option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

siu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
siu

Descripción:
contestar correctamente

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente de 35 años, residente de una zona tropical, acude al hospital con dolor abdominal, diarrea con moco y sangre. En la exploración física, se observa sensibilidad en el cuadrante inferior derecho del abdomen. El análisis de heces revela la presencia de trofozoítos de Entamoeba histolytica. Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de elección para la infección por Entamoeba histolytica?. Metronidazol. Prazicuantel. Albendazol. Doxiciclina.

Una mujer embarazada de 28 años en su segundo trimestre de gestación acude al hospital con fiebre, malestar general y ganglios linfáticos inflamados. Se realiza serología, que muestra IgM positiva para Toxoplasma gondii. Pregunta: ¿Cuál es el riesgo principal de la infección por Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas?. Neumonía en el recién nacido. Coriorretinitis al feto. Cardiopatía congénita. Pérdida de la audición.

Un hombre de 30 años regresa de un viaje a una zona endémica de malaria. Presenta fiebre intermitente, escalofríos, cefalea y sudoración profusa. El frotis de sangre confirma infección por Plasmodium falciparum. Pregunta: ¿Cuál es la complicación más grave de la malaria por Plasmodium falciparum?. Hepatitis. Malaria cerebral. Insuficiencia renal. Meningitis.

Un niño de 7 años es llevado a consulta por su madre, quien menciona que el niño se rasca constantemente el área perianal, especialmente por la noche. La prueba de Graham resulta positiva. Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Ascaríasis. Tricuriasis. Enterobiasis. Anquilostomiasis.

Una joven de 20 años presenta manchas hipopigmentadas en la espalda y el cuello. Las lesiones se hacen más evidentes después de la exposición al sol. El examen de KOH de las escamas cutáneas revela "espaguetis y albóndigas". Pregunta: ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Trichophyton rubrum. Malassezia furfur. Microsporum canis. Candida albicans.

Un agricultor acude a consulta con una lesión en forma de nódulo en el brazo, que fue precedida por un traumatismo con una espina. La lesión se ha extendido siguiendo el trayecto de los vasos linfáticos. Pregunta: ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Sporothrix schenckii. Blastomyces dermatitidis. Histoplasma capsulatum. Candida albicans.

Un paciente con VIH avanzado presenta disnea, fiebre y tos seca. La radiografía de tórax muestra infiltrados bilaterales en vidrio esmerilado. La tinción de Giemsa en lavado broncoalveolar revela quistes. Pregunta: ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Aspergillus fumigatus. Pneumocystis jirovecii. Cryptococcus neoformans. Candida albicans.

Un adulto joven acude al hospital con fiebre alta, mialgias, cefalea intensa, tos seca y dificultad respiratoria. Antecedente de contacto con personas que presentan síntomas respiratorios similares. Pregunta: ¿Cuál es la complicación más común en los casos graves de Influenza H1N1?. Neumonía viral. Hepatitis. Meningitis. Endocarditis.

Un hombre de 60 años acude a consulta con dolor en el área torácica izquierda seguido de una erupción vesicular en la misma distribución dermatológica. Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Herpes simple. Varicela. Herpes zóster. Impétigo.

Un niño de 4 años presenta fiebre, dolor muscular y posteriormente desarrollo de debilidad en las extremidades inferiores. No ha recibido el esquema completo de vacunación. Pregunta: ¿Qué tipo de parálisis es característica de la poliomielitis?. Espástica. Ascendente. Flácida. Temblorosa.

Un hombre de 28 años, viajero reciente de una zona tropical, presenta fiebre, erupción cutánea, dolor retroocular y dolores articulares intensos. Pregunta: ¿Cuál de los siguientes virus es el más probable?. Virus del Zika. Virus de la fiebre amarilla. Virus del dengue. Virus del Nilo occidental.

Un paciente con antecedentes de viajar a una zona endémica de hepatitis presenta ictericia, fiebre y malestar general. Las pruebas de laboratorio confirman infección por el virus de la hepatitis E. Pregunta: ¿Cuál es una característica importante de la hepatitis E?. Es asintomática en embarazadas. Tiene alta mortalidad en mujeres embarazadas. No se transmite por vía fecal-oral. Es una infección crónica.

