AP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AP Descripción: Para pepe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto a la diseminación linfática de los tumores malignos, una opción no es correcta: Es muy frecuente en el melanoma. Es la vía inicial típica en los cánceres de origen epitelial. La localización del ganglio "centinela" NO permite ahorrar linfadenectomías axilares innecesarias en el cáncer de mama. Suele ser habitual la presencia de un ganglio aumentado de tamaño en el territorio de drenajedel tumor sin que ello signifique necesariamente que tenga afectación tumoral. Señalar la afirmación correcta sobre la diseminación hematógena del cáncer: Es la vía preferente de diseminación en los sarcomas. La invasión arterial es mucho más frecuente que la venosa. La localización más frecuente de metástasis hematógenas es el riñón. La angiogenesis es un hecho que NO puede tratarse farmacológicamente. Una de las siguientes apreciaciones no se corresponde con la morfología de la anaplasia: Hipercromatismo nuclear. Cociente Núcleo/ Citoplasma = 0,2. Multinucleación y células gigantes. Mitosis aberrantes multipolares. Una de las siguientes lesiones no se considera precancerosa en el cáncer de boca: Leucoplasia oralcon displasia moderada. Liquen plano con actividad inflamatoria crónica. Queilitis actínica con displasia leve. todas se consideran condiciones precancerosas. Uno de los siguientes es un tumor benigno de la piel: Linfoma SALT. Fibrosarcoma. Fibroma. Relación núcleo/citoplasma = 1. El único tumor humano de los siguientes con incapacidad de metástasis es. ASarcoma de Ewing. BCarcinoma ductalde páncreas. C Carcinoma microcítico de pulmón. D Ninguno de los anteriores. La anaplasia es una característica que implica : APérdida de la función celularespecífica. B Crecimiento rápido. C Alteraciones genéticas consecutivas y progresivas. DTodas las opciones son correctas. Uno de los siguientes oncovirus es DNA: A Virus de la hepatitis B (VHB). B (VHB) B HTLV-1. C Virus de la hepatitis C. D Todos son RNA. En relación a los cánceres familiares, señala la respuesta correcta: A Son mucho menos frecuentes que los cánceres esporádicos. B Tienden a ser bilaterales. C Aparecen a edades más tempranas. D Todas las opciones son correctas. Una de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los tumores malignos: A La anaplasia es un rasgo morfológico que determina ausencia total de diferenciación. B La angiogénesis no se relaciona directamente con la capacidad de diseminación a distancia. C La extirpación debe llevar muy poca cantidad de tejido sano en los márgenes. D La siembra de cavidades es muy poco habitual en el cáncer de ovario. La primera vía de diseminación a distancia del carcinoma de mama es: A Ganglios linfáticos axilares. B Ganglios linfáticos cervicales. C Hígado. D Pulmones. La consecuencia más g r a v een el cáncer es: A Invasión local. B diseminación Inifática. C Diseminación hematógena. D Diseminación celómica. ¿Qué condición de las expuestas es fundamental para que podamos diagnosticar un glioblastoma? : A Hipercelularidad. B Atipia marcada. C Frecuentes mitosis. D Necrosis. Una de las siguientes no es una fase de la invasión tisular en los carcinomas: A Roturade la membrana basal. B Pérdida de la cohesión celular. C Migración celular. E Todas son correctas. Una de las siguientes es falsa en los colangiocarcinomas: A Cuando aparece en la bifurcación de ambos conductos hepáticos se denominatumor de Klatskin. B Atipia citológica marcada y buena diferenciación arquitectural. C Histológicamente son análogos a los adenocarcinomas ducales de páncreas. D Buen pronóstico con baja tasa de metástasis en los intrahepáticos. Uno de los siguientes agentes infecciosos NO suele causar una hepatitis crónica: A VHA. B VHB. C VHC. D VHD. Uno de los siguientes no es propio de la colangitis esclerosante: A Inflamación granulomatosa. B Inflamación crónica destructiva en conductos intra y extrahepáticos. C Relación con colitis ulcerosa. D Fibrosis y estenosisde los conductos. Uno de los siguientes agentes infecciosos NO causa habitualmente una hepatitis crónica: A VHA. B VHB. C VHC. D VHD. Se denomina sarcoma a: A Un tumor maligno derivado de glándulas. B Un tumor maligno derivado de los tejidos de sostén. C Un tumor maligno derivado de células plasmáticas. DUntumor maligno derivado del mesotelio. Cuál de los siguientes hallazgos citológicos es propio de una neoplasia benigna : A Escasa pleomorfía e hipercromatismo nucleares. B Mitosis de morfología tripolar. C Nucléolo de grandes dimensiones. D Sarcoma de Kaposi. Uno de los siguientes es un