GEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEA Descripción: GEA Test tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º PRINCIPALES OPERACIONES QUE SE DEBEN DE REALIZAR CON LOS DATOS OBTENIDOS SON: CUÁL ES LA INCORRECTA. a-Limpieza de datos. b-Comunicarlo a la empresa suministradora. c-Interpretación de resultados. d-Codificación y reducción de datos. 2º PARA PODER DETERMINAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEBEMOS. CUAL ES LA INCORRECTA. a-Utilizar lo menos posible los aparatos eléctricos que consuman en exceso. b-Medir los distintos flujos energéticos. c-Calcular índice energéticos o de productividad. d-Determinar potenciales de ahorro. 3º ¿QUÉ ES UNA INSTALACIÓN TÉRMICA? CUAL ES LA CORRECTA. a-Instalaciones en la que intercambia energía para elevar o disminuir la temperatura. b-Instalaciones donde se almacena energía. c-Instalaciones donde se produce energía. d-Ninguna respuesta es correcta. 4º LA SUMA DE CONSUMOS ESTIMADOS DEBEN: a- de no tenerse en cuenta. b- deben de cotejar con los datos extraídos de las facturas de suministro. c- representar fielmente los consumos reales. d- ninguna respuesta es correcta. 5º LAS TARIFAS APLICADAS: a- no se debe de tener en cuenta. b- todas las tarifas son iguales. c- deben de ser lo más adecuadas al tipo de suministro. d- no es un dato importante. 6º DEBES DE ANALIZAR LOS DATOS DE POTENCIAS INSTALADAS Y CALCULAR LOS CONSUMO ENERGÉTICOS ESTIMADOS PARA CADA APARATO CONSIDERANDO: a- número de personas que lo usan. b- no hay que tomar ninguna consideración. c- número de horas que permanece en funcionamiento durante la jornada. d-ninguna respuesta es correcta. 7º SE DEBE ANALIZAR SI SE CUMPLEN LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS. A-No es necesario dicho requerimiento. B-Tanto de eficiencia energética como de nivel de iluminación y reglamentación vigente en el momento de puesta en marcha. C-Ninguna respuesta correcta. D-No se analiza la eficiencia energética sólo el nivel de iluminación. 8ºQUE DEFECTOS CORREGIR EN UNA INSTALACIÓN DEFICIENTE. A-Debemos empezar por los de peor eficiencia y menor inversión. B-Da igual el orden. C-Empezaremos de que requieran mayor inversión. D-Empezaremos con los de mayor eficiencia. 9º UN EQUIPO EFICIENTE ES: A- El que consume menos energía y tiene una alta productividad. B- El que consume mas energia. C- No existe equipo eficiente, todos consumen energía. D- No es un dato importante. 2. ¿Qué se debe evaluar en instalaciones térmicas?. a. Rendimiento. b. Horas de trabajo. c. Ambas son correctas. d. Ninguna es correcta. 3. ¿Qué gráfico suele ayudar a la interpretación de datos en instalaciones de iluminación?. a. Tipo circular. b. De barras. c. Gráfico de calor. d. No se usan gráficos. 4. ¿Para qué estudiamos todas las fuentes de energía?. a. Por el grado de eficiencia. b. Para estimar consumos. c. Para obtener la potencia nominal. d. No se estudian las fuentes de energía. 5. La etiqueta energética está directamente relacionada con: a. Las emisiones de dióxido de carbono. b. Las emisiones de CO. c. La potencia máxima. d. Todas son correctas. 6. ¿Qué podemos hacer para mejorar la eficiencia energética?. a. Utilización de motores de alta eficacia. b. Utilización de variadores de frecuencia. c. Colocación de equipos en fachada norte y bajo sombra. d. Todas las opciones son correctas. 1o) ¿Que son instalaciones térmicas?. a) Instalaciones de energía solar. b) Instalaciones en el que se intercambian energía para elevar o disminuir la temperatura de los fluidos. c) Instalaciones para calentar el agua únicamente. d) Instalaciones para enfriar cualquier tipo de fluido unicamente. 2o) ¿Un fluido de una instalación térmica podría ser?. a) El agua que calienta una caldera para ducharse. b) El agua de una instalación solar térmica para una instalación de suelo radiante. c) Los refrigerantes que al pasar por una batería de frío intercambian energía con el flujo de aire que pasa que se transmite a una habitación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3o) La suma de consumos estimados debe cotejarse con..... a) El contrato de suministro. b) La potencia contratada. c) Los datos extraídos de las facturas de suministro de energía. d) Ninguna de las repuestas anteriores es correcta. 4o) ¿Es conveniente empezar por los sistemas de peor eficiencia, para conseguir grandes ahorros con pequeños esfuerzos?. a) Verdadero. b) Falso. c) No es necesario tener en cuenta la eficiencia. d) Todas las repuestas son incorrectas. 5o) ¿Si la factura de la luz es demasiado elevada, es un posible diagnostico del estado actual de la instalación?. a) No, en ningún caso. b) Si, pero depende de la potencia contratada. c) Si. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6o) Para realizar un análisis critico es conveniente empezar por los sistemas de peor eficiencia puesto que en ellos se conseguirán grandes ahorros con pequeños esfuerzos. Esta afirmación es. a) Verdadera. b) Falsa. c) Depende del tipo de instalación. d) Depende del tipo de contrato. 7o) Para saber si un equipo es mas eficiente que otro se puede utilizar la etiqueta de eficiencia energética. ¿Con que emisión de gas de efecto invernadero esta relacionada?. a) CH4. b) O3. c) H2O. d) CO2. 8o) La clasificación de eficiencia energética se asigna con una letra en función de la energía que consume. ¿De estas letras cuales la que tiene un mayor consumo de energía?. a) C. b) A. c) D. d) F. 9o) ¿Para mejorar la eficiencia energética de una instalación debes tener en cuenta?. a) Desviar consumos hacia otras fuentes de energía más económicas. b) Instalación de sistemas automatizados de control de la instalación para aclimatar zonas ocupadas. c) Aprovechar el calor que se tira a la atmósfera para otros usos. d) Todas las repuestas anteriores son correctas. 10o) ¿Qué debe exponer un informe técnico?. a) Solo fotografías. b) Todas las circunstancias observadas durante el examen realizado. c) Facturas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 1. ¿Cuál es la definición de inventario?. a) Es la cantidad de un componente que almacenamos para cubrirnos ante determinadas circunstancias. b) Es la cantidad de productos solicitados para almacenar. c) Es el que se almacena para hacer frente a escenarios de suministros. d) Es la determinación de las cantidades optimas de componentes que deben permanecer en existencia. Pregunta: ¿Qué se debe calcular para determinar la eficiencia con la que se utiliza la energía? Opciones: 1. Índices de popularidad. 2. Índices energéticos o de productividad. 3. Niveles de ruido. 2. Pregunta: ¿Qué es un ejemplo de un fluido en una instalación térmica?. 1. La cantidad de aire caliente de una habitación. 2. El agua que calienta una caldera. 3. Un gráfico de tipo circular. ¿Qué se debe hacer para estimar los consumos energéticos en las instalaciones de iluminación?. 1. Analizar los datos de potencias instaladas y calcular los consumos energéticos para cada aparato, considerando el número de horas que permanece en funcionamiento durante la jornada de trabajo. 2. Analizar los datos de las facturas de suministro de energía eléctrica. 3. Verificar si se cumplen los requerimientos reglamentarios de eficiencia energética y niveles de iluminación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el diagnóstico del estado actual de una instalación energética?. 1. Es preferible comenzar el análisis con los sistemas de mayor eficiencia, ya que son los que más contribuyen al consumo total de energía. 2. Las variaciones en el consumo de energía, incluso si son muy pronunciadas o no tienen justificación, no son relevantes para el diagnóstico. 3. Es conveniente priorizar las acciones que requieren inversiones más pequeñas y comenzar el análisis con los sistemas de menor eficiencia, ya que se pueden lograr grandes ahorros con pequeños esfuerzos. ¿Qué regula el Real Decreto 142/2003?. 1. El etiquetado energético de los vehículos de uso doméstico. 2. El etiquetado energético de los acondicionadores de aire de uso doméstico. 3. El etiquetado energético de las piscinas. ¿Qué NO es necesario incluir en un informe técnico?. 1. Índice. 2. Descripción de los métodos empleados para su estudio. 3. Una lista detallada de todos los empleados de la empresa. ¿Qué NO es necesario incluir en la documentación gráfica de una propuesta de mejora?. 1. Planta general de la propuesta. 2. Esquemas eléctricos e hidráulicos. 3. Un mapa detallado de la ubicación de la instalación. ¿Cuáles son las principales operaciones que se deben realizar con los datos obtenidos?. limpieza de datos codificación y reducción de datos y patrones de comportamiento. medir flujos energéticos determinar potenciales de ahorro codificación y reducción de datos. limpieza de datos, codificación y reducción de datos e interpretación de resultados. limpieza de datos y reducción de datos. ¿Qué son las instalaciones térmicas?. Son aquellas instalaciones en el que se intercambian energía para elevar o disminuir la temperatura de los fluidos. Son aquellas instalaciones que intercambian temperatura de energía. Son aquellas instalaciones que no dependen del intercambio de energía para elevar o disminuir la temperatura de los fluidos. Son aquellas instalaciones que intercambian energía para solo aumentar la temperatura de los fluidos. ¿Cómo se debe cotejar la suma de consejos estimados?. Se debe cotejar con los datos de factura de suministro de energía eléctrica. Se debe cotejar con los datos de gasto de suministro