OGC 125 (76-100)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OGC 125 (76-100) Descripción: Tests OGC de la 76 a la 100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La aprobación, de la justificación de los gastos de funcionamiento de los centros docentes no universitarios la realiza. El Director del centro escolar. La Dirección Territorial. El Consejo Escolar. La Inspección Educativa. Quién elabora el reglamento de régimen interior del comedor escolar. El Equipo Directivo. El Claustro de Profesores. La Comisión de Comedor del Consejo Escolar. El Encargado de Comedor. Los gastos por comisiones de servicio deben ser autorizados por. La Dirección Territorial. El Consejo Escolar. El Equipo Directivo. El Director. Quien determina el precio diario concreto del servicio del comedor escolar. La Conselleria de Educación. El Consejo Escolar. El Director. La Dirección Territorial. Los documentos contables necesarios para la gestión del centro son: El libro de cuenta de gestión. El libro de cuenta corriente bancaria. El libro de caja. Todas las respuestas son correctas. Quién elige a la empresa adjudicataria del servicio de comedor escolar en un centro. El Director. La Conselleria de Educación. La Inspección. El Consejo Escolar. La justificación de los gastos, que se realiza mediante la cuenta de gestión anual se debe realizar: Antes de finalizar el curso escolar. Antes del 15 de Febrero. Al finalizar el año. Cuando el Consejo Escolar lo estime oportuno, siempre y cuando se realice, una vez al año. Tras la sesión de evaluación en la que se comunica al alumnado las calificaciones, uno de los alumnos pide al profesor correspondiente aclaraciones sobre el resultado obtenido. Entre los aspectos que afectan a dicho proceso, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: El alumno tendrá derecho a que su rendimiento sea valorado de manera objetiva y tendría que habérsele informado al inicio de cada curso de los criterios de evaluación, de calificación y de las pruebas a las que serán sometidos, además de que tendrá acceso a las programaciones didácticas que ofrezcan constancia de todo ello. Cuando el alumnado o sus representantes legales consideren que las aclaraciones del profesor no han sido suficientes, podrán reclamar la calificación por escrito, según el modelo establecido por la normativa vigente, ante la jefatura de estudios del centro docente, que procederá a constituir el órgano instructor oportuno para elaborar el informe que se elevará a la dirección del centro docente para su resolución. Será susceptible de solicitud de revisión cualquier instrumento de evaluación que haya utilizado el profesor, considerándose como tal todo aquel documento, prueba, ejercicio, trabajo, registro u otra información utilizados para la observación sistemática y el seguimiento del alumnado en cuanto a su proceso de aprendizaje. El alumno podrá reclamar por escrito por la presunta aplicación incorrecta de los criterios de evaluación y calificación establecidos en la programación didáctica y/o en la normativa vigente, o por la presunta inadecuación de uno o varios instrumentos de evaluación a los objetivos y contenidos establecidos en la programación didáctica, en el currículo, o en la normativa vigente. Consideremos un profesor de enseñanza secundaria que comenzó su carrera docente en el sector privado, en el que permaneció tres años; seguidamente continuó después en el sector público como funcionario interino durante cinco años hasta que, con posterioridad pero sin discontinuidad, accedió por concurso oposición a la función pública docente, situación en la que se encuentra desde hace cuatro años. Según todo ello, y de acuerdo con la normativa actual, señale la opción más correcta de entre las siguientes para dicho profesor: No puede participar ni en el concurso para acceder al cuerpo de catedrátic ni a los de inspector de es educación. Puede participar en el concurso para acceder al cuerpo de catedráticos. Es una medida destinada a disminuir el número de alumnado de un grupo. Puede participar en el concurso para acceder al cuerpo de inspectores de educación. Puede participar tanto en el concurso para acceder al cuerpo de catedráticos como al de inspectores de educación. En los IES o EOI la figura encargada de redactar la propuesta del programa anual de formación del centro docente es. El equipo directivo. El coordinador de formación del centro. La comisión de coordinación pedagógica. El asesor de formación del CEFIRE correspondiente. Supongamos que somos tutores del grupo de alumnado 3ºESO_A perteneciente a un IES en Elche (Alicante) y que antes del inicio del curso recibimos el horario semanal del mencionado grupo el cual contiene las siguientes horas lectivas de las respectivas materias: 3 h. de CCSS Geografía e Historia; 2 h. de Educación Física; 3 h. de Educación plástica y visual; 3h. de Castellano; 3 h. de