option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C.A.P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C.A.P

Descripción:
C.A.P Dinairo Díaz

Fecha de Creación: 2023/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué debería hacer usted con sus estudiantes para que aprovechen los recursos de internet de manera responsable, extendiendo sus oportunidades de aprendizaje?. Utilizar fuente tecnológica que provean datos confiables actuales y pertinentes. Investigar en sitios web que abarcan un amplio campo de información de libre acceso. Interactuar en línea en aplicaciones de internet que están fuera del control docente. Desarrollar actividades lúdicas recreativas recomendadas para personas adultas.

Al momento de iniciar un tema que busca desarrollar una competencia para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo usted debe verificar: Los saberes previos para conectarlos con los nuevos. La importancia que tiene el contenido del tema. La motivación para aprender sobre este tema. La adecuación de las actividades a implementar.

El doncente búsca que los estudiantes fortalezcan la imaginación y la creatividad para lo que les ha signó la tarea de investigar cómo piensan los jóvenes acerca de la forma en que ellos se relacionan. ¿A través de qué tipo de recurso pueden mostrar mejor esas competencias al comunicar los resultados?. Grabación de entrevista y edición de video. Elaboración de instrumento escrito y aplicarlo. Tomar fotografía y presentarlas al grupo. Presentar imágenes de diferentes interacciones.

La estrategia más eficiente para desarrollar un clima de valoración entre los estudiantes, mediante la aplicación de las destrezas de comunicación lingüística?. Uso de vocabulario apropiado y la escucha respetuosa de sus interlocutores. Transmitir mensajes claros a sus compañeros a través del lenguaje oral. Expresarse correctamente utilizando habilidades para la escritura. Muestra compresión de las lecturas en los temas que desarrollan.

La planificación del proceso educativo ha de estar abierta en la circunstancia específica de: Ajuste a los contenidos al ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Establecimiento de las mismas estrategias para todos los contenidos. Modificación sistemática de los materiales didácticos de uso común. Adecuación a las necesidades de apoyo y características del contexto.

Aprender cooperativamente es el tipo de estrategia más eficaz para que los estudiantes del nivel secundario desarrollen: Sus habilidades en forma independiente. Sus propias competencias y las de sus compañeros. Sus capacidades competitivas. Sus aprendizajes con los métodos tradicionales.

¿Cuál es la función principal de la utilización de los recursos didácticos adecuados en el desarrollo de las competencias de los estudiantes de secundaria?. Apoyar el trabajo académico de los y las docentes. Estimular la transferencia exacta de los conocimientos. Facilitar el conocimiento contextual del centro educativo. Favorecer la comprensión, la creatividad y la criticidad.

En la siguiente lista se enumeran recursos y materiales para el aprendizaje de los y las estudiantes del nivel secundario. Indique cuál de las combinaciones de recursos apoyan el desarrollo de las competencias en el área de inglés. (1) Novela. (2) Tabla periódica. (3) Termómetro. (4) Cronología.(5) Audiovisuales. (6) Manuales. 1, 4 y 5. 1, 5 y 6. 2, 3 y 5. 2, 4 y 6.

Para probar la interpretación de las ideas y conceptos científicos de los y las estudiantes del nivel primario es el basado en preguntas que: Orientan la acción del pensamiento a proveer la información. Buscan respuestas predeterminadas y exactas. Enseñan a los y las estudiantes a preguntar y satisfacer su curiosidad. Estimulan el pensamiento inquisitivo hacia la búsqueda de diversas respuestas.

Lea la siguiente situación y conteste la pregunta que aparecen a continuación: En una comunidad de aprendizaje los y las docentes de Ciencias Sociales del nivel secundario discutieron acerca de la aplicación de diferentes tipos y procesos de evaluación para apoyar, verificar y documentar el aprendizaje de los y las estudiantes. ¿Cuál es la función más importante que ejerce la evaluación formativa cuando es aplicada durante el proceso de aprendizaje?. Verificar que tanto han aprendido al finalizar el desarrollo de este. Facilitar la participación de los y las docentes y estudiantes. Favorecer tomar decisiones para calificar el aprendizaje de los y las estudiantes. Permitir tomar decisiones de mejora a partir de las evidencia.

