option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

767

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
767

Descripción:
boeing 767

Fecha de Creación: 2012/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Algunos de los elementos con los que cuenta el tobogán balsa son: a) Luces de localización, mástiles centrales inflables,2 zonas para abordar desde el agua con manillas para sujetarse y para apoyar los pies. b) Dos tubos de flotación independiente, rampa de ingreso que conduce a los carriles,1 zona para abordar desde el agua. c) Dos carriles de deslizamiento, cuerda de amarre (mooring line) que lo une al avión,mástiles laterales inflables.

2. En el B767 el procedimiento de armado de Tobogán es: a) Levantar cubierta plástica, presionar botón verde y empujar palanca verde a posición Armed, bajar cubierta plástica y verificar en su puerta tobogán armado, realizar crosscheck y reportar. b) Sacar pin de seguridad, presionar botón verde, empujar palanca verde a posición Armed, verificar indicaciones y reportar. c) Levantar cubierta plástica, presionar botón verde y levantar palanca verde, verificar visores no en amarillo.

3. En los toboganes balsa de los B767 con capacidad 58/78, el toldo se ubica: a) Junto al kit de supervivencia. b) Integrado en los compartimentos laterales. c) Se despliega automáticamente cuando el tobogán es activado.

4. .El sistema de oxígeno en Cabina de Mando está compuesto por: a) Un tanque provee de oxígeno a 4 máscaras Quick Donning, que están provistas de arnés de ajuste automático para la cabeza, y funcionan con micrófono integrado. b) Cada máscara tiene un panel de control que regula flujo y cantidad, mediante un Selector de dos posiciones: Normal- Emergency. c) Todas las alternativas son correctas.

5. Algunas de las características de las salidas sector alar son: a) Cubierta sobre manija de apertura con indicación PULL. Instrucciones de apertura. PULL TO INFLATE en el marco lado posterior de cada ventanilla. b) Manijas de sujeción inferior e indicación de lanzar ventanilla hacia el exterior. c) Life line: cuerda con gancho en su extremo en OHB del sector alar.

6. El chequeo pre vuelo de las puertas consiste en: a) Visores en amarillo, presión del tobogán a través del FAP. b) Presión del Actuador amortiguador, presión del tobogán, tobogán desarmado. c) Tobogán desarmado, presión en rango verde verificada a través del espejo movil.

7-Las luces de emergencia interiores del B767 son: a) Luces fijas y luz removible al interior de la Cabina de Mando, Indicaciones luminosas de piso, Exit Markers, Luces de techo. b) Luces removible sobre cada salida sector alar, sobre cada puerta y en la Cabina de Mando( removible). c) Luces de piso que no cambian de color al llegar a una salida, exit markers y luces de techo.

8. El chequeo pre vuelo de los baños es: a) Detector de humo se chequea en FAP, sin elementos extraños, tapa de basurero operativa y timbre de llamado. b) Detector de humo con luz verde encendida, manómetro de extintor en rango verde y timbre de llamado operativo. c) Detector de humo: luz verde encendida, sin elementos extraños, timbre de llamada operativo, tapa de basurero operativa.

9. El FAP está ubicado en: a) Sector de puerta 1L. b) Sector de puertas 4L y 4R. c) Sector de puerta 1R.

10. En un B 767 (Linefit) se pueden realizar anuncios a pasajeros para todas las cabinas a través de PA presionando 46 + PTT: a) Verdadero. b) Falso.

11. El botón EMER LIGHT está ubicado: a) En el FAP protegido por una cubierta plástica, para prevenir que se accione en forma involuntaria. b) En el AAP protegido por una cubierta plástica roja. c) En el FAP y AAP, para prevenir que se acciones en forma involuntaria.

2. El Public Address (PA) permite dar anuncios a pasajeros, presionando PA+ PTT y en Algunos aviones puede ser sectorizado: a) Verdadero. b) Falso13.

13. Cinta amarilla ubicada al lado de la puerta con un extremo fijo y con un broche para engancharlo en el costado opuesto cuando la puerta está abierta sin escalera o manga, mientras no sea utilizada, debe estar enganchada a la parte fija, se refiere a: a) Cinta Remove Before Flight. b) Cinta de seguridad. c) Cinta Aviation Security.