Valenciano; 3 h. de Matemáticas; 3 h. de Lengua extranjera Inglés; 2h. de Música; 3 h. de Tecnología; 3 h. de Biología y Geología; 2 h. de Francés 2ª lengua extranjera; 1h. de Religión/Atención educativa; y, finalmente, 1 h. de Tutoría. Señale por qué no es correcto este horario: Falta 1 hora de tutoría además de la que hay. Hay un exceso de horas de lengua extranjera. La carga lectiva de dos materias es incorrecta. ME SALEN 4 MATERIAS CON LAS HORAS MAL... La carga lectiva total del grupo excede la que corresponde a un grupo de 3º ESO. ¿Cuál de estas afirmaciones en relación con la promoción en ESO no es correcta?: No se ponderarán especialmente las materias instrumentales. El coordinador de formación del centro. Las materias de idéntica denominación cuentan como una sola materia. En 3º de ESO las materias Física y Química y Biología y Geología mantienen su carácter unitario. En los ciclos formativos el alumnado será evaluado de forma continua, en el régimen presencial, si la asistencia a clase y a las actividades previstas en cada módulo es de al menos: El 70%. 100 horas. 240 horas. El 85%. ¿Cuál de estas afirmaciones en relación con la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria no es correcta?. En algunos casos la nota media con la que se obtiene el Graduado en Educación Secundaria puede ser inferior a 5. Se ponderarán especialmente las materias instrumentales. Tras la evaluación de junio se puede obtener el Graduado en Educación Secundaria con evaluación negativa en una, dos o excepcionalmente tres materias. Tras cursar un PCPI (FPB) se obtendrá el Graduado en Educación Secundaria habiendo superado los módulos de carácter voluntario del segundo nivel. Respecto de la gestión económica de los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Valenciana durante el año fiscal 2013 señale la opción incorrecta:(. Es necesario haber gastado al final de cada ejercicio todos los recursos económicos procedentes de la Conselleria. El director presenta al consejo escolar para su aprobación la cuenta de gestión anual del ejercicio anterior en el mes de enero. Se consignarán los ingresos derivados de legados y donaciones. El presupuesto económico es aprobado por el consejo escolar. ¿Cuál de las siguientes propuestas debería ser descartada del equipo de transición del IES por no ajustarse a la Orden que regula dicha transición en la Comunidad Valenciana?. Un grupo de alumnos de 1ºESO del curso próximo tendrá en el horario, además de otras materias, dos ámbitos. Alumnado de 1º ESO del IES visitará algunos centros de primaria de la localidad en el mes de abril. El equipo de transición celebrará, además de la reunión inicial, reuniones cuatrimestrales. Alumnado de 6º de Primaria visitará el IES al que está adscrito en. El profesor y el resto del personal que, en el ejercicio de sus funciones, acceda a datos personales y familiares o que afecten al honor e intimidad de los menores o sus familias. Quedará sujeto al deber de secreto. No podrá revelarlos salvo mandamiento judicial. Firmará un documento en el que conste el conocimiento de dichos datos. Quedará sujeto al deber de sigilo. Supongamos que en un IES dentro de cinco minutos va a celebrarse un consejo escolar estando presentes todos sus miembros pero no así el director del centro, que da aviso señalando que ha tenido un accidente de tráfico por lo que no podrá personarse. ¿Puede celebrarse el consejo escolar?. Puede celebrarse siempre que el director sea sustituido por quien corresponda. No se puede celebrar porque para su constitución hace falta la presencia del presidente y el secretario. No se puede celebrar porque no ha sido posible proceder a la sustitución de la presidencia antes de la convocatoria. Puede celebrarse dado que la mayoría de sus miembros están presentes. Supongamos que se celebra la sesión de un órgano colegiado con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros y con las ausencias no sustituidas debidamente justificadas por enfermedad. Un miembro propone un nuevo punto del orden del día para que se delibere sobre el deterioro de la convivencia en el centro docente y que se acuerde alguna medida dado que es urgente. De acuerdo con las normas vigentes, respecto de dicha propuesta. Se podrá deliberar y adoptar acuerdos sólo en el caso de que la mayoría de los presentes declaren la urgencia del asunto. Se podrá deliberar y adoptar acuerdos sólo en el caso de que la presidencia del órgano lo considere conveniente. Solamente se puede deliberar, pero no se puede acordar nada al respecto por no haberse comunicado por escrito con antelación. No se puede admitir la propuesta. El Historial Académico de Educación Secundaria Obligatoria. Se entrega al alumno cuando se traslada de centro. Se entrega al alumno al término de la enseñanza obligatoria. Se entrega al alumno al finalizar cada curso escolar. Se entrega al alumno sólo cuando