Un estudiante contesta erróneamente una pregunta que usted hace a todo el grupo. Ante esta situación lo correcto es que usted: No corregir la clase y preguntar a otro estudiante. Dé ejemplo y realice otras preguntas que lo guíen a la respuesta correcta. Le proporciona la respuesta correcta y continúa con la siguiente pregunta. Llama su atención para que esté más atento al desarrollo de la clase.

El ambiente escolar que contribuya con el aprendizaje y desarrollo integral de sus estudiantes debe ser: Sábado y decorado por acuerdos entre el maestro y el director del centro. Cómo el docente los recibió sin variar la disposición del mobiliario. Decorado al proceso áulico considerando las opiniones intereses y creatividad del grupo. Más parecido al ambiente familiar de la mayoría de los estudiantes.

¿Qué impacto específico genera el monitoreo del proceso educativo en la gestión pedagógica del docente?. Aumento de las expectativas de logros de los estudiantes en sus aprendizajes. Toma de decisiones oportunas para ajustar el proceso de enseñanza a las necesidades. Se obtiene la información necesaria para el seguimiento al desarrollo educativo. Estudiantes logran la autonomía y control sobre el desarrollo de sus competencias.

La forma más apropiada de emplear la tecnología en la evaluación de sus estudiantes del nivel secundario y darle apoyo educativo debe ser: Enviar un examen por internet para que lo resuelvan en sus casas. Diseñar actividades en una aplicación o una plataforma virtual accesible al centro. Combinar los medios físicos y recursos tecnológicos a partir de las necesidades de cada uno. Proyectar videos adecuados a las competencias interrogar sobre sus contenidos.

¿Cuál de los siguientes comportamientos de los estudiantes adolescentes puede tener mayor efecto positivo en su aprendizaje en el área de inglés?. Buscar la autonomía en su decisiones y aprendizajes. Se acerquen a los amigos y se alejan de la familia. Son dependientes y a la vez independientes. Trabajo en equipo con lo que responden a sus intereses.

El tipo de pregunta que debe aprender a formular a los estudiantes para incentivar el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente está dirigida a: Llegar a la reflexión y la búsqueda de diversas respuestas. Dar respuestas únicas condicionadas por la calificación. Ofrecer respuestas predeterminadas o anticipadas. Permitir el establecimiento del control de aprendizaje.

Los docentes deben aplicar evaluaciones formativas a los estudiantes para que estos: Aprendan los criterios y estrategias que se utilizan. Reflexionen acerca de sus experiencias previas. Conozcan sus calificaciones al finalizar la unidad. Identifiquen en forma continua sus debilidades y mejoren.

La evaluación formativa debe ir acompañada de un proceso de retroalimentación o feedback. Para que está sea efectiva y descriptiva el docente debe: Hacer juicios basados en normas relacionadas con el comportamiento o el desempeño. Identificar los logros de desempeños, aspectos a mejorar y la ruta para lograrlo. Manifestar aprobación con premios o recompensas por el esfuerzo realizado. Destacar los elementos insatisfactorios que indican la reprobación de la tarea.

Los docentes discuten acerca de la aplicación de diferentes tipos y procesos de evaluación para poder verificar y documentar el aprendizaje de los y las estudiantes decidieron utilizar los tipos de evaluación según las funciones que desempeñan los actores que participan. ¿Qué utilidad ofrece la autoevaluación al desarrollo actitudinal de los estudiantes?. Los estudios se requiere de mucho esfuerzo. Reconocer sus propias capacidades identificar sus limitaciones y superarlas. Obtener independencia en sus decisiones para mejorar sus aprendizaje. Experimentar satisfacción por el logro de las competencias alcanzadas.