14. Los B767 Linefit 30/191 disponen de una balsa adicional con capacidad de: a) 10 a 15 paxs. b) 46 a 69 paxs. c) 42 a 63 paxs.

15. Para cancelar la alarma del detector de humo se debe: a) Presionar SMOKE RESET en FAP o AAP. b) Presionar botón ámbar que se encuentra en el exterior del baño. c) Introducir un elemento con punta en el orificio junto a la indicación verde.

16. El Espejo móvil de la puerta se utiliza para: a) Verificar la presión en rango rojo del tobogán. b) Reflejar el manómetro para verificar la presión del tobogán. c) Reflejar la indicación de tobogán desarmado.

17. El B767 cuenta con la siguiente cantidad de tanques de combustible: a) Dos tanques ubicados en las alas, uno en el sector central del fuselaje y uno en el empenaje. b) Dos tanques ubicados en las alas y uno en sector central del fuselaje. c) Dos tanques de combustible ubicados en las alas con carguío por el ala RH.

18. Las salidas del sector alar de este avión son: a) 2 a cada lado de fuselaje, no a nivel de piso, con tobogán rampa asociado. b) 2 con apertura interior equipadas con un tobogán acondicionado para tierra y agua. c) 2 con apertura interior y exterior. El tobogán rampa se despliega hacia la naríz del avión, considerándose habilitada cuando la baranda del tobogán rampa está inflada.

19. El PBE Scott/Avox tiene una duración de: a) 12 minutos. b) 15 minutos. c) 20 minutos.

20. El abordaje de un tobogán balsa con capacidad de 58 a 78 se realiza de la siguiente forma: a) Los primeros 20 a 25 pasajeros en la parte central, al final de la balsa, sentándose uno frente al otro con los pies hacia el centro. Luego ocupan, alternadamente, los compartimentos laterales hasta completar la zona central. b) Los primeros pasajeros se ubican en los compartimentos laterales alternadamente y luego completan la parte central de la balsa sentados frente a frente con los pies hacia el centro. c) Los primeros 15 a 20 pasajeros se ubican en los compartimentos laterales, ayudando luego al resto de los pax a ubicarse en los espacios que hayan quedado de estos compartimentos para luego completar la parte central.

21. El B767 cuenta con las siguientes salidas de emergencia en cabina: a) Ocho salidas a nivel de piso (puertas) y 2 salidas sector alar. b) Cuatro salidas a nivel de piso (puertas) y 2 salidas sector alar. c) Cuatro salidas a nivel de piso (puertas) y 4 salidas sobre el sector alar.

22. La temperatura es controlada entre: a) 18° C y 30° C. b) 18° y 29° C. c) 22 y 31° C.

23. Las salidas del sector alar permiten un flujo de salida 1 pasajero cada 2 segundos: a) Verdadero. b) Falso.

24. Algunas de las características de la puerta de la Cabina de Mando del B767: a) Es blindada, el key pad se encuentra dentro de la Cabina de Mando. b) Es blindada y el Key pad se encuentra en el sector exterior de la puerta lado RH. c) Flight deck security door y el key pad se encuentra en el sector de galley delantero RH.

25. La temperatura en el B767 puede ser controlada desde: a) La Cabina de Mando, en forma automática o manual, independiente para 4 sectores. b) La Cabina de Mando o FAP en forma automática o manual, independiente para 3 sectores. c) Sólo Cabina de Mando y en forma manual.

26. Capacidad y sobrecarga de los toboganes balsa es: a) Puertas 1: 58 a 78 ó 60 a 76 y Puertas 4: 58 a 78. b) Puertas 1: 58 a 78 y Puertas 4: 60 a 76 ó 58 a 78. c) Puertas 1: 60 a 76 ó 55 a 68 y Puertas 4: 58 a 68.

27. El B767 cuenta con la siguiente cantidad de bodegas: a) Tres bodegas en la parte baja del fuselaje y una bodega pequeña llamada Bulk. b) Cuatro bodegas, todas con detección y extinción de incendios. c) Dos bodegas en la parte baja del fuselaje y una bodega pequeña denominada Bulk.

