option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

}

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
}

Descripción:
bebedero

Fecha de Creación: 2018/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 252

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué se basan los mecanismos de extinción ?. En hacer desaparecer o disminuir los efectos de los factores del incendio que conforman el tetraedro del fuego. En hacer desaparecer o disminuir los efectos de los factores del incendio que conforman el triángulo del fuego. En disminuir los efectos de los factores del incendio que conforman el tetraedro del fuego. En enfriar el combustible.

¿En qué consiste la desalimentación o eliminación del combustible?. En la retirada parcial o total del combustible. En la retirada parcial o total del comburente. En la retirada parcial o total de la energía de activación. En la retirada parcial o total de la reacción en cadena.

¿Cómo se denomina el método por el cual se disminuye la concentración del combustible para que los vapores generados queden por debajo del LII?. Dilución. Disgregación. Desalimentación. Desnutrición.

¿De qué formas podemos desalimentar o eliminar el combustible?. De forma directa. De forma indirecta. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿En qué consiste la forma directa de desalimentar o eliminar el combustible?. En separar físicamente los combustibles del foco del incendio. En dificultar la propagación del incendio refrigerando otros combustibles que se encuentren en el área. Interponiendo elementos incombustibles que dificulten que estos entren en combustión. B y C son correctas.

¿En qué consiste la forma indirecta de desalimentar o eliminar el combustible?. En separar físicamente los combustibles del foco del incendio. En dificultar la propagación del incendio refrigerando otros combustibles que se encuentren en el área. Interponiendo elementos incombustibles que dificulten que estos entren en combustión. B y C son correctas.

¿En qué consiste la sofocación o eliminación del comburente?. Consiste en eliminar o desplazar el comburente. Consiste en eliminar o desplazar el combustible. Consiste en separar físicamente el combustible del incendio. Consiste en disminuir la concentración del combustible para que los generados queden por debajo del LII.

¿De qué dos formas se puede realizar el método de sofocación o eliminación del comburente?. Separación completa del comburente o dilución del oxigeno. Separación completa del combustible o dilución del oxigeno. Separación completa del comburente o dilución del combustible. Ninguna es correcta.

¿En qué consiste la separación completa del comburente?. En cubrir el combustible que se encuentra ardiendo para impedir su contacto con el aire. En diluir el combustible por completo. En inertizar el comburente por completo. Ninguna es correcta.

¿Cuántos litros de vapor de agua produce un litro de agua líquida?. 1770 l. 2360 l. 1100 l. Ninguna es correcta.

¿Con qué otro nombre conocemos el método de dilución del oxígeno?. Inertización. Sofocación. Desalimentación. Ninguna es correcta.

¿Con qué otro nombre conocemos el mecanismo que genera una zona sin renovación de combustible?. Sofocación. Inertización. Desalimentación. Dilución.

¿Con qué otro nombre conocemos el mecanismo de extinción que genera una zona de comburente diluido?. Inertización. Dilución. Sofocación. Desalimentación.

¿En qué consiste el enfriamiento?. En eliminar el calor para reducir la temperatura del combustible por debajo de su punto de ignición. En eliminar el calor para reducir la temperatura del combustible por debajo de su punto de inflamación. En eliminar la temperatura para reducir el calor del combustible por debajo de su punto de ignición. En eliminar el calor para reducir la temperatura del comburente por debajo de su punto de ignición.

¿Cuántas calorías absorbe un gramo de agua de un incendio?. 540 cal. 540 kcal. 80 cal. 100 kcal.

¿En qué consiste la inhibición o rotura de la reacción en cadena?. En provocar la ruptura de la reacción en cadena mediante la desactivación de los radicales libres. En provocar la ruptura de la reacción en cadena mediante la reutilización de los radicales libres. En provocar la reacción en cadena mediante la desactivación de los radicales libres. Ninguna es correcta.

¿Qué tipos de agentes extintores actúan principalmente por inhibición?. Halones y polvo químico seco. Halones y polvo físico seco. Agua y polvo químico seco. Agua y espumas.

¿Qué entendemos por agente extintor?. Es el producto que aplicado sobre el fuego, provoca la extinción del incendio cuando actúa sobre uno o mas componentes del tetraedro del fuego para eliminarlos. Es el producto que aplicado sobre el fuego, provoca la extinción del incendio cuando actúa sobre uno solo de los componentes del tetraedro del fuego para eliminarlos. Es el producto que aplicado sobre el fuego, provoca la extinción del incendio cuando actúa sobre uno o mas componentes del triángulo del fuego para eliminarlos. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el calor latente de vaporización del agua?. 540 cal/gr. 540 cal. 540 Kcal. 80 cal/gr.

¿Cuál es el calor latente de fusión del agua?. 540 cal/gr. 80 cal/gr. 540 kcal. 80 kcal.

¿Cuál es el calor específico del agua?. 1 cal/Cº. 80 cal. 14,5 cal/g. 540 cal.

¿Cuál es la densidad del agua?. 1 kg/l. 1 gr/cm3. A y b son correctas. 1 gr/cm2.

¿Cuánto aumenta el volumen del agua al evaporarse?. Entre 1500 y 1700 veces. 2356 veces. 3500. Ninguna es correcta.

¿Cómo es la tensión superficial del agua?. Elevada. Baja. Moderada. Todas son correctas.

¿Qué le permite al agua comportarse como un chorro sólido o como gotas finas, llamadas también niebla?. Su elevada tensión superficial. Su alta estabilidad molecular. Su densidad razonablemente elevada. Ninguna es correcta.

¿Qué propiedad del agua confiere una cierta masa a los chorros proyectados con boquillas?. Su densidad razonablemente elevada. Su elevada tensión superficial. Su alta estabilidad molecular. Ninguna es correcta.

¿Qué evita la ruptura o disociación del agua hasta temperaturas de aproximadamente 1650ºC?. Su alta estabilidad molecular. Su densidad razonablemente elevada. Su elevada tensión superficial. Ninguna es correcta.

¿Qué propiedad del agua permite que pueda bombearse con facilidad y conducirse a través de las mangueras y tuberías con un margen de temperatura de 1ºC hasta 99ºC?. La escasa variación de su viscosidad con la temperatura. La alta variación de su viscosidad con la temperatura. Su alta estabilidad molecular. Su densidad razonablemente elevada.

¿Cuál es la temperatura crítica del agua?. 374ºC. -374ºC. 540ºC. 80ºC.