¿Cuál es la estrategia de enseñanza aprendizaje, donde el grupo facilita la libre expresión de las opiniones identificación de problemas y sus soluciones en un ambiente de operación y solidaridad?. Socialización centrada en actividades grupales. Inserción de maestras, maestros y el alumnado en el aula. Socialización centrada en actividades individuales. Inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno.

¿Cuál es el término utilizando con el que se refiere a los procedimiento educativos donde se organizan a los estudiantes en pequeños grupos de trabajos para las tareas de manera coordinada?. Trabajo por proyecto. Trabajo cooperativo. Trabajo individual. Trabajo entre pares.

¿En qué consiste la unión de dos o más estudiantes para trabajar en las tareas las cuales colaboran para lograr un propósito común?. Aprendizaje en proyecto. Aprendizaje independiente. Trabajo en equipo. Trabajo independiente.

¿Cuál es la estrategia que posibilita analizar comprender situaciones relativas al proceso de enseñanza; en esta se descubren situaciones que se pueden intervenir para producir mejoras en su enseñanza?. Reflexión sobre la gestión. Reflexión sobre la acción. Reflexión sobre el aprendizaje. Reflexión sobre la práctica.

¿Cuál es la técnica de evaluación que tiene como tema principal; está se ubica en el centro del gráfico y se expande en diferentes direcciones relacionando los conceptos e ideas para organizar las informaciones de manera racional?. Estudios de casos. Mapa conceptual. Bitácora. Mapa mentales.

¿Cuál es la técnica de evaluación qué es un tipo de texto que relata la manera reflexiva, que explora analiza, e interpreta y que los docentes pueden utilizar para evaluar un tema?. Bitácora. Ensayo. Registro. Diario reflexivo.

¿Cuál es la técnica de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante permite ir registrando en una carpeta física o digital las evidencias de las actividades realizadas durante el proceso de aprendizaje?. Rúbrica. Portafolio. Bitácora. Registro.

El objetivo de las estrategias en la planificación de una clase es su aplicación como: Evaluación. Forma de enseñar y aprender. Forma de detectar saberes previos. Actividad de enseñanza y aprendizaje.

Indique de las siguientes opciones cuál es la secuencia didáctica qué se refiere a la investigación como elemento para tomar en consideración los saberes, sobre el tema de los estudiantes: Recolección de experiencias previas. Consolidación de los aprendizajes. Argumentación. Retroalimentación.

La docnte utiliza un proceso didáctico abierto y flexible que facilita la construcción de conocimientos desde su contexto, los saberes previos, necesidades e intereses de los estudiantes: Estudio de caso. Aprendizaje basado en proyectos. Situación de aprendizaje. Ejes temáticos.

La Planificación del proceso educativo ha de estar abierta en la circuntancia específica de. adecuación a las necesidades de apoyo y característica del contexto. adecuación a las necesidades ambientales. adecuada a los intereses del maestro. adecuada a los lineamientos del centro educativo.

El tipo de custionamiento más apropiado para probar la interpretación de las ideas y conceptos cientificos de los estudiantes es basados en preguntas que: Estimulan el pensamiento adquisitivo hacia la búsqueda de diversas repuestas. Estimulan el pensamiento adquisitivo hacia la búsqueda de una sola repuesta. Promuevan la comparación y la conexión de conceptos relacionados. Pidan justificación y evidencia empírica.

La estimulación del propio desarollo integral los estudiantes y la determinación sobre su aprendizaje a lo largo del proceso educativo son dos características de un aprendizaje: Mediado. Personalizado. Significativo. Autónomo.

La maestra de grado planifica de acuerdo con el enfoque constructivista tomando en cuenta la capacidades, intereses y necesidades individuales de sus estudiantes. Desarrollo de Competencias. Adaptación curricular. Aprendizaje activo. Aprendizaje memorístico.

Cuál de las siguientes actividades es planificada y realizada por el departamento de psicología como parte del fortalecimiento a la línea de intervención, apoyo a la participación estudiantil.... Talleres sobre hábitos de estudios. Talleres de aprendizaje autónomo. Talleres de orientación vocacional. Talleres de orientación sexual.