28. Llamada de pasajero desde el baño genera las siguientes señales en B767 retrofit: a) Señal auditiva Hi en estación correspondiente. b) Luz ámbar fija en Master Call del área correspondiente. c)Todas son correctas.

29. Los indicadores de tobogán armado se encuentran: a) En cada puerta. b) En cada puerta y en el FAP. c) En el FAP y en Cabina de Mando.

30. Las boquillas del extintor fijo de freón de los baños son: (Cap.13, pág 12). a) 2 Boquillas de salida, dirigidas al piso del baño. b) 2 Boquillas de salida dirigidas al compartimento de basura y termo de agua. c) 2 tubos de descarga hacia el compartimento de basura.

31. Algunas características de la palanca de control de las puertas: a) Es utilizada para asegurar y desasegurar la puerta. b) Cuenta con letrero con letras rojas que dice ABIERTO/OPEN. c) Todas las alternativas son correctas.

32. En los B767 retrofit, al efectuar un llamado de emergencia por interfonía se debe: a) Presionar Pilot en interfono. b) Presionar "1" dos veces en interfono. c) Presionar ALERT en interfono.

33. Para cerrar eléctricamente la puerta 1L se debe: a) Presionar Main Door Down hasta que la puerta deja de bajar y bajar la palanca de control a posición asegurada. b) Presionar botón blanco para desasegurar puerta, luego presionar Main Door Down hasta que la puerta deja de bajar y bajar la palanca de control a posición asegurada. c) Verificar tobogán desarmado, subir la palanca de control hasta posición ABIERTA/OPEN y presionar Main Door Up en FAP hasta que aparezca botón blanco.

34. Al presionar ALERT en el interfono de los B767 Retrofit se generaran las siguientes señales auditivas y visuales: a) HI / LOW en toda la cabina y luz rosada fija en master call correspondiente. b) 3 HI / LOW en toda la cabina y luz rosada intermitente en todas las áreas excepto en la que generó la llamada. c) 3 HI / LOW en el cockpit y luz rosada fija en master call donde se generó la llamada.

35. Algunas de las características de las salidas del sector alar son: a) Cubierta sobre manija de apertura con indicación PULL. Instrucciones de apertura. Manija de inflado manual en el marco posterior de cada ventanilla denominada pull to inflate. b) Manijas de sujeción inferior e indicación de lanzar ventanilla hacia el exterior. c) Life line: cuerda con gancho en su extremo, en OHB del sector alar.

36. El procedimiento de apertura de puertas desde el interior consta de: a) Verificar en su puerta tobogán desarmado, chequear condiciones exteriores, subir la palanca de control hasta posición abierta/open. b) Verificar en su puerta tobogán desarmado, subir palanca de control hasta posición abierta/open, desplazar la puerta hasta asegurarla. c) Verificar en su puerta tobogán desarmado y esperar escalera o manga para su apertura.

37. Algunas características de las puertas son: a) Visor gran angular, manillas de asistencia, tobogán balsa, manómetro, instrucciones de apertura cercano a la palanca de control. b) Tobogán como elemento de flotación, visor gran angular, palanca de control, cinta de seguridad, visores amarillos que indican tobogán armado. c) Visor gran angular, palanca de control, manómetro de presión, tobogán rampa, seguro botón blanco.

38. Los generadores químicos de oxígeno de los PSU, proveen oxígeno por: a) 12 ó 20 minutos. b) 15 ó 20 minutos. c) 12 ó 22 minutos.

39. Respecto del tobogán rampa, ¿Se despliega hacia el borde de fuga cuando se abre una salida sector alar de ese lado?. a) Verdadero. b) Falso.

40. El chequeo pre vuelo del PBE Scott/Avox es: a) Visor color celeste, vigencia, accesible y asegurado. b) Sello sobre seguro metálico, franja amarilla visible (prepicada), vigencia, accesible y asegurado. c) Sello plomo, vigencia, accesible y asegurado.

