STA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() STA Descripción: Examen evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un vuelo que se hace de conformidad con VFR es un vuelo: e) Hecho enteramente dentro de los límites de una aerovía. f) Hecho enteramente dentro de una zona de control. g) Durante el cual debe mantenerse contracto continuo con la torre y mantenerla informada del progreso del vuelo en todo momento. h) Cuyo rumbo y actitud de la aeronave pueden ser controladas en todo momento por referencias visuales con respecto a latierra o al agua. Cuál es la altitud de transición mínima para cualquier aeropuerto: €) 1000 pies sobre el nivel del mar. f) 1500 pies sobre el terreno. 9) 1000 pies sobre el terreno. h) Ninguna es correcta. La velocidad indicada por el velocímetro a bordo de la aeronave es: e) Lavelocidad verdadera. f) Velocidad verdadera con respecto al terreno. g) Velocidad indicada. h) Velocidad terrestre indicada. Las luces rojas intermitentes que se encuentran en el extremo más alto de una torre de un radiofaro: a) No identifican el radiofaro. b) Identifican al radiofaro. c) Es una clave que identifica la distancia de las torres. d) Son usadas solamente si la estación está situada a una milla. Una luz verde intermitente, cuando usted está circulando por la calle de rodaje, significa: a) Que puede rodar hasta el final de la pista y hacer alto. b) Que debe regresar a la rampa de donde salió. c) Que puede continuar rodando a la pista en uso. d) Autorizado para rodar. La anchura total de las aerovías es de: a) 25 millas. b) 10 millas. c) 5 millas. d) 20 millas. El radio de la zona de control del tráfico de un aeropuerto con la excepción de la zona de control para aproximación es de: a) 25 millas. b) 10 millas. c) 5 millas. d) 3 millas. Cuando la torre le autoriza a usar la pista TRES DOS, esto quiere decir que la pista que usted debe usar está orientada a: a) 32* verdaderos. b) 320° verdaderos. c) 32° magnéticos. d) 320° magnéticos. Si usted ha estado llamando a la frecuencia correcta de la torre de control y no recibe contestación, usted debe suponer que: a) Su receptor si trabaja. b) Su radio no trabaja. c) Esta sintonizando en una frecuencia correcta. d) Que no hay tráfico en el patrón de aproximación. La visibilidad mínima para vuelos sujetos a los reglamentos de VFR fuera de espacios aéreos controlados es: a) 1 milla. b) 3 millas. c) 5 millas. d) 2millas. La visibilidad mínima la cual unja torre de control puede autorizarlo para volar VFR dentro del área de control del aeropuerto es: 1milla. b) 3 millas. c) 5 millas. d) 2 millas. La parte de la aproximación a un aeropuerto, en la que la aeronave vuela en el sentido del viento, paralelo a la pista en uso se denomina: a) Tramo inicial. b) Tramo básico. c) Tramo final. d) Tramo de aproximación inicial. En lugares despoblados sobre tierra o agua se deberá volar a una altura no menor de: a) 1000 pies de obstáculo más alto. b) 500 pies del obstáculo más alto. c) 700 pies del obstáculo más alto. d) Ninguna de las anteriores. En instrucciones ordinarias para despegues y ascensos se facilitará a las aeronaves el reglaje: a) QUX. b) QNH. c) QNE. d) QUJ. La declaración de las condiciones meteorológicas previstas respecto a un periodo, lugar o posición del espacio aéreo determinado, se le conoce como: a) Información meteorológica. b) NOTAM. c) Pronostico. d) Reglaje meteorológico. La torre de control transmitirá al piloto para autorización de salida: a) La aerovía que debe seguir. b) Las condiciones del aeródromo, lectura altimétrica, información de transito especial terrestre. c) La hora de salida. d) El lugar de donde debe ir. A la distancia vertical entre un nivel, punto y objeto considerado como punto y el nivel medio del mar se le denomina: a) Altura. b) Elevación. c) Altitud. d) Lo correcto es. Al nivel al cual la indicación altimétrica pertenece constante en la mayor parte de su trayecto se le denomina: a) Altitud. b) Altitud estándar. c) Nivel de