¿Debido a qué se debe que el enfriamiento sea el mecanismo principal de extinción del agua?. Debido a su calor latente de vaporización y a su calor específico. Debido a la escasa variación de su viscosidad con la temperatura. Debido a su alta estabilidad molecular. Ninguna es correcta.

¿Cuándo será mayor la superficie de contacto de las moléculas de agua?. Cuando la gota tenga menor tamaño e igualdad de volumen. Cuando la gota tenga mayor tamaño e igualdad de volumen. Cuando la gota tenga menor tamaño y menor volumen. Cuando la gota tenga menor tamaño y mayor volumen.

¿En qué líquidos inflamables será efectivo el agua?. Solo en aquellos que tengan un punto de inflamación superior a 38ºC. Solo en aquellos que tengan un punto de inflamación superior a 38,5ºC. Solo en aquellos que tengan un punto de inflamación superior a 39ºC. Solo en aquellos que tengan un punto de inflamación superior a 40ºC.

¿Qué función cumplen los sistemas de agua nebulizada?. Optimizar la utilización del agua mediante su multiplicación en gotas de niebla. Optimizar la utilización del agua mediante su división en gotas de niebla. Optimizar el uso de agua mediante chorro sólido. Ninguna es correcta.

¿Qué presiones de trabajo se utilizan para producir el agua nebulizada?. Entre 4 y 200 bares. Entre 5 y 200 bares. Entre 100 y 200 bares. El agua nebulizada puede producirse bajo cualquier presión.

¿Con qué otro nombre se conocen los humectantes?. Agua mojada. Agua húmeda. Agua pesada. Todas son correctas.

¿Cuál es la principal misión de los humectantes?. Reducir la tensión superficial del agua para lograr mayor poder de penetración. Aumentar la viscosidad del agua, por lo que tarda más en escurrirse al disminuir su capacidad de fluir. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la principal misión de los espesantes o viscosantes?. Reducir la tensión superficial del agua para lograr mayor poder de penetración. Aumentar la viscosidad del agua, por lo que tarda más en escurrirse al disminuir su capacidad de fluir. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué es el agua con boratos?. Variedad de agua con espesantes o agua ligera, a base de boratos cálcicos y de sodio. Variedad de agua con espesantes o agua ligera, a base de boratos carbónicos y de sodio. Variedad de agua con espesantes o agua ligera, a base de boratos cálcicos y de litio. Variedad de agua con espesantes o agua ligera, a base de boratos cálcicos y carbónicos.

¿Cómo se denomina también el agua con boratos?. Lechada de agua. Lechada de agua nebulizada. Lechada de agua mojada. Lechada de agua pesada.

¿En qué tipo de fuegos se utiliza el agua con boratos?. Fuegos forestales. Fuegos de hidrocarburos. Fuegos de sólidos. Fuegos de aceites para cocinar o grasas.

¿Cuál es el principal inconveniente de los boratos?. Asientan muy deprisa. Asientan muy despacio. Asientan bajo un único tipo de presión. Asientan con cualquier tipo de presión.

¿Qué son los modificadores de flujo?. Productos que disminuyen las pérdidas de presión por fricción que experimenta el agua durante su conducción. Productos que aumentan las pérdidas de presión por fricción que experimenta el agua durante su conducción. Productos para retardar la desecación de combustibles forestales. Productos que ayudan al agua a moverse en sentido contrario.

¿A qué se debe las pérdidas de presión en las canalizaciones?. A la fricción del agua en las paredes. Al flujo turbulento en el interior de la manguera. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué porcentaje de pérdida total supone la fricción entre el agua y las paredes?. 10%. 50%. 70%. 90%.

¿Qué porcentaje de pérdida total supone el flujo turbulento en el interior de la manguera?. 90%. 50%. 70%. 10%.

¿Qué aditivo se utiliza para mejorar las pérdidas de presión en las canalizaciones?. Óxido de polietileno. Espesantes. Humectantes. Modificadores de flujo.

¿Con qué otro nombre se denominan los aditivos poliméricos del agua para mejorar las pérdidas de presión en las canalizaciones?. Agua rápida. Agua mojada. Agua pesada. Agua de presión.

¿En que relación se adicionan los aditivos para mejorar las pérdidas de presión en las canalizaciones?. 1 a 6000. 1000 a 6000. 500 a 6000. 10 a 6000.

¿Qué dos métodos existen para modificar la densidad del agua?. Adición de aire al agua. Adición de un agente emulsificante capaz de mezclarse con la capa superior del líquido en combustión. Adición de aire al agua y adición de un agente emulsificante capaz de mezclarse con la capa inferior del líquido en combustión. A y B son correctas.

¿Qué norma regula las espumas físicas extintoras?. UNE 23603. UNE 23600. UNE-EN 1568. UNE 23026.

¿Qué norma regula los agentes extintores de incendios y su clasificación?. UNE 23603. UNE 23600. UNE-EN 1568. UNE 23026.

¿Qué norma regula los agentes extintores, en concreto los concentrados de espumas?. UNE 23603. UNE 23600. UNE-EN 1568. UNE 23026.

¿Qué son las espumas físicas?. Masas de burbujas rellenas de gas, que se forman al combinar un espumógeno, agua y aire. Masas de burbujas rellenas de gas, que se forman al combinar un espumógeno y agua. Masas de burbujas rellenas de gas, que se forman al combinar un espumógeno y aire. Masas de burbujas rellenas de gas, que se forman al combinar agua y aire.

¿Qué es el espumógeno?. Concentrado líquido tensoactivo que, disuelto en agua en la proporción adecuada, es capaz de producir soluciones espumantes. Concentrado líquido tensoactivo que es capaz de producir soluciones espumantes bajo cualquier circunstancia. Concentrado gaseoso que, disuelto en agua en la proporción adecuada, es capaz de producir soluciones espumantes. Concentrado gaseoso que es capaz de producir soluciones espumantes bajo cualquier circunstancia.

¿Cuál es el agente emulsor?. Espumógeno. Agua. Aire. Dióxido de carbono.

¿Qué hace el concentrado líquido tensoactivo?. Reduce la tensión superficial del líquido. Aumenta la tensión superficial del líquido. Aumenta y Reduce la tensión superficial del líquido. Ninguna es correcta.

