option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Laboral 1B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Laboral 1B

Descripción:
2018 Tablet

Fecha de Creación: 2018/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aplicación "en el sentido más favorable a los trabajadores" de las disposiciones legales, reglamentarias y contractuales en materia laboral se realiza cuando. Hay duda sobre el alcance de dichas normas. Existe jurisprudencia de triple reiteración relacionada al tema. Las normas supletorias se relacionen con el caso.

La jornada nocturna es aquella que se realiza entre: Las 07h00 y las 18h30. Las 06h00 y las 18h00. Las 19h00 y las 06h00 del día siguiente.

Destajero es el obrero agrícola que presta sus servicios. Por unidad de obra mediante una remuneración. Mediante jornal percibido en dinero. Mediante jornal percibido en especie.

A causa del embarazo de la mujer trabajadora, el empleador: Podrá solicitar el visto bueno para dar por terminado el contrato de trabajo. Podrá dar por terminado el contrato de trabajo. No podrá dar por terminado el contrato de trabajo ni podrá reemplazarla definitivamente dentro del período de licencia que establece el Código del Trabajo.

La reiteración de una determinada conducta de los miembros de un grupo social, con cierta constancia y uniformidad, que se cumple con la convicción de su obligatoriedad coercible, es la definición de: reglamento administrativo. acta transaccional. costumbre.

En virtud del contrato de trabajo, el empleador paga a sus obreros un: Un jornal. Un salario. Sueldo básico.

Se prohíbe toda clase de trabajo, por cuenta ajena, a los niños, niñas y adolescentes menores de: Catorce años. Quince años. Dieciséis años.

En caso de nacimientos múltiples, la licencia por maternidad a que tiene derecho toda mujer trabajadora, se extiende por el lapso adicional de: Doce días. Quince días. Diez días.

La jornada máxima de trabajo será de: Seis horas diarias, de manera que no exceda de treinta horas semanales. Ocho horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta horas semanales. Nueve horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta y cinco horas semanales.

La jornada de trabajo, que puede ser de medio tiempo (20 horas semanales) o tres cuartos de tiempo (30 horas semanales), se denomina: Jornada máxima de trabajo. Jornada de tiempo completo. Jornada parcial.

Los agentes de comercio así como los agentes y corredores de seguros y los agentes residentes, son: trabajadores del Estado. empleados privados. empleados públicos.

El principio de continuidad también se denomina de: conservación o seguridad total. estabilidad, conservación o permanencia. manutención o perennidad.

Prohíbase el trabajo nocturno de menores de. Dieciocho años. Doce años. Quince años.

Considerando la relación con el Derecho del Trabajo, las fuentes pueden clasificarse en: fuentes imperantes y desactualizadas. facultativas y obligatorias. fuentes generales y fuentes específicas.

Si las horas suplementarias tuvieren lugar durante el día o hasta las 24h00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un. Veinte y cinco por ciento de recargo. Cincuenta por ciento de recargo. Ciento por ciento de recargo.

Uno de los tipos de prestación de trabajo es: trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta ajena. trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta dependiente. trabajo por cuenta autónoma y trabajo por cuenta ajena.

El conjunto de conocimientos sobre los diversos aspectos de una materia específica, es la definición de: doctrina. costumbre. jurisprudencia.

Cuando la hija o hijo haya nacido con una enfermedad degenerativa, terminal o irreversible, o con un grado de discapacidad severa, el padre podrá tener una prolongación de la licencia con remuneración por: Veinte y cinco días. Veinte días. Treinta días.

El trabajador agrícola se denomina: Obrero agrícola, jornalero o destajero. Granjero o jornalero. Zafrero o destajero.

Los preceptos del Código del Trabajo regulan la relación entre: Los gobiernos autónomos y los servidores. El Estado y los servidores públicos. Los empleadores y trabajadores.

Operario es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y dependencia del: Gerente de la compañía. Maestro. Jefe de taller.

Si el trabajador hubiere laborado horas suplementarias que estuvieren comprendidas entre las 24h00 y las 06h00, tendrá derecho a que el empleador le pague la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un: Cincuenta por ciento de recargo. Treinta por ciento de recargo. Ciento por ciento de recargo.

