option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

311

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
311

Descripción:
EL MEDIO FÍSICO EN ESPAÑA 1-7

Fecha de Creación: 2022/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mediterráneo continental Se localiza en el todo interior peninsular: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, La Rioja, Extremadura y zonas interiores de Andalucía. Castilla y León, Castilla-La Manchada, Málaga, Austria, La Rioja, Extremadura y zonas interiores de Antequera.

Mediterráneo continental Los frentes que penetran procedentes del... Atlántico. Mediterráneo.

Mediterráneo continental Los frentes que penetran procedentes del Atlántico, tropiezan con las barreras montañosas que rodean la península, descargando su humedad,. con lo que frenan el paso de las lluvias hacia el interior de la Península. con lo que fomenta el paso de las lluvias hacia el esterior de la Península.

Mediterráneo continental Las temperaturas se extreman, los inviernos son fríos y veranos secos y calurosos,. con una amplitud térmica muy marcada en torno a 20ºC. con una amplitud térmica muy marcada en torno a 22ºC.

Mediterráneo continental La acción suavizante del mar no puede penetrar debido a las barreras montañosas y la altitud de la meseta. En la Submeseta Norte los veranos alcanzan los 31 o 32ºC. En la Submeseta Norte los veranos alcanzan los 34 o 36ºC.

Mediterráneo continental En la Submeseta Norte los veranos alcanzan los 31 o 32ºC y en la mitad sur,. los 23 o 25º C. los 24 o 26º C.

Mediterráneo continental Los inviernos más fríos del interior oscilan entre... 2 y 4ºC y en el resto entre 4ºC y 6ºC. 3 y 5ºC y en el resto entre 6ºC y 8ºC.

Mediterráneo continental Los inviernos más fríos del interior oscilan entre 2 y 4ºC y en el resto entre 4ºC y 6ºC,. pudiendo llegar a ser inferiores a -10ºC. pudiendo llegar a ser inferiores a -20ºC.

Mediterráneo continental Las precipitaciones, excepto en las áreas montañosas son modestas, casi siempre inferiores a... 800 mm anuales, de ahí que el paisaje sea predominantemente seco. 900 mm anuales, de ahí que el paisaje sea predominantemente seco.

Mediterráneo continental La vegetación es la misma en ambas zonas,. formaciones boscosas perennifolias, encinares y alcornocales. formaciones boscosas perennifolias, chopos e higueras.

Mediterráneo continental La vegetación es la misma en ambas zonas, formaciones boscosas perennifolias, encinares y alcornocales, muy deteriordados por la acción humana, dejando paso al matorral mediterráneo con los tres tipos característicos: maquia, garriga y estepa, insuficiente para evitar la erosión de los suelos. maquia, goreza y estopa, suficiente para evitar la erosión de los suelos.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. Se da en las zonas situadas a más de... 1000 metros de altitud. 2000 metros de altitud.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. Se da en las zonas situadas a más de 1000 metros de altitud. A estas altitudes las temperaturas disminuyen... (la temperatura baja 0.6ºC por cada 100 metros) y aumentan las precipitaciones (lluvias orográficas). (la temperatura baja 0.7ºC por cada 150 metros) y aumentan las precipitaciones (lluvias orgánicas).

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. Por tanto, las lluvias son muy abundantes,. superando los 1000 mm anuales. superando los 2000 mm anuales.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. La temperatura media anual es inferior a los... 10ºC, siendo los veranos frescos y los inviernos fríos. 5ºC, siendo los veranos frescos y los inviernos fríos.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. La temperatura media anual es inferior a los 10ºC, siendo los veranos frescos y los inviernos fríos,. con temperaturas inferiores a los 0ºC. con temperaturas inferiores a los 3ºC.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. La temperatura media anual es inferior a los 10ºC, siendo los veranos frescos y los inviernos fríos, con temperaturas inferiores a los 0ºC, lo que hace que sean importantes las precipitaciones en forma de nieve,. sobre todo durante el invierno. sobre todo durante el otoño.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. - Montañas del norte peninsular: no hay ningún mes seco y las temperaturas en verano son elevadas. no hay ningún mes árido y las temperaturas en verano son suaves.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. - Montañas del centro y del sur incluidas en el área mediterránea: las precipitaciones son menores,. sobre todo en verano, cuando las temperaturas son más altas. sobre todo en primavera, cuando las temperaturas son más bajas.

3.3. REGIÓN DE MONTAÑA. En la montaña, la vegetación se dispone en... pisos que tienen formaciones vegetales distintas en función de la altura. bloques que tienen formaciones vegetales similares en función de la altura.

a) Montaña alpina o pirenaica, piso basal: suele presentar cultivos y prados cultivados hasta los... 1000 metros. 2000 metros.

a) Montaña alpina o pirenaica, piso basal: Piso montano, más arriba y hasta los... 1800 metros hayamos primero un bosque caducifolio. 1900 metros hayamos primero un bosque caducifolio.

a) Montaña alpina o pirenaica, piso basal: Piso montano, más arriba y hasta los 1800 metros hayamos primero un bosque caducifolio. (fresno, roble y haya). (fresno, manzanos y perales).

a) Montaña alpina o pirenaica, piso basal: Piso subalpino, un bosque perenne... (pinos y abetos). (perales y alcornoques).

a) Montaña alpina o pirenaica, piso basal: Piso subalpino, un bosque perenne (pinos y abetos). Este piso se va degradando con la altura hasta desaparecer y surge la... pradera alpina. llanura alpina.

a) Montaña alpina o pirenaica, piso basal: pradera alpina. Esta a partir de los (...) metros de altitud se desgrada en una landa de musgos y líquenes. 2500 metros. 1500 metros.

a) Montaña alpina o pirenaica, piso basal: pradera alpina. Esta a partir de los 2500 metros de altitud se desgrada en una landa de musgos y líquenes. Comienzan a esta altura los suelos desnudos de vegetación (canchales), hasta que hacia los ... 3000 metros aparecen las nieves perpetuas, piso nival. 3300 metros aparecen las nieves perpetuas, piso nival.

b) El resto de montañas peninsulares, carecen de piso subalpino: En ellas se pasa directamente del bosque característico de su clima. (caducifolio en la zona atlántica y perennifolio en la mediterránea). (caducifolio en la zona andaluza y perennifolio en la portuguesa).

b) El resto de montañas peninsulares, piso supraforestal. Este está formado por pequeños arbustos, cuyo tipo varía. según clima. según área.

b) El resto de montañas peninsulares, Por encima del piso supraforestal se encuentran... los prados. las llanuras.

Denunciar Test