¿Qué es el espumante?. Es la mezcla de espumógeno y agua. Es la mezcla de espumógeno y aire. Es la mezcla de espuma y agua. Es la mezcla de tensoactivo y aire.

¿Qué es la espuma?. Es un agente extintor formado por un aglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante por incorporación de aire u otro gas. Es un agente extintor formado por un conglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante por incorporación de aire u otro gas. Es un agente extintor formado por un aglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumogeno por incorporación de aire u otro gas. Ninguna es correcta.

¿Qué es lo que hace que las espumas tengan una capa resistente?. Su cohesión o adherencia. Su estabilidad. Su fluidez. Ninguna es correcta.

¿Con qué otro nombre conocemos la capacidad de retención del agua en la espuma?. Estabilidad. Cohesión. Adherencia. Fluidez.

¿Qué es lo que permite a una espuma extinguir rápidamente un fuego al salvar cualquier elemento que obstaculice su extensión o desplazamiento?. Su fluidez. Su estabilidad. Su adherencia. Su cohesión.

¿Con qué otros agentes extintores son incompatibles las espumas?. Principalmente polvos extintores. Agua. Co2. Ninguna es correcta.

¿Se pueden mezclar espumógenos de diferentes tipos?. No,aunque si pueden ser compatibles con las espumas obtenidas de ellos. No. Si. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el principal agente extintor para líquidos inflamables o combustibles B?. Las espumas. Los polvos. El agua. Los halones.

¿Según qué parámetros podemos clasificar los espumógenos?. Según su expansión. Según la naturaleza de los componentes. Según su función extintora. Todas son correctas.

¿Qué es el coeficiente o radio de expansión?. Es la relación entre el volumen final de la espuma obtenida y el volumen original del espumante. Es la relación entre el volumen original de la espuma obtenida y el volumen original del espumógeno. Es la relación entre el volumen original del espumante obtenido y el volumen original del espumógeno. Ninguna es correcta.

¿Con qué coincide el valor numérico del coeficiente de expansión?. Con la inversa de la densidad específica de la espuma. Con la inversa de la densidad específica del espumante. Con la inversa de la densidad específica del espumógeno. Con la inversa de la densidad específica del agua.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de baja expansión según la norma UNE-EN 1568?. <20. Entre 3 y 30. Entre 2 y 20. Ninguna es correcta.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de media expansión según la norma UNE-EN 1568?. Entre 20 y 200. Entre 30 y 250. Entre 250 y 1000. Ninguna es correcta.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de alta expansión según la norma UNE-EN 1568?. >200. Entre 250 y 1000. Entre 200 y 1000. Ninguna es correcta.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de baja expansión según la norma UNE 23603?. Entre 3 y 30. <20. Entre 2 y 20. Ninguna es correcta.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de media expansión según la norma UNE 23603?. Entre 2 y 20. Entre 20 y 200. Entre 30 y 250. Ninguna es correcta.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de alta expansión según la norma UNE 23603?. Entre 250 y 1000. >1000. >200. >250.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de baja expansión según la norma UNE 23600?. Entre 2 y 20. <20. <30. Entre 3 y 30.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de media expansión según la norma UNE 23600?. Entre 20 y 200. Entre 250 y 1000. Entre 30 y 250. >200.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán las espumas de alta expansión según la norma UNE 23600?. >200. >250. >1000. Entre 250 y 1000.

¿Qué es la espuma?. La mezcla de espumante y aire. La mezcla de espumante y agua. La mezcla de agua y aire. La mezcla de espumógeno y aire.

¿De qué tipos pueden ser las espumas según la naturaleza de sus componentes?. De base proteínica. De base sintética. a y b son correctas. Físicas o químicas.

¿Cómo se obtienen las espumas de base proteínica?. Se obtienen por hidrólisis de proteínas de origen animal. Se obtienen por hidrólisis de proteínas de origen vegetal. Se obtienen por hidrólisis de proteínas de origen sintético. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de espumas se encuentran en desuso?. Las de base proteínica. Las de base sintética. Las físicas. Las A-FFF.

¿Qué características tienen las espumas fluoroproteínicas?. Suelen ser compatibles con polvos extintores. No son aptas para combatir combustibles polares. Son aptas para apagar incendios de tipo c. A y b son correctas.

¿Qué otro nombre reciben los tensoactivos de base sintética?. Detergentes. Fluorantes. Aditivos. Sinérgicos.

¿Cuáles son las características de los tensoactivos sintéticos?. Son capaces de retener el agua mas tiempo. Dan mayor estabilidad frente al calor. Dan mayor estabilidad en el contacto con hidrocarburos. Todas son correctas.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán los espumógenos sintéticos?. Alta expansión. Media expansión. Baja expansión. Ninguna es correcta.

¿Qué coeficiente de expansión tendrán los espumógenos fluorosintéticos?. Baja expansión generalmente. Media expansión generalmente. Alta expansión generalmente. Ninguna es correcta.

¿Con qué nomenclatura se conocen los tensoactivos sintéticos formadores de película acuosa?. AFFF. FFFP. PFF. AFP.

¿Qué espumas serán utilizadas para incendios de hidrocarburos?. Las formadoras de película acuosa AFFF. Las formadoras de película acuosa FFFP. Las formadoras de película acuosa antialcohol AFFF-AR. Las formadoras de película acuosa antialcohol FFFP-AR.

¿Qué son los agentes extintores sólidos?. Son aquellos que están compuestos por sustancias en estado sólido pulvurento. Son aquellos que están compuestos por sustancias en estado sólido vituminoso. Son aquellos que están compuestos por sustancias en estado sólido agregado. Ninguna es correcta.

¿Por qué tipo de sales pueden estar formados los polvos extintores?. Metáles alcalinos, bicárbonato sódico. Bicarbonato potásico, bicarbonato de urea-potásico. Cloruro potásico o fosfato amónico. Todas son correctas.

¿Qué aditivos se agregan a los polvos extintores para mejorar sus características de almacenamiento?. Fosfato tricálcico o siliconas. Fosfato potaásico o estearatos. Ácido metafosfórico. Ácido úrico.

¿Cuál es el tamaño del polvo extintor?. De 25 a 30 micras. De 25 a 30 millimicras. De 25 a 30 micrometros. De 25 a 30 ppm.

¿A qué temperaturas son estables los polvos extintores?. A temperaturas inferiores a 50ºC. De -15ºC a 55ºC. De -55ºC a 60ºC. A temperaturas inferiores a 65ºC.

