Estadistica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estadistica Descripción: conocimiento adquirido |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los estadígrafos de posición o tendencia central son: Media, Varianza y Desviación Estándar. Media, Mediana y Moda. Varianza, Desviación Estándar y Coeficiente de Variación. Mediana, Varianza y Desviación Estándar. Los estadígrafos de variación o dispersión son: Varianza, Desviación Estándar y Coeficiente de Variación. Media, Varianza y Desviación Estándar. Mediana, Varianza y Desviación Estándar. Mediana, Moda y Varianza. La variable de estudio: Calidad del agua dividida en: "clara", "parcialmente turbia" y "totalmente turbia" se clasifica de tipo: Cuantitativa Discreta. Cualitativa Nominal. Cualitativa Ordinal. Cuantitativa Continua. La variable de estudio: Precipitaciones (mm) se clasifica de tipo: Cuantitativa Discreta. Cualitativa Nominal. Cualitativa Ordinal. Cuantitativa Continua. La muestra se define como: Todo el Universo de datos del experimento. Una parte representativa de la población. Exactamente la mitad de la población. Coincide con la población totalmente. La media aritmética de los siguientes datos (2 3 2 6 2) es: Media = 2. Media = 3. Media = 4. Media = 5. La moda de los siguientes datos (2 3 2 3 2 4 2 4 3) da como resultado: Moda = 2. Moda = 3. Moda = 2, 3 y 4. Moda = 2 y 3. El Rango o recorrido de los siguientes datos (2 4 3 6 8 10 3 2) da como resultado: Rango = 2. Rango = 3. Rango = 8. Rango = 10. La mediana de los siguientes datos (2 3 2 4 5) da como resultado: Mediana = 5. Mediana = 4. Mediana = 3. Mediana = 2. En una bolsa hay 30 bolas, todas del mismo tamaño, de las cuales 15 son rojas, 10 amarillas y 5 son verdes. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una de cada color?. 1/30 ; 1/30 ; 1/30. 15/30 ; 10/30 ; 5/30. 5/30 ; 20/30 ; 30/30. 4/30 ; 5/30 ; 10/30. La Distribución Binomial se utiliza para variables de tipo: Cuantitativa Discreta. Cualitativa Nominal. Cualitativa Ordinal. Cuantitativa Continua. La Distribución Normal describe el comportamiento de variables de tipo: Cuantitativa Discreta. Cualitativa Nominal. Cualitativa Ordinal. Cuantitativa Continua. La Distribución de Poisson describe procesos con variable de tipo: Cuantitativa Discreta. Cualitativa Nominal. Cualitativa Ordinal. Cuantitativa Continua. El Análisis de varianza (ANOVA) se utiliza para: Seleccionar muestras. Decidir si existen diferencias significativas . Calcular probabilidades. Realizar tablas de frecuencias. La Regresión y Correlación se utiliza para: Realizar tablas de frecuencias. Calcular probabilidades. Relacionar variables entre sí. Analizar histogramas. Los ácidos grasos: Son saturados si presentan al menos un doble enlace. Son insaturados si no presentan dobles enlaces. Están formados por una cadena de aminoácidos. Son saturados si presentan enlaces simples. El ATP es: Un nucleótido transportador de energía. Un carbohidrato almacenador de energía. Un fosfolípido . Un aminoácido esencial . La celulosa: Tiene función energética. Es un polímero ramificado. Es un fosfolípido. Es componente de la pared celular de vegetales. El núcleo celular de una célula eucariota es: Una estructura formada por una bicapa lipídica que delimita toda la célula. Una vesícula que permite el almacenamiento de sustancias, como azúcares o agua. Un orgánulo cuya función principal es la de proteger la integridad del material genético. Un orgánulo que actúan como central energética de la célula. ¿Cuál de las siguientes moléculas NO es un disacárido?. Sacarosa. Glucosa. Lactosa. Todas son disacáridos. Qué orgánulo celular eucariota contiene enzimas que cumplen funciones de desintoxicación celular?. Peroxisomas. Ribosoma. Centriolo. Retículo endoplásmico. ¿Cuál es el orgánulo celular en el que ocurre el proceso de respiración celular?. Mitocondria. Núcleo. Cloroplasto. Cromosoma. El proceso de reproducción celular que origina nuevas células somáticas se llama: Glucolisis. Mitosis. Fotosíntesis. Meiosis. El ADN de las células…. Contiene información hereditaria . Está presente únicamente en células procariotas. No