option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRL

Descripción:
1º evaluación

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La OMS define la salud como. ausencia de enfermedad. completo estado de bienestar físico, mental y social. completo estado de bienestar físico y mental. todas son correctas.

un factor de riesgo es... la posibilidad de sufrir una daño derivado del trabajo. enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo. la condición que existe en el trabajo que produce daños en la salud. todas son incorrectas.

el orden que prevalece a la hora de aplicar medidas de prevención es... medidas de protección colectiva, prevención y protección individual. protección colectiva, protección individual y prevención. medidas de protección individual, protección colectiva y prevención. medidas de prevención, protección colectiva y por último individual.

los factores de riesgo que afectan a las condiciones de trabajo son ... equipos de trabajo, agentes químicos y ergonomía. de seguridad, carga de trabajo y psicosociales. de seguridad, medioambientales, ergonómicas y psicosociales. de agentes físicos, químicos y biológicos.

la carga de trabajo es un factor de riesgo... físico. ergonómico. psicosocial. de seguridad.

un trabajador que tiene que soportar durante meses que sus compañeros le insulten ... es mobbing y puede denunciarlo. no es mobbing pero puede denunciarlo. es mobbing pero no puede denunciarlo. no existe el mobbing.

el accidente de trabajo es... la enfermedad que se contrae en el trabajo. toda lesión corporal con ocasión del trabajo por cuenta ajena. toda lesión corporal con ocasión del trabajo por cuenta propia o ajena. no existe el accidente de trabajo, es enfermedad no profesional.

la enfermedad profesional es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia... Y se especifica en el cuadro de enfermedades profesionales del RD 1299/2006. Y provocada por la acción de sustancias indicadas en el RD 1299/06. y se clasifican en 6 grupos. todas las anteriores son correctas.

es un principio de la actividad preventiva... evaluar riesgos solo cuando se ha producido el accidente laboral. usar los equipos de protección individual como primera medida preventiva. evaluar los riesgos que no han podido evitarse. todas las respuestas son correctas.

no es un riesgo de seguridad... el riesgo eléctrico. el riesgo cancerígeno. el riesgo de incendio. el espacio de trabajo.

se considera zona de trabajo... el lugar donde se realizan las tareas. los vestuarios. las vías de paso y locales de descanso. todas las respuestas son correctas.

es un riesgo biológico... los golpes, cortes y quemaduras. Hepatitis B y SIDA. atrapamientos y amputaciones. silicosis.

la enfermedad del dedo blanco... se produce por un riesgo químico. se produce por riesgo biológico. se produce por las vibraciones. ninguna respuesta es correct.

los accidentes in itinere... no son accidentes desde el punto de vista legal. son una dolencia profesional. los sufren los trabajadores al ir o volver del trabajo, sin otro requisito. los sufren los trabajadores al ir o volver del trabajo, con unos requisitos.

la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica por el cuerpo humano, puede deberse a... un contacto directo o indirecto. un contacto solo directo. un contacto de alta tensión. un contacto directo, indirecto o de acercamiento a zona de alta tensión.

los 4 elementos que forman el tetraedro del fuego son... combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena. ambas respuestas son correctas. combustible, comburente, gas y asfixia. combustible, comburente, energía de activación y daño.

Los Rayos X... son agentes biológicos. son radiaciones ionizantes. son radiaciones no ionizantes. no es un factor de riesgo.

La Higiene Industrial es la técnica de prevención que trata de evitar... Los Accidentes de Trabajo. Las Enfermedades Profesionales. Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales. La limpieza de los lugares de trabajo.

la hipotermia... es un daño que se produce por un enfriamiento general del cuerpo. mejora la circulación de la sangre. es un daño que se produce por un golpe de calor. es un estado mental transitorio.

los contaminantes que entran a través de cortes o heridas en nuestro cuerpo, lo hacen por la llamada vía... digestiva. dérmica. ocular. parenteral.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la Ley... 1299/2006, de 8 de junio. 31/1995, de 8 de noviembre. 39/1997, de 17 de octubre. No es una Ley, es un Real Decreto.

El organismo encargado de vigilar el cumplimiento de las normas de PRL y tiene potestad sancionadora es ... El INSTT. La CNSST. El ITSS. La OIT.

en una empresa de más de 500 trabajadores el modelo de organización de la prevención es.... un sistema de prevención propio. un sistema de prevención ajeno. un delegado de prevención. el jefe de la empresa puede ocuparse de ello.

el jefe de una empresa puede asumir la organización de la prevención de su empresa si.. su empresa realiza actividades peligrosas. nunca puede asumir él la organización de la prevención. tiene menos de 25 trabajadores a su cargo. lo hace conjuntamente con los trabajadores.

no es una técnica de prevención... la señalización de seguridad. la ergonomía. la medicina del trabajo (vigilancia de la salud). la seguridad en el trabajo.

La principal diferencia entre Prevención y Protección radica en el hecho de que. Protección se enfoca en evitar el riesgo, Prevención en disminuir el daño. Prevención se enfoca en disminuir el riesgo, Protección en evitar el daño. Prevención se enfoca en evitar el riesgo, Protección en disminuir el daño. No hay diferencias entre Prevención y Protección.

Los 4 tipos de condiciones de trabajo relacionadas con la Prevención son ... las físicas, biológicas, químicas y ambientales. las mentales, psicológicas, físicas y sociales. las de seguridad, las ambientales, las biológicas y las psicosociales. las de seguridad, las ambientales, las ergonómicas y las Psicosociales.Las de seguridad, las ambientales, las ergonómicas y las Psicosociales.

los factores de riesgo por condiciones ambientales son... físicos, psíquicos y sociales. físicos, ergonómicos y psicosociales. físicos, químicos y biológicos. todas las respuestas anteriores son correctas.

la señalización de la seguridad... complementa al resto de medidas de prevención. pueden ser auditivas, olfativas, táctiles y ópticas. pretenden llamar la atención fácil y rápidamente ante situaciones de riesgo. todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test