option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TS8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TS8

Descripción:
Página web

Fecha de Creación: 2021/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para la coloración de hidratos de carbono, se utiliza: Reacción de Pas. Reacción de ácido-crómico-schiff (Bauer). Técnica de la goma yodada o Claude Bernard. Todas son correctas.

En la técnica de azul alcian. Los polisacáridos se colorean de azul verdoso. Las fibras de colágeno se tiñen de rojo. Los núcleos de tiñen de azul. Todas son correctas.

Señale cuál de lo siguientes polisacáridos o glucoproteinas neutras son pas positivas. Tiroglobulina y quitina. Glándulas mucoides del estómago y gñéndulas de brunner. Hormonas gonadotropas y tirotropas hipofisarias. Todas son correctas.

En la técnica de pas no tiñe: El glucógeno. El moco. El ácido hialuronico. El coloide tiroideo.

En la demostración de cobre con la técnica de rodanina: El cobre aparece en color verde y los núcleos en color rojizo. El cobre aparece en color ojo y los núcleos en azul. Los depósitos de cobre aparecen en azul y los núcleos en color rojizo. El cobre aparece amarillento y los núcleos en azul.

El riñón de un adulto normal pero de promedio: 250gr. 150 gr. 350 gr. 500 gr.

Un tumor epitelial benigno causado por un virus y que se da con mayor frecuencia apareciendo en pies y manos es: Verruga. Nevus pigmentada. Angioma. Carcinoma.

Para obtener un endurecimiento de las piezas al aumentar su consistencia se utiliza: La deshidratación. La inclusión. La aclaración. La descalcificación.

No es una regla general a considerar en el empleo de los fijadores: La rapidez al colocar el líquido fijador. El tejido deberá estar seccionado en laminas de 5 mm. La presión osmótica del fijador y de la pieza deben ser lo más parecidos al suero fisiológico. La relación del fijador es 1/20.

La fijación tisular consiste en: Un proceso que elimina las enzimas causantes de desintegración celular. La interrupción de procesos de degradación conservando la arquitectura y composición de los tejidos. Una técnica química capaz de conservar los tejidos en estado óptimo. Todas son correctas.

Las reglas de descalcificación siguen un protocolo de trabajo que incluye: Cortes de pequeño tamaño. fijación, abundante descalcificador, cambio frecuente de la solución de descalcificante por agitación y lavados en alcohol de 70º. Fijación, tallado. descalcificación, cambios en solución neutralizante y lavados en agua corriente. Inclusión, fijación, talladao, descalcificación y lavado en alcohol de 70º. Ninguna es correcta.

Las celulas clue son tipicas de la infección por: Cándida albicans. Actinomyices. Clhamydias. Gardnerella vaginalis.

El micrótomo tipo minot es: De oscilación. De rotación. De balanceo. De deslizamiento.

Para obtener cortes de estudios intraoperatorios se utiliza: Milímetros. Nanómetros. Micras. Micras cúbicas.

Tras realizar el corte en el microtomo y montado el portaobjetos, las preparaciones se secan: 300ºC durante 10 min. 200ºC durante 15 min. 60ºC durante 10-20 min. A temperatura ambiende durante 2 dias.

En los microscopios ópticos el objetivo de inmersión es de: 20. 10. 100. Cualquiera.

En el microscopio de fluorescencia de luz incidencia en el filtro primario está situado: Entre el ocular y el espejo dicroico. Entre el ocular y el espejo posterior a la muestra. Entre la fuente luminosa y la muestra. Entre el ocular y la muestra.

En el microscopio electrónico de transmisión la fuente de electrones suele ser de: Tungsteno. Cuarzo. Wolframio. Platino al vacío.

Cromógeno es: Grupo cromóforo más un anillo aromático. Anillo aromático sólo. Dos grupos auxocromos. Anillo aromático más auxocromo.

La mayor parte de los colorantes aritificiales son derivados de: Ácidos fosforicos. Bases tungsticas. Anilina. Ácidos acrídicos.

Para que la hematoxilina pueda ser usada como colorante debe ser: Oxidada previamente a hematína. Reducida previamente a redox hematoxilina. Reducida a proxiteina. Desnaturalizada por el calor.

La hematoxilina de Harris se utiliza rutinariamente para: Citoplasmas celulares. Tinción de conjunto. Núcleos celulares. Membranas celulares.

La coloración de giemsa es de: Citoplasma. Conjunto. Núcleos. Membranas.

El ácido pícrico entra en la composición de reactivos de: Tinción de Masson. Tinción de Van giesson. Coloración Sudán. Método Gomori.

Son pas positivos: Carboximucopolisacáridos conjuntivos. Sulfomucopolisacáridos epiteliales. Carboximucopolisacáridos epiteliales. Sulfomucopolisacáridos conjuntivos.

La técnica de la bencidina se utiliza para determinar la presencia de: Hemosiderina. Hemoglobina. Núcleos pirrólicos aislados. Bilirrubina.

En la detección de hierro ligado a proteínas, de sebe separar previamente a su determinación: Ácido acético en solución alcohólica. Ácido clorhídrico 15 N. Ácido sulfúrico a baja concentración en solución alcohólica. Hidróxido sódico 2N.

La coloración con azul de nilo distingue: Grasas neutras de las que tienen carácter ácido. Sialomucinas alcalinas ácidas. Amiloidosis primaria y secundaria. Infiltración de glucógeno en grandes vasos.

La técnica de blanquiamiento de melanina se utiliza : Ácido clorhídrico. Peróxido de hidrogeno. Ácido fosfotungstico. Ácido peryódico.

En inmunohistoquímica determinamos. Antígenos. Anticuerpos. Complemento. Cualquier sustancia que podamos hacer antigénica.

En estudios moleculares sanguíneos extraemos;: Plasma. Suero. Sangre total con edta. Sangre total sin anticoagulante.

En las técnicas de cultivo celular se usa como mitógeno: Rifampicina. Fructosamina. Fitohemaglutinina. Eritrina.

En los estudios cromosómicos para el bandeo G se realiza una tinción con: Giemsa. HE. Método de Grimelius. Tioflavina.

En el aislamiento de ADN, tras lisar las células y núcleos, separamos el ADN de las proteínas con: Hidrolasa. Proteinasa. Líquidos intermedios. Desbridantes.

Los líquidos que eliminan el alcohol se denominan;: Líquido aclarantes. Deshidratantes. Líquidos intermedios. Desbridantes.

El epitelio endocervical: Recubre el canal endocervical. Tiene células con citoplasma claro y núcleo en posición basal. En citología aparecen aisladas o en placas. Todas son correctas.

Señala la opción incorrecta, la fijación tisular pretende: Proteger el tejido del ataque bacteriano. Evitar su autolisis. Solubilizar los constituyentes celulares. Evitar distorsiones y retracciones.

¿Cuál de los siguientes es un líquido fijador por deshidratación?. Ácido acético. Acetona. Ácido crómico. Ninguna es correcta.

Denunciar Test