¿Cómo son también denominados los polvos convencionales BC?. Polvos químicos secos. Nieve seca. Nieve carbónica. Estearatos.

¿De qué están compuestos los agentes extintores de los polvo BC?. Carbonato potásico. Bicarbonato potásico. Bicarbonato sódico y cloruro potásico. Todas son correctas.

¿Hasta qué tensiones se puede utilizar el polvo extintor?. 1000v. 25000v. 5000v. 10000v.

¿Cómo se consigue la efectividad del carbonato potásico?. Añadiendole urea al bicarbonato potásico. Añadiendole urea al bicarbonato sódico. Quitandole la urea al bicarbonato potásico. Ninguna es correcta.

¿Qué polvo es más efectivo?. Carbonato potásico. Bicarbonato potásico. Bicarbonato sódico. Dependiendo del tipo de incendio.

¿Por qué compuestos esta formado el polvo ABC?. Fosfatos, sulfatos y sales amónicas. Carbonato potásico, bicarbonato potásico, bicarbonato sódico y cloruro potásico. Carbonato potásico, bicarbonato potásico, bicarbonato sódico, cloruro potásico y urea. Todas son correctas.

¿Cuál es el componente de los polvos ABC que se descompone por altas temperaturas y queda como una capa pegajosa sobre la superficie del material?. El fosfato monoamónico. Ácido metafosfórico. Estearato mineral. Ninguna es correcta.

¿Qué material se obtiene por efecto del calor al usar polvos polivalentes ABC?. Ácido metafosfórico. Sales monoamonicas. Fosfato monoamonico. Ácido úrico.

¿Qué son los polvos especiales?. Son productos químicos diseñados para extinguir fuegos de metales. Son productos químicos diseñados para extinguir fuegos químicos. Son productos químicos diseñados para extinguir fuegos de gases. Ninguna es correcta.

¿De qué están compuestos los polvos especiales mas comunes?. De grafito pulverizado y carbón mineral en función del material a extinguir. De estearatos metálicos y bicarbonato potásico en función del material a extinguir. De polvo de urea y carbón sintético en función del material a extinguir. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los polvos especiales mas comunes?. Polvo G1 o pireno. Met-L-X, Metal guard. Na-X, Lith-X. Todas son correctas.

¿Por qué no se utilizaba el nitrógeno como agente extintor?. Porque al extinguir los fuegos producía cianógeno y peróxido de nitrógeno. Porque era tóxico. Porque era muy caro y difícil de transportar. A y b son correctas.

¿Cuál es el mecanismo secundario del nitrógeno?. Inhibición. Sofocación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el agente extintor gaseoso más utilizado?. El dióxido de carbono. El agua. El Nitrógeno. El polvo extintor ABC.

¿A qué temperatura se transporta y se almacena el dióxido de carbono?. Por debajo de 31ºC. Por debajo de 29ºC. Por debajo de 39ºC. Por debajo de 55ºC.

¿Qué son los hidrocarburos halogenados?. Son hidrocarburos en los que los átomos de elementos halógenos sustituyen los radicales hidogenados. Son hidrocarburos en los que los radicales hidogenados sustituyen átomos de elementos halógenos . Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué indica el primer dígito en los halones?. La cantidad de átomos de carbono de la molécula. La cantidad de átomos de fluor de la molécula. La cantidad de átomos de cloro de la molécula. La cantidad de átomos de bromo de la molécula.

¿Qué indica el segundo dígito en los halones?. La cantidad de átomos de carbono de la molécula. La cantidad de átomos de fluor de la molécula. La cantidad de átomos de cloro de la molécula. La cantidad de átomos de bromo de la molécula.

¿Qué indica el tercer dígito en los halones?. La cantidad de átomos de carbono de la molécula. La cantidad de átomos de fluor de la molécula. La cantidad de átomos de cloro de la molécula. La cantidad de átomos de yodo de la molécula.

¿Qué indica el cuarto dígito en los halones?. La cantidad de átomos de carbono de la molécula. La cantidad de átomos de bromo de la molécula. La cantidad de átomos de yodo de la molécula. La cantidad de átomos de cloro de la molécula.

¿Qué indica el quinto dígito en los halones?. La cantidad de átomos de carbono de la molécula. La cantidad de átomos de bromo de la molécula. La cantidad de átomos de yodo de la molécula. La cantidad de átomos de fluor de la molécula.

¿Cuáles son los hidrocarburos halogenados mas empleados?. Halón 1211 (Difluor cloro bromo metano). Halón 1301 (Trifluor bromo metano). Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las características del fluor en los halones?. Reduce el punto de ebullición. Aumenta la estabilidad y las propiedades de inertización. Disminuye la toxicidad del compuesto. Todas son correctas.

¿Cuáles son las características del cloro en los halones?. Eleva el punto de ebullición. Aumenta la eficacia extintora y la toxicidad. Disminuye la estabilidad. Todas son correctas.

¿Cuáles son las características del bromo en los halones?. Proporciona en mayor grado las mismas características del cloro. Proporciona en mayor grado las mismas características del bromo. Proporciona en mayor grado las mismas características del yodo. Proporciona en mayor grado las mismas características del carbono.

¿Cómo se denominan los nuevos compuestos químicos sustitutos de los halones y gases inertes?. Halocarbonados o agentes límpios. Halocarbonatados o agentes límpios. Halocarbonados o agentes eficientes. Halocarbonados o compuestos halogénicos..

¿De qué esta compuesto el inergen?. 52% Nitrógeno, 40% Argón y 8% Co2. 50% Nitrógeno y 50% Argón. 100% Argón. Ninguna es correcta.

¿De qué esta compuesto el argonite?. 52% Nitrógeno, 40% Argón y 8% Co2. 50% Nitrógeno y 50% Argón. 100% Argón. Ninguna es correcta.

¿De qué esta compuesto el argotec, argofire o argón?. 100% argón. 52% Nitrógeno, 40% Argón y 8% Co2. 50% Nitrógeno y 50% Argón. Ninguna es correcta.

¿Qué porcentaje de agua participa en el método de chorro compacto?. Entre un 10% y un 20%. Entre un 15% y un 30%. Entre un 7% y un 14%. Entre un 20% y un 40%.

¿A qué temperatura se descomponen las moléculas de agua?. 3222,2ºC. 1777,3ºC. 269ºC. 315ºC.