crucero. d) Elevación. De los siguientes servicios ¿Cuál no pertenece a control de tránsito aéreo?. a) Servicios de información de vuelo. b) Servicios de alerta. c) Control de aeródromo. d) Servicio de control meteorológico. Con respecto a las fases de emergencia ¿Cuál aplicaría si una aeronave no ha llegado a su destino 30 minutos de la hora que debiera de haber llegado?. a) Alerta. b) Detresfa. c) Inserfa. d) Ninguna. Al documento de carácter internacional que contiene normas para la conducción segura y ordenada de las aeronaves y tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de la vida humana y de la propiedad de la tierra mar y aire se le conoce como: a) Reglamento interno. b) Reglamento de aire. c) Reglamento general. d) Reglamento integral. A que reglas se deben ajustar todas las aeronaves en vuelo: a) Reglas generales de vuelo. b) Reglas de vuelo practico. c) Reglas de vuelo perfecto. d) Reglas de vuelo. Mencione dos prohibiciones del reglamento de aire: a) Ningún piloto volara al mando de una aeronave ni actuara como miembro de una tripulación de vuelo bajo la influencia de bebidas o estupefacientes. b) Ningún piloto deberá volar bajo condiciones de gripa. c) Ninguna aeronave deberá conducirse negligente o temerariamente de modo que ponga en peligro la vida u la propiedad de terceros. d) Ninguna aeronave deberá ir con pocos pasajeros, evitando riesgos en los despegues y aterrizajes. Cuando una aeronave alcanza a otra deberá virar hacia la derecha hasta que haya debajo atrás por completo a la otra aeronave: a) Cierto. b) Falso. c) En casos especiales. d) Ninguna es correcta. El responsable está o no a los controles de una aeronave es el CAPITAN y en caso de una emergencia, si se desvía de los procedimientos contenidos que debe hacer: a) Rendir un informe y pasarlo a la torre de control. b) Rendir un informe ante la autoridad competente explicando las razones que tuvo para tomar dicha acción. c) Rendir un reporte al personal de tripulación y tomar una decisión. d) No rendir ningún informe y actuar con su propio criterio. Si usted volara el rumbo 250* y en la ruta existe un obstáculo de 7800'cual será la altitud mínima que deberá volar: a) 10500. b) 10520. c) 10777. d) 10800. Cuál es la separación mínima entre una aeronave VFR y un IFR: a) 750 horizontal. b) 520' vertical. c) 500' vertical. d) 570 horizontal. Cuando el controlador indica a una aeronave que se encuentra en contacto radar el piloto descontinuo sus informes de posición: a) FALSO. b) CIERTO. c) NINGUNA OPCIÓN. Cuáles son las señales de socorro, urgencia y seguridad en radiotelefonía: a) Urgencia. b) Socorro. c) MAYDAY, PAN, SECURITE. d) S.0.S. Indique el significado de las siguientes luces de vuelo: a) ROJA DESTELLOS Aeródromo peligroso no aterrice. b) ROJA FIJA Ceda el paso continúe en el circuito. c) VERDE FIJA Autorizado a aterrizar. d) VERDE DESTELLOS Regrese a aterrizar. <<< Mencione al menos dos requisitos para cambiar de un plan de vuelo VFR a IFR: >>>. a) Tener capacidad para volar con paro de motor. b) Tener capacidad para volar por instrumentos. c) Tener a bordo de la aeronave equipo para volar instrumentos. d) Tener a bordo el manual de vuelo. Al servicio de tránsito aéreo que cosiste en notificar a los organismos encargados de proporcionar ayuda de búsqueda se les llama: a) Servicio de búsqueda. b) Servicio de alerta. c) Servicio de emergencia. d) Servicio de alerta máxima. Al servicio de transito aéreo que consiste en expedir información útil al piloto para la realización segura y eficaz de los vuelos se le llama: a) Servicio de información al turista. b) Servicio de información de vuelo y su identificación es RADIO. c) Servicio de información en vuelo. d) Ninguna de las anteriores. <<< Qué clase de información transmiten los servicios de información de vuelo, mencione por lo menos tres: >>> EXCEPTO. a) Información meteorológica. Condiciones de aeródromos y cambios relativos a instalaciones y servicios. c) Información sobre cambio de pistas. d) Información sobre