Test 76 Correos 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 76 Correos 2023 Descripción: preguntas varias temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En la bandeja de productos especiales, que envía una oficina al CTA, podemos encontrar: Cartas con valor declarado. Cartas certificadas sin otros valores añadidos. Avisos de recibo. Notificaciones. 2. Todos los centros de tratamiento automatizados están divididos en las siguientes zonas: Entrada, Centro y Salida de la correspondencia tratada y encaminada a Unidades. UPR, Centro de producción, salida en contenedores a las conducciones. Zona logística (con zona de consolidación y de salida) y Zona de Producción. Ninguna es correcta de las anteriores. 3. En la mesa de apertura de la Unidad de Productos Registrados, al efectuar la apertura de un despacho, se comprueba que falta una carta certificada. ¿Como se actua correctamente?. Se levanta acta manualmente. Se levanta acta en SGIE. Nos callamos para que no crean que nos hemos quedado con el envío. Se sigue trabajando con normalidad. 4. Las IRV: Clasifican de manera automática, el correo no normalizado, de tamaño folio y hasta 2 cm de grosor, que llega al Centro. Clasifican correo proveniente de Unidades de admisión masiva o de oficinas, y sirven para clasificar el correo normalizado, es decir, con medidas y peso estándar. Sirven para tratar el correo recibido de buzones y oficinas, lo separan en 3 formatos, lo encaran, y lo cancelan o matasellan. Forman parte del organismo de control de CTA's. 5. ¿Qué máquina clasifica el correo proveniente de Unidades de admisión masiva y sirven para clasificar el correo no normalizado, es decir, con medidas y peso que exceden lo normalizado con lomo fino?: La IRV, con sistema OCR o de reconocimiento óptico de caracteres. La máquina TOP 2000. La máquina SCG. Ninguna de las anteriores. 31. ¿Cuándo y cómo tiene que llegar el correo devuelto a los CTA's, procedentes de la unidad de reparto?: Diariamente, mezclado con el mal encaminado de económica. Semanalmente, diferenciando la básica de la económica. Diariamente junto con el mal encaminado. Diariamente, diferenciado del mal encaminado y mal codificado. 6. En la cabecera de la máquina de clasificación automática IRV se encuentra un semáforo que indica su disponibilidad para el funcionamiento, con cinco colores, Identifique lo correcto: El azul indica que la máquina se encuentra en modo de trabajo exclusivo para el servicio técnico y sigue funcionando. El blanco indica que la máquina está parada, pero en perfecto estado. El naranja indica que la máquina está averiada o atascada. El verde indica que la máquina está funcionando. El rojo indica que la máquina está total o parcialmente parada por atasco. 8. Con este sistema disponible en el proceso automatizado de clasificación: es posible que las máquinas lean tanto las direcciones manuscritas como las digitalizadas: Sistema OCR. Sistema RFID. Sistema clasificación GORDO. Sistema clasificación Paquetería. 9.¿Qué formato clasifican las máquinas SCG?. Formato no normalizado de lomo grueso. Formato normalizado. Formato no normalizado de lomo fino. Formato gordo. 10. ¿Cuál es el peso máximo de la bandeja de exportación IPC?: 40 kg. 20 Kg. 3 Kg. 10 Kg. 11. ¿Cuál es el peso de la correspondencia normalizada automatizable?. Entre 20 y 50 gr. Entre 2 y 20 gr. Entre 10 y 40 gr. Entre 20 y 100 gr. 12. Las bandejas de contenerización se colocarán en el expositor de bandejas del ring. Teniendo en cuenta que cada bandeja tiene su etiqueta identificativa sobre el producto y destino, tendremos en cuenta que las bandejas se colocarán en dicho expositor: Con el lado amarillo de cara al clasificador. Con el lado amarillo o azul, de cara al clasificador. Con el lado amarillo y el lado azul de cara al clasificador. Las de tipo A y B, con el lado amarillo de cara al clasificador, y las de tipo C con el lado azul de cara al clasificador. 13. En la clasificación automática, el equipo para la lectura de bloques de dirección e impresión de código de barras, y que además puede realizar una preclasificación del correo normalizado es. El equipo TOP 2.000. El equipo CFC. El equipo FSM. El equipo IRV con sistema OCR. 14. En el proceso de exportación del correo IPC desde los centros de tratamiento, el peso máximo que podrá alcanzar el contenido de una bandeja doméstica con destino a un país directo es de: 10 Kg. 20 Kg. 30 Kg. 7 kg. 14. Los sistemas de reconocimiento óptico automático que se utilizan en los CTA's son los: Puesto de videoindexación. OCR. FSM. IRV. 16. Indica la opción correcta en el modelo de producción -exportación No IPC: Saca continente directo. Saca país directo. Bandeja tipo B legajos por países. Bandeja doméstica país directo. 