Los psicólogos participan con los docentes en talleres formativos sobre gramática textual con miras a reforzar la lectoescritura de los niños y niñas a menudo en una comunidad de aprendizaje y fortalece el... Liderazgo Psicológico. Liderazgo Estudiantil. Liderazgo Pedagógico. Trabajo Cooperativo.

El tipo de liderazgo donde el equipo de gestión aprovecha la competencia de los miembros de la comunidad educativa para la mejora del centro en torno a una misión común estimulando un clima de colaboración... Sociocritico. Individual. Autónomo. autocrático.

Cuál es la intervención pedagógica desarrollada con el fin de orientar a los padres sobre los recursos de apoyo emocional, para reforzar semtimientos de seguridad a sus hijos frente a situaciones difíciles... Crianza positiva. Enseñanza diferenciada. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje servicio.

Cuál es la acción contemplada en el componente apoyo al desarrollo de los estudiantes desarrollada por el psicólogo para ayudar a los niños con necesidades específicas de apoyo educativo... Ofrecer charlas motivacionales. Talleres de aprendizaje cooperativo. Talleres de inteligencia emocional. Ofrecer charlas de trabajo en equipo.

Cuál es el componente básico de la labor del psicólogo orientado a desarollar talleres dirigidos a integrantes de la asociación de padres, madres, tutores y amigos de la escuela y los estudiantes sobre la violencia intrafamiliar de prevención de riesgos psicosociales... Apoyo emocional. Apoyo a la familia. Aprendizaje autónomo. Apoyo a la comunidad.

Cuál es la ciencia en la que se apoya el psicólogo para evaluar el impacto sobre el manejo de los obstáculos del aprendizaje de una segunda lengua desde una perspectiva multidisciplinaria... Psicología Educativa. Psicología General. Psicología Clínica. Psicologia Industrial.

Qué impacto genera el monitoreo de procesos educativos en la gestión pedagógica de los docentes... Se obtiene la información necesaria para el seguimiento al desarrollo educativo. La información que se obtiene no es necesaria para el buen funcionamiento del centro. Se obtiene informacion necesaria para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. La infomación obtenida facilita el trabajo colaborativo entre docentes.

María es una estudiante de 8 años que se muestra frustrada en el aula. Aunque es inteligente y muestra interés en aprender, tiene dificultades para leer y escribir correctamente. El maestro nota que María se distrae fácilmente y evita tareas que requieren lectura o escritura. En ocasiones, se muestra ansiosa y nerviosa al ser llamada a participar en clase. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más adecuada para el maestro en este caso?. Ignorar las dificultades de María, ya que podrían mejorar con el tiempo. Derivar a María a un psicólogo sin involucrarse más en el proceso. Observar a María en diferentes situaciones y hablar con sus padres para recopilar más información sobre su comportamiento y rendimiento académico. Asignar más tareas de lectura y escritura para que María practique y mejore su rendimiento.

Carlos es un estudiante de secundaria que solía ser un estudiante destacado en todas las asignaturas. Sin embargo, en los últimos meses, su rendimiento ha disminuido significativamente y muestra poco interés en las clases. Carlos suele llegar tarde a la escuela y no entrega las tareas a tiempo. Además, se distrae fácilmente durante las clases y prefiere interactuar con sus amigos en lugar de prestar atención a las lecciones. ¿Cuál de las siguientes estrategias podría ayudar a mejorar la motivación y el rendimiento académico de Carlos?. Castigar a Carlos con detención por llegar tarde a la escuela. Ignorar el comportamiento de Carlos y esperar a que mejore por sí solo. Hablar con Carlos para comprender las posibles razones detrás de su cambio en el comportamiento y ofrecer apoyo y orientación. Sugerir a Carlos que se una a actividades extracurriculares para mantenerlo ocupado y distraerlo de su falta de interés en las clases.