¿En qué componentes se descompone la molécula de agua?. En 2H2 y O2. En H2 y O. En H2 y HO. Ninguna es correcta.

¿Cómo debe aplicarse la espuma sobre fuegos de líquidos polares?. Indirectamente. Directamente. Tangencialmente. Ninguna es correcta.

¿Qué porcentajes de espumógeno se utiliza para espumas de alta expansión?. Del 1% al 3%. Del 3% al 6%. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué porcentajes de espumógeno se utiliza para espumas de baja expansión?. Del 1% al 3%. Del 3% al 6%. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la temperatura ideal para mezclar el agua con las espumas?. Entre 7ºC y 27ºC. Entre 7ºC y 17ºC. Entre 17ºC y 27ºC. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la presión ideal en punta de lanza en la extinción con espumas?. De 3,5 bares hasta 10 bares sin sobrepasar un máximo de 14 bares. De 2,5 bares hasta 10 bares sin sobrepasar un máximo de 14 bares. De 3 bares hasta 10,5 bares sin sobrepasar un máximo de 14 bares. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes normativas, regula los agentes extintores a base de concentrados de espuma?. UNE 23603. UNE 1568. UNE 23600. UNE 1856.

El espumógeno conocido como "B-330" es utilizado para: Baja expansión. Media expansión. Alta expansión. A y B son correctas.

El agente extintor gaseoso limpio IG-01, se formula a base de: 50% Nitrógeno + 50% Argón. 100% Argón. 52% Nitrógeno + 40% Argón + 8% CO2. Ninguna es correcta.

¿Qué ocurre cuando existen en un recinto concentraciones del 5% de CO2 para las personas?. Puede servir como estimulante a la respiración. Tiene un efecto narcótico. Produce la pérdida de conocimiento. Causa la muerte en menos de 10 minutos.

¿Cuál es la máxima concentración admisible para las personas del Dióxido de Carbono como agente extintor?. En concentraciones del 6%. En concentraciones del 9%. En concentraciones del 12%. En concentraciones del 22%.

¿Cuál es la temperatura ideal para poder mezclar el agua con espumas?. Entre 15 y 30 ºC. Entre 7 y 27 ºC. Entre 10 y 32 ºC. Todas son correctas.

El agente extintor gaseoso limpio conocido como IG-55, está compuesto por: Nitrógeno y argón en proporciones adecuadas. Nitrógeno, argón y dióxido de carbono en proporciones adecuadas. Argón. Ninguna es correcta.

En el método de dilución del combustible lo que se consigue es que los vapores que emanan del combustible calentado estén: Por debajo del limite inferior de inflamabilidad. Por debajo del punto de ignición. Por debajo del limite inferior de ignición. Por debajo del rango de explosivilidad.

El método de enfriamiento consiste en eliminar el calor para reducir la temperatura del combustible por debajo de: Su punto de ignición. Su límite inferior de inflamabilidad. Su límite inferior de combustibilidad. Su punto de ebullición.

El objetivo del método de dilución del oxígeno es: Acabar por completo con el oxígeno. Hacer que su proporción se reduzca por debajo de la concentración necesaria para que el combustión evolucione y se mantenga. Hacer que la proporción del combustible se reduzca por debajo de la concentración necesaria para que el combustión evolucione y se mantenga. Eliminar el calor para reducir la temperatura del combustible por debajo del límite inferior de inflamabilidad.

¿Qué mecanismo de extinción genera una zona de comburente diluido?. Inertización. Sofocación. Enfriamiento. Desalimentación.

¿Qué mecanismo de extinción genera una zona sin renovación de comburente?. Inertización. Dilución. Sofocación. Extinción.

¿Cuál de los siguientes tiene mayor efecto de refrigeración?. CO2. Halones. Polvo ABC. A y B son correctas.

Por agente extintor entendemos el producto que, aplicado sobre el fuego, provoca la extinción del incendio cuando actúa sobre: Uno o más de los componentes del tetraedro del fuego. Uno o más de los componentes del triángulo del fuego. El combustible. El comburente.

El calor latente de vaporización del agua es: 540 cal/ gr. 540 kcal. 540 cal. 540 Kcl/gr.

El calor específico del agua es: 1cal/Cº. 1Kcal/Cº. 1cal/gr. 1Kcla/gr.

1Kg/litro es igual a: 1gr/cm3. 1gr/dm3. 1kg/m. 1g/dm.

¿Cuánto aumenta el volumen del agua al evaporarse?. Entre 1500 y 1700 veces. Entre 1500 y 1700 litros. 1880 litros de vapor de agua. Entre 1770 y 1880 litros de agua.

Según algunas bibliografías un litro de agua produce: Entre 1500 y 1700 veces. Entre 1500 y 1700 litros. 1880 litros de vapor de agua. 1700 litros de vapor de agua.

La temperatura crítica del agua es: 374ºC. 645ºC. 638ºC. 346ºC.

La ruptura o disociación de las moléculas de agua no se produce hasta temperaturas de aproximadamente: 1650ºC. 3675ºC. 2666ºC. 4528ºC.

El orden de los mecanismos de extinción del agua de mas a menos efectivo es: Enfriamiento, sofocación. Sofocación, enfriamiento. Sofocación, enfriamiento, e inhibición. Enfriamiento, sofocación e inhibición.

¿A qué presión de trabajo funcionan las boquillas para conseguir el agua nebulizada?. Entre 4 y 200 bares. Entre 3 y 100 bares. Entre 7 y 60 bares. Entre 2 y 400 bares.

En el agua con aditivos, estos aditivos se le añaden al agua para mejorar sus capacidades: Físicas. Químicas. Térmicas. Desecantes.

¿Con qué otro nombre conocemos los aditivos humectantes?. Espesantes. Refrigerantes. Aligerantes. A y B son correctas.

¿Con qué otro nombre conocemos los aditivos humectantes?. Agua seca. Agua pesada. Agua destilada. Agua ligera.

¿Qué aditivo se utiliza para que el agua flote sobre líquidos inflamables insolubles?. Agua húmeda. Agua con boratos. Agua con modificadores de flujo. Espesantes.

¿Con qué otro nombre conocemos los espesantes?. Agua húmeda. Viscosantes. Agua seca. Agua con boratos.

¿A base de qué esta hecha el agua con boratos?. Boratos cálcicos y de sodio. Boratos cálcicos y de potasio. Boratos potásicos y de sodio. Boratos alcalinos y de sodio.

