option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A D

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A D

Descripción:
MODULO P A 8

Fecha de Creación: 2019/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

POSTRE. TARTA DE MANZANA. LENTEJAS.

270- 32.- Los actos administrativos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio son nulos de pleno derecho. a. Sí, así es. b. No, pues se pueden subsanar. c. Solo a petición del interesado. d. Depende de cada Administración.

268- 11.- Sólo señalar la incorrecta: los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. b. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. c. Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango legal o reglamentario.

269- 110.- Son nulos de pleno derecho los actos de las administraciones públicas: a. Los que lesionen el contenido de los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b. Los dictados por órgano incompetente por razón de la materia o del territorio. c. Los dictados prescindiendo del procedimiento legalmente establecido. d. Todas las respuestas son ciertas.

271- 15.-Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho: a. Los actos dictados por órgano manifiestamente competente. b. Los actos que carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. c. Los actos que incurran en cualquier infracción de ordenamiento jurídico. d. Los actos que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.

276- 3. Los actos administrativos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón del territorio son: a) Nulos. b) Anulables. c) Convalidables. d) Anulables cuando así lo imponga la naturaleza del acto.

274- 82.- Los actos de las administraciones públicas que tengan un contenido imposible, según la ley de procedimiento administrativo, son: a. Anulables. b. Nulos de pleno derecho. c. Válidos. d. No se consideran actos administrativos.

290- 36) ¿Cuáles de estos actos son nulos de pleno derecho?. a) Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. b) Los actos que tengan algún defecto de forma cuando produzcan indefensión. c) Las actuaciones administrativas realizadas fuera de plazo. d) Los que sean constitutivos de infracción penal.

278- 21. De conformidad con lo previsto en la Ley de Procedimiento, son supuestos de nulidad: a. Los actos administrativos realizados fuera del tiempo establecido para ellos. b. Los actos que incurran en cualquier defecto de forma. c. Los actos que incurran en desviación de poder. d. Las disposiciones administrativas que vulneren otras de rango superior.

282- 33.-¿Qué actos se consideran anulables?. a. Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. b. Los que contengan errores de hecho o de derecho. c. Los actos nulos. d. Los actos de gravamen.

283-8.- Un acto administrativo que pueda incurrir en infracción del ordenamiento jurídico se denomina: a. Acto nulo. b. Acto nulo de pleno derecho. c. Acto anulable. d. Acto que cause estado.

284- 23.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), son actos anulables: a. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos, cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. b. Los actos de la Administración que incurran en desviación de poder. c. Los que tengan un contenido imposible. d. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

279- 6.- Respecto a la anulabilidad: a) Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, salvo la desviación de poder. b) El defecto de forma solo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. c) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la anulabilidad del acto en cualquier caso. d) Todas son correctas.

280- 12.- Son anulables los actos de la Administración: a. Que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, salvo la desviación de podeR. b. El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. c. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la anulabilidad del acto en todo caso.

285- 4.- Conforme a la Ley del procedimiento señale cuando un acto administrativo incurre en “desviación de poder”: a. Cuando su contenido es de imposible realización. b. Cuando supone el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurídico. c. Cuando ha sido dictado por órgano manifiestamente incompetente. d. Cuando lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

286- 48. Señale la afirmación correcta en relación con los actos administrativos que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder: a) Son nulos. b) Son convalidables. c) Son anulables. d) Los actos administrativos no pueden incurrir en una infracción del ordenamiento jurídico porque se presumen válidos y producen efectos desde la fecha en que se dicten.

288- 56. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley de Procedimiento, el defecto de forma de un acto administrativo produce: a) La nulidad del acto. b) La anulabilidad, en todo caso. c) La anulabilidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados. d) La nulidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados.

281-- 9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la nulidad/anulabilidad de los actos administrativos es falsa?. a. La Nulidad o anulabilidad en parte de un acto administrativo implicará la de las partes del mismo independientes de aquella cuando la parte viciada sea de vital importancia, en el sentido de que sin ella el acto administrativo no se hubiera dictado. b. La Nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. c. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implica la nulidad del acto. d. Los actos nulos ó anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.

293- 103. Los actos de las Administraciones públicas dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados, serán: a) Nulos de pleno derecho según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 39/2015. b) Anulables según lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley 39/2015. c) Nulos de pleno derecho según lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 39/2015. d) Anulables según lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley 50/1997, del Gobierno.

