lg7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lg7 Descripción: legislacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El Gobierno y la Administración de la Comunidad de Castilla y León se encuentran regulados en la actualidad en: Texto Refundido aprobado por Decreto Legislativo 1 /1988, de 21 de julio. Ley 3/2001 de 3 de julio. Decreto de la Junta de Castilla y León 3/2001, de 3 de julio. Ley de las Cortes de Castilla y León 3/2001, de 13 de julio. 2.- La revocación de los actos de gravamen o desfavorables y la rectificación de los errores materiales, de hecho o aritméticos corresponde: Al propio Órgano administrativo que haya dictado el acto. Al Órgano administrativo jerárquicamente superior al que haya dictado el acto. Al propio Órgano administrativo que haya dictado el acto o, en su defecto, a su superior jerárquico. Ninguna de las anteriores es correcta. 3.- La Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León tiene por objeto: La regulación de la organización y funcionamiento del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. La regulación de la organización y funcionamiento del Gobierno de Castilla y León, pero no así de su Administración. La regulación de la organización y funcionamiento de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, pero no así de su Gobierno, regulado este en su Estatuto de Autonomía. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 4.- ¿Cuál es el órgano de gobierno de la Comunidad de Castilla y León?. El Presidente de la Junta de Castilla y León. La Junta de Castilla y León. El Presidente de las Cortes de Castilla y León. El Delegado del Gobierno en Castilla y León. 5.-¿Cuál es el supremo órgano de administración de la Comunidad de Castilla y León?: El Presidente de la Junta de Castilla y León. La Junta de Castilla y León. El Presidente de las Cortes de Castilla y León. El Delegado del Gobierno en Castilla y León. 6.-A la Junta de Castilla y León no le corresponde: La función ejecutiva. La potestad reglamentaria. La iniciativa legislativa. La potestad jurisdiccional. 7.- La Administración de la Comunidad de Castilla y León se integra según el contenido de la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad, por: La Administración Central y la Administración Periférica. La Administración General y la Administración Institucional. La Administración General y las Empresas Públicas. La Administración General, la Administración Institucional y las Empresas Públicas. 8.El Presidente de la Junta de Castilla y León: Ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma. Ostenta la suprema representación del Estado en la Comunidad Autónoma. Ostenta la representación ordinaria del Gobierno de la Nación en la Comunidad Autónoma. Ostenta tanto la suprema representación de la Comunidad Autónoma como la del Estado en esta. 9.- El Presidente de la Junta de Castilla y León será elegido por: Los miembros de la Junta de Castilla y León. Las Cortes de Castilla y León. El Rey. Votación popular. 1 O. ¿Quién nombra al Presidente de la Junta de Castilla y León?. a) El Rey. b) El Presidente de las Cortes de Castilla y León. e) La propia Junta de Castilla y León. d) El Consejo de Gobierno de Castilla y León. 11.- Corresponde al Presidente de la Junta de Castilla y León: a) Nombrar y separar libremente a los Secretarios Generales y Directores Generales de las Consejerías. b) Resolver los conflictos de atribuciones entre los órganos directivos de una misma Consejería. e) Promulgar, en nombre del Rey, las Leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León. d) Todas las anteriores. 12.- ¿A quién corresponde solicitar dictamen del Consejo Consultivo de Castilla y León o del Consejo de Estado en los supuestos en que, proceda? : a) Al Presidente de la Junta de Castilla y León. b) A la Junta de Castilla y León. e) A cualquier miembro de la Junta de Castilla y León. d) Al Vicepresidente o Vicepresidentes de la Junta de Castilla y León. 13.- El personal eventual del Gabinete del Presidente de la Junta de Castilla y León será nombrado y cesado libremente por. a) La Junta de Castilla y León. b) El Presidente de la Junta de Castilla y León. e) Al Secretario General de la Consejería de Presidencia. d) El Consejero de Presidencia. 14.- ¿Qué tratamiento recibirá el Presidente de la Junta de Castilla y León?: a) Ilustrísima. b) Excelencia. c) Excelentísimo Señor. d) Señoría. 15.- El cargo de Presidente de la Junta de Castilla y León es incompatible con: a) La condición de Procurador en Cortes. b) La condición de Senador. e) Toda actividad profesional o mercantil. d) Toda función publica. 16.- El Presidente de la Junta de Castilla y León no cesa por: a) La aprobación de una moción de censura. b) La celebración de elecciones a Cortes de Castilla y León. e) El otorgamiento de la confianza parlamentaria. d) La pérdida de la condición de Procurador en las Cortes de Castilla y León. 17.- Si el Presidente de la Junta de Castilla y León cesase por la aprobación de una moción de censura: a) El Presidente cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Presidente. b) El Presidente será sustituido por uno de los Vicepresidentes, si los hubiere. c) El Presidente será sustituido por el Consejero más antiguo. d) El Presidente será sustituido por el Consejero de mayor edad. 18.- En caso de fallecimiento del Presidente de la Junta de Castilla y León su sustitución corresponde a: a) Al miembro de la Junta que el Presidente expresamente designe. b) A uno de los Vicepresidentes, si los hubiere, según su orden. e) En todo caso, al Consejero más antiguo en su cargo. d) Al Consejero de mayor edad, en cualquier caso. 19.- La Junta de Castilla y León se compone. a) Del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Consejeros, y de los Viceconsejeros. b) Del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, y de un máximo de diez Consejeros. e) Del Presidente, los Consejeros y los Viceconsejeros. d) Del Presidente, de los Vicepresidentes y de los Consejeros. 20.- Dictar Decretos Legislativos es una atribución que corresponde: . a) A la Junta de Castilla y León. b) Al Presidente de la Junta de Castilla y León. e) A las Cortes de Castilla y León. d) A los Consejeros de la Junta de Castilla y León. |