option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
11

Descripción:
parte 1

Fecha de Creación: 2020/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es la ley de voluntariado que sustituye a la derogada ley 6/1996 de 15 de enero?. la ley 41/2015, de 5 de octubre. la ley 45/2015, de 14 de octubre. la ley 42/2015, de 5 de octubre. la ley 44/2015, de 14 de octubre.

¿Cuál de las siguientes características no puede predicarse de la actual ley de voluntariado?. apuesta por un voluntariado abierto, participativo e intergeneracional. favorece que el voluntario pueda promoverse no solo en el tercer sector, sino en otros ámbitos más novedosos, como son las empresas, las universidades o las propias de las admones. publicas. valora y reconoce nuevas formas de voluntariado que han emergido en los últimos años, excluyendo las que se traducen en la realización de acciones concretas y por un lapso de tiempo determinado sin integrarse en programas globales o a largo plazo. todas las anteriores son características que pueden predicarse de la nueva ley de voluntariado.

el reglamento (UE) nº 375/2014, del parlamento europeo y del consejo, de 3 de abril de 2014, por el que se crea el cuerpo voluntario europeo de ayuda humanitaria y su reglamento de ejecución (UE) nº 1244/2014 de la comisión, de 20 de noviembre de 2014, diseñan un nuevo marco europeo para el desarrollo del voluntariado humanitario durante el periodo: 2015-2018. 2015-2025. 2014-2020. 2014-2022.

¿Qué titulo de la ley de voluntariado está dedicado a las personas destinatarias de la acción voluntaria?. el titulo vi. el titulo v. el titulo iii. el titulo iv.

por lo que respecta a su estructura, la ley de voluntariado consta de un preámbulo, un título preliminar y seis títulos, concluyendo con: 4 disposiciones adicionales, 1 transitoria y 5 finales. 4 disposiciones adicionales, 1 transitoria, 1 derogatoria y 5 finales. 3 disposiciones adicionales, 1 transitoria, 3 derogatoria y 7 finales. 3 disposiciones adicionales, 1 transitoria, 1 derogatoria y 7 finales.

señale la afirmación incorrecta. Según el art. 1 de la ley de voluntariado tiene por objeto: determinar las funciones de la AGE, en el ámbito de sus competencias en materia de voluntariado. fijar las condiciones en las que los voluntarios pueden participar en los órganos de gobierno de la entidad de voluntariado. promover y facilitar la participación solidaria de la ciudadanía en actuaciones de voluntariado realizadas a través de entidades de voluntariado. fijar los requisitos que debe reunir los voluntarios y el régimen jurídico de sus relaciones con las entidades de voluntariado y con las personas destinadas de las actuaciones de voluntariado.

de acuerdo con lo establecido en el art. 2.2 de lay de voluntariado, los programas de voluntariado a los que se aplica dicha ley serán: los desarrollados en aquellos ámbitos en los que el estado tenga reconocida constitucionalmente su intervención que se lleven a cabo en territorio español. los desarrollados en aquellos ámbitos en los que el estado tenga reconocida constitucionalmente su intervención que se lleven a cabo fuera del territorio español. aquellos cuya ejecución exceda del territorio de una CA. todas son correctas.

conforme a lo previsto en el art. 2.1 de la ley de voluntariado, dicha ley será de aplicación: a los voluntarios, destinatarios y entidades de voluntariado que participen, se beneficien o lleven a cabo programas de voluntariado de ámbito estatal o suprautonómico, siempre que se desarrollen dentro de España. a los voluntarios y entidades de voluntariado que participen o lleven a cabo programas de voluntariado de ámbito estatal o internacional, ya se desarrollen dentro o fuera de España. a los voluntarios y entidades de voluntariado que participen o lleven a cabo actividades de interés general de ámbito estatal o regional, ya se desarrollen dentro o fuera de España. a los voluntarios, destinatarios y entidades de voluntariado que participen, se beneficien o lleven a cabo programas de voluntariado de ámbito estatal o suprautonómico, siempre que se desarrollen dentro o fuera de España.

de acuerdo con lo previsto en la disposición transitoria única de la ley de voluntariado, ¿en que plazo, desde su entrada en vigor, deben las entidades de voluntariado, que estén integradas o cuenten con voluntarios, ajustarse a lo previsto en la misma?. 3 meses. 1 año. 6 meses. 2 años.

según el art. 3.1 de la ley de voluntariado, se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas siempre que se cumplan determinados requisitos. Señale el que no corresponde: que tengan carácter solidario. que se lleven a cabo sin contraprestación económica o material, sin perjuicio del abono de los gastos reembolsables que el desempeño de la acción voluntaria ocasione a los voluntarios. que se desarrollen a través de entidades de voluntariado con arreglo a programas concretos y dentro o fuera del territorio español, sin perjuicio de lo dispuesto en los art. 21 y 22 de la ley. que su realización sea libre y tenga su causa en una obligación personal o deber jurídico.