se encuentra en células sexuales . Es una molécula almacenadora de energía química. Ejemplo de células humanas con número haploide de cromosomas son: Células sanguíneas. Células del páncreas. Espermatozoides. Células de la piel. Como resultado de la división celular por Mitosis, el número de cromosomas…. Se divide a la mitad. Se mantiene. Se duplica. Se multiplica. ¿Cuál es el objetivo de la Fotosíntesis?. Formación de sustancias orgánicas. Liberación de energía. Captación de energía. La eliminación de CO2. ¿Cuál de las siguientes moléculas NO es un producto final de la respiración celular?. H2O. Glucosa. CO2. ATP. ¿Qué células realizan Meiosis?. Células somáticas. Células haploides. Células germinales. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes reacciones forma parte del proceso de Fotosíntesis?. Glucolisis. Ciclo de Krebs. Fosforilación oxidativa. Ciclo de Calvin . Uno de los métodos modernos para la extracción, durante la preparación de la muestra para el análisis instrumental es: Extracción Digestión. Extracción Maceración. Extracción asistida por microondas. Extracción con Soxhlet. Señale el enunciado correcto que corresponde a la Extracción con Soxhlet: . Disolvente caliente no favorece solubilidad de analitos. No es necesario filtrar extracto. Método simple que depende de la matriz. No se obtienen excelentes recuperaciones. Durante la extracción asistida por microondas, las microondas son ondas electromagnéticas cuyo intervalo de frecuencia se encuentra entre: 300 MHz y los 3 GHz. 100 GHz y los 300 GHz. 3 MHz y los 300 GHz. 100 MGz y los 3 GHz. Una de las ventajas de la extracción asistida por microondas es: Técnica rápida (1 – 3 días). No es posible agitar la muestra mientras se extrae. Pueden procesarse hasta 12 muestras . Altos volúmenes de disolvente (1000 mL). Uno de los solventes considerados como bueno, en la extracción asistida por microondas es: CCL4. DMF. Tolueno. 1-Butanol. Por el método del metavanadato de amonio, el fósforo en presencia del vanadio V+5 y el molibdeno Mo+6 forma un complejo fósforo–vanadio–molibdato de color amarillo que puede ser valorado espectrofotométricamente a una longitud de onda de: 400 nm. 100 nm. 600 nm. 300 nm. En electroforesis, el gel desarrolado para el análisis esta compuesto por: Silicatos de Benceno. Carbonoido. Poliacrilamida. Benzoafetamidanoato. ¿Qué sustancia utilizamos para extraer polifenoles de una muestra de corteza de Chuchuhuaso por extracción continua con Soxhlet? . Cloruro férrico . Acetona. CCL4. Tricloruro de aluminio. Para identificar aminoácidos de la Quinua con agua, una vez utilizado la extracción asistida por ultrasonido, para identificar utilizamos: Acetato. Bezamida. Ácido acético. Ninhidrina. En la cromatografía en capa fina (CCF), al realizar el análisis de una muestra por CCF se utiliza un adsorbente sólido como gel de sílice (SiO2.H2O) ó ?: Alúmina . Acetona. Benzanona. Cloroetina. La espectrometría de absorción atómica (EAA), es la técnica por excelencia utilizada para la determinación cualitativa y cuantitativa de: Olefinas. Dienos. Metales pesados. Amidas. El espectrómetro UV-Vis registra las longitudes de onda y cuantifica la absorción.El espectro se registra como: Absorbancia (A) vs. Frecuencia (F). Transcitancia(T) vs. longitud de onda (?). Absorbancia (A) vs. longitud de foco (l). Absorbancia (A) vs. longitud de onda (?) . Dentro de la Ley de Bouguer-Lambert-Beer: ¿A = e c l, que condición NO tiene relación matemáticamente directa lineal?. Absorbancia. Absortividad molar. Selectividad. Camino óptico. Se considera un metal pesado a cualquier catión que tenga una masa atómica superior a: 23 (Na) . 7 (Li). 9 (Be). 