de energía eólica. Se debe cotejar con los datos de factura de suministro de energía cinética. Se debe cotejar con los datos de factura de suministro de energía térmica. ¿Por qué es mejor empezar por sistemas de peor eficiencia?. Porque se consiguen pequeños ahorros con pequeños esfuerzos. Porque se consiguen pequeños ahorros con grandes esfuerzos. Porque se consiguen grandes ahorros con grandes esfuerzos. Porque se consiguen grandes ahorros con pequeños esfuerzos. Para saber si un equipo es más eficiente que otro se puede utilizar la etiqueta de eficiencia energética en la que aparece la clasificación energética del equipo. Dicha clasificación está directamente relacionada con las emisiones de...... de la atmósfera. CO2. SO2. O3. HF. ¿Cuál de estas existencias reglamentarias no es sobre eficiencia energética?. LEY 38 1999. REAL DECRETO 142/2003. CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1027/2007. Ley 28 2009. ¿Cuál de estos no es un parámetro empleado para cuantificar una medida de ahorro?. Ahorro económico. Inversión. Temperatura. Ahorro de emisiones. ¿Para qué sirven los cálculos justificativos de los elementos constituyentes de la instalación propuesta?. Para justificar mediante cálculo con el mayor detalle posible una propuesta de mejora. Para justificar mediante cálculo con menor detalle posible una propuesta de mejora. Para justificar mediante consumo con mayor detalle posible la propuesta de mejora. Para justificar mediante consumo con el menor detalle posible una propuesta de mejora. ¿Cuáles son los programas más adecuados para la realización de documentación gráfica?. Ilustrator. Quipu. CAD. Factorial. ¿Qué debe hacer un informe técnico?. Informar verbalmente de las circunstancias observadas durante un examen realizado. Exponer por escrito todas las circunstancias observadas durante un examen realizado. Exponer por escrito o verbalmente todas las circunstancias observadas durante una práctica realizada. Exponer verbalmente las circunstancias observadas durante una práctica. Cuando planteas una mejora el cliente pasará a ahorrar dinero debido a.... A la reducción de demanda de energía. Al aumento de demanda de energía. La reducción de demanda de inversión. Aumento de demanda de inversión. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las principales operaciones que se deben realizar con los datos obtenidos?. a) Limpieza de datos. b) Codificación y reducción de datos. c) Interpretación de resultados. d) Cálculo de datos. ¿Con qué está directamente relacionada la clasificación energética de un equipo?. a) Directamente relacionada con las emisiones de H2O. b) Directamente relacionada con las emisiones de CO2. c) Directamente relacionada con las emisiones de CH4. d) Directamente relacionada con las emisiones de N2O. 3-¿Entre que letras está comprendida la clasificación energética de un equipo?. a) De la A-D. b) De la A-F. c) De la A-G. d) De la A-C. ¿Qué aprueba el Real Decreto 314/2006?. a) El Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. b) El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. c) El Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. d) El Código Técnico de la Edificación. ¿Cuáles son los datos de partida para realizar un estudio de ahorro energético?. a) Inversión necesaria, vida útil de la mejora, ahorro energético, incremento de costes y ahorro económico anual. b) Inversión necesaria, ahorro energético y ahorro económico anual. c) Inversión necesaria, vida útil de la mejora, ahorro energético, incremento de costes y ahorro económico mensual. d) Inversión necesaria y vida útil de la mejora. Cuales son las principales operaciones con los datos obtenidos?. Limpieza de datos, codificación y reducción de datos, interpretación de resultados. Tendencia, patrones, comportamiento. tendencia, patrones, eficiencia. ?Cual es un ejemplo de diagnostico del estado de la instalación?. Consumo, factura, tarifa. niveles, eficiencia, energías renovables. Ambas. Que nos indica la etiqueta de eficiencia?. Emisiones de CO2 a la atmosfera. Consumo energía. Fabricación. Qué norma es la que determina la auditoría energética?. RD 275/1995. UNE 16247/2012. RD 47/2007. Según la norma UNE-EN 16247. ¿Qué mínimos de contenido contendrá un informe técnico?. Tendencias, patrones, eficiencias. Resumen, antecedentes, auditoria, mejoras, conclusiones. tendencia, patrones, antecedentes y conclusiones. Cual es el propósito de un informe técnico?. exponer por escrito todas las circunstancias observadas durante el examen realizado. Hacer una presentación del problema. Plantearlas conclusiones a las que se llegaron. Cuando es posible ahorrar dinero?. Aumentando la inversión. Reducción de la inversión. Reducción de la demanda energética. |