señale cuál de las siguientes actividades se considera de voluntariado: los trabajos de colaboración social a los que se refiere el RD 11145/1982 de 25 de junio, por el que se regulan diversas medidas de fomento del empleo. las acciones concretas y específicas, sin integrarse en programas globales o a largo plazo, siempre que se realicen a través de una entidad de voluntariado. las aisladas o esporádicas, periódicos o no, prestadas al margen de entidades de voluntariado. las becas sin prestación de servicios.

la libertad como opción personal del compromiso tanto de los voluntarios como de las personas destinatarias de la acción voluntaria, se considera: uno de los ppios. que fundamenta la acción voluntaria. uno de los valores en los que se basará y desarrollará la acción voluntaria. una de las dimensiones propias del voluntariado. uno de los ámbito de actuación del voluntariado.

el compromiso, la gratuidad y la entrega desinteresada de tiempo, capacidades y conocimientos de los voluntarios, se consideran: ppios. que fundamentan la acción voluntaria. ámbitos subjetivos de actuación del voluntariado. dimensiones propias del voluntariado. valores en los que se basa y se desarrolla la acción voluntaria.

el apartado 2 del art. 6 de la ley de voluntariado establece que reglamentariamente se regularán las condiciones de los ámbitos de actuación del voluntariado que, bien por el lugar en que se realizan, bien por la especialidad de sus actividades, bien por el tiempo de desarrollo de ésta o por la combinación de algunas de las circunstancias anteriores, requieren de un tratamiento diferenciado. Entre dichos ámbitos se menciona expresamente: el voluntariado social. el voluntariado internacional de cooperación para el desarrollo. el voluntariado de ocio y tiempo libre. el voluntariado cultural.

¿Cuál de los siguientes no se considera un ámbito de actuación del voluntariado conforme a lo previsto en el art. 6 de la ley de voluntariado?. el voluntariado cultural. el voluntariado educativo. el voluntariado deportivo. el voluntariado formativo.

¿Cómo se denomina el ámbito de actuación del voluntariado que promueve la participación con mayor poder de decisión e iniciativa para resolver los problemas y exigir mayor calidad de vida en los espacios vitales más cercanos donde se desenvuelven los voluntarios, vertebrando una sociedad solidaria, activa, crítica, comprometida y corresponsable?. voluntariado social. voluntario de protección civil. voluntariado comunitario. voluntariado educativo.

¿Cómo se denomina el ámbito de actuación del voluntariado que forma y sensibiliza en los ppios. y valores de la acción voluntaria mediante el desarrollo de actividades en el ámbito de la educación no formal, que fomenten el desarrollo, crecimiento personal y grupal de forma integral, impulsando habilidades, competencias, aptitudes y actitudes en las personas, que favorezcan la solidaridad y la inclusión y logren el compromiso, la participación y la implicación social?. voluntario de ocio y tiempo libre. voluntariado comunitario. voluntariado social. voluntariado educativo.

no forma parte del contenido mínimo que debe tener un programa de voluntariado: la identificación del responsable del programa. los criterios para determinar, en su caso, el perfil de las personas destinatarias del programa. el modelo de acreditación que habilite e identifique a los voluntarios para el desarrollo del programa. los mecanismos de control, seguimiento y evaluación.

no pueden tener la condición de voluntarios: las personas en situación de dependencia. las personas menores de edad. las personas jurídicas. todas son correctas.

para que los mayores de 16 años y menores de 18 puedan tener la condición de voluntarios deberán contar: con una acreditación especial que facilite la entidad de voluntariado. con el consentimiento de sus progenitores, tutores o representantes legales. con la autorización expresa de sus progenitores, tutores o representantes legales en las que se valore si las actividades de voluntariado perjudican o no su desarrollo y formación integral. con una declaración responsable de un familiar directo que pertenezca a la entidad de voluntarido.

los menores de 16 años y mayores de 12: a) no podrán llevar a cabo actividades de voluntariado. b) podrán llevar a cabo acciones de voluntariado solo en el ámbito del voluntariado comunitario. c) podrán llevar a cabo acciones de voluntariado si cuentan con la autorización expresa de sus progenitores tutores o representantes legales en la que se valorará si aquellas perjudican o no su desarrollo y formación integral. d) las respuestas a y b son correctas.

para tener la condición de voluntarios en entidades de voluntariado o programas cuyo ejercicio conlleve el contacto habitual con menores es requisito: ser mayor de 18 años. no haber sido condenado por sentencia firme por delitos de terrorismo o cometidos en el seno de una organización o grupo criminal. no haber sido condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, trata y explotación de menores. no haber sido condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, contra las relaciones familiares y contra la libertad.

