IPT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IPT Descripción: Examen preguntas entrevista Grupo B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes estrategias usan los docentes para mejorar la concentración de alumnos con TDAH?. Obligarles a permanecer sentados y en silencio todo el tiempo. Variar las actividades, usar recursos visuales y permitir movimiento controlado. Excluirlos temporalmente de ciertas clases para evitar distracciones. ¿Qué tipo de adaptaciones en la evaluación se mencionan para alumnos con TDAH?. Se les exige mayor cantidad de ejercicios para reforzar su aprendizaje. Se les entregan exámenes con letra grande, más tiempo y ejercicios separados. No se les aplican adaptaciones porque deben seguir el mismo ritmo que sus compañeros. ¿Qué se destaca como fundamental en la relación entre escuela y familia para apoyar al alumnado con TDAH?. Reuniones anuales sin seguimiento posterior. Comunicación constante y coordinación de estrategias. Envió de informes sin contacto directo. ¿Qué se busca estimular con los rincones de actividad del TDAH?. La resistencia física. La expresión oral. Áreas cognitivas, emocionales y artísticas. ¿Cuál es el objetivo principal de la "Asamblea de bienvenida"?. Repartir los materiales de la sesión. Dar estructura, anticipar lo que va a pasar y conectar con el grupo. Comenzar directamente con una actividad física. ¿Qué se busca conseguir con la actividad de relajación “Soy una nube”?. Activar la energía del grupo antes del juego. Volver a la calma, integrar lo trabajado y cerrar la sesión. Enseñar una coreografía nueva. ¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan los niños con discapacidad auditiva en la escuela infantil?. La falta de materiales didácticos adaptados. El rechazo de sus compañeros oyentes. El aislamiento social derivado de la barrera lingüística y el enfoque oral del aprendizaje. ¿Qué error común cometen los docentes al comunicarse con alumnos con discapacidad auditiva?. Usar apoyos visuales en exceso. Suponer que entenderán un mensaje sólo porque está escrito. Colocar al alumno en primera fila para leer los labios. ¿Qué estrategia favorece la inclusión efectiva de niños con discapacidad auditiva en el aula infantil?. Evitar hablarles directamente para no incomodarlos. Utilizar lengua de signos, apoyos visuales y fomentar la participación activa. Repetir las instrucciones varias veces en voz alta sin variar el enfoque. ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad "Gestos mágicos"?. Mejorar la velocidad de respuesta motriz de los niños. Fomentar la comunicación no verbal y la comprensión de significados mediante la expresión corporal. Enseñar nuevas palabras en lengua oral a través del juego. En la prueba "Asalto al caparazón de la tortuga", los participantes deben... Construir una tortuga con los objetos hallados. Identificar y extraer objetos específicos de una caja usando pistas visuales. Lanzar objetos dentro del caparazón sin mirarlos. ¿Qué función cumple el capitán en "La gran cacería"?. Huir y evitar que le quiten la cola mientras es protegido por su equipo. Robar colas a los demás equipos. Eliminar a los jugadores tocándolos directamente. ¿Qué es fundamental para que los docentes puedan ayudar a un alumno con ansiedad?. Adoptar una postura pasiva ante la situación. Desarrollar la capacidad de detección oportuna y aplicar estrategias en función del alumno. Priorizar los logros académicos, felicitándole cuando obtenga buenos resultados. Cuando un alumno presenta ansiedad escolar, ¿quién se encarga de coordinar la intervención?. El tutor. El director, sin necesidad de consultar a otros. El equipo docente y orientadores en comunicación con las familias. ¿Cuál es uno de los objetivos de usa una “varita mágica” con cuentas de colores?. Aprender matemáticas básicas. Fomentar el autoconocimiento y la respiración consciente. Hacer juegos de magia en grupo. ¿Cuál es uno de los beneficios de compartir experiencias personales en grupo?. Generar competencia entre compañeros. Fomentar la desconfianza. Aumentar la autoestima y crear un entorno seguro. ¿Cuál es uno de los objetivos de las actividades con frases positivas entre compañeros?. Reforzar el trabajo competitivo. Fomentar la empatía y el cuidado mutuo. Estimular la memorización de contenidos. ¿Cuál es una de las adaptaciones que las escuelas implementan para facilitar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual?. Uso