option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mio

Descripción:
Pimera parte

Fecha de Creación: 2023/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una zona compuesta por pirámides de Malpighi, cuyo vértice apunta hacia la pelvis renal. Zona medular. Uréter. Capsula renal. Zona cortical.

En la anatomía interna del riñón presenta un corte frontal que muestra dos regiones, una de ellas tiene un orificio llamado hilio renal, el tejido llamado parénquima renal y otra la cavidad que corresponde al nombre de: Cavidad medular. Seno renal. Región profunda. Área superficial.

La vena renal izquierda a ser la más larga tiene más presión por que recibe dos tributarias adicionales, estas son: Gonadal y suprarrenal. Suprarrenal y diafragmática. Abdominal y gonadal. Basal y glomerular.

Que hoja tiene relación con la grasa pararrenal, la cual se encuentra fuera de la fascia renal. Hoja posterior. Peritoneo. Hoja anterior. Gerota.

Con respecto a las funciones del riñón lo que permite mantener el equilibrio hídrico y electrolítico a través de la regulación del volumen y la composición de los líquidos corporales se refiere a: Producción de hormonas. Regulación de la presión arterial. Gluconeogénesis. Sistema renina angiotensina aldosterona.

Cuál de las funciones renales por medio de la estimulación de la síntesis del ligando del receptor activador del factor nuclear KB favorece en la maduración de los osteoclastos: Eritropoyetina. Vitamina D activa. Renina. Regulación de la presión arterial.

Continua con la capa externa del uréter es una lámina lisa de tejido conectivo denso irregular y es la más profunda: Capsula renal. Capsula intermedia. Capa superficial. Fascia renal.

Se extiende por una de las caras del riñón, pasa por delante de los músculos cuadrado lumbar y PSOAS mayor y se encuentra en relación para atrás con la grasa pararrenal que está fuera de la fascia renal: Cara posterior. Hoja anterior. Hoja posterior. Gerota.

Su cara anterior se encuentra en relación con la cara interior del hígado, la segunda porción de duodeno, glándulas suprarrenales, vena cava inferior y la flexura hepática del colon. Musculo detrusor. Riñon derecho. Riñon izquierdo. Pelvis renal.

¿Cuál de las siguientes arterias suministra sangre oxigenada al riñón?. Arteria pulmonar. Arteria aorta. Arterial renal. Arteria carótida.

Los riñones son órganos principales del aparato urinario. ¿A nivel de que estructuras se encuentran los riñones?. Se extiende entre la última vertebra torácica y la tercera lumbar. A nivel de las vértebras T11 a L2. Se extiende entre la séptima vértebra cervical y la décima torácica. A nivel de las vértebras L1 – L3.

¿Cuál de las siguientes hormonas es secretada por el riñón y ayuda a regular la presión arterial?. Insulina. Renina. Cortisol. Eritropoyetina.

¿Dónde nacen las venas interlobulillares y satélites de las arterias homónimas?. Polos. Superficie. Centro. Profundidad.

¿Qué estructura del riñón es una membrana directamente aplicada sobre el parénquima renal en donde se une al riñón por medio de tractos conjuntivos que penetran en el órgano?. Capsula fibrosa. Parenquima renal. Papilas renales. Columna renal.

¿A través de qué hiato entra en contacto la fascia renal con el tejido subpleural?. Hiato de Larrey. Hiato de Marfan. Hiato aortico. Hiato costodiafragmático.

¿Qué ligamento es aquel que constituye un pliegue de la hoja inferior del ligamento coronario?. Ligamento puboprostatico. Ligamento hepatorrenal. Ligamento renal. Ligamento pancreatorrenal.

Seleccione cuales son las 3 hormonas principales de las funciones endocrinas renales. Vitamina D activa, Eritropoyetina, Calcemia. Vitamina A activa, Renina, Eritropoyetina. Eritropoyetina, Vitamina C activa, Calcemia. Renina, Vitamina D activa, Eritropoyetina.

Membrana transparente, fibrosa y continua con la capa externa del uréter que recubre al riñón. Presenta unas prolongaciones que por su forma se llaman cálices. Esta definición hace referencia a: Zona cortical o corteza renal. Ureter. Capsula renal. Zona medular.

Un área superficial de color rojo claro. Medula renal. Corteza renal. Papila renal. Capsula renal.