41. ¿Es correcto decir que en este avión es el JSB es quien debe reportar al Capitán el estado de los toboganes?. a) Verdadero. b) Falso.

42. En relación a las máscaras Quick Donning en B 767: a) Las gafas contra humo no están integradas. b) Se pueden usar con lentes ópticos. c) Alternativas A y B son correctas.

43. El chequeo Pre vuelo del extintor de fuego en baños es: a) Manómetro en rango verde. b) Efectuado por mantenimiento. c) A través del FAP.

44. Desde el AAP se puede controlar ¿Sólo la iluminación de cabina de Y/C?: a) Verdadero. b) Falso.

45. Al efectuar un llamado desde el baño, se generan las siguientes señales auditivas y visuales: a) Luz ámbar en puerta de baño donde se origina la llamada, señal auditiva Hi y luz ámbar fija en Master Call de área correspondiente. b) HI / LOW en estación correspondiente, luz ámbar intermitente en puerta de baño donde se origina la llamada y Luz ámbar fija en Master Call de área correspondiente. c) HI /LOW en estación correspondiente, luz ámbar en puerta de baño donde se origina la llamada y Luz ámbar fija en Master Call de área correspondiente.

46. Las luces de emergencia exteriores de este avión: a) Iluminan toda la parte baja del fuselaje cuando se abre una salida en emergencia. b) Iluminan áreas de evacuación, al abrir una salida en emergencia, automáticamente se encienden las luces exteriores de ese costado. c) Son luces integrales de cada tobogán.

47. Para abrir las ventanas de la cabina de Mando se debe: a) Presionar botón en palanca de apertura. b) Llevar palanca a posición desasegurado, Girar manija/ manilla inferior hasta posición abierta. c) Alternativas A y B son correctas.

48. En una Emergencia Prevista los TC responsables de instruir ABP en salidas sector alar son: a) TC 8 y TC 9. b) TC 6 y TC 7. b) TC 6 y TC 7.

49. El extintor de fuego en baños se ubica: a) Sobre el termo calentador de agua, se puede ver fácilmente. b) Sobre el compartimiento de basura y no es visible. c) En el techo de cada baño.

50. En caso de descompresión el sistema PC Power y la alimentación de todos los monitores de la cabina, se apagan automáticamente: a) Verdadero. b) Falso.

51. La iluminación de emergencia ¿Es independiente del sistema de iluminación normal de la Cabina?. a) Verdadero. b) Falso.

52. Para instalar el toldo de los toboganes balsa con capacidad 58/78 se debe: a) Rescatarlo junto con el Kit de Supervivencia, extenderlo desde el centro a las zonas de abordaje y asegurar los broches de cierre en los extremos. b) Inflar mástiles centrales, extender el toldo desde el lado de la barra girt y asegurar los broches de cierre en los extremos. c) Extender ambas partes del toldo desde los compartimientos laterales hacia el centro y abrochar. Inflar mástiles centrales y asegurar los broches de cierre en los extremos.

53. En Ditching, en ventanillas delanteras se debe extender y enganchar la cuerda life line en el ala, este accionar corresponde a: a) Procedimiento de apertura de salidas sector alar sólo lado derecho. b) Procedimiento de apertura de salidas sector alar, ambos costados. c) Procedimiento de apertura de salidas sector alar sólo lado izquierdo.

54. Algunas de las consideraciones en el uso del Baño para discapacitados son: a) Podrá ser habilitado sólo en vuelo siempre que no esté encendida la señal de abrochar cinturones. b) Deberá informarse al JSB y al Capitán su requerimiento .La habilitación de este baño bloquea el sector de puertas 4L. c) Todas las alternativas son correctas.

55. Algunas de las características de los toboganes balsa con capacidad 58/78 son: a) 2 tubos de flotación independientes, capacidad normal y de sobrecarga, 2 compartimentos laterales con toldo integrado. b) 2 compartimentos laterales, 1 zona de abordaje, 1 cuerda de unión denominada reentryline. c) Alternativas A y B son correctas.