¿Qué tipo de aditivo se denomina también lechada de agua?. Agua con boratos. Espesantes. Viscosantes. Humectantes.

Poseen propiedades químicas de retardo de la llama...: Los boratos. Los espesantes. Los viscosantes. Los humectantes o aligerantes.

El principal inconveniente de los boratos: Que asientan muy deprisa. Que asientan muy despacio. Que no se pueden combinar con espumas. Que no valen para incendios forestales.

¿Cuál de las siguientes supone un 90% de pérdidas de presión en las canalizaciones?. El flujo turbulento del interior de la manguera cuando el agua supera altas velocidades. La fricción entre el agua y las paredes de la manguera. Los ángulos de mas de 90º en las conducciones. Todas son correctas.

¿Qué aditivo se utiliza para que el agua fluya de una forma no turbulenta por el interior de un circuito?. El óxido de polietileno. El óxido de etileno. El oxido de propileno. El óxido de polipropileno.

¿Con qué otro nombre conocemos al agua con modificadores de flujo?. Agua rápida. Agua ligera. Agua veloz. Agua liviana.

¿En qué relación se adicionan los modificadores de flujo?. 1/6000. 1/1000. 1/5000. 1/8000.

¿Cuáles son las dos formas de modificar la densidad del agua?. Adición de aire. Agregación de un agente emulsificante. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué método se deberá utilizar para formar una espuma aérea semiestable, mas ligera que la mayoría de los líquidos combustibles e inflamables?. Adición de aire. Adición de espuma. Añadir un agente emulsificante. Emulsionar el agua.

¿Qué hay que añadir al agua para que la mezcla resultante se mezcle con la capa superior de líquido en combustión?. Aire. Espuma. Agente emulsificante. Humectante.

¿Qué pasa cuando se añaden al agua cantidades pequeñas de detergentes sintéticos?. La tensión superficial del agua desciende notablemente. La tensión superficial del agua asciende notablemente. La tensión superficial del agua asciende levemente. La tensión superficial del agua asciende levemente.

¿Qué tipo de espumas están ya en desuso?. Las físicas. Las Químicas. Las AFFF. Ninguna es correcta.

¿Con qué otro nombre se conoce al espumógeno?. Estabilizador. Agente emulsor. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué conocemos como emulsión?. El espumógeno. El espumante. La espuma. El agua.

La espuma es un agente extintor formado por: Un aglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante. Un conglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante. Un aglomerado inestable de burbujas obtenido a partir del espumante. Un aglomerado estable de burbujas obtenido a partir del aire.

La mezcla de dos líquidos insolubles entre sí es: Espuma. Espumante. Espumógeno. Agua-aire.

La mezcla de dos líquidos solubles entre sí es: Espuma. Espumante. Espumógeno. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las características de las espumas hace que tengan una capa resistente?. Cohesión o adherencia entre las diferentes burbujas. Estabilidad o capacidad de retención del agua. Fluidez. Resistencia al calor.

¿A cuál de las características de las espumas se refiere el grado de enfriamiento?. A su cohesión o adherencia entre las diferentes burbujas. A su fluidez. A su resistencia al calor. A su estabilidad o capacidad de retención del agua.

¿A cuál de las características de las espumas se refiere el hecho de salvar cualquier elemento que obstaculice su extensión o desplazamiento?. A su cohesión o adherencia entre las diferentes burbujas. A su resistencia a ser contaminada por el propio combustible. A su resistencia al calor. A su fluidez.

¿A cuál de las características de las espumas se refiere el hecho de resistir los efectos del propio fuego o elementos calientes sin degradación importante de la capa?. A su resistencia al calor. A su toxicidad nula o muy ligera. A su estabilidad o capacidad de retención de agua. A su fluidez.

¿Qué característica de las espumas hace que no se destruya su capa al arde el combustible captado?. Su resistencia a ser contaminada. Su resistencia a los combustibles polares. Su fluidez. Su estabilidad o capacidad de retención del agua.

¿Cómo se denomina también la característica de la espuma de capacidad de retención del agua?. Fluidez. Estabilidad. Cohesión. Resistencia al calor.

¿Qué tipo de espumas no se ven afectadas por los combustibles polares?. Las AFFF. Las FFFP. Las AFFF-p. Ninguna es correcta.

Las espumas: No son compatibles con diferentes espumógenos de otros tipos, aunque sí se pueden mezclar con las espumas obtenidas de ellos. No son compatibles con diferentes espumógenos de otros tipos, aunque sí se pueden mezclar con los espumantes obtenidos de ellos. No son compatibles con diferentes espumas de otros tipos, aunque sí se pueden mezclar con los diferentes espumógenos. No son compatibles con diferentes espumantes de otros tipos, aunque sí se pueden mezclar con los diferentes espumógenos.

¿Cuál es el principal agente extintor para líquidos inflamables o combustibles?. La espuma. El CO2. El agua. Los halones.

¿Cuáles son los mecanismos de extinción de las espumas de mas a menos efectivo?. Sofocación y enfriamiento. Enfriamiento y sofocación. Enfriamiento e inhibición. Inhibición y sofocación.

¿Qué característica de las espuma hace que el combustible no vuelva a incendiarse?. Su estabilidad. Su resistencia al calor. Su cohesión o adherencia entre las diferentes burbujas. Su fluidez.

La relación entre el volumen final de espuma obtenida y el volumen original de espumante que la produce se llama: Coeficiente o radio de expansión. Coeficiente o ratio de expansión. Coeficiencia o radio de expandición. Conferencia o inconferencia.

El coeficiente o radio de expansión es: La relación entre el volumen final de las espuma y el espumante que la produce. La relación entre el volumen final de las espuma y el espumógeno que la produce. La relación entre el volumen final del espumante y el espumógeno que la produce. Ninguna es correcta.

¿De qué factores depende el coeficiente de expansión?. Del espumógeno. Del equipo utilizado en la producción de espuma. Del espumante. A y b son correctas.

Según la siguiente descripción, ¿a qué coheficiente de expansión se refiere?; bastante densas y con alto contenido en agua. Baja expansión. Media expansión. Alta expansión. Ninguna es correcta.

Según la siguiente descripción, ¿a qué coheficiente de expansión se refiere?; bastante densas y con bajo contenido en agua. Baja expansión. Media expansión. Alta expansión. Ninguna es correcta.