exclusivo de materiales en papel. Uso de tecnología asistida, como lectores de pantalla y dispositivos en braille. Reducción del contenido curricular. ¿Qué aspectos son importantes promover en las escuelas para una verdadera inclusión?. Sólo actividades académicas tradicionales. Más empleo de tecnología digital y actividades tradicionales. La capacitación de maestros y la inversión en recursos tecnológicos accesibles. ¿Qué beneficios puede traer la participación familiar activa en la educación de un niño con discapacidad?. Sólo ayuda en tareas escolares. Reduce la confianza del niño en si mismo. Fomenta la inclusión y el apoyo constante, logrando mejores resultados académicos y sociales. ¿Cuál es la finalidad de realizar todas las actividades con los ojos cerrados?. Mejorar el descanso visual. Ponerse en la situación de una persona con discapacidad visual. Fomentar la imaginación. ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad en la que se desarrolla el tacto para adivinar objetos?. Fomentar la motricidad gruesa. Estimulación sensorial táctil y fomentar la memoria y atención. Desarrollar habilidades visuales. ¿Qué se pretende desarrollar con la actividad "Encaja la figura"?. Coordinación motora fina y discriminación de formas. Orientación espacial y socialización. Estimulación del olfato y memoria. ¿Cuál es uno de los consejos que da la madre a otros padres?. Inscribir a los niños solo en actividades académicas. No poner límites al conocimiento. Evitar actividades deportivas. ¿Qué dificultades emocionales se mencionan en la entrevista con la madre?. Ansiedad, problemas de sueño y preocupación constante. Hiperactividad y tristeza. Baja autoestima y agresividad. ¿Cómo intenta el centro motivar a los alumnos con AACC?. Reforzando la memorización de contenidos. Permitiendo que trabajen de forma independiente todo el tiempo. Involucrándolos en proyectos creativos y de mediación. ¿Cuál es uno de los consejos que da la madre a otros padres en relación a la A.A.C.C?. Inscribir a los niños solo en actividades académicas. No poner límites al conocimiento. Evitar actividades deportivas. ¿Qué dificultades emocionales se mencionan en la entrevista con la madre?. Baja autoestima y agresividad. Ansiedad, problemas de sueño y preocupación constante. Hiperactividad y tristeza. ¿Cómo intenta el centro motivar a los alumnos con Altas Capacidades?. Reforzando la memorización de contenidos. Permitiendo que trabajen de forma independiente todo el tiempo. Involucrándolos en proyectos creativos y de mediación. ¿Qué habilidad se trabaja específicamente en la prueba de memoria con pintores?. La expresión escrita. La memoria a corto plazo. La resolución de conflictos. ¿Cuál de las siguientes inteligencias múltiples se potencia especialmente en la prueba de actuación?. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia kinestésica. Inteligencia intrapersonal. ¿Qué competencia se busca reforzar en todas las pruebas del escape room?. Competencia digital. Trabajo individual autónomo. Trabajo en equipo. ¿Qué medida es importante para prevenir la segregación en el sistema educativo?. Derivar a todos los niños con discapacidad a centros especializados. Garantizar la accesibilidad universal en los centros educativos y evitar derivaciones por motivos de accesibilidad. Limitar el uso de recursos adaptados en las aulas. ¿Cuál es uno de los principales obstáculos que mencionan en la continuidad de los apoyos educativos para personas con parálisis cerebral?. La falta de interés de las familias en los apoyos. La retirada de apoyos en etapas posteriores, como en bachillerato. La excesiva disponibilidad de recursos en todas las etapas educativas. ¿Qué problema enfrentan los docentes en relación con la atención a estudiantes con discapacidad?. La falta de formación y de actitudes inclusivas ante las necesidades de los alumnos. La excesiva carga académica que no permite adaptaciones. La disponibilidad de recursos materiales, pero no humanos. ¿Cuál es un objetivo común de las actividades en los diferentes rincones?. Fomentar la independencia en tareas domésticas. Desarrollar habilidades sociales y sensoriales. Mejorar la escritura y lectura. ¿Qué actividad en los rincones ayuda a potenciar la discriminación visual?. La caja sensorial. Asociaciones simples. Pasar la pelota y decir una emoción. ¿Qué habilidad se trabaja principalmente en el rincón "Juegos de lanzar"?. La coordinación visual y motriz ojo-mano. La discriminación de objetos por color. La expresión verbal. