option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 75 Correos 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 75 Correos 2023

Descripción:
preguntas varias temario

Fecha de Creación: 2023/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Si hablamos de una bandeja que se usa para clasificar el correo de lomo gordo, y su capacidad aproximada es de 3 a 15 envíos, nos estaremos refiriendo a las de tipo: D. C. B. A.

2. Se les conoce como "camarera" con capacidad para transportar de 4 a 6 bandejas, se le dará un uso múltiple (alimentación de puestos de clasificación, movimiento interno de bandejas y evacuación de puestos de admisión). Carro portabandejas. Jaulas. Carro transportador. Apiladores.

3. Ventajas de los Centros Admisión Masiva CAM es que: Facilitan la labor a los CTA's, ya que clasifican los envíos previamente. Permiten una admisión diferenciada, aunque resulte algo más lenta, pero con mayor calidad. Permiten a los clientes con contrato, llevar el correo sin clasificar. Ofrecen grandes ventajas a particulares, mediante una amplia gama de productos.

4. Las bandejas de correo internacional deberán ser enviadas: Semanalmente al CTI de Barajas, desde el resto de CTA's. Diariamente al CTA de Referencia, desde las oficinas y unidades de reparto. Semanalmente, al CTI de Barajas desde los CAM. Diariamente al CTA de Madrid, desde el resto de CTA's.

5. Los carros transportadores, en líneas generales, están abiertos a ambos lados, principalmente para: Poder frenarlos con el freno de mano. Por seguridad. Facilitar el acceso a las bandejas. Facilitar la lectura de las etiquetas.

6. ¿Puede ir junta la correspondencia ordinaria y la de IPC de importación, preclasificadas desde el CTA de Madrid?. No, ya que es correspondencia internacional. No, debe ir separada en bandeja tipo A o B. Si, salvo los envíos normalizados. No, excepto envíos no normalizados.

7. Señale la opción improcedente: después de pasar el control de seguridad trasladaremos los envíos según proceda, a. La unidad de matasellado. La unidad de clasificación manual. La unidad de clasificación automática de normalizado. La unidad de destrucción automática de rechazo.

8. El sistema Q-RFID significa: Clasificación automática. Control de calidad por radiofrecuencia. Control estadístico postal. Control de la Calidad de los resultados filtrado información detallada.

9. Según determina el sistema Q-RFID utilizado para el seguimiento de los envíos, señale la correcto: Es un sistema que utiliza tags activos en el interior de los envíos. Se utiliza en origen logístico y en destino logístico. Es un sistema que utiliza tags pasivos. Es un sistema utilizado por Correos en los centros logísticos.

10. Señala cómo se denomina el dispositivo que se introduce en una carta-testigo, utilizada para medir la calidad: AMQM. TAG. TIC. QQM.

11. Indica cuál de estas áreas no pertenece a la zona de producción del CTA: Unidad de Productos registrados. Área de clasificación manual. Área de clasificación automática de flats. Área de recepción y expedición.

12. ¿Cuándo y cómo tiene que llegar el correo devuelto a los CTA's, procedentes de la unidad de reparto?: Diariamente, mezclado con el mal encaminado de económica. Semanalmente, diferenciando la básica de la económica. Diariamente junto con el mal encaminado. Diariamente, diferenciado del mal encaminado y mal codificado.

13. Una vez que el cliente con contrato deposita sus envíos en la Unidad de Admisión Masiva, lo primero y fundamental por parte del personal de Correos es identificar los envíos correspondientes a cada albarán. En cargas heterogéneas (varios pesos, clientes, etc.) se tomarán muestras precisas: El mínimo de envíos recogidos para la muestra, en el caso de cartas, certificados, notificaciones y libros, se ajustará al siguiente criterio. identifique lo correcto: Si el total a controlar está entre 500 y 5000 envíos, la muestra será de 25. Si el total a controlar está entre 5000 y 10000 envíos, la muestra será de 50. Si el total a controlar es superior a 10000 envíos, la muestra será de 100. Si el total a controlar es superior a 20000 envíos, la muestra será de 200.

14. ¿Dónde se clasifica el correo internacional de importación IPC para el resto de CTA's?: En el CTI de Barajas de forma exclusiva. En el CTA de Sevilla, CTA de Madrid y CTA de Barcelona. En el CTA de Madrid-Vallecas. En el CTA de Madrid-Vallecas y en el CTA de Barcelona-San Cugat.

