MRA
|
|
Título del Test:
![]() MRA Descripción: Examen de repaso |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Cuál es la función principal del difusor de admisión?. A) Aumentar la velocidad del aire de entrada. B) Reducir la velocidad y aumentar presión y temperatura. C) Mezclar el aire con combustible. D) Enfriar el aire antes del compresor. 2. En el compresor, ¿qué ocurre con la presión y la velocidad del aire?. A) Baja la presión y sube la velocidad. B) Baja la presión y baja la velocidad. C) Sube la presión y baja la velocidad. D) Sube la presión y sube la velocidad. 3. En un motor turbohélice, el empuje proviene: A) 100% tobera de escape. B) 100% del aspa. C) 90% hélice y 10% tobera. D) 10% hélice y 90% tobera. 4. ¿Qué ley de Newton explica la generación de empuje en la tobera?. A) 1ª ley. B) 2ª ley. C) 3ª ley. D) Principio de Bernoulli. 5. En un difusor subsónico, la forma del conducto es: A) Convergente. B) Divergente. C) Convergente-divergente. D) Variable. 6. ¿Qué tipo de compresor ofrece mayor rendimiento y relación de compresión?. A) Axial. B) Centrífugo. C) Mixto. D) De pistones. 7. ¿Cuál es la misión principal de la cámara de combustión?. A) Enfriar los gases antes de la turbina. B) Convertir energía de combustión en energía mecánica. C) Quemar la mezcla a pérdidas de presión mínimas. D) Aumentar la velocidad del aire. 8. ¿Qué porcentaje aproximado del aire entrante se quema realmente en la cámara?. A) 100%. B) 50%. C) 25%. D) 75%. 9. Las cámaras anulares se caracterizan por: A) Tener muchas cámaras independientes. B) Mejor mezcla y menores pérdidas de presión. C) Ser más fáciles de mantener. D) No necesitar tubos de propagación de llama. 10. La misión principal de la turbina es: A) Acelerar los gases para generar empuje. B) Convertir energía de los gases en movimiento del compresor. C) Mezclar aire y combustible. D) Regular la presión en la tobera. 11. La relación de compresión se define como: A) Temperatura de salida / temperatura de entrada. B) Presión de salida / presión de entrada. C) Caudal de entrada / caudal de salida. D) Velocidad de salida / velocidad de entrada. 12. El rendimiento de un compresor centrífugo está aproximadamente entre: A) 0,50 – 0,60. B) 0,65 – 0,75. C) 0,80 – 0,85. D) 0,90 – 1,00. 3. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de compresor stall?. A) Vuelo en turbulencia. B) Admisión de hielo. C) Aceleraciones bruscas. D) Operación normal a potencia de crucero. 14. ¿Qué solución se utiliza para evitar la pérdida del compresor?. A) Aumentar la temperatura de entrada. B) Válvulas de sangrado y estator de incidencia variable. C) Reducir la presión de salida artificialmente. D) Aumentar el número de cámaras de combustión. 15. En un compresor axial, los álabes del rotor: A) Disminuyen la velocidad del aire. B) Aumentan la velocidad del aire. C) Aumentan la presión disminuyendo la velocidad. D) No afectan a la velocidad. 16. En un compresor centrífugo, el aire sale hacia: A) El centro del rotor. B) La periferia por fuerza centrífuga. C) Las cámaras de combustión directamente. D) El estator de baja presión. 17. La relación de compresión típica de un compresor axial moderno puede llegar a: A) 4:1. B) 6:1. C) 10:1. D) 20:1. 18. El índice de derivación se define como: A) Caudal total / caudal quemado. B) Flujo secundario / flujo primario. C) Empuje frío / empuje caliente. C) Empuje frío / empuje caliente. 19. La velocidad relativa en un compresor axial es la velocidad: A) Del aire respecto al rotor. B) Del aire respecto al avión. C) De los álabes respecto al eje. D) De salida respecto a entrada. 20. ¿Qué tipo de compresor presenta mayor relación de compresión por etapa?. A) Axial. B) Centrífugo. C) Anular. D) De tornillo. 21. ¿Cuál es la misión principal de la cámara de combustión?. A) Aumentar la presión del aire. B) Convertir la energía química del combustible en energía térmica útil. C) Acelerar los gases de escape. D) Refrigerar el flujo antes de la turbina. 22. ¿Qué porcentaje del aire que entra en la cámara realmente se quema?. A) 100%. B) 25%. C) 75%. D) 15%. 23. La relación estequiométrica en la cámara de combustión es: A) 5:1. B) 10:1. C) 15:1. D) 20:1. 24. ¿Cuál de estas NO es una función del aire que NO se quema en la cámara?. A) Refrigerar la cámara. B) Formar un campo uniforme de temperaturas. C) Aumentar la presión en la cámara. D) Asegurar la estabilidad de la llama. 25. ¿Qué tipo de cámara permite mejor mezcla y menores pérdidas de presión?. A) Independientes. B) Anulares. C) Mixtas. D) Radiales. 26. ¿Qué tipo de cámara tiene como desventaja un mantenimiento más difícil porque no se puede sacar el tubo de llama sin desmontar el motor?. A) Independientes. B) Anulares. C) Mixtas. D) Convergentes. 