TEST 68
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 68 Descripción: TEST 68 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que las universidades: a) No podrán contratar personal docente e investigador en régimen laboral. b) Podrán contratar personal docente e investigador en régimen laboral, citando a continuación a través de qué tipo de modalidades podrán hacerlo. c) Sólo si les autoriza cada Comunidad Autónoma podrán contratar personal docente e investigador en régimen laboral. d) Podrán contratar personal investigador en régimen laboral, mas no personal docente. 2. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las universidades podrán contratar personal investigador en las modalidades y en los términos previstos por la Ley14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: a) Si así les autoriza la Comunidad Autónoma. b) Podrán hacerlo con financiación interna de la universidad o con financiación externa. c) Siempre que lo hagan con financiación externa. d) Podrán hacerlo solo en alguna de las modalidades de personal investigador, no en todas las que prevé la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 3. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las universidades podrán contratar, con financiación interna de la universidad o con financiación externa, personal investigador en las modalidades de: a) Contrato predoctoral, y contrato de acceso de personal investigador doctor. b) Contrato de investigador/a distinguido/a. c) Contrato de actividades científico-técnicas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 4. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las universidades públicas podrán contratar personal docente e investigador en régimen laboral, a través de las modalidades de contratación específicas del ámbito universitario que se regulan en esta ley orgánica. Su régimen jurídico será: a) El que se establece en esta ley orgánica y en sus normas de desarrollo. b) Supletoriamente, el que se establece en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015 y en sus normas de desarrollo. c) El derivado de los convenios colectivos aplicables y, en su caso, en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que, en relación con el personal docente e investigador laboral de las universidades públicas: a) Las Comunidades Autónomas no tienen competencia regulatoria alguna, que es potestad exclusiva del Estado. b) Corresponde a las Comunidades Autónomas la regulación de las materias expresamente remitidas por esta ley orgánica. c) Corresponde a las Comunidades Autónomas la regulación de las materias que pueden corresponderle en el ámbito de sus competencias. d) La b) y la c) son correctas. 6. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el régimen de dedicación del personal laboral de las universidades públicas: a) Lo regulará en exclusiva cada universidad, en sus Estatutos. b) Se ajustará, en todo caso, a los principios previstos en la normativa relativa a los funcionarios de los cuerpos docentes, salvo lo dispuesto en la LOSU respecto de la dedicación de las Profesoras y Profesores Asociados. c) Lo regulará en exclusiva el Gobierno estatal. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala literalmente que: a) Las retribuciones del personal docente e investigador laboral las fija la Comunidad autónoma, y en ningún caso pueden ser objeto de negociación. b) Las retribuciones del personal docente e investigador laboral las fija el Gobierno, y en ningún caso pueden ser objeto de negociación. c) El personal docente e investigador laboral tendrá derecho a negociar sus condiciones retributivas con la universidad. d) El personal docente e investigador laboral tendrá derecho a negociar sus condiciones retributivas con la Comunidad autónoma. 8. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el personal docente e investigador laboral: a) Tendrá derecho a negociar sus condiciones retributivas con la universidad, quedando fijadas en los convenios y acuerdos específicos que se alcancen. b) Tendrá derecho a tomar parte en las convocatorias que las Comunidades Autónomas establezcan para fijar retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales por el ejercicio de actividades docentes, investigadoras, de transferencia del conocimiento, innovación o gestión. c) No podrá participar en las convocatorias que las Comunidades Autónomas establezcan para fijar retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales por el ejercicio de actividades docentes, investigadoras, de transferencia del conocimiento, innovación o gestión, que están reservadas a los funcionarios de los cuerpos docentes universitarios. d) La a) y la b) son correctas. 9. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, exige para la contratación de los profesores ayudantes doctores la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la Ley de la Comunidad Autónoma determine: a) Falso, dicho requisito no se exige en el caso de esta figura de profesorado, que se podrá contratar sin necesidad de acreditación. b) Cierto. c) Falso, lo que la LOSU exige es que están acreditados para participar en los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios. d) Cierto, pero la LOSU sólo habla de evaluación positiva de su actividad por parte de la ANECA, no del órgano de evaluación externa que la Ley de la Comunidad Autónoma determine. 10. Señale cuál de las siguientes figuras de profesorado universitario no requiere para su contratación, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, contar con la acreditación correspondiente, emitida por parte de la ANECA o de las agencias de calidad de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus competencias: a) Los profesores ayudantes doctores. b) Los Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. c) Las Profesoras y Profesores Distinguidas/os. d) La a) y la c) son correctas. 11. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, cuando regula la figura de las profesoras y Profesores Ayudantes Doctoras/es, señala que ninguna persona podrá ser contratada mediante esta modalidad, durante un tiempo que la propia ley establece: a) En la misma universidad. b) En la misma o distinta universidad. c) En la misma o distinta universidad, siempre que ambas universidades estén radicadas en la misma Comunidad Autónoma. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como una de las reglas de la contratación de las profesoras y Profesores Ayudantes Doctoras/es, que: a) El contrato se celebrará con aspirantes que durante los estudios de grado hayan destacado especialmente por su excelencia y su extraordinario expediente académico. b) El contrato se celebrará con quienes hayan sido admitidos o a quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de doctorado. c) El contrato se celebrará con doctores o con quienes hayan completado el 80 % de los créditos que comprende el doctorado. d) El contrato se celebrará con las personas que ostenten el título de Doctora o Doctor. 13. El contrato de los profesoras y Profesores Ayudantes Doctoras/es, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Podrá ser temporal o indefinido. b) Será temporal. c) Podrá ser indefinido o con dedicación a tiempo completo. d) Es un contrato con dedicación a tiempo parcial. 14. La finalidad del contrato de los profesoras y Profesores Ayudantes Doctoras/es, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, será desarrollar las capacidades: a) Docentes y de investigación. b) De transferencia e intercambio del conocimiento. c) De desempeño de funciones de gobierno de la universidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. El contrato de los profesoras y Profesores Ayudantes Doctoras/es, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Podrá ser a tiempo completo o a tiempo parcial. b) Es un contrato con dedicación a tiempo completo y de carácter indefinido. c) Es un contrato con dedicación a tiempo completo. d) Es un contrato temporal, con dedicación preferentemente a tiempo completo, aunque los Estatutos de cada universidad podrían establecer con carácter excepcional que determinados contratos de esta figura de profesorado se celebren con dedicación a tiempo parcial. 16. Señale cuál de las siguientes figuras de profesorado universitario requiere para su contratación, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, contar con la acreditación correspondiente, emitida por parte de la ANECA o de las agencias de calidad de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus competencias: a) Los Profesoras y Profesores Asociadas/os. b) Los Profesoras y Profesores Visitantes. c) Los Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. d) Los Profesoras y Profesores Ayudantes Doctoras/es. |