15. El correo IPC recibe un tratamiento diferenciado en preclasificación. Para enviar al CTA, debe ir separado del resto y diferenciado en bandejas especiales y con etiquetas distintivas. ¿Cómo son estas?: La bandeja es de color azul y amarilla, y la etiqueta es de color azul. La bandeja es de color amarillo y gris y la etiqueta es de color azul. La bandeja es amarilla y azul y la etiqueta es verde. La bandeja es azul y la etiqueta blanca.

16. Todos los CTA's tienen una zona de producción, donde se lleva a cabo la clasificación y una zona logística, donde se llevan a cabo las tareas de carga y descarga. La zona de producción consta a su vez de varias zonas, entre las que no se encuentra: El área de clasificación manual. La unidad de productos registrados. La unidad de productos económicos. El área de clasificación automática de normalizado.

17. Las bandejas que llegan desde las oficinas a los CTA's con etiquetas blancas pueden contener: Envíos ordinarios de formato gordo. Envíos ordinarios o registrados normalizados o no normalizados. Envíos ordinarios no normalizados. Envíos ordinarios normalizados.

18. ¿Qué se entiende por correo en tránsito en un CTA?. El correo que se traslada desde un CTA a otro CTA, después de haber pasado por el oportuno proceso de clasificación en el CTA de origen. El correo que se traslada desde el CTA provincial a las Unidades de Reparto de la provincia. El correo que se traslada desde la oficina de origen hasta el CTA provincial. El correo nacido en su zona de influencia y que llega al CTA con destino a otra zona, con un nivel de clasificación que nos permite redireccionarlo a su CTA de destino, sin necesidad de que pase por el área de producción.

19. ¿Qué tipo de etiqueta pueden llevar las bandejas con envíos de Publibuzón?: P1 Roja. E1 Blanca. E5 Azul. E3 verde.

20. En los Centros de Tratamiento, la Unidad encargada de la confección de despachos y gestión de certificados se llama. UPR. UCDGC,. USE. UPO.

21. ¿Qué es la UAM?. La unidad de administración monetaria. La unidad de productos registrados. La unidad de admisión masiva. La unidad provincial de certificados.

22. En los CTA's se recibe el correo nacido en las provincias atendidas por el mismo, en el turno de: Noche y tarde. Noche. Mañana. Tarde.

23. Los CTP's sin tratamiento de buzones, enviarán estos envíos al CTA. Con las sacas Marabú para su control en el CTA. Contenerizados en bandejas tipo C. Contenerizados en bandeja tipo A los envíos normalizados siempre. Contenerizados siempre en bandejas tipo B.

24. Las oficinas podrán preclasificar los envíos ordinarios devueltos, incluidos: Con ningún envío. Con los envíos ordinarios de gordo. Con los envíos flat. Con la correspondencia normalizada.

25. El correo IPC que llega al CTA de Valladolid desde el CTA de Madrid, llegará. Junto con la correspondencia certificada internacional. Junto con la correspondencia certificada, en atados diferenciados. Separado del resto y contenerizado en bandejas domésticas para los distintos destinos. Separado del resto en bandejas de dos tonos azules o en bandejas domésticas con etiquetas con franja azul siempre que sea normalizado.

26. ¿Qué es un Mapa de carga?. Es una representación gráfica de la forma en la que debe cargarse un camión. Es un manual de como alimentar las máquinas de clasificación. Instrucción que se debe seguir cuando llegan los envíos a los CTA. El esquema de como se debe cargar los diferentes elementos de contenerización .

27. ¿Cuántos controles por radiofrecuencia puede pasar un envío con TAG pasivo, a través del sistema de antenas del RFID, en los CTA's de origen y de destino?: 7: En origen 3 y en destino: (descarga -sólo en origen-, entrada en producción, salida de producción y carga). 8: En origen 4 y en destino: (descarga, entrada en producción, salida de producción y carga). 9: En origen 4 y en destino: (descarga, entrada en producción, salida de producción y carga. Además en destino en UR). 4: Dos en origen y destino: (descarga y carga).

28. En el control de calidad, intervienen: Carros. Envíos. Antenas. Máquinas IRV indexadoras.

29. Los envíos internacionales de correo IPC de importación: Son recepcionados por el CTA de Barajas, que los envía a cada zona para que sean clasificados a destino según provincias. Son recepcionados por el CTA de Barajas, que los envía a la cabecera de zona aduanera correspondiente. Son trasladados desde el CTI de Barajas al CTA de Madrid, que los clasificar y envía al resto del CTA's. Son recepcionados por el CTI de Barajas, que los clasifica automáticamente y los envía a los distintos CTA's.

30. A la Unidad de Productos registrados nos llegan envíos registrados desde las oficinas. Con ellos, además nos pueden llegar: Cartas certificadas. Correo registrado de exportación. Avisos de recibo. Paq Premium.

Denunciar Test