Los riñones están irrigados por las arterias renales derivadas de la: Aorta abdominal. Arteria renal. Aorta superior. Aorta inferior.

El polo superior del riñón derecho está habitualmente situado en relación con el/la …………….. que separa la undécima de la duodécima vértebra torácica. Disco intervertebral. Tercera vertebra lumbar. Parénquima renal. Seno renal.

¿Cuál es el segmento del borde medial que está bordeado por el uréter?. Segmento suprahiliar. Segmento apical. Segmento posterior. Segmento subhiliar.

¿Cuáles son los elementos según el medio de fijación de las envolturas del riñón?. Fascia renal y nódulos linfáticos prevertebrales. Fascia renal y trabéculas fibrocelulares. Trabéculas fibrocelulares y nódulos linfáticos prevertebrales. Glándula suprarrenal y trabéculas fibrocelulares.

En la cara anterior del riñón derecho la porción descendente del duodeno y del hígado se encuentra en relación con: Flexura cólica derecha. Flexura cólica superior. Flexura cólica izquierda. Flexura cólica inferior.

De donde desembocan las venas renales, con ubicación anterior dentro del pedículo renal. Escoja la respuesta correcta. Cava superior. Cava inferior. Cava renal. Cava abdominal.

¿Qué parte de la anatomía interna del riñón está compuesta entre 8 y 18 pirámides renales? Escoja la respuesta correcta. Asas de Henle. Lóbulo renal. Cáliz menor. Médula renal.

El _______________ renal es la parte del riñón que asegura sus funciones, constituido por las nefronas, c/u con una porción en la corteza y en la médula renal. Escoja la respuesta correcta. Parénquima. Lóbulo. Uréter. Cáliz.

¿Cuál es el volumen normalmente de riego sanguíneo de los dos riñones?. 1.000ml/min. 1.500ml/min. 1.100ml/min. 1.110ml/min.

¿Cuál es la estructura que está íntimamente unida al corpúsculo renal y desempeña un papel importante en el control del equilibrio iónico, regulando la presión arterial y la tasa globular de los riñones?. Arteriola aferente. Podocito. Mácula densa. Aparato yuxtaglomerular.

Cuando la intensidad de filtración glomerular se mantiene constante ante un aumento del flujo sanguíneo renal se observa. Aumento de la presión neta de filtración. Disminución de la fracción de filtración. Aumento de la presión coloidosmótica del plasma glomerular. Vasoconstricción arteriola eferente.

El aumento en la velocidad del flujo del líquido intratubular al nivel de la porción gruesa del asa de Henle puede originar una respuesta que incluye. Vasoconstricción arteriolar aferente. Vasoconstricción arteriolar eferente. Aumento de la presión hidrostática capilar glomerular. Estimulación del simpático renal.

La intensidad de filtración glomerular puede incrementarse a consecuencia de: Un incremento en la resistencia arteriolar aferente. Una disminución en la resistencia arteriolar eferente. Un incremento en el coeficiente de filtración glomerular. Un incremento en la presión hidrostática de la cápsula de Bowman.

Identifique a qué parte de la nefrona hace referencia el siguiente texto: se origina en el borde entre la corteza renal y la médula renal y termina en la papila renal. Pirámide renal. Cálices menores. Cálices mayores. Columna renal.

Qué porcentaje constituyen las células mesangiales en la celularidad glomerular. 50%. 25%. 15%. 35%.

Formada por moléculas de colágeno tipo IV, laminina, fibronectina, y proteoglicanos de heparán sulfato. Podocitos. Endotelio glomerular. Membrana Basal Glomerular. Pedicelos.

Qué tipo de células está compuesto la pared del túbulo distal. Células cúbicas. Células principales. Células aplanadas. Células yuxtaglomerulares.

La capa visceral está constituida por células _______ con prolongaciones______ llamadas pedicelos. Aplanadas-primarias. Endoteliales-secundarias. Endoteliales-primarias. Estrelladas- primarias.

Presenta distintos tipos de células: células claras o principales, y las células oscuras. Túbulo intermedio. Túbulo contorneado proximal. Túbulo colector. Corpúsculo renal.

Las células oscuras que se presentan en los túbulos y conductos colectores tienen una forma: Plana. De tipo II. Cúbica. Ovales.