294- 9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la nulidad/anulabilidad de los actos administrativos es falsa?. a. La Nulidad o anulabilidad en parte de un acto administrativo implicará la de las partes del mismo independientes de aquella cuando la parte viciada sea de vital importancia, en el sentido de que sin ella el acto administrativo no se hubiera dictado. b. La Nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. c. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implica la nulidad del acto. d. Los actos nulos ó anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.

295- 4. Señale la respuesta correcta, en relación con la nulidad o anulabilidad de un acto administrativo: a) La nulidad de un acto administrativo implica, en todo caso, la de los sucesivos actos del procedimiento. b) La anulabilidad de un acto administrativo no implica, en ningún caso, la de los sucesivos actos del procedimiento. c) La nulidad o anulabilidad de un acto administrativo no implica la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. d) La nulidad o anulabilidad de un acto no implica, en ningún caso, la de los sucesivos en el procedimiento que sean dependientes del primero.

296-- 18. La declaración de nulidad de las actuaciones preparatorias del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, determina la nulidad del propio contrato. a) Verdadero. b) Falso. c) Dependerá del tipo de contrato. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

297-– 60.- Según la Ley de Procedimiento., señale la afirmación correcta en relación con los actos nulos: a) La Administración podrá convalidar los actos nulos, subsanando los vicios de que adolezcan. b) Los actos nulos que contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste. c) Son nulos los actos que incurran en desviación de poder. d) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la nulidad del acto.

304- 25. Según la Ley de ProceDimiento, señale la respuesta correcta en relación con la nulidad: a) La nulidad de un acto implicará, en todo caso, la de los sucesivos en el procedimiento. b) Los actos nulos que contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste. c) La Administración podrá convalidar los actos nulos. d) Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de jerarquía son nulos de pleno derecho.

298-34.- El órgano de la Administración que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. a. No es cierto, es nulo la totalidad de los actos y trámites. b. Es a criterio de cada Administración. c. Sí, es cierto, se dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. d. Depende de lo que diga cada Comunidad Autónoma.

299- 50.- El acto de convalidación producirá efectos desde su fecha: a. Siempre. b. Salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos. c. En ningún caso puesto que los actos no son convalidables.

300- 48.- De acuerdo con el artículo 52 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, LPACAP, el acto administrativo dictado por un órgano incompetente por razón de jerarquía: a. Siempre es un supuesto de nulidad de pleno derecho no convalidable. b. Es un supuesto de anulabilidad convalidable por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado. c. Es un supuesto de nulidad convalidable por el órgano superior jerárquico del que dictó el acto viciado.

301- R1. En relación con la convalidación de los actos administrativos, la Ley 39/2015, dispone que: a) La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho y los anulables. b) El acto de convalidación producirá efecto desde su notificación al interesado. c) Si el vicio consiste en la falta de alguna autorización, se puede convalidar mediante su otorgamiento por el órgano competente. d) Si el vicio consistiera en incompetencia, el acto no podrá ser convalidado.

302- 1.- Indique, de conformidad con el artículo 52 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), la respuesta correcta sobre la convalidación de actos: a. Cuando el vicio consista en incompetencia determinante de nulidad, podrá convalidarse por el órgano superior jerárquico del que dictó el acto viciado. b. La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho, subsanando los vicios de que adolezcan. c. Como regla general, la convalidación producirá efecto desde la fecha en que fue dictado el acto convalidado. d. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, se podrá convalidar el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.

46- 25.- ¿Tienen derecho los ciudadanos a conocer en cualquier momento el estado de la tramitación de los procedimientos?. a. Sí, siempre. b. Sólo antes del trámite de audiencia. c. Sí, en aquellos procedimientos en los que tengan la condición de interesados.

49- 1. Señale la afirmación correcta. Según el artículo 53 de la Ley de Procedimiento, los ciudadanos tienen derecho a: a) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados y a obtener copias de documentos contenidos en ellos. b) Obtener copias de documentos contenidos en los procedimientos sólo cuando se acabe la tramitación de éstos. c) Obtener copias de los documentos contenidos en los procedimientos administrativos tengan o no la condición de interesados. d) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos y a obtener copias de documentos contenidos en ellos, tengan o no la condición de interesados.