56. Las características del detector de humo son: a) Parlante, sensor, y una indicación luminosa verde que indica que esta operativo. b) Parlante, sensor y una indicación luminosa de color roja fija que indica que esta operativo. c) Un sensor y una indicación luminosa que identifica baño afectado y dos parlantes.

57. Un panel removible en la parte inferior de la puerta, que desde el interior, permite liberar puerta en caso que quede descuadrada, para poder abrirla y evacuar corresponde a: a) Compartimiento de aviónica. b) Puerta de acceso al crew rest. c) Puerta de la Cabina de Mando.

58. Main door Up y Main door Down se utilizan sólo para la puerta 1L: a) Verdadero. b) Falso.

59. Para cancelar la alarma del detector de humo se debe: a) Presionar SMOKE LAV en el FAP. b) Introducir un elemento con punta en el orificio junto a la indicación verde. c) Esperar que el humo abandone el ducto de ventilación, ya que solo así se silencia la señal auditiva.

60. Para realizar una llamada de emergencia a TV en los B767 linefit se debe presionar #1: a) Verdadero. b) Falso.

61. Al abrir una salida de emergencia, se encienden las luces de ese costado automáticamente que Iluminan las áreas de evacuación, éstas corresponden a: a) Luces de emergencia exteriores. b) Luces interiores de emergencia sólo en las salidas. c) Luces exteriores a lo largo del fuselaje.

62. En el B767, las salidas principales en una evacuación son: a) Las puertas delanteras y las salidas sector alar para una evacuación en agua y las puertas traseras para evacuación en tierra. b) Las puertas para una evacuación tanto en tierra como en agua. c) Las puertas para evacuación en tierra y las salidas sector alar para evacuación en agua.

63. El chequeo pre vuelo del baño consiste en. a) Detector de humo operativo (Chequeo en FAP); sin elementos extraños; tapa de basurero cerrada; timbre de llamada. b) Sin elementos extraños; extintor de freón en rango verde; tapa de basurero operativa, agua caliente. c) Detector de humo (luz verde encendida); sin elementos extraños; timbre de llamada operativo.

64. Puerta de acceso al compartimiento de aviónica se encuentra en: a) Sector de entrada de puerta 1L. b) Detrás del asiento del Capitán. c) Sector de entrada de puerta 1R en el piso.

65. Algunos de los elementos con los que cuenta el tobogán balsa son: a) Luces de localización, mástiles centrales inflables, 2 zonas para abordar desde el agua con manillas para sujetarse y para apoyar los pies. b) Dos tubos de flotación independiente, rampa de ingreso que conduce a los carriles zona para abordar desde el agua. c) Dos carriles de deslizamiento, cuerda de amarre (mooring line) que lo une al avión,mástiles laterales inflables.

66. Cada máscara tiene un panel de control que regula flujo y cantidad, mediante un selector de dos posiciones, normal y emergencia, corresponde a: a) Máscara de oxígeno de pasajeros. b) Máscara de oxígeno de la botella portátil. c) Máscara de oxígeno de la cabina de mando.

67. La luz de emergencia removible se encuentra: a) En Cabina de Mando sobre la puerta. b) Afuera de la cabina de Mando sobre la puerta. c) No existe luz removible en el B767.

68. Las características del B767 son: a) El B767 es un avión de fuselaje angosto de 55 mtr. 2 pasillos,motores bajo el ala,. b) El B767 es un avión de fuselaje ancho de 2 pasillos.Dos motores montados bajo las alas. c) Dos Motores bajo las alas,fuselaje largo,dos pasillos.

69. El sistema de iluminación de emergencia puede operar en forma independiente de los sistemas del avión: a) Verdadero. b) Falso.

70. Para cancelar la alarma del detector de humo se debe: a) Presionar SMOKE RESET en FAP o AAP. b) Presionar botón ámbar que se encuentra en el exterior del baño. c) Introducir un elemento con punta en el orificio junto a la indicación verde.

71. La habilitación del baño de discapacitados bloquea el sector de puerta 4L, por lo que en caso de una turbulencia o descompresión de cabina, se hará uso de otro jumpseat,o un asiento de pasajero que se encuentre desocupado o en asiento del pasajero discapacitado. a) Falso. b) Verdadero.

