TEST TC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TC Descripción: TC TERMO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El coeficiente de película es generalmente mayor en convección forzada que en convección natural. Verdadero. Falso. La trasferencia de calor por convección libre ocurre siempre que en un fluido que está sometido al campo gravitatorio exista un gradiente de densidad causado por una diferencia de temperatura. Verdadero. Falso. Considera dos fluidos con diferentes coeficientes de expansión volumétrica β. ¿En qué fluido una superficie caliente experimentará corrientes de convección libre mayores?. En el que tiene mayor β. En el que tiene menor β. El fenómeno es independiente de β. El número de Grashof es equivalente al número de Reynolds en convección forzada. Verdadero. Falso. El número de Grashof representa una medida de la relación entre las fuerzas de flotación y las fuerzas viscosas en convección libre. Verdadero. Falso. En una corriente de fluido ascendente por convección libre sobre placa plana vertical la velocidad máxima del fluido ocurre dentro de la capa límite hidrodinámica. Verdadero. Falso. En convección forzada la velocidad máxima de un flujo de fluido paralelo a una placa plana horizontal ocurre dentro de la capa límite hidrodinámica. Verdadero. Falso. En un fluido sometido al campo gravitatorio y que está encerrado en un recinto de superficie superior caliente y superficie inferior fría, la transferencia de calor ocurre desde la superficie superior a la inferior por conducción. Verdadero. Falso. En la convección libre las propiedades del fluido se evalúan. A la temperatura del fluido. A la temperatura de la superficie con la que está en contacto. A la temperatura de película. Cuando el número de Grashof es muy superior al número de Reynolds entonces: Las fuerzas de inercia predominan sobre las fuerzas de flotación. Predomina la transferencia de calor por convección libre. Ocurre convección mixta. Las fuerzas de flotación son comparables a las fuerzas de inercia. Predomina la transferencia de calor por convección forzada. En convección forzada de un flujo laminar paralelo a una placa plana horizontal dT/dy l y=0 disminuye con la distancia x al borde de entrada. Verdadero. Falso. El número de Prandtl depende de la geometría. Verdadero. Falso. La capa limite térmica no se desarrolla en un flujo sobre una superficie incluso si tanto el fluido como la superficie están a la misma temperatura. Verdadero. Falso. El coeficiente de película convectivo es: Mayor en flujo laminar que en turbulento. Mayor en flujo turbulento que en laminar. Es del mismo orden en ambos. Para flujo laminar, estacionario, bidimensional con propiedades constantes y con un numero de Prandtl igual a la unidad, ¿es correcto decir que para una geometría dada el coeficiente de película convectivo medio depende solamente del número de Reynolds?. Verdadero. Falso. Considera un cilindro macizo cuya superficie lateral está perfectamente aislada. El cilindro esta inicialmente a una temperatura uniforme e igual a la temperatura ambiente en el que se encuentra. Entonces, una de sus bases se pone en contacto directo con un calentador eléctrico, quedando la otra sujeta a convección libre con el ambiente. La transferencia de calor es. Unidimensional. Bidimensional. Tridimensional. Considera un medio en el cual la ecuación de conducción de calor está dada como d2T/dx2 = 1/alpha dT/dt entonces: La transferencia de calor es transitoria, unidimensional, sin generación de calor en el medio y la conductividad térmica es constante. La transferencia de calor es estacionaria, unidimensional, sin generación de calor en el medio y la conductividad térmica es variable. La transferencia de calor es estacionaria, bidimensional, con generación de calor en el medio y la conductividad térmica es constante. La transferencia de calor es transitoria, unidimensional, sin generación de calor en el medio y la conductividad térmica es variable. Considera un medio en el cual la ecuación de conducción de calor está dada como 1/r d/dr(rk dT/dr)+g = 0. Entonces: Hay que establecer dos condiciones de contorno y una condición inicial. Hay que establecer una condición de