Enrique es un estudiante de 10 años que a menudo interrumpe las clases con comentarios inapropiados y se muestra desafiante hacia el maestro. También se mete en discusiones con sus compañeros y se muestra agresivo en el patio de recreo. Sus acciones están afectando el ambiente de aprendizaje en el aula y sus compañeros se sienten incómodos con su comportamiento. ¿Cuál de las siguientes estrategias de intervención sería más efectiva para abordar el comportamiento disruptivo de Enrique?. Expulsar a Enrique del aula como castigo por su comportamiento inadecuado. Solicitar a los compañeros de Enrique que lo ignoren para evitar conflictos. Realizar una reunión con los padres de Enrique y el maestro para desarrollar un plan de intervención conjunto. Enfrentar a Enrique en público y reprenderlo por su comportamiento negativo.

María es una estudiante de 12 años que recientemente ha perdido a un ser querido y está experimentando dificultades emocionales. Se muestra triste y retraída en el aula, y sus calificaciones han disminuido considerablemente. María suele aislarse de sus compañeros y se muestra poco interesada en participar en actividades escolares. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más apropiada para el maestro en este caso?. Exigir a María que supere su dolor rápidamente y se involucre en actividades escolares como lo hacía antes. Ignorar la situación de María, ya que es un asunto personal y no afecta su rendimiento académico. Hablar con María de manera confidencial para expresarle su apoyo y empatía, y ofrecerle recursos para lidiar con sus emociones. Solicitar a los compañeros de María que la animen a participar más activamente en las actividades escolares.

En un aula, se ha formado un grupo de estudiantes para realizar un proyecto en equipo. Sin embargo, uno de los estudiantes, Juan, tiende a dominar las discusiones y decisiones del grupo, dejando poco espacio para que los demás participen. Los demás estudiantes se sienten frustrados y desmotivados por la falta de colaboración y participación equitativa. ¿Cuál de las siguientes estrategias promovería una mejor colaboración y participación en el equipo?. Permitir que Juan tome todas las decisiones para evitar conflictos dentro del grupo. Asignar roles específicos a cada miembro del equipo para garantizar que todos tengan una tarea asignada. Ignorar el problema, ya que es común que haya líderes dominantes en los equipos de trabajo. Facilitar una reunión del equipo para discutir el problema y alentar la participación activa y equitativa de todos los miembros.

Desarrollo Cognitivo y Emocional Juan es un niño de 5 años que está a punto de comenzar la educación preescolar. Durante su primer día de clases, se muestra ansioso y llora cuando su madre se va. Durante el día, se muestra reacio a participar en actividades grupales y prefiere jugar solo en un rincón del aula. ¿Qué etapa del desarrollo cognitivo y emocional podría estar experimentando Juan según la teoría de Jean Piaget?. Etapa de las operaciones formales. Etapa de las operaciones concretas. Etapa preoperacional. Etapa sensoriomotora.

Laura es una estudiante de secundaria que muestra poco interés en aprender y sus calificaciones han disminuido en las últimas semanas. El maestro nota que Laura se distrae fácilmente durante las clases y rara vez entrega las tareas a tiempo. ¿Cuál de las siguientes estrategias podría ayudar a mejorar la motivación y el aprendizaje de Laura?. Asignarle tareas adicionales para mejorar su rendimiento académico. Ignorar el comportamiento de Laura, ya que podría ser una fase pasajera. Hablar con Laura en privado para comprender las posibles razones detrás de su falta de motivación y ofrecer apoyo y orientación. Reprimir el comportamiento de Laura en el aula para evitar distracciones.

Evaluación Psicológica En una escuela, se sospecha que algunos estudiantes podrían estar experimentando dificultades emocionales y académicas. El psicólogo escolar decide llevar a cabo una evaluación psicológica para comprender mejor las necesidades de estos estudiantes. ¿Cuál de las siguientes herramientas o técnicas sería más apropiada para evaluar el desarrollo socioemocional de los estudiantes?. Pruebas de coeficiente intelectual (CI) para medir la inteligencia. Cuestionarios de autoinforme para evaluar el estado emocional y las habilidades sociales. Pruebas de rendimiento académico para medir el nivel de conocimiento en diferentes asignaturas. Entrevistas estructuradas con los padres y maestros para recopilar información sobre el comportamiento y el rendimiento académico.