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de abordar los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la etapa de Educación Infantil?. Diagnosticar precozmente los casos clínicos. Promover la comparación corporal entre iguales. Fomentar hábitos saludables y actitudes positivas hacia la alimentación y el cuerpo. ¿Qué debe hacer un docente de Educación Infantil si detecta posibles señales de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) en un alumno o alumna?. Informar directamente a los demás compañeros del aula para observar comportamientos. Tomar decisiones alimenticias por el niño o niña sin consultar a la familia. Registrar la conducta, informar al equipo de orientación y coordinarse con la familia y profesionales de apoyo. ¿Existe un protocolo específico en los centros educativos para actuar ante posibles casos de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?. No, los TCA se consideran temas exclusivamente médicos y no se abordan en la escuela. Sí, suelen existir protocolos que incluyen observación, coordinación con orientación, comunicación con la familia y derivación a profesionales. Sí, pero solo se activan en casos de emergencia física. ¿Qué estrategia metodológica se considera clave en actividades educativas relacionadas con los TCA en Educación Infantil?. El aprendizaje memorístico individual. La evaluación médica del alumnado. El trabajo en equipo y la participación activa. ¿Por qué es importante incluir actividades creativas en la prevención de los TCA en la infancia?. Porque permiten rellenar el horario escolar. Porque ayudan a reforzar normas estrictas de alimentación. Porque facilitan la expresión de mensajes positivos y saludables. ¿Qué objetivo educativo se persigue al trabajar con mitos y realidades sobre alimentación en el aula?. Promover el consumo de productos específicos. Enseñar a seguir dietas restrictivas. Fomentar el pensamiento crítico ante mensajes externos. Según las experiencias personales recogidas en las entrevistas, ¿cuál de las siguientes estrategias se menciona repetidamente como útil para facilitar la comunicación y la comprensión de las rutinas en alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA)?. La eliminación total de apoyos visuales para fomentar el lenguaje oral independiente. El uso intensivo de castigos para corregir conductas disruptivas. El uso de pictogramas y apoyos visuales. De acuerdo con las entrevistas, ¿qué papel fundamental se atribuye a las familias en el proceso educativo de los niños con TEA?. Su papel se limita a la escolarización y no tienen mayor implicación. Son clave en la detección y evaluación, aportan información relevante y colaboran estrechamente con el centro y especialistas. Deben evitar intervenir en el proceso educativo del niño para no interferir con los profesionales. Las entrevistas señalan varias desigualdades o mejoras necesarias en el sistema educativo para atender mejor a los niños con TEA. ¿Cuál de las siguientes opciones resume algunas de estas necesidades identificadas?. Disminución de la formación docente en TEA y reducción de los recursos en los centros. Mayor formación docente en TEA, incremento de recursos (humanos y materiales) y fomento de metodologías inclusivas. Ignorar la importancia de la sensibilización en el aula para evitar estigmatizar. Según la descripción de la actividad "Bingo de animales", ¿cuál de los siguientes aspectos se trabaja principalmente en los niños, incluyendo aquellos con TEA?. La motricidad fina. La creatividad y la expresión artística. La comunicación, la interacción social, la atención y el procesamiento sensorial a través de sonidos. La actividad "Artista improvisado", que implica pintar de forma colaborativa con una variedad de instrumentos y texturas, está diseñada específicamente para ayudar a los niños con TEA a paliar o mejorar aspectos como: La dificultad con la memoria a corto plazo. Problemas en la comprensión de normas sociales implícitas y la hipo o hipersensibilidad ante estímulos sensoriales. La rigidez en el orden de los colores. ¿Cuáles son los objetivos principales de la actividad "Ordena el arcoíris", que utiliza vasos y pelotas de colores para replicar una secuencia?. Trabajar la comunicación. Mejorar la autoestima utilizando la memoria, y reforzar las habilidades sociales y el trabajo en grupo. Practicar el reconocimiento de diferentes imágenes. |