para ser voluntario en programas que impliquen el contacto habitual con menores es necesario no haber sido condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, trata y explotación de menores. Éste requisito se acreditará: mediante la aportación del DNI. mediante la aportación de una certificación negativa del registro central de penados por determinados delitos. mediante una declaración responsable de no tener antecedentes penales por determinados delitos. mediante una certificación del registro central de penados en la que se haga constar la inexistencia de antecedentes penales sin cancelar.

conforme a lo dispuesto en el apartado 5 del art. 8 de la ley de voluntariado, no pueden ser voluntarias las personas que tengan antecedentes penales no cancelados por determinados delitos en programas cuyos destinatarios hayan sido o puedan ser víctimas de dichos delitos. ¿Cuál de los siguientes delitos no se encuentra entre los referidos en el citado precepto?. los delitos de violencia doméstica o de género. los delitos de tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas. los delitos contra la seguridad colectiva. los delitos de terrorismo.

señale la afirmación incorrecta de las que se proponen: la condición de trabajador por cuenta ajena es compatible con la del voluntario en la misma entidad de voluntariado. los voluntarios pueden tener la condición de socios en la entidad de voluntariado en la que están integrados pero no pueden participar en sus órganos de gobierno. los trabajadores por cuenta ajena solo podrán realizar actividades de voluntariado fuera de la jornada laboral, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2 del art. 20( medida de reducción o adaptación de la jornada laboral.). los empleados públicos solo podrán realizar actividades de voluntariado fuera de la jornada laboral, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2 del ar. 20 ( medida de reducción o adaptación de la jornada laboral.).

utilizar debidamente la acreditación personal y los distintivos de la entidad de voluntariado, constituye: un derecho del voluntario. una obligación de la entidad de voluntariado. un derecho de las personas destinadas de la acción voluntaria. un deber del voluntario.

la relación entre el voluntario y la entidad de voluntariado se establecerá siempre a través de la suscripción: de un compromiso escrito. de un contrato no laboral. de un acuerdo de incorporación verbal. de un acuerdo de incorporación por escrito.

los conflictos que surjan entre los voluntarios y las entidades de voluntariado en el ejercicio de las actividades propias de voluntariado. Se dirirmián: por vía arbitral, en todo caso. por la jurisdicción competente, en primer término. por la vía arbitral, si así se ha pactado en el acuerdo de incorporación. por la AGE, en defecto de pacto.

no forma parte del contenido mínimo del acuerdo de incorporación que deben suscribir los voluntarios y la entidad de voluntariado: el régimen para dirimir los conflictos entre los voluntarios y la entidad de voluntariado. la descripción de las funciones, actividades y tiempo de dedicación que se compromete a realizar el voluntario. el régimen por el que se regulará la intervención, en su caso, de trabajadores asalariados o socios que participen en las actuaciones de voluntariado dentro de la propia entidad. la póliza de seguro u otra garantía financiera, adecuada a las características y circunstancias de la actividad desarrollada por los voluntarios.

¿Qué titulo de la ley de voluntariado está dedicado a las entidades de voluntariado?. el titulo preliminar. el titulo I. el titilo II. el titulo III.

concurrir a las medidas de fomento de la acción voluntaria establecidas por las admones. publicas o entidades privadas y recibir las medidas de apoyo material y técnico, orientadas al adecuado desarrollo de sus actuaciones, constituye: un deber de los voluntarios. un derecho de las entidades de voluntariado. un deber de las entidades de voluntariado. un derecho de los voluntarios.

¿en cuál de los siguientes supuestos no está previsto que la entidad de voluntariado pueda suspender la actividad de los voluntarios?. cuando infrinjan gravemente el acuerdo de incorporación. cuando rechacen el reembolso de los gastos que les ocasione el desarrollo de su actividad. cuando se vea perjudicada gravemente la calidad de los programas de la entidad por su causa. cuando se vean perjudicados gravemente los fines de los programas de la entidad por su causa.

las entidades de voluntariado responderán frente a terceros por los daños y perjuicios causados por los voluntarios que participen en sus programas, como consecuencia de la realización de actuaciones de voluntariado: de acuerdo con lo establecido en el estatuto de trabajadores y demás normas de aplicación. de acuerdo con lo establecido en la ley 39/2015 de 1 de octubre, de procedimiento advo común de las admones. públicas. de acuerdo con lo establecido en el CC y demás normas de aplicación. de acuerdo con lo establecido en la ley de responsabilidad patrimonial de las admones. publicas.