contorno y una condición inicial. Hay que establecer solo una condición inicial. Hay que establecer solo dos condiciones de contorno. - La eficiencia de aleta es la relación entre el flujo de calor intercambiado y el que se intercambia si no hubiese aleta. Verdadero. Falso. El objetivo de uso de aletas es aumentar la diferencia de temperatura entre el sólido y el fluido. Verdadero. Falso. Si la radiación incidente sobre una superficie se corresponde con la de un cuerpo negro a su misma temperatura entonces la emisividad hemisférica espectral es igual a la absortividad hemisférica espectral. Verdadero. Falso. El carácter espectral de la radiación implica que depende de la longitud de onda. Verdadero. Falso. El espesor de la capa límite térmica disminuye con respecto al borde de entrada si la temperatura del fluido es mayor que la temperatura de la superficie sobre la que está en movimiento. Verdadero. Falso. Considere un medio en el cual la ecuación de conducción de calor está dada como d/dr(rkdT/dr)=0. Hay que establecer una condición de contorno y una condición inicial. Hay que establecer solo una condición inicial. Hay que establecer dos condiciones de contorno y una condición inicial. Hay que establecer solo dos condiciones de contorno. El número de Grashof representa una medida de la relación entre las fuerzas de flotación y las fuerzas viscosas en convección libre. Verdadero. Falso. En convección libre las propiedades del fluido se evalúan: A la temperatura media de la superficie y el fluido. A la temperatura del fluido. A la temperatura de la superficie con la que está en contacto. El uso de aletas es más interesante cuanto menor es el coeficiente de película y menor es la relación entre el perímetro y el área de la sección transversal. Verdadero. Falso. Considera un medio en el cual la ecuación de conducción de calor está dada como d2T/dx2 + g/k = 0 .Entonces: Temperatura es función de x, pero densidad de flujo de calor (W/m2) esconstante en todo x. Temperatura y densidad de flujo de calor (W/m2) son constantes en todo x. Temperatura es constante en todo x, pero densidad de flujo de calor (W/m2) es función de x. Temperatura y densidad de flujo de calor (W/m2) son funciones de x. Considere un conducto cilíndrico que pasa por una habitación y en cuyo interior circula aire impulsado por un ventilador ¿Dónde es más interesante el uso de aletas?. En ambos por igual. En el exterior del conducto. En el interior del conducto. Los factores de forma dependen exclusivamente de la geometría. Verdadero. Falso. El coeficiente de película convectivo es tanto mayor cuanto mayor es la conductividad térmica de la superficie con la que está en contacto. Verdadero. Falso. Considere una superficie difusa para la cual la absortividad espectral αλ, radiación incidente Gλ y potencia emisiva de cuerpo negro a su temperatura Eλ,b se muestran en la figura ¿Usaría esta superficie en un captador solar?. Si. No. El coeficiente de película convectivo es generalmente mayor para un gas que para un líquido y mayor en convección forzada que en convección libre. Verdadero. Falso. El flujo de calor entre dos sólidos en contacto es cero si el contacto es perfecto. Verdadero. Falso. Considera un medio en el cual la ecuación de conducción de calor está dada como d/dr(rkdT/dr)=0 . Entonces: Flujo de calor (W) es constante en todo r, pero la densidad de flujo de calor (W/m2) es función de r. Flujo de calor (W) y densidad de flujo de calor (W/m2) son funciones de r. Flujo de calor (W) y densidad de flujo de calor (W/m2) son constantes en todo r. Flujo de calor (W) es función de r, pero la densidad de flujo de calor(W/m2) es constante en todo r. Considere un recinto formado por dos superficies. Si ambas tienen la misma temperatura entonces ninguna de ellas emitirá ni absorberá radiación. Verdadero. Falso. El número de Grashof es equivalente al número de Reynolds, pero en convección forzada. Verdadero. Falso. En los cálculos del espesor crítico de aislamiento de una tubería, el radio crítico: Es el radio para el que el flujo de calor es mínimo. Es el radio para el que el flujo de calor es máximo. Es el radio para el que hay una mayor resistencia. Es el radio a partir del cual siempre aumentará el flujo de calor. Según la causa del movimiento la convección puede ser: Interna o externa. Laminar o turbulenta. Libre o natural. Forzada o libre. El coeficiente de convección en convección forzada flujo externo de una placa plana y régimen laminar decrece aproximadamente con: x^-1/5. x^-1/2. x^-5/4. x^-4/5. En convección libre, el orden de magnitud de h en un gas es: 10^(-1). 