27. ¿Cuál de estas es una ventaja de las cámaras mixtas?. A) Son las más fáciles de desmontar. B) Tienen el menor coste. C) Combinan ventajas de independientes y anulares. D) Ofrecen el mayor rendimiento térmico posible. 28. ¿Cuál es aproximadamente el rendimiento de una cámara de combustión moderna?. A) 0,50. B) 0,75. C) 0,85. D) 0,95. 29. ¿Qué elemento permite la propagación de la llama entre cámaras independientes?. A) Válvulas de sangrado. B) Tubos de interconexión. C) Tobera primaria. D) Difusores externos. 30. Indica cuál de estos es un requisito fundamental de una cámara de combustión: A) Ser completamente estanca. B) No permitir reencendido. C) Mantener campo uniforme de temperaturas a la entrada de turbina. D) Utilizar siempre mezcla estequiométrica exacta. 31. ¿Cuál es la misión principal de la turbina?. A) Expandir los gases para crear empuje. B) Convertir la energía de los gases en energía mecánica para mover el compresor. C) Aumentar la presión del aire antes de la cámara. D) Refrigerar los gases antes de la tobera. 32. ¿Qué tipo de turbina tiene el gas moviéndose desde la periferia hacia el centro?. A) Axial. B) Centrífuga. C) Centrífuga inversa. D) Centrípeta. En un motor turbofán, ¿cuántos sistemas de compresor–turbina suelen existir?. A) Uno solo. B) Dos: baja y alta presión. C) Tres: baja, intermedia y alta. D) Depende del empuje. En una turbina de acción, ¿qué sucede en el estator?. A) Disminuye la velocidad. B) Aumenta la velocidad. C) Se mantienen constantes P y V. D) Baja velocidad y sube presión. ¿Qué combinación describe mejor una turbina de reacción?. A) Rotor convergente y estator convergente. B) Estator mantiene forma, rotor convergente. C) Estator convergente, rotor igual. D) Estator igual, rotor convergente. ¿Qué esfuerzos principales afectan a los álabes de turbina?. A) Torsión y corte. B) Tracción por fuerza centrífuga y flexión por gases. C) Compresión y torsión. D) Corte y roce aerodinámico. En una turbina refrigerada, ¿qué se utiliza para refrigerar los álabes?. A) Combustible frío. B) Aire sangrado del compresor. C) Aceite del sistema de lubricación. D) Aire exterior del conducto de entrada. ¿Cuál es la misión de los montantes situados dentro de la tobera?. A) Aumentar la presión. B) Enfriar los gases. C) Soportar ejes y orientar los gases. D) Medir temperatura y presión. Una tobera convergente se usa para: A) Flujo supersónico. B) Flujo subsónico. C) Convertir velocidad en presión. D) Reducir empuje. En una tobera convergente-divergente (Laval), ¿en qué punto el flujo alcanza Mach 1?. A) Mitad de la parte divergente. B) En la entrada. C) En la garganta. D) Justo antes de la salida. ¿Qué ley de Newton explica el empuje generado por la tobera?. A) 1ª ley. B) 2ª ley. C) 3ª ley. D) Principio de Bernoulli. En un motor turbofán, ¿de dónde proviene la mayor parte del empuje?. A) 100% tobera. B) 100% fan. C) 90% hélice. D) 50% fan y 50% tobera. La fórmula del empuje incluye el término: E=Ga(Ve-Vs). E=Ga(Vs-Ve) + Gc(Vs) + As(Ps-Po). E=P2/P1. E=Ga(Vs+Ve) + Gc(Vs) + As(Ps+Po). Qué ocurre con el empuje al aumentar la altitud?. A) Aumenta. B) Disminuye. C) Se mantiene constante. D) Depende solo de la temperatura. La variable que más afecta al empuje es: A) Densidad. B) Tipo de combustible. C) Estado de la tobera. D) Lubricación. El consumo específico se define como: A) Combustible consumido por motor dividido por empuje neto. B) Combustible dividido por empuje total. C) Empuje dividido por caudal de aire. D) Masa de aire por empuje. El ciclo de trabajo de un motor a reacción es: A) Otto. B) Diésel. C) Brayton. D) Joule. En el ciclo Brayton ideal, la compresión y la expansión son: A) Isobáricas. B) Isocóricas. C) Adiabáticas. D) Isotérmicas. Qué factor reduce el empuje de forma notable en despegue en días muy calientes. A) Baja densidad del aire. B) Presión estática elevada. C) Mayor velocidad del sonido. D) Mayor humedad relativa. Para un avión volando a Mach 1, ¿cuál es la relación entre su velocidad y la del sonido?. A) Igual. B) Mayor. C) Menor. D) Depende de la altitud. Calcique numero de Matc. 340km/h 10º. 1.2. 1.5. 0.28. 0.58. sangrados internos. A)Uno para la presurización del sistema de aceite en cojinetes. B)Para la refrigeración de turbinas. C)Para reducir el peso. D)Reducir consumo de combustible. A y B. Si queremos alcanzar velocidad supersónica en la tobera de escape esta debe ser. CONVERGENTE. CONVERGENTE-DIVERGENTE. DIVERGENTE. DIVERGENTE-CONVERGENTE. Que nombre se le da a la tobera que acelera el aire por encima de 1M. Tobera de Laval. Tobera de Matc. Tobera Supersonica. Tobera de Level. |