48- 13.- Por otra parte, como interesado en un procedimiento administrativo ante el Ministerio de Hacienda y Función Pública, D. Alfredo tiene dudas de si requiere un asesor para la realización de los trámites del mismo. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, deberá actuar asistido por asesor en el procedimiento administrativo: a) Si se trata de un procedimiento de responsabilidad patrimonial. b) Si lo determina el órgano administrativo atendiendo a las circunstancias del caso concreto. c) No está previsto en la Ley 39/2015 que los interesados actúen asistidos de asesores en el procedimiento administrativo. d) No es una obligación, sino un derecho cuando lo considere conveniente para la defensa de sus intereses.

50- 63 Según la Ley 39/2015¿Cuál de los siguientes no es un derecho de los ciudadanos en sus relaciones con las AAPP?. a) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de documentos contenidos en ellos. b) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. c) a no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. en caso de que, excepcionalmente, deban presentar un documento original, tendrán derecho a obtener una copia autenticada de éste. d) Formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento posterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta.

227-27. ¿Cuáles son la forma de iniciación del procedimiento administrativo común?. a) A solicitud del Interesado. b) De oficio por la propia Administración. c) Las dos anteriores son correctas. d) Ninguna de las anteriores son correctas.

228-19 Según la Ley de Procedimiento, los procedimientos administrativos se iniciarán: a) Únicamente por acuerdo del órgano competente. b) De oficio o a solicitud de la persona interesada. c) Siempre por denuncia. d) Siempre a instancia del interesado.

242-- 28. Respecto a la iniciación del procedimiento, no es correcto: a) los procedimientos podrán iniciarse de oficio y no a solicitud del interesado. b) Con anterioridad al inicio del procedimiento, el órgano competente podrá abrir un período de información o actuaciones previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento. c) En el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora las actuaciones previas se orientarán a determinar, con la mayor precisión posible, los hechos susceptibles de motivar la incoación del procedimiento, la identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros. d) Las actuaciones previas serán realizadas por los órganos que tengan atribuidas funciones de investigación, averiguación e inspección en la materia y, en defecto de éstos, por la persona u órgano administrativo que se determine por el órgano competente para la iniciación o resolución del procedimiento.

241-LR C2 Ayto S/C 2019 - 21.-) El artículo 55 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señala “Las actuaciones previas serán realizadas por los órganos que tengan atribuidas funciones de: a. Investigación, averiguación e inspección en la materia y, en defecto de éstos, por la persona u órgano administrativo que se determine por el órgano competente para la iniciación o resolución del procedimiento”. b. Investigación, averiguación e inspección en la materia y, por la unidad administrativa que determine el órgano competente para resolver. c. Investigación, desarrollo e inspección en la materia y, en defecto de éstos, por el órgano competente para resolver. d. Investigación, averiguación e inspección en la materia y, en defecto de éstos, por la persona o unidad administrativa competente para resolver.

244-– 5.-De conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo las medidas provisionales en el procedimiento administrativo: a. Iniciado el procedimiento, se adoptarán por el órgano instructor, previa audiencia a las partes y al órgano competente para resolver. b. Iniciado el procedimiento, se adoptarán de parte únicamente para la protección provisional de intereses implicados. c. Antes de la iniciación del procedimiento, podrán adoptarse en los casos de urgencia y para la protección provisional de intereses implicados. d. Podrán adoptarse, previa presentación de fianza, aún en los casos en que puedan causar perjuicios de difícil o imposible reparación.

245- 128 En el caso de que se hubieran adoptado medidas provisionales, el acuerdo de iniciación del procedimiento deberá efectuarse: a) Dentro de los diez días siguientes a su adopción. b) Dentro de los quince días siguientes a su adopción. c) Con carácter simultaneo a su adopción. d) No es necesario efectuar acuerdo de iniciación.

246- 10.- De conformidad con el artículo 56 de la Ley 39/2015, NO es una de las medidas provisionales que puede acordarse en el procedimiento administrativo: a. El depósito, retención o inmovilización de cosa mueble. b. La consignación o constitución de depósito de las cantidades que se reclamen. c. La retención de ingresos a cuenta que deban abonar las Administraciones Públicas. d. Las que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados.

Denunciar Test