obtenga el título de Graduado en ESO. Para que un centro docente de la Comunidad Valenciana forme parte de la red de centros de calidad educativa son necesarios los siguientes elementos. Solicitud del centro y memoria justificativa de los objetivos que se pretende lograr. Solicitud del centro, acuerdo del claustro favorable a su implantación y memoria justificativa de los objetivos que se pretende lograr. Solicitud del centro, acuerdo del claustro y consejo escolar, memoria justificativa de los objetivos alcanzados favorables a su implantación y/o que se pretende lograr. Solicitud del centro, acuerdos del claustro y del consejo escolar municipal favorable a su implantación, y memoria justificativa de los objetivos alcanzados o que se pretende lograr. Suponga que usted ha recibido el nombramiento para desempeñar el cargo unipersonal de la secretaría de un IES o una EOI. Es la primera sesión del consejo escolar del centro a la que asiste desempeñando dicho cargo, respecto de la que deberá elaborar un acta. Señale los elementos imprescindibles de la misma según la normativa vigente. Orden del día y contenido de los acuerdos. Los que se establezcan por acuerdo del consejo escolar. Asistentes, orden del día, circunstancias de lugar y tiempo, puntos principales de las deliberaciones y contenido de los acuerdos. Asistentes, orden del día, circunstancias de lugar y tiempo, contenido de las deliberaciones y de los acuerdos. En relación con los servicios complementarios de comedor y transporte escolar en la Comunidad Valenciana, señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Para ser beneficiario del servicio de transporte escolar el domicilio habitual tiene que encontrarse a una distancia en línea recta de tres kilómetros o más del centro educativo que le corresponda, aunque el consejo escolar del centro podrá proponer a la Administración educativa, con carácter excepcional, la autorización de su uso al alumnado con dificultades especiales que no cumpla con los requisitos para ser beneficiario. En los centros que ofrezcan el servicio de comedor, el consejo escolar tiene que supervisar los menús que se sirvan en el comedor escolar en cuando a la calidad y variedad de los alimentos, comprobando que sean adecuados para una alimentación sana y equilibrada del alumnado. En todos los centros con servicio de comedor escolar se nombrará un responsable del comedor, que será un miembro de la plantilla docente del centro, el cual se encargará de realizar la gestión económica del servicio de comedor escolar, incluida la verificación del cobro de cantidades del precio del servicio a los usuarios del mismo. En todos los centros con servicio de transporte escolar se nombrará un responsable del transporte, que será un miembro de la plantilla docente del centro, el cual se encargará de realizar la gestión económica del servicio de transporte escolar, incluida la verificación del cobro de cantidades del precio del servicio a los usuarios del mismo. En relación con el plan de convivencia de los centros docentes públicos de la Comunidad Valenciana, señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Por delegación de la dirección del centro, el profesorado podrá imponer a un alumno la medida educativa correctora consistente en privarle del tiempo de recreo por un período máximo de cinco días lectivos. Las medidas educativas disciplinarias ante las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro docente se aplicarán al alumnado previa instrucción de un expediente disciplinario incoado por la dirección del centro. Además de las previstas en el decreto que regula la convivencia, y en el uso de su autonomía organizativa aunque sean distintos de los previstos por el decreto, se establezcan en el reglamento y pedagógica, cada centro podrá tipificar conductas disciplinarias y procedimientos sancionadores abreviados siempre que, de régimen interior de cada centro docente aprobado por el consejo escolar del centro. Si la conducta de un determinado alumno se considera que perturba gravemente el normal desarrollo de las actividades del centro, podría serle impuesta una medida educativa disciplinaria consistente en la suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un período comprendido entre seis y quince días lectivos. El alumno permanecería en el centro docente realizando los trabajos académicos encomendados por el profesorado que le imparte docencia. ¿Los titulados en Magisterio pueden desempeñar algunas funciones en los centros de Educación Secundaria?. Ninguna, en Educación Secundaria solo hay titulados superiores. Los maestros de Pedagogía Terapéutica y de Animación y Lenguaje desempeñan funciones de atención a la diversidad relacionadas con su especialidad. Pueden incorporarse nuevos maestros en 1º y 2º de ESO y en el Departamento de Orientación. Pueden incorporarse siempre que hayan cursado un curso puente. |