option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cyp

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cyp

Descripción:
Tipo test

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La coordinación de autoridad y responsabilidad como principio general de la Organización Escolar se refiere a que: La distribución de responsabilidades ha de realizarse en función de las condiciones personales, formación y experiencia de aquellos en quienes se delega. La coordinación entre el Equipo directivo y el Claustro ha de ser plena. La delegación de responsabilidades por parte de la autoridad ha de ser equitativa para todos los miembros del Centro Escolar.

Cuando las organizaciones se establecen con ciertos propósitos y se definen por escrito las situaciones y las relaciones de los miembros en la organización, podemos hablar de: Organización burocrática, como sistema administrativo adaptado a las necesidades de las organizaciones grandes y complejas. Organización formal, pues hay un diseño consciente y previo que anticipa y guía las interacciones y las actividades. Organización informal, desarrollando sus propias prácticas, valores, normas y relaciones sociales.

En la actualidad hay conceptos presentes en la Organización Escolar tales como órgano, responsabilidad, competencia, centralización, descentralización, delegación, etc., que se debe a la influencia ¿de cuál de estos ámbitos?. Productividad. Teoría General de Sistemas. Jurídico y política.

Las instituciones educativas son consideradas como sistemas: Cerrados. Semiabiertos. Abiertos.

El Principio general de la Organización Escolar referido a la capacidad de dar respuestas originales, distintas, innovadoras a situaciones tan cambiantes como las que se encuentran los centros escolares en la actualidad se llama: Prioridad de objetivos y coherencia en el desarrollo. Coordinación de actuaciones. Creatividad.

De las siguientes características, identifica aquella que es propia de las organizaciones: Tienden a una meta final u objetivo. Poseen un sistema de autoridad circular. No suele haber comunicación entre los diferentes subsistemas.

Los primeros indicios de organizaciones los encontramos en: El periodo de la Ilustración. La Revolución Industrial. La caza en los primeros agrupamientos humanos.

La Organización Escolar puede ser analizada a distintos niveles íntimamente relacionados entre sí. Uno de ellos se refiere al saber hacer personal, o: Saber científico. Saber artístico. Saber técnico.

La Ley General de Educación (LGE) de 1970 supuso una modernización del Sistema Educativo español. Entre las innovaciones más importantes que introdujo se encuentra: La ampliación de la educación básica hasta los dieciséis años. La regulación de las enseñanzas de la Música, la Danza, el Arte Dramático y las Artes Pláticas y el Diseño. La educación personalizada y la evaluación continua.

Entre los principios de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) podemos encontrar: La utilización de una metodología activa, que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La cultura del esfuerzo, siendo garantía del progreso personal, porque sin esfuerzo no hay aprendizaje. Formar a los alumnos en una “Educación para la Ciudadanía”.

Podemos decir que el Sistema Escolar: Es lo mismo que Sistema Educativo, sólo difiere la terminología. Puede identificarse con la parte formal del Sistema Educativo. No presenta las características propias de todo Sistema.

Denunciar Test