El conjunto de principios, instituciones y normas que regulan las relaciones entre trabajadores y empleadores, cualesquiera sean las modalidades y condiciones de trabajo, es la definición de: Derecho Social. Derecho Administrativo. Derecho Laboral.

El fondo de reserva es el equivalente a: 1 mes de sueldo o salario por cada año completo. 3 meses de sueldo o salario por cada año completo. 15 días de sueldo o salario por cada año completo.

El trabajo que se lo realiza en forma gratuita en el que no se observa una relación de cambio sino que se presta en forma desinteresada, sin buscar el beneficio propio, corresponde al trabajo: forzoso. benévolo. oneroso.

Son hábiles para celebrar contratos de trabajo todos los que la Ley reconoce con capacidad civil podrá obligarse. Sin embargo, los adolescentes que han cumplido quince años de edad: Pueden suscribir contratos de trabajo con autorización escrita de sus padres, quienes recibirán y administrarán su remuneración. No tienen capacidad legal para suscribir contratos de trabajo. Tienen capacidad legal para suscribir contratos de trabajo, sin necesidad de autorización alguna y recibirán directamente su remuneración.

En el caso del trabajo artesanal, el contrato de aprendizaje de los adolescentes, no durará más de: Seis meses. Tres meses. Dos años.

Cuando el trabajador adquiere o se beneficia inmediatamente de los resultados productivos, se está haciendo alusión a una prestación de trabajo de tipo: dependiente. por cuenta propia. forzoso.

La actividad que ejecuta habitual o profesionalmente un trabajador en su domicilio, pero por cuenta de establecimientos o empresas comerciales, se denomina: Trabajo a Domicilio. Trabajo Agrícola. Trabajo Doméstico.

No forman parte de la remuneración del trabajador, entre otros, los siguientes rubros: Los valores que percibiere por comisiones. El porcentaje legal de utilidades, la decimotercera y decimocuarta remuneraciones. Los valores que percibiere por trabajos suplementarios.

La jornada de trabajo para los adolescentes, no podrá exceder de: Cinco horas diarias durante un período máximo de cuatro días a la semana. Seis horas diarias durante un período máximo de cinco días a la semana. Siete horas diarias durante un período máximo de cinco días a la semana.

Los empleadores que contrataren, mayores de quince y menores de dieciocho años de edad que no hubieren terminado su instrucción básica, están en la obligación de dejarles libres: Dos horas diarias de las destinadas al trabajo, a fin de que concurran a una escuela. Una hora diaria, con la finalidad de que asistan a una escuela. Tres horas diarias, con la finalidad de que asistan a una escuela.

Uno de los principios que sustenta el derecho al trabajo es: Los derechos de los trabajadores son irrenunciables, siempre y cuando el trabajador esté dispuesto a aceptarlo y asumirlo. Los derechos de los trabajadores son renunciables, siempre que el trabajador esté conforme y reciba un trato digno de su empleador. Los derechos laborales son irrenunciables, será nula toda estipulación en contrario.

En virtud del contrato de trabajo, el empleador paga a sus obreros un: Un jornal. Un salario. Sueldo básico.

Toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración por el nacimiento de su hija o hijo, por el lapso de: Doce (12) semanas. Dieciocho (18) semanas. Quince (15) semanas.

El contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete a prestar sus servicios: Lícitos y personales. Colectivos según la costumbre. Ilícitos e impersonales.

El tiempo máximo de trabajo efectivo en el subsuelo será de: Seis horas diarias. Siete horas diarias. Ocho horas diarias.

El trabajo en relación de dependencia es un trabajo: voluntario. dirigido. oneroso.

La elección entre los días adicionales por antigüedad o el pago en dinero, corresponderá al: Gobierno. Empleador. Trabajador.

En ningún caso la remuneración del adolescente aprendiz será inferior al: 50% de la remuneración que corresponde al adulto ara este tipo de trabajo. 80% de la remuneración que corresponde al adulto para este tipo de trabajo, arte u oficio. 75% de la remuneración que corresponde al adulto para este tipo de trabajo, arte u oficio.

