option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S O

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S O

Descripción:
eva distanc

Fecha de Creación: 2017/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con planificación sin desalojo, una vez que la CPU se ha asignado a un proceso. a) Lo pasa a la cola de listos si llega un proceso de mayor prioridad. b) Lo pasa a cola de espera si llega un proceso de mayor prioridad. c) Conserva la CPU hasta que ésta es liberada bien por la terminación del proceso o bien por la conmutación al estado de espera.

Considere el siguiente conjunto de procesos, con el tiempo de ráfaga de CPU dada en milisegundos: ¿Cuáleseltiempo de retorno del proceso P1 utilizando el algoritmo de planificación FIFO (Primero en entrar primero en salir). a. 10. b. 14. c. 13.

Cuando el sistema informático está ejecutando una aplicación de usuario. a) El sistema se encuentra en modo de usuario. b) El sistema se encuentra en modo kernel. c) El sistema se encuentra sin interrupciones.

Cuando un proceso espera una señal o algún dato desde un dispositivo de E/S está en estado de. a) Listo. b) Terminado. c) En Espera.

Cuando un proceso se comunica con otro a través de un envío con bloqueo se refiere a: a) El proceso transmisor envía el mensaje y continúa operando. b) El proceso que envía se bloquea hasta que el proceso receptor o el buzón de correo reciben el mensaje. c) El receptor extrae un mensaje válido o un mensaje nulo.

Desde el punto de vista de la computadora: el sistema operativo es visto como: a) Un programa de control. b) Gestor de la ejecución de los programas de usuario para evitar errores y mejorar el uso de la computadora. c) Un asignador de recursos.

Desde el punto de vista de usuario: Un sistema operativo es diseñado para: a) Maximizar la utilización de recursos. b) Usabilidad individual y maximizar las utilización de recursos. c) Asignar Recursos.

División implícita de tareas. a) Significa que los procesos son definidos por el programador. b) Significa que los procesos son definidos por el sistema. c) Permite elevar el rendimiento y controlar explícitamente las actividades del sistema.

El algoritmo de planificación de procesos que asocia con cada proceso la longitud de su siguiente ráfaga de CPU. a) Por prioridad. b) FIFO. c) SJF.

El algoritmo de planificación de procesos que realiza una asignación equitativa del tiempo de procesador es. a) SJF. b) Round Robin. c) Por prioridad.

El algoritmo de planificación que despacha primero al proceso más antiguo es. a) SJF. b) Round Robin. c) FIFO.

El algoritmo de planificación Round Robin es: a) Cooperativo. b) Apropiativo. c) Sin desalojo.

El algoritmo de planificación SJF puede ser cooperativo cuando: a) Detiene el proceso que se encuentra actualmente en ejecución. b) Permite que el proceso que está en ejecución termine su ráfaga de CPU. c) Se la conoce como planificación con selección del proceso con tiempo restante más corto.

El algoritmo que utiliza una unidad de tiempo (quatum) para realizar la conmutación de procesos se conoce como. a) FIFO. b) SJF. c) Round Robin.

El bloque de control de proceso está formado por varios elementos entre ellos el de información de gestión de memoria, el mismo que: a) Es el contador que indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. b) Incluye información de la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y otros parámetros de planificación que se requieren. c) Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas o de segmentos, dependiendo del mecanismo de gestión de la memoria utilizado por el SO.

El bloque de control de proceso está formado por varios elementos entre ellos el de información de planificación de la CPU, el mismo que: a) Es el contador que indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. b) Incluye información de la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y otros parámetros de planificación que se requieren. c) Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas o de segmentos, dependiendo del mecanismo de gestión de la memoria utilizado por el SO.

El concepto de semáforo es. a) Proceso que es definido por el sistema y se aplica en sistemas operativos multitarea. b) Tiempo relacionado con los tiempos de respuesta parciales de los procesos interactivos. c) Es una variable entera a la que, una vez asignado un valor inicial, solo puede accederse a través de dos operaciones atómicas estándar.

El despachador es: a) El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a largo plazo. b) El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a corto plazo. c) El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a mediano plazo.

El efecto convoy se produce en cuál de los siguientes algoritmos de planificación. a) FIFO. b) SJF. c) Prioridades.

El gestor de E/S se encarga de: a) Proporcionar manejadores para los dispositivos concretos. b) Planificación del disco. c) Proveer las primitivas para manipulación de archivos y directorios.

El sistema operativo se define como: Seleccione una: a. Un conjunto de programas que sirven de interfaz entre el sistema de E/S y la memoria. b. Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de una computadora. c. Es el sistema computacional que se divide en cuatro componentes: el hardware, el sistema operativo, los programas de aplicación y los usuarios.

Un sistema distribuido Seleccione una: a. Tiene un sistema operativo embebido de propósito especial. b. Colección de computadoras físicamente separadas y posiblemente heterogéneas que están conectadas a través de una red. c. Se utilizan en la gestión de datos multimedia.