10^3. 10^2. 10^1. Si una aleta fuera infinita, la temperatura al final de la aleta sería. La de la base. Igual que en toda la aleta. 0. La del fluido. La difusividad térmica se mide en: m^2/s. K/m. K. s/m^2. Si una superficie es convexa el factor de forma con él mismo es: Fii>0. Fii=0. Fii=1. Fii<0. Al aumentar la temperatura: La potencia emisiva espectral máxima no varía. La potencia emisiva espectral máxima disminuye. La potencia emisiva espectral máxima se desplaza a longitudes de onda más largas. La potencia emisiva espectral máxima se desplaza a longitudes de onda más cortas. El valor aproximado de la conductividad térmica del aire es W/(m*K) es de: 0.02. 1. 200. La conductividad no se mide en W/(m*K). En la interfase entre dos sólidos: La igualdad de flujo y temperaturas se verifican siempre. La igualdad de temperaturas se verifica siempre. La igualdad de flujo y temperaturas nunca se verifican. La igualdad de flujo se verifica siempre. Para conducción unidimensional en un plano: El flujo es constante e independiente de x si no hay generación. El flujo es constante e independiente de x, haya o no generación. El flujo es mayor en el lado del sólido a mayor temperatura. El flujo es mayor en el lado del sólido a menor temperatura. Las aletas se instalan con intereses económicos cuando: H*espesor/(2*k)>0.2. H*espesor/(2*k)<0.2. H*espesor/(2*k)<1. H*espesor/(2*k)>1. Los gradientes de temperatura en la zona de flujo turbulento son: Nulos. Mas inclinados que para flujo laminar. Menos inclinados que para flujo laminar. Igual de inclinados que para flujo laminar. La irradiación es: Potencia radiante emitida por unidad de superficie. Potencia radiante que abandona la unidad de superficie. Potencia recibida por unidad de superficie. Solo la radiación solar incidente por unidad de superficie. Un cuerpo negro: Emite menos que otras superficies a la misma temperatura y longitud de onda. Emite radiación que depende de su dirección. Absorbe toda radiación dependiendo de la longitud de onda. Es un emisor difuso. La distribución espectral de la emisión de un cuerpo negro fue determinada por: Wien. Planck. Stefan-Boltzmann. Newton. La ecuación de continuidad es la ley de conservación de la masa: Verdadero. Falso. La afirmación de que para algunas superficies la absortividad es igual a la emisividad corresponde a: Ley de Stefan-Boltzmann. Ley de Kirchoff. Ley de Planck. Ley de desplazamiento de Wien. El límite superior para el poder emisivo está determinado por: Ley de Stefan-Boltzmann. Ley de Newton. Ley de Planck. Ley de Wien. En la región de la capa límite en convección, el gradiente de velocidad es: Grande. Despreciable. Nulo. Igual que el de temperatura. El número de Prandtl: Representa el gradiente de temperaturas adimensional en la superficie. Es la relación entre las fuerzas de inercia y viscosas. Es una propiedad física del fluido. Se define como la razón entre las fuerzas de flotabilidad y las fuerzas viscosas. Uno de los métodos para el cálculo numérico de los factores de forma es: Nusselt. Hottel. Método estadístico de Montecarlo. Todas son correctas. La densidad del flujo de calor por conducción es inversamente proporcional al gradiente de temperaturas. Verdadero. Falso. La gravedad solo tenemos que considerarla en los problemas de convección natural. Verdadero. Falso. Cuando se usa la ecuación de Newton, el flujo de calor no tiene porqué considerarse siempre positivo cuando es desde la superficie. Verdadero. Falso. En un cilindro compuesto, el valor del coeficiente conjunto de transferencia de calor (U) es el mismo sea cual sea la capa que se tome como referencia. Verdadero. Falso. Si el radio al añadir aislante a una tubería es menor que el radio crítico: Significa que si aumenta el radio entonces el aislamiento aisla más. Significa que si aumenta