option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 4

Descripción:
TEST Nº 4

Fecha de Creación: 2024/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los bloqueantes α1 específicos (Prazosina): a. Al bloquear específicamente el receptor α1 en los vasos permiten la estimulación β2, lo que reduce la postcarga y permite aumentar el gasto cardíaco y el flujo de sangre a los tejidos. b. Al bloquear específicamente el receptor α1 en los vasos permiten la estimulación β2, lo que aumenta la postcarga y permite aumentar el gasto cardíaco y el flujo de sangre a los tejidos. c. Son fármacos útiles en el tratamiento de los pacientes en shock porque mejoran la hemodinámica cardiocirculatoria. d. Son fármacos poco útiles en el tratamiento de los pacientes en shock porque no mejoran la hemodinámica cardiocirculatoria. e. a y c son correctas.

Los bloqueantes alfa adrenérgicos inespecíficos (bloquean tanto el receptor α1 como α2) producen: a. Una bradicardia bastante intensa con 2 componentes: bradicardia refleja debida al aumento de la presión arterial diastólica (estimulación α1 y bloqueo β2) + bradicardia no refleja debido al bloqueo β1 (estimulación α2 y bloqueo β1). b. Estos fármacos sólo producen taquicardia refleja en respuesta a la caída de la presión arterial diastólica (bloqueo α1 y estimulación β2). c. Una bradicardia bastante intensa con 2 componentes: bradicardia refleja debida al aumento de la presión arterial diastólica (bloqueo α1 y estimulación β2) + bradicardia no refleja debido a la estimulación β1 (bloqueo α2 y estimulación β1). d. Una taquicardia bastante intensa con 2 componentes: taquicardia refleja debida al aumento de la presión arterial diastólica (bloqueo α1 y estimulación β2) + taquicardia no refleja debido a la estimulación β1 (bloqueo α2 y estimulación β1). e. Una taquicardia bastante intensa con 2 componentes: taquicardia refleja debida a la caída de la presión arterial diastólica (bloqueo α1 y estimulación β2) + taquicardia no refleja debido a la estimulación β1 (bloqueo α2 y estimulación β1).

En lo que se refiere a los efectos adversos de los bloqueantes α: a. Estos fármacos pueden producir hipotensión ortostática que debe ser tratada con noradrenalina. b. Estos fármacos pueden producir hipotensión ortostática que debe ser tratada con adrenalina. c. Estos fármacos pueden producir hipertensión que debe ser tratada con agonistas β2. d. Estos fármacos pueden producir hipertensión ortostática que debe ser tratada con noradrenalina. e. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En lo que se refiere a los efectos adversos de los antagonistas beta adrenérgicos: a. Debido al bloqueo del receptor β2 pueden producir una potente hipotensión. b. Debido al bloqueo del receptor β2 pueden producir vaso y broncoconstricción. c. Como no atraviesan la barrera hematoencefálica no producen efectos adversos en el SNC. d. Debido al bloqueo del receptor β2 pueden reducir los niveles de triglicéridos en sangre. e. Debido al bloqueo del receptor β2 pueden producir vaso y broncodilatación.

Los bloqueantes α1 específicos tipo prazosina: a. Aumentan el efecto hipotensor de la adrenalina. b. Invierten el efecto hipotensor de la adrenalina. c. Aumentan el efecto hipertensor de la adrenalina. d. Invierten el efecto hipertensor de la adrenalina. e. Sólo reducen el efecto hipertensor de la adrenalina.

Los bloqueantes neuromusculares: a. La parálisis muscular producida por los bloqueantes musculares competitivos no despolarizantes se revierte con anticolinesterásicos. b. La parálisis muscular producida por los bloqueantes musculares despolarizantes no competitivos se agrava con el uso de anticolinesterásicos. La parálisis muscular producida por los bloqueantes musculares competitivos no despolarizantes se revierte con antagonistas del receptor nicotínico muscular. d. Para revertir la parálisis muscular producida por los despolarizantes no competitivos hay que esperar a que estos fármacos se metabolicen y nunca usar anticolinesterásicos. e. a, b y d son correctas.

Los bloqueantes neuromusculares competitivos no despolarizantes: a. Producen parálisis muscular con cierto tono muscular. b. Producen un aumento del nivel de K en sangre. c. Son metabolizados por una enzima denominada pseudocolinesterasa. d. Pueden producir hipertermia maligna. e. Todas las opciones anteriores son falsas.

Entre los efectos adversos de los antagonistas β2-adrenérgicos: a. Pueden agravar la diabetes porque reducen la secreción de insulina. b. En general no tienen efectos adversos en pacientes diabéticos. c. Agravan la hipoglucemia en diabéticos sobre-dosificados con insulina o con antidiabéticos orales. d. Pueden ser usados como fármacos para tratar la diabetes porque estimulan la producción de insulina. e. Las opciones a y c son correctas.

Los antagonistas cardioselectivos β1: a. No alteran el tono vascular, bronquial ni uterino. b. No interfieren el metabolismo de los hidratos de carbono. c. Tienen mayor acción hipotensora al no bloquear la acción vasodilatadora debida a los receptores β2. d. Estan indicados en pacientes con arteriopatías, asmáticos-EPOC y diabéticos. e. Todas las opciones anteriores son correctas.

Acciones farmacológicas de los simpaticomiméticos indirectos (Anfetaminas): a. Ejercen acciones farmacológicas contrarias a las de noradrenalina a través del receptor α1. b. Ejercen las mismas acciones farmacológicas que la noradrenalina (receptores α y β). c. No ejercen acciones a nivel del SNC ya que no atraviesan la barrera hematoencefálica. d. Ejercen acciones a nivel del SNC ya que atraviesan la barrera hematoencefálica (euforia, insomnio, reducen cansansio, anorexia), a diferencia de la noradrenalina que no lo hace. e. b y d son correctas.

Entre las acciones farmacológicas de la prazosina (bloqueante α1 específico) se encuentra: a. Revierte el efecto hipertensor de la noradrenalina (hace que ésta se convierta en hipotensora). b. Siempre permite que tanto adrenalina como noradrenalina actúen como hipertensoras. c. Disminuye o reduce el efecto hipertensor de la noradrenalina. d. Aumenta el efecto hipertensor de la noradrenalina. e. Aumenta el efecto hipertensor de la adrenalina.

Denunciar Test
Chistes IA