cambios en la operación de las radios ayudas para la navegación. Cuantas fases de emergencia existen: a) INSERFA, ALERTA. b) DETRESFA. c) CONDESA. d) LIBRE. <<< Indica a continuación a que fase de emergencia corresponden las siguientes condiciones: >>>. a) FASE ALERFA Aeronave que haya sido autorizada a aterrizar y no lo haya hecho dentro de 5 minutos. b) FASE DETRESFA Se considera que se ha agotado el combustible. En la república mexicana los procedimientos de reglaje altimétrico son aplicables a las aeronaves IFR o VFR: a) FALSO. b) CIERTO. c) SOLO EN OCACIONES. Que significa QNE: a) Valor de presión que le corresponde al NMM de acuerdo a las tablas de la atmósfera tipo 29.92 HG 1013.5 Mbs, determina niveles de vuelo. b) Valor de presión que le corresponde al NM de acuerdo a las tablas de la atmosfera tipo 29.00 HG 013.4 Mbs. c) Valor de presión que le corresponde la HM. Que significa QFE: a) Valor de presión y altura dentro de un vuelo. b) Valor de presión de una estación meteorológica y determinada altura con respecto a una referencia. c) Valor de presión de una estación de servicios de niveles altos. d) Ninguna de las anteriores. Nivel de transición es: a) Aquel que se encuentra dentro de los 19800°. b) Aquel que se encuentra a los 19500’y es donde en un ascenso se realiza el cambio de QNE a QNH. Aquel que nivela el peso y balance de una aeronave. d) Ninguna de las anteriores. Se debe cambiar de reglaje altimétrico de QNH a QNE. a) Cuando no de el peso. b) Cuando no de ele peso en despegue. c) En ascenso al cruzar la altitud de transición (18500°). d) En áreas oceánicas estando a 100 mn de la costa o arriba. Se debe cambiar el reglaje altimétrico QNE a QNH. a) En descenso al cruzar a nivel de transición (195007). b) Al entrar a 100 mn de la costa. c) En despegue a desnivel. d) Al entrar a 500 mn de la costa. Define aerovía: a) Aerovía es la pista de rodaje para el tránsito peatonal. b) Aerovía s el espacio aéreo navegable en forma de corredor balizado por radio ayudas a la navegación y con dimensiones definidas. c) La pista más ancha. d) Ninguna de las anteriores. Como se clasifican las aerovías: a) Se clasifican dependiendo del tipo de radio ayuda baja la cual esta balizada. b) - Se clasifican dependiendo del flujo de tránsito. c) Se clasifican dentro de varias pistas. d) Se clasifican dependiendo del tipo de vista. Como se define las aerovías de baja: a) Aquellas que no se utilizan tan seguido. b) Aquellas que se encuentran debajo de 20,350'y se designa con la letra Y. c) Aquellas que se encuentran debajo de 20,000'y se designa con la letra “L”. d) Ninguna es correcta. Como se definen las aerovías de alta: a) Cuando se ubican en altitudes variables. b) Aquellas que se encuentran arriba de 20,000'y se designan con la letra “U”. c) Aquellas que se encuentran arriba de 20.350'y se designan con la letra “V. Como se denominan las aerovías de baja BALIZADAS con NDB y VOR: a) Las de NDB se denominan por grises “G” VERDE” A” AMBAR, “R” ROJA, “B” AZUL Y LAS DE VOR POR VICTOR. b) Las de NDB se denominan por colores “G” VERDE, “A” AMBAR, “R” ROJA, “B” AZUL Y LAS DE VOR POR VICTOR. c) Ningunaes correcta. d) Las de NDB se denominan por blanco total y las de VOR por Victor. Como se denominan las aerovías de altas BALIADAS con VOR: a) Sedenomina “J” JULIETA O “UJ” JULIETA SUPERIOR. b) Sedenomina “J” o “1V” JULIETA VICTOR. c) Se denomina “J” JULIETA. d) Se denomina “J” JULIETA o “UJ” JULIETA. Que es el servicio de control de aeródromos: a) Es el que presta a las aeronaves que operen en las áreas de maniobras o las inmediaciones de un aeródromo, así como de vehículos y personas. b) Es el que presta ASA. c) Es el que controla el tránsito aéreo. d) No es ninguna de las opciones. Una aeronave no podrá cruzar el umbral de la pista hasta que: a) La aeronave precedente haya desalojado la pista. b) La aeronave precedente haya cruzado el final de la pista. c) La aeronave precedente haya cruzado de pista en pista. d) La aeronave precedente inicie el rodamiento. |