18 (F). La cafeína (1,3,7-Trimethylpurine-2,6-dione) es un alcaloide del grupo de las: Parafinas. Olefinas. Galaxinas. Xantinas. Un factor de respuesta del suelo es la carga crítica que determina : Un Sistema no vulnerable a contaminantes. Barrera protectora para evitar cambios hidrológicos y los biológicos. Regulación del período de actividad de una sustancia, medida de su peligrosidad. ninguna de las anteriores. El Método de Tratamiento de Aguas Residuales que permite eliminar la mayor cantidad de materia orgánica presente es: Pre-tratamiento . Tratamiento Primario. Tratamiento Terciario. Tratamiento Secundario. Los residuos sólidos que pertenecen a la clasificación de residuos peligrosos comprenden el siguiente tipo de residuos : . residuos de municipales, domiciliarios, comerciales. residuos de pilas , baterías, lámparas fluorescentes. residuos de restaurantes, escuelas, colegios. residuos de escombros . La disposición final más adecuada para disponer los residuos tóxicos industriales es : . Incineración a cielo abierto para reducir los residuos existentes. Disposición en rellenos sanitarios. Disposición en ríos o lagos. ninguno de los anteriores. La disposición final adecuada de residuos sólidos hospitalarios de las ciudades consiste en : Enterrarlos en la tierra a gran profundidad. Disposición conjunta con residuos comunes. Reciclaje y reutilización. celdas de hormigón. La alcalinidad es un parámetro muy importante para determinar la calidad del agua y determina la cantidad de : Oxígeno e Hidrógeno. hidróxidos y carbonatos, bicarbonatos. Anhídrido Carbónico, óxidos. Nitrógeno, hidrógeno, minerales. El Monóxido de carbono es un contaminante en la atmósfera importante de qué tipo y que afinidad presenta : tipo secundario y afinidad por el ARN. tipo especial y afinidad por lípidos. tipo primario y afinidad a la hemoglobina. ninguno de los anteriores. Los gases de efecto invernadero en la atmósfera causantes de graves problemas de contaminación atmosférica son: Monóxido de carbono, amoníaco, nitratos, dióxido de azufre, nitritos. Amoníaco, dióxido de carbono, asbesto, óxido de nitrógeno, óxido de azufre. Hidrocarburos, oxidos de azufre, partículas, anhidrico carbónico. dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hexafluoruro de azufre, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos. El tratado que está interesado en reducir la contaminación ambiental existente en nuestro planeta por la presencia de gases de efecto Invernadero se denomina. Protocolo de Estocolmo. Protocolo de Kioto. Protocolo de Janeiro. Protocolo de Montreal. El Oxígeno disuelto es un parámetro muy importante que determina el grado de contaminación del agua contaminada debido a que determina : Cantidad de oxígeno requerida para la oxidación anaeróbica de materia orgánica no biodegradable. Cantidad de oxigeno requerida para la oxidación aeróbica biológica de los sólidos orgánicos del agua. Cantidad de oxigeno libre disuelto para mantener la vida de especies del recurso. ninguna de las anteriores. Un tipo de Energía alternativa que utiliza la energía cinética del viento mediante la utilización de aerogeneradores se conoce como: Energía Solar. Energía geotèrmica. Energía Eólica. Energía Hidroeléctri. Los Biocombustibles representan una excelente alternativa para sustituir a los combustibles fósiles causantes de la contaminación mediante: Fermentación de trigo, cebada, maíz,caña. Derivados de hidrocarburos. Tratamientos de papel y cartón. Derivados de propano, éter, ozono. Un factor de respuesta del suelo muy importante es la Movilidad el cual regula: La capacidad de protección del suelo. La distribución del contaminante y su posible transporte a otros sistemas. El grado de toxicidad y persistencia delos contaminantes. ninguno de los anteriores. Una consecuencia de la degradación producida en el suelo consiste es la desertización que es provocada por: Actividades de minería y petroleras. Acumulación de sustancias tóxicas de industrias. Proceso natural de formación de desiertos. ninguno de los anteriores. El tratamiento de Aguas Residuales que involucra un tratamiento secundario puede incluir cualquiera de los siguientes métodos: Osmosis Inversa, Electrodíalisis. Descarboxilación , Reducción catalítica. Desbaste, desnatado. Lodos Activados, filtros por goteo. El tratamiento de Aguas Residuales que involucra un tratamiento secundario puede incluir cualquiera de los siguientes métodos: Osmosis Inversa, Electrodíalisis. Descarboxilación , Reducción catalítica. Desbaste, desnatado. Lodos Activados, filtros por goteo. Un impacto ambiental