17. ¿Cómo realizarías la clasificación de una carta urgente ordinaria en el CTA, si es normalizada?: En la UPR. En los Equipos FSM. En los Equipos Top Flat 2000. En el sistema SCP. 18. Las máquinas SCP tienen una capacidad de producción nominal de: 20000 objetos/hora. 6000 objetos/hora. 10000 objetos/hora. 5000 objetos/hora. 19. Las máquinas TOP2000 tienen una capacidad de producción nominal de: 5000 objetos/hora. 6000 objetos/hora. 40000 objetos/hora. 20000 objetos/hora. 20. En zona de producción, el tratamiento será manual para: Todas son incorrectas. Correo reexpedido. Correo mal encaminado. Correo devuelto no normalizado. 21. En el proceso de automatización de los envíos, los envíos normalizados pasan por una máquina llamada IRV, en esta máquina hay un OCR: Que captura el código de barras mediante un lector óptico de registros. Que imprime la serie numérica en el reverso de los envíos. Que captura la imagen mediante un lector óptico. Que imprime el código de destino. 22. Correos establece redes nacionales ordinarias de transportes para el curso de los envíos. Indica la respuesta correcta: Red Interzonal, Red Zonal o Intrazonal, Red Provincial y Redes Locales. Red Nacional, Red Zonal o Intrazonal, Red Provincial y Redes Urbanas. Red Urgente Nocturna y Red Terrestre Nacional. Red Interzonal, Red Provincial, Redes Locales y Redes Comarcales. 23. ¿Cuántos envíos a la hora puede leer la máquina IRV?: 50000. 40000. 35000. 25000. 24. Si a la llegada de un vehículo de los enlaces zonales o interzonales, se comprueba en presencia del conductor, que carece de precinto cuando debiera llevarlo, o presenta señales de haber sido manipulado: No se tomará ninguna medida especial y se descargará el vehículo. Se precinta de nuevo hasta que llegue la autoridad competente. Se levantará acta de la incidencia. Se avisará inmediatamente a la Guardia Civil. 25. ¿En la clasificación automática, cuál es un componente y no una máquina o equipo de máquinas en sí mismo?. IRV. FSM. SCP. OCR. 26. La Unidad responsable de la gestión de la correspondencia registrada en un CTA, se denomina: UPR. URO. USE. UAM. 27. En la clasificación automática ¿cuál es la máquina que clasifica los envíos a destino final, asociando los códigos de indexación?: La CFC. La OCR. La FSM. la IRV. 28. Respecto al tratamiento del correo internacional IPC normalizado de importación: Será clasificado manualmente en los CTA's de destino. Será clasificado preferentemente de manera automática en los CTA's de destino. Se clasificará siempre de manera automática en los CTA's de destino. Se clasificará en la UPR siempre. 29. La Red interzonal: Es un conjunto de redes de ámbito nacional por las que se transportan envíos postales entre alguna de las siete áreas territoriales de Correos: noroeste, norte, noreste, este, centro, sur e insular. Está estructurada por los siguientes componentes: Red en Estrella con origen Madrid: une Madrid con todos los CTA y otros centros periféricos de Correos. Red Transversal: une los CTA periféricos, sin pasar por Madrid o Barcelona. Red en Abanico con origen Barcelona: une Barcelona con la mayoría de los CTA y otros centros periféricos de Correos. Red en Trapecio: une los CTA de las ciudades más importantes por cantidad de habitantes para agilizar el transporte. 30. Elemento de contenerización dinámico para el transporte de la paquetería voluminosa e irregular y el Publicorreo al corte con destino nacional exclusivamente para el flujo entre los centros de tratamiento. La componen tres lados cerrados y uno abierto con tres eslingas de sujeción. Jaula. Contenedor plegable paquetería. Carro transportador. Expositor de bandejas. 6. Las bandejas de los envíos rechazados por la IRV para videoindexación. Se clasificarán manualmente antes de ser videoindexados. Se incluirán en carros, de izquierda a derecha por orden de llenado y a 5 alturas. No se incluirán en carros, y se trasladarán directamente a realimentación para la videoindexación off line. Se incluirán en carros, de derecha a izquierda por orden de llenado y a 5 alturas. 32. ¿Que debe suceder con toda unidad de carga (jaula, carro, pallet) tratada en el Área de Logística?. Toda unidad de carga (jaula, carro, pallet) tratada en el Área de Logística ha de ser desposeída de la etiqueta con la que llegó, salvo que el contenedor tenga alguna incidencia (en tal caso se entregará la etiqueta al responsable). Las etiquetas de carros con origen en otras unidades del CTA serán recuperadas para su reutilización posterior. Las etiquetas que llevan deben tener la indicación de: Centro de origen, Centro de destino, Fecha y Producto transportado en su caso. Todo contenedor mayor confeccionado debe llevar la etiqueta correspondiente (modelo oficial C11, o confeccionada a mano, con la misma estructura). |