72. Un panel en la parte inferior de la puerta, removible desde interior de la cabina de mando permite: a) Trabar la puerta para impedir el ingreso de un pasajero disruptivo. b) Evacuar en caso de emergencia a través de este panel. c) Liberar la puerta en caso que quede descuadrada para poder abrirla y evacuar.

73. El dispositivo de flotación del 767 es chaleco salvavidas y/o cojín como elemento de flotación: a) Verdadero. b) Falso.

74. Los tripulantes responsables de puertas son JSB 1L/ TC2 1R / TC6 4L / TC7 4R: a) Verdadero. b) Falso.

75. Los indicadores de tobogán armado en puertas son: a) Sin tarjeta amarilla EMERGENCIA SOLAMENTE/EMERGENCY ONLY sobre palanca de control a la vista y visores no en amarillo ubicados a los costados en la parte inferior de la puerta. b) Tarjeta amarilla con letrero EMERGENCIA SOLAMENTE/EMERGENCY ONLY sobre la palanca de control a la vista y visores en amarillo ubicados a los costados en la parte inferior de la puerta. c) Palanca de armado en posición DISARMED y botón verde visible.

76. El B767 cuenta con una autonomía de: a) Autonomía de mediano a largo alcance, aproximadamente 17:30 horas. b) Autonomía de largo alcance, aproximadamente 17:00 horas. c) Autonomía de largo alcance, aproximadamente 15 horas.

77. Sistema de oxigeno fijo, producido por generadores químicos, que alimentan un grupo de máscaras, cada máscara oronasal está adosada a una bolsa de almacenamiento de oxígeno que se conecta mediante una manguera la generador, corresponde a: a) Sistema de ventilación y aire acondicionado. b) Sistema oxígeno en la Cabina de Mando. c) Sistema de oxígeno en la cabina de pasajeros.

78. Algunas de las características de los toboganes balsa B767 linefit, puertas delanteras son: a) No tiene compartimientos laterales y el toldo se ubica en el kit de supervivencia. b) El toldo se encuentra en los compartimientos laterales, se debe extender hacia el centro de la balsa. c) A y B son correctas.

79. Las salidas sector alar se operan sólo en emergencia, están equipadas con tobogán rampa se considera la salida habilitada cuando la baranda del tobogán esté inflada: ,: a) Verdadero. b) Falso.

80. Las ventanas de la cabina de Mando constituyen vías alternativas de evacuación: a) Verdadero. b) Falso.

81. Botón Lav/Inop iluminado significa que: a) Identifica el baño inoperativo. b) Indica el nivel de desechos de los tanques. c) Identifica al grupo de baños en los que dejó de funcionar el sistema de succión asociados a ese estanque.

82. Una salida sector alar se encuentra habilitada para una evacuación en tierra cuando: a) Se abre la salida sector alar y el tobogán se despliega. b) El tobogán está anclado al piso con un correcto ángulo de inclinación. c) La baranda del tobogán Rampa está inflada.

83. La puertas 1L y 1R puede ser abierta eléctricamente presionando el botón Main door Up:. a) Verdadero. b) Falso.

84. El procedimiento de Apertura de Puertas en Emergencia con avión detenido, motores apagados y ante orden de evacuación del Capitán o peligro inminente es: a) Chequear , Abrir, Sujetarse y Verificar. b) Chequear , Sujetarse, Abrir y Verificar. c) Chequear , Abrir , Verificar.

85. Cuando se activa el detector de humo de los baños en B767 retrofit se manifiestan las siguientes señales audiovisuales: a) Luz ámbar fija afuera del baño afectado y 3 Hi/Low. b) Señal auditiva de alarma desde el baño afectado, luz roja fija en detector del baño afectado. c) Luz ámbar intermitente afuera del baño afectado, señal auditiva desde el baño afectado y se activa indicación rojo intermitente en sensor del baño.

86. Los Exits Markers son: a) Luces fijas ubicadas sólo en las salidas sector alar. b) indicaciones fotoluminiscentes ubicadas en cada pasillo en el piso. c) Indicaciones salida / Exit luminosas próximas al piso, en las cercanías de las salidas.