Aprendizaje y Enseñanza El maestro de una escuela primaria quiere enseñar un nuevo concepto de matemáticas a sus estudiantes. Sabe que es importante fomentar el aprendizaje significativo y la comprensión profunda del tema. ¿Cuál de las siguientes estrategias de enseñanza sería más efectiva para lograr el aprendizaje significativo?. Presentar una larga lista de fórmulas y pedir a los estudiantes que las memoricen. Proporcionar ejemplos prácticos y situaciones del mundo real para aplicar el concepto matemático. Dar a los estudiantes una hoja de ejercicios con problemas de matemáticas para resolver de manera individual. Repetir la misma explicación del concepto varias veces para asegurarse de que los estudiantes lo entiendan.

Dificultades de Aprendizaje y Atención Pedro es un estudiante de primaria que muestra dificultades para leer y escribir correctamente. A menudo se salta palabras y tiene problemas para seguir el ritmo en clase. También se distrae fácilmente y tiene dificultades para mantener la atención durante las lecciones. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más apropiada para el maestro en este caso?. Ignorar las dificultades de Pedro, ya que podría mejorar con el tiempo. Castigar a Pedro por su falta de atención y rendimiento en clase. Derivar a Pedro a un especialista en educación para que reciba ayuda adicional. Hablar con los padres de Pedro para informarles sobre sus dificultades y colaborar en una estrategia de apoyo.

Psicología Social y Dinámica de Grupos En un aula, un grupo de estudiantes está trabajando en un proyecto en equipo. Sin embargo, se observa que algunos estudiantes se muestran reacios a participar en las discusiones y prefieren seguir las decisiones del líder del grupo sin cuestionarlas. Por otro lado, otros estudiantes se sienten frustrados por la falta de oportunidades para expresar sus ideas y opiniones. ¿Cuál de las siguientes estrategias podría promover una dinámica de grupo más positiva y colaborativa?. Asignar a un estudiante como líder del grupo y darle total autoridad para tomar decisiones. Fomentar una comunicación abierta y respetuosa dentro del grupo, permitiendo que todos los miembros expresen sus ideas y opiniones. Reunir a los estudiantes que muestran descontento con la dinámica actual y pedirles que formen su propio grupo de trabajo. Ignorar los problemas de dinámica del grupo, ya que son comunes en proyectos colaborativos.

Desarrollo Moral y Ético En una escuela secundaria, dos estudiantes han sido sorprendidos copiando en un examen. Ambos estudiantes son conscientes de que esta acción es deshonesta y viola las reglas de la escuela. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más adecuada para el director de la escuela en este caso?. Ignorar el incidente, ya que no es un problema grave y no afecta a otros estudiantes. Castigar severamente a los estudiantes para evitar que otros copien en el futuro. Hablar con los estudiantes por separado para entender sus motivaciones y ofrecerles una oportunidad para reflexionar sobre su comportamiento. Expulsar a los estudiantes de la escuela como consecuencia de su acción deshonesta.

Resolución de Conflictos En un aula, dos estudiantes, Ana y Carlos, han tenido un conflicto durante una actividad de grupo. Ambos se acusan mutuamente de no participar y de no hacer su parte del trabajo. Esto ha generado tensión entre ellos y ha afectado negativamente el ambiente de trabajo en el aula. ¿Cuál de las siguientes estrategias podría ayudar a resolver el conflicto entre Ana y Carlos?. Pedir a los demás estudiantes del grupo que tomen partido por uno de ellos para resolver la disputa. Ignorar el conflicto y esperar a que Ana y Carlos lo resuelvan por sí mismos. Facilitar una reunión entre Ana y Carlos para que puedan expresar sus preocupaciones y buscar una solución conjunta. Castigar a ambos estudiantes por no trabajar de manera efectiva en el grupo.

Denunciar Test