Están presentes en un 85% y su principal función es la eliminación de sustancias de desecho y de reabsorción de nutrientes. Se refiere a: Conducto colector. Nefronas corticales. Nefronas yuxtamedulares. Asa de Henle.

Células estrelladas con prolongaciones primarias que se interdigital con las células vecinas, dejando hendiduras de filtración ocupadas por un diafragma de filtración. Pedicelos. Poligonales. Capa parietal. Podocitos.

¿Cuál de estas no pertenece a las 3 bandas de la membrana basal?. Lámina clara interna. Lámina medial. Lámina densa. Lámina clara externa.

Las células mesangiales constituyen el ........... de la celularidad glomerular. 45%. 25%. 85%. 55%.

Renina es una enzima proteolítica que interviene indirectamente con la presión arterial. ¿Cuándo la presión arterial disminuye, qué sucede con la renina?. La renina disminuye. La renina aumenta. La renina se mantiene constante. La renina desaparece.

En su mayoría están ubicados en la corteza del riñón. Son las responsables principales de la eliminación de sustancias de desecho y de la reabsorción de nutrientes. Nefronas yuxtamedulares. Nefronas yuxtaglomerulares. Nefronas corticales. Cápsula de Bowman.

Es la unidad anatómica funcional del riñón, donde tiene lugar la depuración y filtración del plasma sanguíneo como primera etapa en el proceso de formación de la orina. Capilares glomerulares. Glomérulo. Corpúsculo renal. Membrana basal.

La membrana Basal Glomerular, no se sintetiza por las células endoteliales de los capilares y las células epiteliales de la capa visceral de la cápsula de Bowman. Verdadero. Falso.

Estructura íntimamente unida al corpúsculo renal, desempeña un papel importante en el control del equilibrio iónico, de esta forma regulando la presión arterial y la tasa de filtración glomerular de los riñones. Aparato yuxtaglomerular. Túbulo renal. Aparato yuxtamedular. Endotelio glomerular.

Los capilares glomerulares presentan aberturas de______ en su pared. 40 a 100 nm. 20 a 50 nm. 100 a 150 nm. 80 a 90 nm.

Son células epiteliales encargadas de sintetizar la MGB y formar poros de filtración. A qué hace referencia el texto mencionado: Endotelio glomerular. Podocitos. Membrana basal glomerular. Capilares glomerulares.

La nefrona consta de dos tipos: corticales y yuxtamedulares. Donde las nefronas yuxtamedulares se encuentran en una proporción del: 25%. 85%. 15%. 2%.

Qué parte de la nefrona es la encargada de reabsorber aproximadamente el 80% del filtrado glomerular. Túbulo colector. Túbulo contorneado distal. Asa de Henle. Túbulo contorneado proximal.

Seleccione a qué tipo de estructura corresponde el siguiente enunciado: Aumenta el grosor de la porción delgada del asa de Henle en su segmente ascendente. Túbulo contorneado distal. Túbulo intermedio. Túbulo contorneado proximal. Conductos colectores.

¿Cuál de las siguientes estructuras se encarga de evitar el paso de células y proteínas posibilitando el paso de agua, nutrientes y solutos dentro del glomérulo?. Capa visceral de la capsula de Bowman. Podocitos. Membrana basal glomerular. Endotelio glomerular.

¿Qué estructura se origina, cuando los podocitos y endotelio sintetizan su membrana basal?. Pedicelos. Podocitos. El mesangio. Membrana basal glomerular.

El mesangio está constituido por células mesangiales y por una matriz mesangial similar en apariencia a la membrana basal glomerular, ¿Qué presenta y qué constituyen las células mesangiales?. Presentan contornos irregulares y constituyen el 50 % de la celularidad glomerular. Presenta contornos lisos y constituyen el 20% de la celularidad glomerular. Presenta un núcleo de menor tamaño y constituyen la lámina clara interna de la membrana basal glomerular. Presentan contornos irregulares y constituyen el 25% de la celularidad glomerular.

¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de la vejiga urinaria?. 750 ml. 800 ml. 700 ml. 850 ml.

A que capa de la vejiga corresponde el siguiente enunciado: el peritoneo parietal recubre la vejiga en su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena. Capa serosa. Capa media. Capa mucosa. Capa muscular.

