option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

habilidades docentes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
habilidades docentes

Descripción:
habilidades docentes

Fecha de Creación: 2018/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se le denomina así al conjunto de un acervo acumulado de teorías, obtenidos científicamente, técnicas y métodos sobre un cierto tema: a) supuestos. b compendios. conocimientos. investigaciones.

2- Es la aplicación de los conocimientos en la acción, a la secuencia de operaciones realizadas en el campo de la profesión y, generalmente, van dirigidas a lograr una meta: procesos. habilidades. destrezas. competencias.

3- Son los procesos de acción relacionados con la reflexión durante la practica a través de la metacognición: capacidades. destrezas. competencias. habilidades.

4- Pertenecen a la parte humanística de las competencias y a su enfoque cognosocioafectivo. etica y moral. actitudes y valores. virtudes. aptitudes.

5- ¿Qué son las competencias básicas?. Corresponden a conocimientos previos. Capacidades que todos tenemos. Conocimientos generales. Acciones fundamentales de una persona.

¿Qué son las competencias específicas?. Que contemplan un solo objetivo. Relacionados con una función productiva o con un currículo concreto. Se enfocan a una sola área. Que tienen un origen único.

¿Qué son las competencias genéricas?. Los valores cívicos y éticos. Vinculadas con los comportamientos actitudinales durante el desempeño en el contexto social, personal, institucional y campo profesional. Acciones morales de los individuos. Conductas aplicadas a todas las actividades de la vida.

¿Qué son las competencias?. Conocimientos de un tema determinado. La Capacidad de competir con los demás. El conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes para lograr un resultado esperado. Quehaceres complejos.

Al conjunto de saberes articulados que se ponen en juego en las actividades y situaciones de trabajo identificadas en un perfil profesional: Competencias cotidianas. Competencias básicas. Competencias conjugadas. Competencias profesionales.

¿Cuáles son las diversas fuentes que conforman el diseño curricular?. Filosóficos, epistemológicos, sociológicos y psicopedagógicos. Fuentes Bibliográficas. Fuentes contextuales. Fuentes del ámbito escolar.

¿Cómo se organiza la práctica docente por competencias?. En la planeación didáctica. Con la jerarquización de los objetivos. En la estructuración del contenido temático. Con los contenidos cognitivos y actitudinales con la experiencia en el análisis de necesidades de formación orientada hacia la adquisición, comprensión y desempeño del conocimiento.

La secuencia didáctica, los materiales y recursos, la evaluación de competencias por medio de evidencias son partes de: La integración de elementos de la didáctica precisa. La planeación didáctica. El portafolio de evidencias. ) La planeación argumentada.

Se le denomina así, al soporte del programa, presenta la manera de abordar los objetivos en orden de enseñanza-aprendizaje y las estrategias y formas de lograr las metas, que se adaptan a los alumnos y organizado en las partes del contenido: La planeación didáctica argumentada. El programa de estudios. El temario. La guía pedagógica.

¿Qué es la secuencia didáctica?. El orden de los contenidos. Establecimiento del desarrollo de las actividades del docente en cualquier contexto, el orden conlleva apertura, desarrollo y cierre. El proceso de dar una clase. La integración de la jerarquización pedagógica.

Inicial, formativa y sumativa son tipos de: Evaluación. Planeación. Acciones docentes. Pruebas pedagógicas.

¿A qué hace referencia el significado “¿Camino que se recorre”, o bien la acción ordenada para alcanzar un objetivo con todos nuestros recursos?. método. curriculo. secuenia didáctica. estandar.

¿Qué enseñar, a quién enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar, qué, cómo y cuándo evaluar?, son preguntas que se hacen en el proceso de: asignación. formulación. aplicación. de enseñanza-aprendizaje.

Cuando se dice que se identifican las características, nivel de entrada y expectativas del alumno, a fin de orientarlo en sus propósitos de desarrollo personal y en el proceso y establecimiento de las características de su programa de formación hablamos de la evaluación: formativa. sumativa. diagnostica. por competencias.

Evaluación apoyada en el avance, de forma continua, orientándolo y asesorándolo en su aprendizaje y proyecto personal de vida profesional, observando el desarrollo en la formación: formativa. sumativa. diagnóstica. por competencias.

Se realiza al finalizar cada una de las etapas del proceso de formación, por medio de la comparación de los objetivos establecidos y los desempeños alcanzados por el alumno en el programa de competencias: formativa. sumativa. diagnostica. por competencias.

Las constataciones de la habilidad del individuo, recopiladas durante su desempeño en la FBC se denominan: resultados. comprobaciones. evidencias. retroalimentaciones.

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método: la teoría. la investigación. la técnica. la ciencia.

Autor que considera la reflexión como una técnica especifica del aprendizaje que se desarrolla en seis pasos: Ausubel. Dewey. Alonso. Freud.

Pensar sobre lo que pienso, tomar conciencia de qué se hace, qué se piensa, cómo se piensa, saber qué hacer, cómo y cuándo hacer hace referencia a: metacognición. abstracción. recapitulación. retroalimentación.

Contrarrestar el aislamiento del trabajo docente, promoviendo el trabajo coordinado y conjunto, haciéndolo más eficiente es la finalidad de: supervisión docente. trabajo colegiado. capacitación continua. planeación.

Se define así, como al conjunto de varias personas con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan durante un tiempo determinado, abocados a resolver un problema complejo, es decir, tienen un objetivo en común: directivos. padres de familia. adminisrativos. equipo multidisciplinario.

Es el sujeto de la comunicación; quien identifica intereses, necesidades y expectativas. Produce el mensaje, expresa ideas en un código o lenguaje determinado: emisor. codificación. mensaje. canal.

Tiene que ver con la elaboración comprensible del mensaje; con el lenguaje utilizado en su conformación: emisor. codificación. mensaje. canal.

Es la forma sintetizada de expresión material del contenido de la idea concebida: emisor. codificación. mensaje. canal.

Llamado así, a el vehículo del mensaje: emisor. codificación. mensaje. canal.

Denunciar Test