se define como la alteración de las características del medio natural o del medio humano, provocadas por la acción antropogénica. Seleccione la alternativa correcta. Un impacto ambiental siempre es negativo, de lo contrario no sería un impacto. La evaluación de impacto ambiental sólo se puede realizar una vez se ha ejecutado el proyecto o actividad, ya que de lo contrario es imposible predecir los impactos que van a ocurrir. Para poder decir que se ha producido un impacto ambiental es necesario que se haya originado un descenso en la calidad ambiental. El impacto ambiental se mide como la diferencia entre dos situaciones\: la situación del entorno si no se hubiese realizado el proyecto o actividad impactante y la situación del entorno en el caso de que sí se realice. En el desarrollo de una EIA, Los factores ambientales se definen como los componentes del medio ambiente. Seleccione la alternativa correcta. Los factores ambientales pueden caracterizarse según su importancia y magnitud. El hecho de considerar todos los factores ambientales equivale a considerar todo el medio ambiente. La fragilidad ambiental es una característica de las acciones impactantes, pero no de los factores. Un puente colgante puede considerarse un factor ambiental. En un proceso de Licenciamiento ambiental en Ecuador, la etapa de Participación Social: Es una etapa no obligatoria que no tiene una importancia significativa. Se realiza después de ser aprobados los términos de referencia subidos por el proponente. Se realiza una vez concedido la Licencia Ambiental . Se realiza después de subir el EsIA definitivo al SUIA. Respecto al instrumento Evaluación de Impacto Ambiental, seleccione una alternativa correcta: El procedimiento de E.I.A. implica la participación de los sectores de población afectados por la ejecución del proyecto o actividad que se somete a E.I.A. Es un proceso análogo al de una auditoría. Si la ejecución de la obra es aceptada, entonces se procederá a efectuar el Es.I.A. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Las metodologías de Leopold modificada y Conesa Fernandez en una EIA nos sirve para: Identificar las acciones impactantes y los factores susceptibles a recibir los impactos generados en una obra, proyecto o actividad. Determinar las medidas preventivas y compensatorias que permitan reducir o eliminar la afectación de los los impactos ambientales generados por una obra, proyecto o actividad. Identificar, valorar y jerarquizar los impactos ambientales generados por una obra, proyecto o actividad. Ninguna de las anteriores. La alternativa que más se relaciona con la definición de Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental es: La forma de organización y administración del proceso de EIA según la realidad y capacidad de quien lo aplique. El conjunto de requisitos, pasos y etapas que deben cumplirse para que un análisis ambiental sea suficiente como tal según los estándares internacionales. El o los documento(s) que sustenta(n) el análisis ambiental preventivo y que entrega(n) los elementos de juicio para tomar desiciones informadas en relación a las implicancias ambientales de las actividades humanas. La alteración parcial de los sistemas naturales y transformados y de sus recursos, provocada por acciones humanas de carácter negativo o positivo. Escoja la definición correcta de Desarrollo Sostenible: Una definición lo vincula a la satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para alcanzar sus propias metas. Una definición lo vinculan con un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección ambiental. Es aquel que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la necesidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Todas las anteriores. Los impactos ambientales se pueden clasificar según diferentes criterios. Seleccione la alternativa correcta. Un ejemplo de impacto sinérgico sería el ocasionado por el vertido de dos sustancias tóxicas en un río, de modo que, al reaccionar entre ellas producen un producto todavía más tóxico. Un ejemplo de impacto simple sería el producido por la salida de gases por una chimenea. Si