales?. l Las que no estén inscritas en el registro correspondiente del Ministerio del Interior. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Las que se reúnan sin autorización previa. Las asociaciones prohibidas.

¿Qué asociaciones están prohibidas?. las asociaciones secretas y las ilegales. las asociaciones ilegales y paramilitares. las asociaciones paramilitares y las secretas. las asociaciones paramilitares, ilegales y secretas.

¿Cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española?. de acuerdo con la constitucion. de acuerdo con la ley. de acuerdo con las normas internacionales. de acuerdo con los tratados internacionales.

¿Qué tipo de delitos están excluidos de la extradición?. los delitos de terrorismo. los delitos politicos. los delitos sociales y politicos. los delitos sociales pero no los politicos.

¿Cuál es el origen de la figura del Defensor del Pueblo?. Los tribunales consuetudinarios. El Ombudsman. Los jurados populares. Los Tribunales de Honor.

¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo?. ante el gobierno y la administracion. ante las cortes generales. ante el congreso de los diputados. ante los tribunales y el congreso de los diputados.

¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo?. tres años. cuatro años. cinco años. dos años.

¿De quién recibe órdenes el Defensor del Pueblo?. de las cortes generales. del gobierno. de los tribunales. no esta sometido a mandato imperativo.

¿Quién nombra al Defensor del Pueblo?. el rey. las cortes generales. el presidente del gobierno. la Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo.

¿Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado?. es jefe de gobierno. es jefe de estado. es jefe de estado y gobierno. no es jefe de estado ni gobierno.

El Rey asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero la Constitución matiza que dicha representación será especialmente con:. Con los países integrantes de la Unión Europea. Con los países Iberoamericanos. Con los países de su comunidad histórica. Con los países de su entorno cultural y geográfico.

¿Qué tratamiento recibe el Consorte de la Reina?. majestad. alteza. alteza real. excelentisimo.

¿Ante quien se proclama al Rey?. ante el congreso de los diputados. ante el senado. ante el gobierno. ante las cortes generales.

¿Cuándo debe prestar juramento el Rey?. al cumplir la mayoria de edad. al ser proclamado como tal. al ser proclamado heredero. dentro de los veinte dias siguientes a su proclamacion.

¿Cuál de las siguientes funciones no es ejercida por el Rey?. Sancionar las leyes. Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministros. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización del Congreso de los Diputados. Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional.

¿Cuál de las siguientes funciones sí es ejercida por el Rey?. Sancionar los Estatutos de Autonomía. Proponer el nombramiento de los miembros del Gobierno. Nombrar al Defensor del Pueblo. Nombrar al Presidente de las Comunidades Autónomas, con el refrendo del Presidente del Senado.

¿Qué línea es preferida en la Sucesión?. la colateral sobre la secundaria. la directa sobre la colateral. la descendente sobre la colateral. la colateral sobre la indirecta.

¿Quién tiene preferencia en la Sucesión en el caso de que se de un supuesto de igualdad de grado?. las mujeres sobre los varones. los varones sobre las mujeres. la persona de mas edad sobre la de menos. la pesona mas proxima a la mas lejada.

¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?. indulto a un condenado con sentencia firme. indulto a ciudadanos extranjeros penados en españa. indultos generales. indultos politicos.

¿Cuándo nombra el Rey al Presidente del Gobierno?. En todos los casos. En ningún caso, es nombrado por las Cortes Generales. En ningún caso, es nombrado por el Congreso de los Diputados. En ningún caso.

¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?. Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Es garante de la paz. Representa los derechos históricos de los españoles. Es símbolo de la diversidad del Estado.

¿De quién dependen todos los Servicios de la Casa Real?. del jefe de la casa real. de la secretaría general. del ministro del interior. del rey.

¿quien elige al presidente del gobierno?. el senado. las cortes generales. el congreso de los diputados. el rey.

¿Qué mayoría se requiere para ser nombrado Presidente del Gobierno?. Mayoría simple en todo caso. Mayoría absoluta en todo caso. Mayoría absoluta o mayoría simple. Mayoría de 2/3.

¿Quién propone el candidato a la Presidencia del Gobierno?. el pueblo español. el congreso de los diputados. el rey. las cortes generales.

¿Cuál es el plazo, pasado el cual, si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria para ser nombrado Presidente del Gobierno, se debe proceder a la convocatoria de nuevas elecciones?. Un mes desde la primera votación. Dos meses desde la primera votación. Dos meses desde la segunda votación. Dos meses desde la tercera votación.

¿Cuántos Ministerios existen en la actualidad?. 14. 22. 15. 17.

¿Quién representa al Gobierno?. El presidente del gobierno. El Ministro de la Presidencia. El Ministro portavoz del Gobierno. Los Ministros.

Cuantos diputados componen el congreso de los diputados actualmente?. 300. 450. 350. 400.

Cuanto tiempo dura el mandato de los diputados?. cuatro años. tres años. dos años. seis años.

Quien debe proponer al rey el nombramiento de un ministro?. ese nombramiento no tiene propuesta. el presidente del tribunal supremo. el presidente del gobierno. el presidente del congreso.

Quien nombra a los ministros?. el rey con refrendo del presidente del gobierno. el presidente del gobierno. el rey con refrendo del presidente de las cortes. el rey con refrendo del presidente del gobierno.

Quien nombra a los miembros de la casa real?. el presidente del gobierno. el ministro del interior. el rey. el jefe de la casa real.

Quien representa al pueblo español?. las cortes generales. el rey. el congreso de los diputados. el senado.

Quien nombra al presidente del gobierno?. El congreso de los diputados. el senado. las cortes generales. el rey.

Cuantos vicepresidentes deben existir en la composicion del gobierno?. uno. tres. ninguno. dos.

que caracter tiene la corona de españa, a tenor del articulo 57.1 de la constitucion?. formal. prioritaria. constitucional. hereditaria.

cual de las siguientes figuras no es imprescindible en la composicion del gobierno?. los vicepresidentes. los ministros. los vicepresidentes y los ministros. el presidente.

Denunciar Test
Chistes IA