OBL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OBL Descripción: obl estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso encaminado a la eliminación de microorganismos por alteración de su estructura o metabolismo, con el objeto de impedir su transmisión al medio se denomina: Desinfección. Limpieza. Esterilización. Higienización. Delas siguientes opciones ¿Cuál es un método de limpieza indicado cuando el material está muy sucio?. Limpieza manual. Limpieza automática. Limpieza con jabones específicos. Limpieza con agua destilada. Al método físico de desinfección en el que se expone el material a agua caliente, a unos 77ºC durante 30 minutos, se denomina: Ebullición. Pasteurización. Método químico de limpieza. Limpieza con agua destilada. ¿Cómo clasificarías el método de tindalización?. método físico de esterilización por calor húmedo. método físico de esterilización por calor seco. método químico de esterilización por calor húmedo. método químico de esterilización por calor seco. ¿Cómo clasificarías un material que ha estado en contacto con sangre?. Material no critico. Material critico. Material semicritico. Material con intensidad baja. De las siguientes opciones referidas a las principales cualidades de un buen desinfectante, señala la correcta. No ser tóxico para quien lo manipula. No ser corrosivo en materiales que se aplica. Acción rápida y duradera. Todas las anteriores son correctas. ¿A qué corresponde la siguiente definición?: hornos a muy altas temperaturas que destruyen materiales de desecho como fármacos, radiografías o residuos. Horno de aire caliente. Flameado. Incineración. Ninguna es correcta. El método “por filtración” ¿En qué método se clasifica?. Químico de esterilización. Físico de esterilización. Fisico de desinfección. Químico de desinfección. ¿A qué método corresponde la siguiente definición?: Se pueden descontaminar y esterilizar los materiales de plástico y termosensibles porque actúa a temperatura ambiente y por inmersión del material durante 24 horas. En esta inmersión hay que mantener el contenedor de líquido tapado. Finalmente se debe enjuagar con agua estéril. Glutaraldehído al 2%. Óxido de etileno. Peróxido de hidrógeno. Radiaciones ionizante. ¿Qué tipo de control de esterilización son las cintas de papel adhesivo o tiras/láminas de papel no adhesivas?. Físico. Químico. Biológico. Estéril. ¿Qué método de esterilización de esterilización piensas que podría ser el mas adecuado para esterilizar un medicamento líquido. Radiación. Filtración. Autoclave. Tindalizacion. De las siguientes opciones señala la incorrecta. El lavador de pipetas consta de dos recipientes y un cestillo perforado donde se colocan las pipetas. El último enjuague de las pipetas debe realizarse con agua destilada. Las buretas se lavan con agua del grifo o agua jabonosa y con una escobilla. Después, se aclaran con agua del grifo y con agua destilada por último. Cuando se realiza el lavado de una bureta, se debe dejar secando con la punta hacia abajo. Concepto de antisepsia. Ausencia de gérmenes o microorganismos infecciosos. Limpieza. Ninguna es correcta. Conjunto de procedimientos que pretenden destruir o eliminar los agentes contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado. ¿Qué método de los que se enumeran a continuación se basan en el principio de ondas de alta frecuencia?. Ultrasonidos. Autoclave. Tindalización. Radiación ionizantes. Como clasificarías el método de flameado? (Hacer pasar el material por la llama de un mechero). Desinfección. Esterilización. Limpieza. Higienización. La limpieza del material consiste en: Eliminar todos los microorganismos que pueda contener. Retirar la suciedad. Eliminar todos los microorganismos excepto los virus. Eliminar todas las bacterias excepto las esporas. La desinfección es: La destrucción de bacterias patógenas. La ausencia total de microorganismos. La inhibición del crecimiento de bacterias. La destrucción de la mayoría de microorganismos excepto de virus y esporas. Con la esterilización se destruye: Bacterias. Virus. Hongos. Todas las anteriores son correctas. Las cualidades de un buen detergente son. No ser tóxico. Ser irritante. No ser humectante. Todas las opciones son correctas. La mezcla sulfocrómica se emplea para. Favorecer la disolución de la grasa. Desinfectar. Limpiar el material de plástico. Conseguir la asépsia del material. La potasa alcohólica es. a- Una solución de hidróxido potásico al 20% en alcohol etílico. b- Se utiliza principalmente para eliminar residuos de grasa. Un desinfectante de acción inmediata. Son correcta las alternativas a y b. Se puede emplear agua caliente para. Material volumétrico o con sangre. Material con grasa. Material volumétrico y con grasa. todas correctas. El proceso de limpieza del material es. Lavar con agua y detergente y aclarar con agua. Lavar con agua y detergente y enjuagar con agua destilada una vez. Lavar con agua y detergente, aclarar con agua del grifo y enjuagar 3 veces con agua destilada. Lavar con agua y detergente y aclarar con agua destilada 3 vece. El curado de una pipeta consiste en. Aclarar 3 veces con agua destilada. Secarla muy bien a temperatura ambiente. Aclara 3 veces con el propio líquido que se va a recoger. Acelerar el secado con un disolvente como la acetona. Un método físico de desinfección en el que el agua hierve a 100ºC se llama. a-Pasteurización. b- Esterilización. Ebullición. A y C correctas. El hipo clorito sódico es. Bactericida y fungicida. Un desinfectante químico que corroe los metales. c. Inactivo frente a materia orgánica. Inactivo frente a materiales inorgánicos. Todas son correctas. La desventaja de la esterilización en el autoclave es: POCA VARIEDAD DE ARTICULOS. nada. |