Recorren un trayecto de 25-30 cm con una porción abdominal y otra pelviana con dos finos conductos músculo-membranosos, retroperitoneales de 4-7 mm de diámetro y terminan en la base de vejiga urinaria. Uretra. Uretra femenina. Uréteres. Vejiga.

La uretra masculina tiene tres segmentos: uretra prostática de 3-4 cm de longitud y 1 cm de diámetro, uretra membranosa de 1 cm aproximado de longitud y la uretra esponjosa. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las vías urinarias extrarrenales?: Vejiga, uréteres, receptores vesicales. Uréteres, vejiga, uretra. Riñon, ureteres, vejiga. Vejiga, uretra, pelvis renal.

¿Cuáles son vías urinarias intrarrenales?. Cálices menores, cálices mayores, pelvis renal. Cálices menores, vejiga, pelvis renal. Cálices mayores, vejiga, riñón. Cálices mayores, cálices menores, riñón.

Donde se sitúan los cálices menores (estructuras visibles macroscópicamente en forma de copa)?. Columna de Bertin. Seno renal. Pirámides de Malpighi. Médula renal.

La pelvis renal es la porción intrarrenal y extrarrenal formada por la reunión de los cálices mayores. ¿Cuántos cm3 de orina reserva?. 4-8 cm3 de orina. 4-15 cm3 de orina. 4-20 cm3 de orina. 4-24 cm3 de orina.

El orificio uretral e inicio de la uretra se rodean por dos esfínteres. ¿Cuál de los siguientes es el interno, involuntario y se encarga de la contracción en la uretra?. Somática. Parasimpática. Simpática. Pancreática.

“Según el sistema urinario, la orina se acumula en la …………, donde esta pasará únicamente por un conducto, denominada uretra, la orina se dirige hacia el …………. Urinario y el exterior del ………….”. vejiga-meato-cuerpo. uretra-meato-uréter. vejiga-orificio-riñón. pelvis-conducto-uréter.

Las capas de la vejiga se dividen en tres, una de ellas es la capa mucosa la cual está formada por un epitelio de hasta 8 capas de células impermeables, ¿Cuál es este tipo de epitelio?. Cúbico. Simple. Estratificado. Pseudoestratificado.

En la vejiga urinaria su capa muscular se reviste interiormente por: mucosa y serosa. mucosa y submucosa. Submucosa y serosa. Serosa y muscular.

Una de las vías urinarias cruza los vasos iliacos al penetrar la cavidad pélvica, pasando por debajo de los conductos deferentes. A que vía urinaria y a que genero pertenece el enunciado. Vejiga-Hombre. Uréteres-Hombre. Uréteres-mujer. Vejiga- mujer.

La vejiga es el órgano muscular hueco con forma de globo y de acuerdo con la cantidad de orina este aumenta su tamaño ya que almacena hasta 800 ml, de acuerdo a este enunciado determine ¿Cuál es la forma que adopta la vejiga cuando vacía la orina?. No cambia de forma. Circular. Triangular. Solo disminuye el tamaño.

De las cuatro vías urinarias intrarenales, los cálices mayores son los encargados de transportar la orina a la pelvis renal, ¿misma que luego transporta la orina hacia? Seleccione la respuesta correcta. el calice menor. el Riñón. el exterior del uréter. su disposición final.

Si bien es cierto la uretra es la encargada de transporta la orina; sin embargo existen diferencias entre la uretra masculina y femenina. Ambas tienen un diámetro de 3-4ml?. Verdadero. Falso.

A que porción del uréter corresponde el siguiente enunciado: El uréter describe una curva cóncava anterior y medial, en la cual se reconocen dos segmentos uno parietal y otro visceral. Porción iliaca. Porción pélvica. Porción abdominal. Porción vesical.

Los receptores sensoriales presentes en las paredes de la vejiga, ¿a qué cantidad de orina se estimulan?. 150-220 ml. 120-250 ml. 100-250 ml. 150- 250 ml.

Es una parte de la vejiga que presenta tres orificios, los dos ureterales, separados por unos 4-5 cm. y el orificio uretral, es el punto de partida de la uretra, los tres delimitan un espacio triangular. orificio uretral. cuello vesical. Fondo vesical. úvula vesical.

