Test 74 Correos 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 74 Correos 2023 Descripción: preguntas varias temario |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
1. ¿Qué tipo de bandeja se utiliza en los envíos no normalizados-automatizables?, señala la correcta: La bandeja A. La bandeja D. La bandeja B. La bandeja C. 2. ¿En qué tipo de bandejas deben ir los envíos no normalizados?: Bandeja tipos A y C. Bandeja tipo C. Bandeja tipo B o C. Bandeja tipo A. 3. Para que un envío se considere normalizado, no pesará más de: 20 gr. 50 gr. 350 gr. 100 gr. 4. El plan de contenerización de Correos, recogió entre otras medidas, la desaparición de las sacas y su sustitución por otros elementos. Señala la respuesta incorrecta: ம். Carro portabandejas. Carro transportador. Bandejas. Aros clasificadores. 5. Cuando nos referimos a la clasificación automática del correo y hablamos de OCR ¿A qué nos referimos?: Todas las respuestas anteriores son complementarias. A un sistema mecánico de transporte y reproducción de envíos instalados en los centros de tratamiento automatizado. Al reconocimiento óptico de caracteres que identifica las direcciones de los envíos y los transforma en códigos que se imprimen en las cartas. A la clasificación digital de envíos siguiendo un estándar de calidad ISO. 6. El CTA de Madrid no es el centro de referencia para la provincia de: Soria. Cuenca. Toledo. Ciudad Real. 7. El correo destino Badajoz se cursa a través del CTA de: Mérida. Cáceres. Sevilla. Badajoz. 8. Señale el CTA del que dependen mayor número de provincias: Santiago de Compostela. Zaragoza. Valladolid. Madrid. 9. De los tipos de bandejas que usa Correos, la utilizada de mayor tamaño para en el transporte del correo es la: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D. 10. Las bandejas de contenerización se colocaran en el expositor de bandejas: No importa la orientación. Depende del tipo de bandeja. Con el lado amarillo de cara al agente clasificador. Con el color azul de cara al agente clasificador. 11. ¿Qué significa indexación?. Proceso de lectura de la dirección del envió y envió al casillero correspondiente según su dirección. Lectura de la dirección del envío e impresión de un código para su posterior clasificación. Clasificación del envió en su casillero correspondiente. Lectura del código de barras de los envíos. 12. Las bandejas tipo B: Se utilizan para correo no normalizado, tiene una capacidad aproximada de 15 envíos. Se utilizan para correo no normalizado, tiene una capacidad aproximada de 80 envíos. Se utiliza preferentemente para paquetería. Se utilizan para correo normalizado, tiene una capacidad aproximada de 340 envíos. 13. ¿Cuál de las siguientes ciudades tiene Centro Automatizado?: Teruel. Santiago de Compostela. Coruña. Badajoz. 14. Los elementos básicos de la contenerización son: Carro expositor, Carro portabandejas, Carro transportador, jaula, pallet y Bandejas tipo A, B y C. Maquina CFC y carros transportadores, sacas, bolsas rafia. Bandejas tipo A, B y C y maquina IRV. Bandejas tipo A, B y C, carrito reparto, cesta, contenedores, baul. 15. ¿Cuál es la diferencia más significativa de las bandejas de correo nacional e internacional?. No tienen diferencia alguna. El color, el amarillo es sustituido por azul. Que para los envíos nacionales hay tres tipos y para internacional solo dos. El tamaño. 16. ¿Cuantas cartas puede trabajar la máquina TOP 2000 (FLAT)?: 7000 quinientas cartas a la hora por alimentador. 7000-10000 envíos a la hora. 2500-6000 envíos a la hora. 40000 cartas a la hora. 17. • El tratamiento manual del correo en los centros de tratamiento automatizable debe ser: residual. prioritario. abundante. mayoritario. 