Según la siguiente descripción, ¿a qué coheficiente de expansión se refiere?;se obtienen grandes volúmenes que llenan grandes superficies. Media expansión. Baja expansión. Alta expansión. Ninguna es correcta.

Según la siguiente descripción, ¿a qué coheficiente de expansión se refiere?; espumas muy ligeras que llenan rápidamente grandes espacios. Media expansión. Baja expansión. Alta expansión. Ninguna es correcta.

Generalmente son de baja expansión y están en desuso... Espumas de base proteínica. Espumas químicas. Espumas de base sintética. Espumógenos.

Son espumógenos de alta expansión como el B-330... Sintéticos. Fluorosintéticos. Formadores de película acuosa. Ninguna es correcta.

Los espumógenos fluorosintéticos son: Generalmente de baja expansión. Generalmente de alta expansión. Generalmente de media expansión. Ninguna es correcta.

Dada la siguiente descripción; "son de baja expansión (polivalentes) y se emplean con surtidores convencionales son espumógenos: De base proteínica. Sintéticos. Fluorosintéticos. Formadores de película acuosa (AFFF).

Los agentes extintores sólidos son aquellos que están compuestos por sustancias en estado sólido o pulvurento: Sales inorgánicas. Sales orgánicas. Sales proteínicas. Sales sintéticas.

En los agentes extintores gaseosos, el fosfato tricálcico y las siliconas: Sirven para mejorar las características de almacenamiento. Sirven para evitar que se apelmacen. Sirven para permitir la aparición de costras y mejorar la fluidez. Todas son correctas.

En los agentes extintores sólidos se busca la máxima fluidez y la máxima división en finas partículas de igual dimensión: Sin que exista atracción eléctrica entre las partículas ni bacteriológica entre los aditivos. Sin que exista atracción bacteriológica entre las partículas ni eléctrica entre los aditivos. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

Los agentes extintores sólidos son dieléctricos: A menos de 50000 v. A baja tensión. A cualquier tensión. A alta tensión.

Los agentes extintores son estables... A temperaturas inferiores a 50ºC. A temperaturas inferiores a 38ºC. A temperaturas inferiores a 55ºC. A temperaturas inferiores a 61ºC.

El agua solo es efectiva sobre líquidos inflamables... Cuyo punto de inflamación sea inferior a 38ºC. Cuyo punto de inflamación sea superior a 38ºC. Cuyo punto de inflamación sea inferior a 61ºCº. Cuyo punto de inflamación sea superior a 61ºC.

Indica cuales son los mecanismos de extinción de los agentes extintores sólidos por orden de efectividad: Inhibición, sofocación y enfriamiento. Sofocación, inhibición y enfriamiento. Enfriamiento, inhibición y sofocación. Inhibición, enfriamiento y sofocación .

¿De qué forma trabajan los agentes extintores sólidos en los incendios de tipo D?. Por sofocación. Por inhibición. Por enfriamiento. Estos agentes extintores no son adecuados para ese tipo de fuegos.

¿De qué material es la costra que se forma al aplicar agentes extintores sólidos?. Carbonato sódico. Fosfato tricálcico. Siliconas. Ácido metafosfórico.

Indica los métodos de extinción de los polvos convencionales BC, en orden de eficacia de mayor a menor: Inhibición y sofocación. Inhibición y enfriamiento. Inhibición, sofocación y enfriamiento. Inhibición, enfriamiento y sofocación.

Indica conforme a la siguiente descripción de que agente extintor se trata; "no producen atmósferas inertes duraderas por encima de la superficie de los líquidos inflamables". Argonite. CO2. Halones. Nitrógeno.

Los agentes extintores de este tipo están compuestos por carbonato potásico, bicarbonato potásico, bicarbonato sódico y cloruro potásico. Polvos convencionales BC. Polvos polivalentes ABC. Polvos especiales. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes es mas efectivo dentro de los polvos convencionales?. Carbonato potásico. Bicarbonato potásico. Bicarbonato sódico. Ninguna es correcta.

¿En qué fuegos de clase A son eficaces los polvos polivalentes ABC?. En superficiales. En profundos. En alimentados. A y b son correctas.

Este agente extintor está formado por fosfatos, sulfatos y sales amónicas: Polvo convencional BC. Polvo polivalente ABC. Polvos especiales. Espuma.

La formula del fosfato monoamónico es: PO4 H2 NH4. PO2 H4 NH2. PO4 H4 NH4. PO4 N2 NH2.

¿La combustión de qué elemento puede desarrollarse en atmósferas de dióxido de carbono (CO2) o de Nitrógeno (N2)?. Del magnesio. Del potasio. Del cloro. Del sodio.

Los polvos especiales están compuestos por: Grafito pulverizado y carbón mineral. Carbón pulverizado y grafito mineral. Carbón de grafito y mineral pulverizado. Grafito de carbón pulverzado.

Señala cual de los siguientes no es un polvo especial: Polvo G1 o pireno. Metal Guard. Met-X. Na X.

¿En qué forma se almacenan los agentes extintores gaseosos?. En estado líquido. En estado sólido. En estado gaseoso. Ninguna es correcta.

Al extinguir los fuegos producen cianógeno y peróxido de nitrógeno. Nitrógeno. Espumas. Halones. Polvo ABC.

Indica los mecanismos de extinción del Nitrógeno. Su mecanismo primario es por sofocación. Su mecanismo secundario es por inhibición. Su mecanismo secundario es por enfriamiento. Todas son correctas.

¿Cuál es el agente extintor gaseoso mas utilizado?. El CO2. El Nitrógeno. El Argón. Los halones.

Se transporta y almacena en recipientes a presión por debajo de 31ºC. Nitrógeno. CO2. Argón. Halones.

¿A qué temperatura se transporta y almacena el dióxido de carbono?. 31ºC. -79ºC. -78ºC. -57ºC.

Indica cuales son los mecanismos de extinción del anhídrido carbónico por orden de eficacia de mayor a menor. Sofocación y enfriamiento. Sofocación, inhibición y enfriamiento. Sofocación, enfriamiento e inhibición . Enfriamiento y sofocación.

Los hidrocarburos halogenados son: Hidrocarburos en los que los elementos halógenos sustituyen a los radicales hidrógenos. Hidrocarburos en los que los elementos hidrógenos sustituyen a los radicales halogenos. Hidrocarburos en los que los elementos halógenos son sustituidos por los radicales hidrógenos. Ninguna es correcta.