87. En este avión hay sensores en Cabina de Mando que indican cuando una puerta no está asegurada: a) Verdadero. b) Falso.

88. Iluminan áreas de evacuación y al abrir una salida de emergencia, se encienden las luces de ese costado automáticamente, corresponde a: a) Luces de emergencia exteriores. b) Luces interiores de emergencia sólo en las salidas. c) Luces exteriores a lo largo del fuselaje.

89. En el B767, las salidas principales en una evacuación son: a) Las puertas delanteras y las salidas sector alar para una evacuación en agua y las puertas traseras para evacuación en tierra. a) Las puertas delanteras y las salidas sector alar para una evacuación en agua y las puertas traseras para evacuación en tierra. c) Las puertas para evacuación en tierra y las salidas sector alar para evacuación en agua.

90. En caso que se produjera un despliegue de las máscaras de uno o más PSU no asociado a una descompresión, no se debe manipular los PSU. El JSB debe informar al Comandante indicando cuántas máscaras se desplegaron y si los generadores fueron activados y seguir sus instrucciones. a) Falso. b) Verdadero.

91. El Procedimiento de cierre de puertas contempla: a) Levantar ligeramente la puerta tomándola por las hendiduras, presionar botón blanco, bajar la puerta tomándola por las hendiduras y bajar la palanca de control hasta posición asegurada. b) Presionar botón blanco, bajar la puerta tomándola por las hendiduras y bajar la palanca de control hasta posición asegurada. c) Presionar botón blanco, presionar Main Door Down hasta que la puerta deje de bajar, luego bajar la palanca de control hasta posición asegurada.

92. En el B767, el PC POWER se encuentra en el VCC: a) Verdadero. b) Falso.

93. La puerta de la Cabina de Mando,cuenta con un panel en la parte inferior, el cual permite evacuar en caso de daño u obstrucción, el cual puede ser abierto solo desde el interior: a) Verdadero. b) Falso.

94. En el B767, el detector de humo de los baños está ubicado: a) Bajo el papelero. b) A un costado del toilet bowl. c) En el techo de cada baño.

95. El chequeo pre vuelo de los baños es: a) Detector de humo se chequea en FAP, sin elementos extraños, tapa de basurero operativa y timbre de llamado.. b) Detector de humo con luz verde encendida, manómetro de extintor en rango verde y timbre de llamado operativo. c) Detector de humo: luz verde encendida, sin elementos extraños, timbre de llamada operativo, tapa de basurero operativa.

96. El chequeo de pre vuelo de las luces de emergencia es: a) Verificar encendiendo las luces con el botón Emer light, ubicado en el FAP y luego apagarlas. b) Verificar presionando el switch "Emer LT test", en FAP o AAP. c) Verificar encendiendo las luces con el botón "Emer light", ubicado en el FAP o AAP y luego apagarlas.

97. Al efectuar una llamada por interfonia de TC a TC se generan las siguientes señales: a) Señal auditiva LOW, luz ámbar en el ACP sector correspondiente. b) Señal auditiva HI/LOW con luz rosada fija en el Master Call de área correspondiente. c) Señal ámbar intermitente en el Master Call área correspondiente.

98. En el B767 el desarmado de Tobogán consiste en: a) Levantar cubierta plástica, desplazar palanca verde a posición DISARMED, bajar cubierta plástica, verificar en su puerta tobogán desarmado sin tarjeta amarilla a la vista y visores no en amarillo. b) Sacar pin de seguridad, presionar botón verde, empujar palanca verde a posición armado, verificar indicación. c) Levantar cubierta plástica, mover palanca verde a posición desarmado, chequear visores en amarillo y reportar.

99. En operación de puerta en emergencia, la acción de sujetarse antes de abrir una puerta, debe ser después de la apertura: a) Verdadero. b) Falso.

100. El control de las luces generales de cabina de YC, en una preparación de cabina es responsabilidad de: a) T/C 6. b) JSB. c) T/C 6 / 7.

Denunciar Test