un impacto es continuo, entonces no podrá ser reversible. Todo impacto periódico es negativo. La calificación de importancia de los factores ambientales en una EIA, se basa en: Las actividades impactantes de un proyecto. Los impactos ambientales ocasionados por esos factores ambientales. El análisis determinado en la línea base del área de influencia del proyecto. Ninguna de las anteriores. Dentro de un Plan de Manejo AmbientalLas acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las condiciones del medio ambiente afectadas por un proyecto, obra o actividad se denominan: Medidas de compensación. Medidas de prevención. Medidas de mitigación. Medidas de corrección. La Evaluación de Impacto Ambiental es un instrumento de Gestión Ambiental de carácter: Jurídico. Administrativo. Correctivo. Técnico. Escoja la opción correspondiente a un objetivo de la Gestión Ambiental: Avanzar hacia el logro de la Sostenibilidad Ambiental. Prevenir la conservación ambiental?. Proteger el medio ambiente y los recursos no renovables?. Corregir los procesos de deterioro del medio ambiente. De los ejemplos propuestos, escoja la alternativa correspondiente a un aspecto ambiental: Emisión de contaminantes atmosféricos. Alteración de la calidad del cuerpo receptor por presencia de contaminantes inorgánicos. Reducción de los hábitats de las especies nativas. Alteración de la calidad del aire generada por presencia de material particulado. La etapa "Selección o screening" del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, se realiza dentro de un proyecto específicamente en la Fase de: Abandono. Operación. Anteproyecto o diseño. Construcción. Señala el significado más aceptado de calidad: Conformidad con las especificaciones. Satisfacción de las necesidades del cliente. Productos de elevadas prestaciones. Se enfoca en el producto y no en los procesos. El proceso de planificación de la calidad consiste en. Identificar objetivos con sus responsables y plazos de cumplimiento. Controlar el grado de cumplimiento de los objetivos definidos. Establecer acciones de mejora para solucionar los problemas detectados. Efectuar un control en todas las actividades de la organización. Una empresa tiene un conjunto de procedimientos de trabajo que permite a los nuevos empleados conocer cómo se hace el trabajo. Los procedimientos describen: Los objetivos de la empresa. Las funciones que desempeñan los empleados en la empresa, así como su responsabilidad y la formación que deben tener para ocupar esos puestos. Como se debe ejecutar el trabajo, quien lo hace, y que documentos registrar. Control del grado de cumplimiento de los objetivos definidos. Qué fases componen mejor el ciclo de Deming. Planificar, hacer, revisar y actuar. Planificar, diseñar, hacer y vender. Pensar, diseñar, fabricar y comercializar. Planificar, hacer, repensar y fabricar. Señale la respuesta correcta respecto de los niveles del diagnóstico ambiental empresarial: Correctivo y preventivo. Sistémico y procesal. Material y energético. Interno y externo. No es un área de la Gestión Ambiental. Ordenamiento territorial. Integración a la normatividad. Respuesta inmediata a la autoridad ambiental. Prevención de la contaminación. La organización ambiental en la empresa permite: Mejorar las relaciones con los proveedores. Incentivar las operaciones productivas. Ahorrar recursos físicos y financieros. Optimizar el uso de materias primas. Gestión Ambiental es: Conjunto de procedimientos para mantener la calidad ambiental. Política empresarial para realizar actividades ecológicas. Sistema público para prevenir o mitigar la contaminación. Documento institucional para atender los requerimientos de autoridad ambiental. Para realizar un adecuado control ambiental es necesario: Fomentar espacios de participación ciudadana. Crear indicadores de evaluación precisos. Aplicar sistemas integrales de gestión. Evaluar las funciones y responsabilidades de empleados. La política ambiental de la organización debe cumplir con los siguientes requisitos de la norma ISO 14001, excepto: Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios. Debe estar articulada con los planes de gestión ambiental pública y privada. Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación. Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales. Entre las razones para implementar un sistema de gestión ambiental en la empresa tenemos: A. Es un nuevo parámetro para la competitividad. B. Es un paradigma del crecimiento y desarrollo sustentable. A y B son correctas. A y B son incorrectas. A es correcta y B incorrecta. A es incorrecta y B es correcta. Evaluación Ambiental Inicial (EAI) da a Conocer sobre la situación medioambiental que se da en: Las instituciones públicas con un análisis global,. Las organizaciones con un análisis técnico ambiental. Las organizaciones mediante un informe preliminar. Las empresas mediante un análisis preliminar global. La integración del manejo ambiental en una empresa incorpora: Medidas ambientales y manuales de operación. Autoridades ambientales y responsabilidades ejecutivas. Objetivos generales y metas ambientales. Estructura organizacional y programas ambientales. Se consideran en el análisis interno de la gestión ambiental empresarial: Cadena de producción, ventas y clientes. Producción, materias primas y energía. Competidores, vecinos y espacio público. Contaminación, normatividad y tendencias del mercado. Gestión Ambiental es: Política empresarial para realizar actividades ecológicas. Sistema público para prevenir o mitigar la contaminación. Conjunto de procedimientos para mantener la calidad ambiental. Documento institucional para atender los requerimientos de autoridad ambiental. Son las etapas de la gestión ambiental en el sector público: Diagnóstico, gestión del territorio, planeación política, retroalimentación y evaluación. Análisis territorial, ordenación social, planificación, control y mejoramiento continuo. Análisis interno, ordenación comunitaria, planeación empresarial, gestión y retroalimentación. Diagnóstico, ordenamiento del territorio, planificación, gestión y control. Los modelos de decisión requieren: Valores numéricos para las variables de decisión. Valores cualitativos para las variables de decisión. Resultados cualitativos para las variables de decisión. Valores económicos para las variables de decisión. Cuál es la ventaja del proceso de construcción de modelos. Permite tener datos innecesarios para la guía. Elimina la necesidad de conocer a fondo el ambiente que es objeto de estudio . Dificulta el proceso secuencial y no permite su desarrollo. Facilita la toma de decisiones e identifica puntos críticos. En la práctica, los modelos son construidos algunas veces por equipos de individuos que están especializados en: Diferentes modelos. Diferentes disciplinas. Disciplinas iguales. Modelos iguales. Qué modelo es el más estudiado y utilizado para examinar cambios en el valor de las variables de decisión. Modelo cuantitativo. Modelo exponencial. Modelo probabilístico. Modelo genéricos. Con los modelos de análisis estamos seguros de encontrar: La solución del nuevo modelo, distinto de la del viejo modelo. Suposiciones simplificantes de los resultados posibles. Una solución factible (si existe alguna). Una solución óptima. El gerente de la CACPE Pastaza desea maximizar las ganancias y minimizar los costos: Necesita especificar dos objetivos en su modelo . Puede conseguir el resultado que desea maximizando (ganancias menos costos). Tiene una meta imposible y debe elegir un objetivo. Debe utilizar un modelo probabilístico. Todo modelo cuantitativo. Representa los datos de interés en forma numérica. Requiere el uso de una computadora para su completa resolución. Debe ser determinístico. Todo lo anterior. El uso de los modelos de decisión. Sólo es posible cuando todas las variables se conocen con certeza. Reduce el papel del buen juicio y la intuición en la toma de decisiones administrativas. Requiere que los gerentes tengan un alto grado de habilidad en el manejo de computadoras. Nada de lo anterior. ¿Qué es un modelo?. Una representación selectiva de la realidad. . Una evaluación de datos numéricos. Números producidos por modelos. El uso de modelos intuitivos que nunca son escritos. |