18. ¿Qué es Rampa 7?. Es un proyecto estratégico para las actividades de logística internacional del Grupo Correos. Es un centro estratégico para las actividades de logística de gran tamaño del Grupo Correos. Es un centro que ocupará una superficie total de 12542 metros cuadrados, que estarán dedicados íntegramente al correo internacional de importación y contará con la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos. Es un centro estratégico automatizado robotizado para mejorar la eficiencia de todas las actividades de logística del Grupo Correos. 19. ¿A través de qué sistema se realiza la lectura automática de los envíos ordinarios no normalizados?: Sistema ADO. Sistema Q-RFID. Sistema Video On. Sistema OCR. 20. ¿En qué tipo de bandeja clasificarías y transportarías el correo no normalizado ordinario de lomo fino?: Tipo flat. Tipo C. Tipo B. Tipo A. 21. Correos inicio en 2001 un plan de automatización para hacer posible que más del 85% de los envíos depositados en Correos fuesen tratados de forma automática ¿Cuántos Centros de Automatización se han puesto en marcha para logar estos objetivos?: 14, uno por cada Gerencia Territorial. 17 CTA. 19 CTA. 18 CTA. 22. El correo internacional se recibe en los CTA en: En contenedores específicos de color azul y amarillo tipo A, B o C. En contenedores específicos de color azul y azul claro tipo A. En contenedores específicos de color azul y azul caro tipo A o B. Preferentemente en contenedores específicos de color azul y azul claro tipo A, B o C. 23. Retorno de elementos logísticos. El tratamiento de los elementos de contenerización es también clave para el correcto funcionamiento de la Cadena Logística: ¿Qué es correcto?. Las bandejas deterioradas se envían a Madrid rotuladas con “Fundación bandejas rotas”*. Los contenedores plegables reutilizables rotos o deteriorados se envían a Madrid Chamartín rotulados con “Madrid-Chamartín Bases rotas”. Los pallets de madera y cartones retractiladores rotos , se colocan en el punto limpio de cada Centro o en los contenedores habilitados para ello. Los contenedores mayores deteriorados (jaulas y carros) se envían a Madrid Chamartín para su reparación con etiqueta en la que se indique “Barcelona Colón Jaula o Carro Roto”. 24. Las bandejas tipo A tienen una capacidad de correo normalizado de aproximadamente. 340 envíos por bandeja. 500 envíos por bandeja. 100 envíos por bandeja. 150 envíos por bandeja. 25. ¿Qué significa UPR?: Unión de procesos relacionada. Universalidad propuesta registro. Unidad de propaganda registrada. Unidad de productos registrados. 26. Los principios básicos de la UPO: A priori, todo el correo es susceptible de automatización. Los operarios del sector de alimentación de las configuraciones de automatización deciden el correo que pasa por máquina. En ningún caso se decide en los procesos previos. Los flujos automatizables se realizan con el ritmo suficiente para que el centro pueda cumplir los objetivos fijados. 27. Respecto al trabajo en los CTA, se desarrolla en los siguientes turnos: Como puede observarse, cada turno tiene 8 horas. Tarde, de 15 a 22 h. Noche, de 20 a 4 h. Mañana, de 6 a 14:30 h. 28. El procedimiento de contenerización de envíos, señala de forma taxativa el contenedor que se utiliza para de los valores declarados, que será: Tipo A, con dos precintos de color rojo. Tipo A, B ó C, sin precintar. Tipo B, sin precintar. Tipo C, con cuatro precintos de color salmón. el curso. 29. Los CTA están estructurados en dos grandes zonas: zona de producción y zona de logística. Indica cuál de las siguientes áreas no pertenece a la zona de producción: Área de recepción y expedición de carga. Área de clasificación automática. Unidad de productos registrados. Área de clasificación manual. 30. En la Comunidad Autónoma de Andalucía existen 3 CTA. Indica las ciudades en que están situados: Sevilla, Granada, Málaga. Sevilla, Málaga, Cádiz. Córdoba, Sevilla, Cádiz. Granada, Córdoba, Sevilla. |