Un hombre de 40 años presenta fiebre alta, tos seca y dificultad respiratoria progresiva. Viajó recientemente a una zona con brotes de SARS. La radiografía de tórax muestra infiltrados difusos. Pregunta: ¿Cuál es el agente etiológico del SARS?. Virus de la influenza. Coronavirus. Adenovirus. Enterovirus.

Un hombre de 50 años, con antecedentes de viajes a zonas endémicas, presenta dolor abdominal intenso en el cuadrante superior derecho y fiebre. La ecografía muestra un absceso hepático. Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hepatitis viral. Absceso hepático amebiano. Cirrosis. Colecistitis.

Una mujer de 28 años presenta diarrea crónica, acompañada de dolor abdominal y pérdida de peso. En la muestra de heces, se observan trofozoítos con eritrocitos fagocitados. Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Giardiasis. Infección por Entamoeba histolytica. Salmonelosis. Colitis ulcerativa.

Un paciente con VIH avanzado presenta cefalea, fiebre y signos neurológicos focales. La resonancia magnética muestra lesiones en forma de anillo en el cerebro. Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Neurocisticercosis. Toxoplasmosis cerebral. Meningitis tuberculosa. Encefalitis herpética.

Un niño de 3 años con coriorretinitis congénita es llevado a consulta para evaluación. La madre indica que contrajo una infección mientras estaba embarazada. Pregunta: ¿Cuál es la causa más probable de la coriorretinitis en este niño?. Citomegalovirus. Rubéola. Toxoplasma gondii. Virus de la varicela-zóster.

Una mujer de 25 años acude a la clínica con fiebre, sudoración nocturna y escalofríos cíclicos cada 48 horas, después de un viaje a África subsahariana. El frotis de sangre revela parasitemia con Plasmodium vivax. Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para erradicar los hipnozoítos en infecciones por Plasmodium vivax?. Cloroquina. Primaquina. Doxiciclina. Artemeter.

Un niño de 10 años presenta fiebre y anemia severa tras regresar de una zona endémica de malaria. El examen de sangre confirma infección por Plasmodium falciparum. Pregunta: ¿Cuál es el método diagnóstico más común para malaria?. Hemocultivo. Frotis de sangre con tinción de Giemsa. Análisis de orina. TAC cerebral.

Un niño presenta dolor abdominal y distensión, junto con episodios de obstrucción intestinal. En las heces se observan larvas. Pregunta: ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Enterobius vermicularis. Ascaris lumbricoides. Ancylostoma duodenale. Trichuris trichiura.

Un paciente con anemia microcítica, cansancio crónico y antecedentes de pisar descalzo en áreas rurales, presenta eosinofilia en el hemograma. Pregunta: ¿Cuál es el parásito más probable?. Enterobius vermicularis. Ascaris lumbricoides. Ancylostoma duodenale. Trichuris trichiura.

Un hombre presenta manchas rojizas y pruriginosas en el cuero cabelludo. Las lesiones son escamosas, y en el examen microscópico de una muestra de cabello se observan hifas. Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Tiña capitis. Psoriasis. Pitiriasis versicolor. Eczema.

Una paciente acude con una lesión ulcerada en el pie derecho, que apareció después de un trauma menor. La lesión se ha expandido lentamente y tiene bordes elevados. Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Esporotricosis. Micetoma. Leishmaniasis. Erisipela.

Un paciente inmunodeprimido con trasplante renal reciente presenta dolor torácico y hemoptisis. En la radiografía de tórax se observan infiltrados cavitados, y la tinción de las secreciones bronquiales muestra hifas ramificadas en ángulo agudo. Pregunta: ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Candida albicans. Aspergillus fumigatus. Histoplasma capsulatum. Pneumocystis jirovecii.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones con respecto a la prevención y el tratamiento de la influenza es correcta?. No se recomiendan dosis de refuerzo de la vacuna. Los fármacos que inhiben la neuraminidasa son activos sólo contra la influenza A. Al igual que con algunas otras vacunas de microorganismos vivos, la vacuna contra la influenza no debe administrarse a mujeres embarazadas. Las cepas de virus de la vacuna contra la influenza no varían de un año a otro.

Denunciar Test