A que vía urinaria extrarrenal es mencionada en el siguiente enunciado: esta cubierto superiormente, por la porción descendente del duodeno y por la fascia retroduodenal inferiormente al duodeno por el perotineo y por la fascia de adosamiento del mesocolon ascendente al peritoneo parietal. Uréter izquierdo. pelvis renal. uréter derecho. vejiga.

¿Cuáles son los receptores sensoriales existentes en las paredes de la vejiga?. Propioceptivos y serosos. Propioceptivos y exteroceptivos. Exteroceptivos y mucosos. Mucosos y serosos.

La uretra femenina es un conducto destinado exclusivamente para conducir la orina. ¿Cuál es su dimensión?. 2-3. 4-5. 3-4. 1-2.

¿Cuáles son los esfínteres por los que se encuentran rodeados el orificio uretral y el inicio de la uretra?. El de control involuntario, formado por orina del músculo detrusor y el de control voluntario formado por fibras del músculo pubovesical. El de control involuntario formado por fibras del músculo pubovesical y el de control voluntario formado por el músculo transverso. El de control involuntario formado por heces del músculo pubovesical y el de control voluntario formado por fibras del músculo transverso. El de control involuntario formado por sangre del músculo pubovesical y el de control voluntario formado por líquido seroso del músculo transverso.

La pared de los uréteres consta de tres capas: la mucosa, la muscular intermedia y la serosa externa. Seleccione, ¿Cómo se encuentra compuesta la capa muscular intermedia?. Recubre la luz del tubo. Constituida a base de fibras conjuntivas. Por células musculares rugosas con actividad contráctil. Por células musculares lisas con actividad contráctil.

En el filtrado glomerular, el plasma sanguíneo atraviesa tres capas. ¿Cuál es el nombre de la capa encargada de limitar el paso de sustancias, está formada por colágeno tipo IV y proteoglucanos?. Epitelio. Diafragma de hendidura. Endotelio capilar. Membrana basal glomerular.

En el proceso de reabsorción tubular, en el túbulo distal/túbulo y conducto colector se reabsorbe H2O, que hormona es la encargada de regular este proceso. Aldosterona. Hormona antidiurética. Angiotensina. Hormona tiroidea.

La reabsorción tubular comprende mecanismos pasivos y activos que dirigen a una zona específica las sustancias reabsorbidas. Indique por cual membrana estas sustancias se dirigen hacia la sangre: Membrana capilar peritubular. Membrana basal. Membrana endotelial tubular. Membrana epitelial.

Los mecanismos neuroendocrinos regulan el flujo plasmático renal y la TFG. Indique cuales son las hormonas circulantes que producen vasoconstricción en las arteriolas aferentes y eferentes. Hormona Tiroidea. Bradicinina. Noradrenalina y adrenalina. Dopamina.

Cuando ocurre la filtración glomerular, es importante que exista suficiente presión arterial en los capilares glomerulares, debido a que si la presión arterial sistémica (PAS) se encuentra en cifras menores no se produce una presión que tenga la capacidad de forzar el paso de agua y los solutos presentes en el plasma hacia el espacio capsular de Bowman, por esta razón para que la filtración glomerular se pueda llevar a cabo, se necesita que la presión arterial sistémica sea igual o superior a: 65 mmHg. 70 mmHg. 60 mmHg. 64 mmHg.

La barrera de filtración glomerular (BFG) se encuentra compuesta por tres capas, una de estas capas se encuentra perforada por fenestraciones que están dotadas de cargas negativas que dificultan el paso de proteínas plasmáticas, la capa a la que se menciona es: Células endoteliales. Endotelio. Podocitos. Membrana basal.

En la filtración glomerular existen fuerzas que favorecen al filtrado y existen otras fuerzas que se oponen al filtrado, en cada fuerza participan distintas presiones, una de las fuerzas que se oponen al filtrado es: Presión arterial sistémica. Presión hidrostática glomerular. Presión coloidosmótica de la cápsula de Bowman. Presión coloidosmótica en el capilar.

La presión de filtración neta (PFN), depende de la relación entre las fuerzas de Starling que operan al nivel del glomérulo renal, en estas fuerzas existen unas que favorecen el filtrado glomerular y existen otras que se oponen, una de las fuerzas de Starling que favorece al filtrado glomerular es: Presión hidrostática de la cápsula de Bowman. Presión oncótica del capilar glomerular. Presión oncótica de la cápsula de Bowman. Presión arterial sistémica.

Denunciar Test