Formula del metano: CH3. CH4. CH1. CH5.

Formula del etano: CH3. CH4. CH2. CH1.

La sustitución de un átomo de hidrógeno ¿por qué otro elemento dará lugar a los compuestos halogenados?. Cloro. Bromo. Flúor. Todas son correctas (Y ninguna más).

¿A qué agente extintor nos referimos con la siguiente característica?; "alta densidad en estado líquido". CO2. Halones. Agua. Espuma.

Reduce el punto de ebullición, aumenta la estabilidad y las propiedades de inertización y disminuye la toxicidad del compuesto.¿A qué elementos de los halones nos referimos?. Fluor. Bromo. Cloro. Yodo.

Eleva el punto de ebullición, aumenta la eficacia extintora y la toxicidad y disminuye la estabilidad.¿A qué elementos de los halones nos referimos?. Fluor. Cloro. Bromo. Yodo.

Proporciona en mayor grado las mismas características que el cloro. Es Tóxico, sobre todo cuando se descompone por efecto de las altas temperaturas del incendio. ¿A qué elementos de los halones nos referimos?. Fluor. Bromo. Carbono. Yodo.

Señala los mecanismos de extinción de los halones: El mecanismo primario es inhibición y sofocación y el secundario es enfriamiento. El mecanismo primario es enfriamiento y sofocación y el secundario es inhibición. El mecanismo primario es inhibición y enfriamiento y el secundario es sofocación. Ninguna es correcta.

Formula del Diflúor cloro bromo metano: C F2 Cl Br. C F2 Br. C F2 Br. F2 Cl Br.

Formula del Triflúor bromo metano: C F3 Br. C F2 Br. C F3 Cl Br. C F2 Cl Br.

Es incoloro y de olor dulce y se utiliza fundamentalmente para medios manuales: Halón 1211. Halón 1301. Ninguna es correcta. CO2.

Al entrar en contacto con fuego y descomponerse desprende un olor picante característico: Halón 1211. Halón 1301. Co2. Ninguna es correcta.

El Nitrógeno es soluble en: Halón 1301. Halón 1211. Fuego. Leche.

A temperaturas muy altas (3222,2ºC), la molécula de agua se descompone en: 2H2 y O2. 2H y O2. 4H2 y 4O2. 2H2 y 2O2.

¿Qué implica la que la espuma resultante suela tener una pobre resistencia a la contaminación?. La utilización de un espumógeno de media y alta expansión para generar espumas de baja expansión. La utilización de un espumógeno de media y baja expansión para generar espumas de alta expansión. La utilización de un espumógeno de baja y alta expansión para generar espumas de media expansión. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de mando debe hacer el calculo en lo respectivo a la espuma y su utilización?. Mando superior. Mando intermedio. Mando menor. Ninguna es correcta.

En la composición de la espuma el agua interviene en mas de un: 95%. 79%. 75%. 99%.

La aplicación primaria de los agentes extintores sólidos es para: Fuegos clases B y C. Fuegos clases A, B y C. Fuegos clases B, C y D. Fuegos clases C y D.

Los agentes extintores sólidos son incapaces de apagar: El disulfuro de carbono. El sulfuro de hidrógeno. El ácido sulfhídrico. El azufre.

Es muy práctico para fuegos en los que estén involucrados productos derivados del petróleo y para el petróleo mismo: Nitrógeno. Halones. CO2. Espumas.

No es efectivo en materiales que desprenden O2(metáles activos o hibridos). Utilizado en fuegos de clase D se descompone en reactivos(sodio, magnesio y potasio) y reaviva la combustión. CO2. Nitrógeno. Halones. Espumas.

Los halones se impulsan: Por ellos mismos. Por N2. Por CO2. Por Argón.

A temperaturas muy altas (3222,2ºC), la molécula de agua se descompone en 2H2, gas combustible, y CO2, gas comburente (2H2O-->2H2+O2), lo que genera violentas explosiones. Verdadero. Falso. A temperaturas muy altas (3222,2ºC), la molécula de agua se descompone en 2H2, gas combustible, y O2, gas comburente (2H2O-->2H2+O2), lo que genera violentas explosiones. B y C son correctas.

Los espumógenos para hacer espumas de media y alta expansión se suelen utilizar en porcentajes de mezcla del: 4,5% al 45%. 0,1% al 3% y los de baja y media suelen mezclarse entre el 3% y el 6%. 1% al 3% y los de baja y media suelen mezclarse entre el 3% y el 6%. 1,5% al 6%.

Para mezclar el agua con espumas: La temperatura ideal está entre 7Cº y 27ºC. La presión de punta de lanza ideal es de 3,5 bares a 10 bares, sin sobrepasar un máximo de 14 bares (7,5 bares en la bomba implican 3,5 bares en la lanza para un tendido normal; la manguera implica una pérdida de 4 bares aproximadamente). La temperatura ideal está entre 7Cº y 27ºC. La presión de punta de lanza ideal es de 4,5 bares a 10 bares, sin sobrepasar un máximo de 12 bares (7,5 bares en la bomba implican 3,5 bares en la lanza para un tendido normal; la manguera implica una pérdida de 4 bares aproximadamente). La temperatura ideal está entre 7Cº y 27ºC. La presión de punta de lanza ideal es de 4 bares a 10 bares, sin sobrepasar un máximo de 12 bares (7,5 bares en la bomba implican 3,5 bares en la lanza para un tendido normal; la manguera implica una pérdida de 4,5 bares aproximadamente). Ninguna es correcta.

¿En qué estado arden la mayoría de los líquidos?. En fase de gas. En forma de vapor. Depende de la temperatura. En forma de humo.

La definición de espuma es: Agente extintor formado por un conglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante por incorporación de aire u otro gas en un equipo apropiado. Agente extintor formado por un aglomerado de burbujas obtenido a partir del espumante por incorporación de aire u otro gas en un equipo apropiado. Agente extintor formado por un aglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante por incorporación de aire en un equipo apropiado. Agente extintor formado por un aglomerado estable de burbujas obtenido a partir del espumante por incorporación de aire u otro gas en un equipo apropiado.

¿Qué porcentaje de CO2 tiene el INERGEN?. 5%. 7%. 8%. 9%.

Denunciar Test
Chistes IA