tumor benigno intracraneal: A Meningioma grado I. B Meduloblastoma. C Meningioma grado I. D Oligodendroglioma. Señalar la correcta con respecto a la graduación de los tumores cerebrales. A Sistema de Broders. B Clasificación de Nottingham. C Grado de Führman. D Sistema de Gleason. Uno de los siguientes NO es un tumor decélulas azules pequeñas y redondas infantil. A Meningioma. B Meduloblastoma. C Sarcoma de Ewing. D Neuroblastoma. Señalar la incorrecta con respecto a los tumores del SNC: A Los meningiomas frecuentemente son hallazgos incidentales. B El meduloblastoma aparecehabitualmente en adultos y es totalmente incapaz de metastatizar fuera del SNC. C A pesar de las clasificaciones modernas el glioblastoma procede de la desdiferenciación de cualquier glioma convencional de bajo grado como el oligodendroglioma. D El neuroblastoma supratentorial, ahora se denomina simplemente tumor embrionario NOS. Señalar la incorrecta con respecto a los tumores del hueso: A Los tumores benignos condrales frecuentemente son hallazgos incidentales. B El Sarcoma de Ewing aparece exclusivamente enadultos y es incapaz de metastatizar en elSNC. C El osteosarcoma es el tumor primario más fecuente óseo tras los linfomas /leucemias/ plasmocitomas. D El neuroblastoma frecuentemente puede metastatizar en el hueso. Señalarla correcta con respecto a los tumores del hígado: A Los angiomas frecuentemente son hallazgos incidentales. B El hepatoblastoma aparece en adultos y cursa con niveles normales de alfa-fetoproteína. C El hepatocarcinoma es el tumor primario más frecuente ye n nuestro medio se relaciona habitualmente con hepatopatía crónica. DEl hepatocarcinoma puede coexistir conniveles normales de alfa-fetoproteina. El factorpronóstico más importante en el melanoma cutáneo es: A Mitosis. B Localización. C Profundidad de invasión. D Ulceración. El tumor neuroendocrino primario maligno cutáneo se denomina: A Melanoma neurotrópico. B Carcinoma metatípico. C Carcinomade células de Merkel. D Dermatofibrosarcoma protuberans. sobre los sarcomas de partes blandas, señala la correspondencia incorrecta: A Frecuencia baja y elevada mortalidad. B Necesidad de citogenética para confirmación diagnóstica en algunos casos. C El pronóstico ha permanecido inalterado en los últimos 40 años. D Neoplasias heterogéneas que pueden aparecer e ncualquier rango de edad. Con respecto a los sarcomas infantiles, identifica la respuesta incorrecta: A El rabdomiosarcoma embrionario entraría dentro del TOP10 de tumores malignos pediátricos. B Necesidad de estudio molecularpara confirmación diagnóstica en el sarcoma de Ewing, sarcoma sinovial y sarcoma con reordenamiento BCOR. C El condrosarcoma es extraordinariamente frecuente y se relaciona con la enfermedad de Paget del hueso. D El osteosarcoma frecuentemente se relaciona con pérdida germinal de p53 y/o RB. La característica molecular que según la OMS caracteriza al oligodendroglioma es: A Codelección - 1p/19g. B Delección -1p. C Translocación 14;18. D Amplificación n-myc. El tumor maligno humano con la tasa de replicación más rápida es: A Melanoma. B Linfoma linfoblástico T. C Carcinoma de células de Merkel. D Linfoma de Burkitt. La profundidad medida en mm en los melanomas cutáneos se denomina: A Clark. B Hutchinson. C Breslow. D Codman. De los siguientes tipos clínico-patológicos de melanoma cutáneo, señala el que suele asociar peor pronóstico: A Extensión superficial. B Acral. C Nodular. D Léntigo maligno. De los siguientestipos clínico-patológicos de melanoma cutáneo, señala el más frecuente: A Extensión superficial. B Acral. C Nodular. D Léntigo maligno. En la siguiente pregunta hay algo falso sobre los gliomas: A Tumores extraordinariamente infrecuentes. B Crecimiento rápido y agresivo en el glioblastoma con supervivencia similar al ca. microcítico de pulmón. C Los tumores más agresivos presentan "reacción" con edema y hemorragia visibles en RMN. D Los ependimomas pueden aparecer en encéfalo y médula espinal. Neoplasia de cerebral astrocitaria de alto grado, con muchas mitosis pero sin necrosis ni proliferación vascular: ¿cuál sería el diagnóstico?. A Astrocitoma grado III. B Astrocitoma grado II. C Astrocitoma grado I. D Glioblastoma. Relaciona morfológicamente cada tipo de sarcoma y señala la asociación falsa: A Sarcoma de Ewing - estroma mixoide y células fusiformes poco atípicas. B Sarcoma sinovial - células fusiformes atípicas, aveces acompañadas por componente epitelial glanduliforme. C Liposarcoma mixoide - estroma mixoide y células lipoblásticas poco atípicas. D Fibrosarcoma - células fusiformes atípicas con patrón en "espina de pescado". |