uno de los derechos que la ley de voluntariado reconoce a las personas destinatarias de la acción voluntaria es el prescindir o rechazar en cualquier momento la acción voluntaria: mediante la interposición de la correspondiente denuncia. mediante renuncia verbal manifestada al responsable de la correspondiente entidad. mediante renuncia por escrito o por cualquier otro procedimiento que deje constancia de su decisión. mediante renuncia por escrito tras el procedimiento contradictorio correspondiente.

promover las actividades de investigación y estudio que contribuyan al mejor conocimiento de las necesidades, los recursos y las actuaciones en materia de acción voluntaria, mediante la puesta en marcha, entre otras iniciativas, de un premio nacional de investigación sobre voluntariado: constituye uno de los ámbitos de cooperación en el que las admones. publicas se prestarán información recíproca y llevarán a cabo una acción conjunta. es competencia de la AGE. es competencia del observatorio estatal de voluntariado. es una de las obligaciones de las entidades de voluntariado.

La AGE podrá conceder subvenciones o establecer convenios con las entidades de voluntariado siempre que se cumplan los requisitos exigidos tanto en la legislación general sobre subvenciones como en la propia ley de voluntariado y se realicen de acuerdo con una serie de criterios. Señale cuál de los siguientes no se encuentra entre ellos: concurrencia. objetividad. igualdad y no discriminación. complementariedad.

señale cuál de las siguientes medidas de fomento pueden adoptar las admones. publicas y las empresas o instituciones privadas para que los empleados públicos o trabajadores por cuenta ajena puedan ejercer sus labores de voluntariado: interrupciones de la prestación laboral retribuida o no. reducciones o adaptaciones de la jornada laboral. suspensiones de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo. todas son correctas.

las empresas pueden promover y participar en programas de voluntariado siempre que concurran determinadas condiciones. Señale cuál de las siguientes no es exigible: que respeten los valores y ppios. que inspiran la acción voluntaria. que las actividades se realicen a través de tecnologías de la información y comunicación y no requieren la presencia física de los voluntarios en la entidad de voluntariado. que las actuaciones que realicen puedan calificarse de interés general. que las actuaciones se incluyan en alguno de los ámbitos de actuación de voluntariado.

el reconocimiento de las competencias adquiridas por el voluntario se realizará de conformidad con la normativa general de reconocimiento de las competencias adquiridas: por experiencia laboral o por vías no formales de formación. por experiencia laboral o académica. por experiencia laboral o por vías formales de formación. ninguna es correcta.

la disposición adicional primera de la ley de voluntariado establece que se regulará por su normativa específica, aplicándose dicha ley con carácter supletorio, la realización de actividad de voluntariado: en el ámbito universitario. en el ámbito de la protección civil. en el ámbito internacional de cooperación para el desarrollo. en el ámbito socio-sanitario.

la gratuidad del servicio que presta, no buscando beneficio económico o material, se considera: uno de los ppios. que fundamentan la acción voluntaria. uno de los valores en los que se basará y se desarrollara la acción voluntaria. una de las dimensiones propias del voluntariad. uno de los ámbito de cooperación entre las admones. publicas en materia de voluntariado.

la disposición adicional segunda de la ley de voluntariado prevé la regulación reglamentaria de un órgano colegiado de participación de las CCAA, las ciudades de Ceuta y Melilla, la Federación Española de municipios y provincias y las Federaciones, Confederaciones y Uniones de Entidades de voluntariado, con funciones de recogida, análisis, difusión y estudio de la información relativa al voluntariado en España. ¿de que órgano se trata?. comisión interministerial de voluntariado. consejo del voluntariado. observatorio estatal del voluntariado. comisión interadministrativa para el fomento del voluntariado.

señale la afirmación incorrecta en relación con el permiso para participar en emergencias humanitarias que puede ser concedido al personal que presta servicios en centros e instituciones del sistema nacional de salud: tendrá la condición de no retribuido o retribuido parcialmente. cuando tenga una duración superior a 6 meses, implicará el pase a la situación de servicios especiales. durante la vigencia del mismo, se mantendrá la reserva de la plaza. la duración ordinaria del permiso será de 3 meses, pudiéndose prorrogar, con carácter extraordinario, hasta un máximo de 6 meses de duración total.

la disposición final sexta de la ley de voluntariado autoriza al gobierno para que apruebe su reglamento de ejecución ¿en que plazo a partir de su entrada en vigor?. 3 meses. 6 meses. 1 año. 2 años.

el tiempo de trabajo realizado durante el permiso para participar en proyectos de cooperación española en emergencias humanitarias será objeto de valoración como mérito, como servicios prestados en la admón. de la que dependan: excepto cuando se trate de provisión de puestos de trabajo por el procedimiento de libre designación. excepto en los procesos selectivos para acceder a la condición de personal estatutario fijo. en los procedimientos de movilidad. en los procedimientos de provisión de plazas pero no en los procesos selectivos para acceder a la condición de personal estatutario fijo.

Denunciar Test