el radio entonces el aislamiento aisla menos. El Sol tiene una temperatura de unos: 5505 ºC. 2898 K. 5800 ºC. 550 ºC. La siguiente ecuación rho(u du/dx + v du/dy)=mu (d2u/dy2)-dp/dx muestra: La ecuación de conservación de la masa de un fluido. La ecuación del calor bidimensional en conducción. La ecuación de conservación de la energía de un fluido. La ecuación de momentos de un fluido. La potencia emisiva de un cuerpo negro es la máxima para una longitud de onda y temperatura dada. Verdadero. Falso. La efectividad de aleta es la relación entre el flujo de calor intercambiado y el que se podría intercambiar si toda la aleta estuviese a la temperatura de la base. Verdadero. Falso. El carácter difuso de un emisor implica que emite lo mismo en todas las direcciones del espacio. Verdadero. Falso. La única contribución a la transferencia de calor por convección es el fluido. Verdadero. Falso. La capa limite térmica se desarrolla en un flujo sobre una superficie incluso si tanto el fluido como la superficie están a la misma temperatura. Verdadero. Falso. El coeficiente de convección en convección forzada flujo externo de una placa plana y régimen turbulento decrece aproximadamente con: x^-1/5. x^-1/2. x^-5/4. x^-4/5. En una tubería con un fluido caliente por su interior y otro más frío por fuera, la distribución de temperaturas en su dirección radial es: Lineal sólo en una dirección. Lineal. Exponencial. Logarítmica. En convección forzada flujo interno, en la región de flujo turbulento completamente desarrollado: Los gradientes de velocidad significativos son constantes según la coordenada radial. Los gradientes de velocidad significativos ocurren cerca de la superficie. Los gradientes de velocidad significativos ocurren en la zona central. El espesor de la capa fronteriza hidrodinámica se define como: La distancia para la cual la velocidad del fluido es la corriente libre. La distancia para la cual la temperatura del fluido es la corriente libre. La distancia para la cual la velocidad del fluido es un 99% la velocidad en corriente libre. La distancia para la cual la temperatura del fluido es un 99% la velocidad en corriente libre. Al parámetro h se le conoce como: Coeficiente de película. Coeficiente de convección. Coeficiente de convección o de película. ¿A qué es equivalente la intensidad de corriente en transferencia de calor?. Flujo de calor. Diferencial de temperaturas. Resistencia térmica. Ninguna es correcta. La transferencia de calor por convección depende de: Tipo de solido. Temperatura del fluido. Velocidad del fluido. Todas son correctas. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta. La radiosidad (J) es la potencia radiante que abandona la unidad de superficie. El poder emisivo (E) es la potencia radiante recibida por unidad de superficie. La irradiación (G) es la potencia radiante emitida por unidad de superficie. Ninguna de las anteriores es correcta. La adición de una aleta a la superficie no afectará a la transferencia de calor si: Su efectividad es menor a uno. Su efectividad es igual a uno. Su efectividad es mayor a uno. Su efectividad es nula. En la capa límite hidrodinámica, a medida que las partículas del fluido se acercan al sólido. Su velocidad disminuye y los esfuerzos cortantes aumentan. Su velocidad aumenta y los esfuerzos cortantes aumentan. Su velocidad disminuye y los esfuerzos cortantes disminuyen. Su velocidad aumenta y los esfuerzos cortantes aumentan. Pared plana con generación de energía uniforme, material isótropo y en régimen permanente ¿Cómo es la distribución de temperatura?. Recta. Parábola. Exponencial. Constante e independiente de c. La resistencia convectiva es mayor en: Régimen turbulento. Régimen laminar. Régimen transitorio. Igual para los dos. En cuanto a las condiciones de diseño de las aletas: El valor del coeficiente de película debe ser lo más baja posible. La relación P/Ac debe ser lo más alta posible. La condición térmica del material de la aleta debe ser la más alta posible. Todas son ciertas. El número de Reynolds es la relación entre: Fuerzas de inercia y la difusividad térmica. Cociente de película y fuerzas de inercia. Fuerzas de inercia y viscosidad. Ninguna de las anteriores. |