Desde el punto de vista del sistema operativo, ¿cuál es la diferencia entre sistemas monoprocesador y multiprocesador? Seleccione una: a. El incremento de la complejidad para la administración del uso del CPU. b. El sistema multiprocesador tiene la capacidad de atender a más de un proceso en forma concurrente, mientras que el sistema monoprocesador solo atiende a uno. c. No existe diferencia por que el sistema operativo es el mismo, no importa el número de procesadores.

El sistema operativo se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de procesos: Seleccione una: a. Saber cuáles partes de la memoria se están usando actualmente y quién las está usando. b. Proveer primitivas para manipulación de archivos y directorios. c. Crear y eliminar procesos tanto de usuario como del sistema.

El sistema operativo se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de memoria: Seleccione una: a. Saber cuáles partes de la memoria se están usando actualmente y quién las está usando. b. Proveer primitivas para manipulación de archivos y directorios. c. Crear y eliminar procesos tanto de usuario como del sistema.

El sistema operativo se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de archivos: Seleccione una: a. Saber cuáles partes de la memoria se están usando actualmente y quién las está usando. b. Proveer primitivas para manipulación de archivos y directorios. c. Crear y eliminar procesos tanto de usuario como del sistema.

Desde el punto de vista de la computadora: el sistema operativo es visto como: Seleccione una: a. Un programa de control. b. Gestor de la ejecución de los programas de usuario para evitar errores y mejorar el uso de la computadora. c. Un asignador de recursos.

La multiprogramación Seleccione una: a. Incrementa el uso de la CPU organizando los trabajos de modo que la CPU siempre tenga uno que ejecutar. b. Solo se ejecuta un proceso o trabajo a la vez. c. El sistema operativo mantiene en memoria solo un trabajo o proceso.

Las ventajas de los sistemas multiprocesador son: Seleccione una: a. Seguridad, mayor rendimiento, ahorro de energía. b. Mayor fiabilidad, interfaz amigable al usuario, protección. c. Mayor rendimiento, mayor fiabilidad, economía de escala.

Cuando el sistema informático está ejecutando una aplicación de usuario Seleccione una: a. El sistema se encuenra en modo de usuario. b. El sistema se encuentra en modo kernel. c. El sistema se encuentra sin interrupciones.

Un servicio del sistema operativo es la operaciones de E/S debido a que: Seleccione una: a. El sistema operativo debe proporcionar medios para realizar la E/S. b. El sistemas operativo necesita detectar constatemente los posibles errores. c. El sistema tiene que poder cargar un programa en memoria y ejecutar dicho programa.

Los mecanismos: Seleccione una: a. Determinar qué hacer. b. Determinar cómo hacer algo. c. Probablemente cambian de un sitio a otro o con el paso del tiempo.

La función de obtener y ejecutar el siguiente comando especificado por el usuario corresponde a: Seleccione una: a. Servicio de Protección y Seguridad. b. Intérprete de comandos. c. API.

La estructura por capas de un Sistema Operativo Seleccione una: a. Implica un solo nivel en donde se implementa sólo un pequeño conjunto de primitivas necesarias. b. Los recursos reales se repartes entre la distintas máquinas virtuales. c. La principal ventaja es la modularidad. Las capas se escogen de modo que cada una utilice funciones y servicios de las capas inferiores.

La estructura de un sistema operativo por módulos se caracteriza por: Seleccione una: a. Abstrae el hadrware de la computadora formando varios entornos de ejecución diferentes, creando la ilusión de que cada entorno de ejecución está operando en su propia computadora privada. b. Se caracteriza por su simplicidad de construcción y depuración. c. Disponer de un conjunto de componentes fundamentales y enlaza dinámicamente los servicios adicionales durante el arranque o en tiempo de ejecución.

La estructura de un sistema operativo de Máquinas Virtuales Seleccione una: a. abstrae el hadrware de la computadora formando varios entornos de ejecución diferentes, creando la ilusión de que cada entorno de ejecución está operando en su propia computadora. b. Se caracteriza por su simplicidad de construcción y depuración. c. Disponer de un conjunto de componentes fundamentales y enlaza dinámicamente los servicios adicionales durante el arranque o en tiempo de ejecución.

Entre las desventajas de una máquina virtual tenemos: Seleccione una: a. Los costos de una máquina virtual son muy altos. b. Dependencia del Hardware. c. La implementación puede ser compleja y lenta.

En los sistemas por lotes: Seleccione una: a. Los trabajos con necesidades similares se agrupaban y se los ejecutaban en la computadora como un grupo. b. Se sincronizan procesadores y los recursos compartidos a los que acceden. c. El que una tarea de tiempo real crítica goza de prioridad respecto a otras tareas y conserva esa prioridad hasta que se lleva a cabo.

Proporcionar una interfaz con la que poder invocar los servicios que el sistema operativo ofrece es función de: Seleccione una: a. Intérprete de comandos. b. Interfáz gráfica de usuario. c. Llamadas al sistema.

Una de las funciones del shell es: Seleccione una: a. Pasar información de la CPU al Kernel. b. Controlar las características del terminal de usuario. c. Interpretar los comandos del usuario al kernel.

Denunciar Test