El seguro social campesino es un régimen especial que protege. La población rural. Los afiliados voluntarios. Las amas de casa en general.

La ley aprobada por la Comisión de Legislación y Fiscalización de la Asamblea Nacional dispuso la entrega del fondo de reserva de manera: anual directamente a los trabajadores. mensual directamente a los trabajadores. mensual directamente en el IESS.

Si se mantiene la relación laboral, vencidos los plazos establecidos en la ley, se convertirá en contrato: Eventual. Por obra. Por tiempo indefinido.

El trabajo que se lo realiza en forma gratuita en el que no se observa una relación de cambio sino que se presta en forma desinteresada, sin buscar el beneficio propio, corresponde al trabajo: oneroso. benévolo. forzoso.

Se puede definir la remuneración como el: Pago por concepto de honorarios profesionales. Pago, contraprestación o retribución económica en virtud del contrato de trabajo. Salario que se paga a los empleados.

Sea cual sea la modalidad de contratación, entre el mismo empleador y trabajador. No podrá establecerse más de un período de prueba. Se establecerán los períodos de prueba que se acuerden entre las dos partes. Podrá establecerse máximo hasta dos períodos de prueba.

De conformidad con el Código del Trabajo, se entiende por Salario Básico: Los pagos recibidos por comisiones y viáticos. Los pagos recibidos por concepto de horas suplementarias. La retribución económica mínima que debe recibir una persona por su trabajo de parte de su empleador.

Los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen mensualmente, la parte proporcional a la: Veinticuatroava parte de las remuneraciones que perciban durante el año calendario. Doceava parte de las remuneraciones que perciban durante el año calendario. Décima parte de las remuneraciones que perciban durante el año calendario.

A un trabajador que ha laborado 18 horas suplementarias entre las 24h00 y las 06h00 del día siguiente, con un sueldo de USD800,00 mensuales, le corresponde recibir por concepto de esas horas suplementarias, el valor de: USD180,00. USD120,00. USD135,00.

Para ser maestro de taller se requiere ser mayor de: 18 años y tener título profesional conferido legalmente. 18 años y certificados de trabajo que acrediten su experiencia. 15 años y tener título profesional de artesano.

No forman parte de la remuneración del trabajador, entre otros, los siguientes rubros: Los valores que percibiere por comisiones. Los valores que percibiere por trabajos suplementarios. El porcentaje legal de utilidades, la decimotercera y decimocuarta remuneraciones.

El sistema de pensiones del seguro social concede prestaciones por: Maternidad. Jubilación. Enfermedad.

Algunos juristas encuadran al Derecho del Trabajo dentro del derecho: público. administrativo. comercial.

Si el trabajador hubiere laborado horas suplementarias que estuvieren comprendidas entre las 24h00 y las 06h00, tendrá derecho a que el empleador le pague la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un: Cincuenta por ciento de recargo. Treinta por ciento de recargo. Ciento por ciento de recargo.

Por el nacimiento de su hija o hijo, cuando el nacimiento sea por parto normal, el padre tiene derecho a licencia con remuneración por: Quince días. Veinte días. Diez días.

El contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra a prestar sus servicios lícitos y personales: Según lo establecido en normas supletorias. Bajo una relación civil con derecho a pago de honorarios por servicios profesionales. Bajo una relación de dependencia laboral con derecho a una remuneración mensual.

Toda clase de trabajo por cuenta ajena, a los niños, niñas y adolescentes menores de quince años: Está prohibido. Está permitido por cuenta ajena. Está permitido con orden judicial.

Si al vencimiento del plazo de duración máxima de seis meses en caso de contrato de aprendiz de trabajo artesanal, o de dos años en caso de trabajo industrial, se mantuviere la relación laboral, se convertirá en: Contrato por tiempo indefinido. Contrato eventual. Contrato de obra.

Tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones, por cada uno de los años excedentes, los trabajadores que hubieren prestado servicios por más de: Cinco años en la misma empresa. Tres años en la misma empresa. Un año en la misma empresa.

El trabajador que se obliga a prestar un servicio o ejecutar una obra se denomina: Ejecutivo de una empresa. Empleado u obrero. Servidor público.

Denunciar Test
Chistes IA