option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7MAR00Z

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7MAR00Z

Descripción:
TAG62CN

Fecha de Creación: 2018/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quien es el autor de " Recomendaciones para la Edificación de Archivos. Normas técnicas de la Dirección de Archivos Estatales. Ministerio de Cultura. Madrid 1992"?. Manuel Romero Tallafigo. Julio E. Simonet Barrio. José Ramón Cruz Mundet. Cayetano Tornel Corbacho.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura ¿Por qué vendrían determinadas las dimensiones del depósito documental?. Por el volumen inicial de la documentación y su crecimiento previsible en un plazo aproximado de 50 años. Por el volumen inicial de la documentación y su crecimiento previsible en un plazo aproximado de 10 años. Por el volumen inicial de la documentación y su crecimiento previsible en un plazo aproximado de 75 años. Por el volumen inicial de la documentación y su crecimiento previsible en un plazo aproximado de 20 años.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿Qué funciones debe cumplir todo archivo?. Recepción, custodia, conservación e información. Recepción, custodia, conservación, restauración e información. Recepción, custodia, conservación, información y administración. Recepción, custodia, conservación, restauración, reprografía e información.

.- ¿Que denominación tiene la Norma CP-0921?. Normas de conservación preventiva para la implantación de sistemas de control de condiciones ambientales en museos, bibliotecas, archivos, monumentos y edificios históricos. Normas de conservación para la implantación de sistemas de control medioambiental en museos, bibliotecas, archivos, monumentos y cualquier otra clase de edificios históricos. Normas de conservación para la implantación de sistemas de control medioambiental en edificios históricos. Normas de conservación para la implantación de sistemas de control medioambiental en archivos.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. Un archivo pequeño es aquel que tiene una capacidad documental inferior a: 15 Km. de estantería fija. 5 Km. de estantería fija. 25 Km. de estantería fija. 10 Km. de estantería fija.

¿Cuantas áreas deben existir en un edificio de archivo para poder cumplir sus funciones según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura?. 4 áreas. 3 áreas. 5 áreas. 6 áreas.

¿Qué nombre recibe la Norma NBE CPI-96?. Norma básica de la edificación, condiciones de protección contra incendios en los edificios. Norma básica de la edificación y protección contra incendios en los edificios. Norma básica de la edificabilidad, autoprotección contra incendios en los edificios. Norma básica de la edificación y prevención contra incendios en los edificios.

.- Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. Un archivo mediano es aquel que tiene una capacidad documental de: 10 a 25 Km. de estantería. 15 Km. de estantería. 10 a 15 Km. de estantería. 10 Km. de estantería.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. Un archivo grande es aquel que tiene una capacidad documental superior a: 20 Km. de estantería. 25 Km. de estantería. 15 Km. de estantería. 18 Km. de estantería.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿En cuál de las siguientes áreas, que deberían existir en un edificio de archivo, estaría incluida la administración, dirección, subdirección, secretaría y oficinas?. Área Reservada. Área Privada. Área Pública. Área Semipública.

.- La norma nacional británica es una de las que ha tenido mayor influencia en el diseño y calidad de los edificios para archivos, se trata de la: BS 5454:2000 Recomendaciones para el almacenamiento y la exposición de documentos de archivo. NB 4454:2000 Recomendaciones para el almacenamiento y la exposición de documentos de archivo. IN 4070:2000 Recomendaciones para el almacenamiento y la exposición de documentos de archivo. NB 8282:2000 Recomendaciones para el almacenamiento y la exposición de documentos de archivo.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿En cuál de las siguientes áreas, que deberían existir en un edificio de archivo, estaría incluida la reprografía para los usuarios y el público en general?. Área Reservada. Área Privada. Área Pública. Ninguna es correcta.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura ¿Qué tanto por ciento de la superficie construida para un edificio de archivo se requerirá para el área reservada?. 80%. 75%. 20%. 0,9.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿Qué tanto por ciento de la superficie construida para un edificio de archivo se requerirá para el área privada?. 30%. 10%. 70%. 5%.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿Qué tanto por ciento de la superficie construida para un edificio de archivo se requerirá para el área pública?. 25%. 15%. 20%. 30%.

Tal y como se recoge en las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. La separación entre estanterías en pasillos principales será del orden de: 1 m. 1,20 m. 0,70 m. 1,25 m.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. La separación entre estanterías en pasillos secundarios será del orden de: 75cm. 70cm. 1,10 m. 1,20 m.

.- Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿Cuál debería ser la longitud máxima aconsejable de la estantería?. 12 metros. 5 metros. 8 metros. 11 metros.

¿Qué superficie útil recomienda para los depósitos el Ministerio de Cultura.?. 100 m2. 75 m2. 500 m2. 250 m2.

¿Sabes la carga que tendrá que soportar la estructura bajo el peso de la documentación en el caso de un sistema de estanterías fijas tal y como recoge las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ?. 100 Kg/m2. 750 Kg/m2. 800 Kg/m2. 850 Kg/m2.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿Sabes la carga que tendrá que soportar la estructura bajo el peso de la documentación en el caso de un sistema de estanterías móviles?. 500 kgm2. 1250 kg/m2. 1300 kg/m2. 1550 kg/m2.

La Norma Internacional que se ocupa del almacenamiento de documentos es: La ISO 11799:2003. La ISO 20022:2003. La ISO 26077:2003. La ISO 21088:2003.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivo del Ministerio de Cultura. ¿Qué temperatura ambiente recomienda para el depósito documental?. 15º-21º C. 15º-23º C. 13º-25º C. Ninguna es correcta.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿Qué humedad relativa recomienda para el depósito documental?. 45-65% H.R. 45-70% H.R. 50-60% H.R. 25-75% H.R.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura. ¿Qué temperatura ambiente recomienda para el soporte en papel?. 15º-21º C. 15º-25º C. 22º C. 20º-28º C.

.- ¿Cuál es la separación que se debe establecer entre estanterías en pasillos principales?. 1 m. 1,20 m. 90 cm. 1,25 m.

Tal y como recomienda el Ministerio de Cultura, la balda más alta de la estantería debe ser accesible a mano por una persona de estatura normal, sin recurrir a escaños o escaleras, aproximadamente de: 1,80 m. 1,90 m. 2 m. 2,15 m.

¿Cuál es la longitud máxima aconsejable de una estantería para un depósito de documentos?. 12 metros. 3 metros. 10 metros. 11 metros.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos, del Ministerio de Cultura, los ascensores, montacargas y montalibros: No tendrán acceso directo desde/a los depósitos. Tendrán acceso directo desde/a los depósitos. Tendrán acceso a los depósitos a través de un vestíbulo cortafuegos. Las respuestas A y C son correctas.

El Ministerio de Cultura recomienda que las estanterías en los depósitos de documentos, deberán ser: Metálicas, con tratamiento anticorrosivo. Los costeros serán ciegos. Con cartelas para la señalización de su contenido. Todas las respuestas son verdaderas.

A la hora de almacenar planos, dibujos y mapas de conservación permanente, por su valor histórico, artístico o cultural ¿Qué se recomienda?. Enrollados. Planeros de almacenamiento por suspensión vertical. Planeros de almacenamiento horizontal. Portatubos.

La separación entre baldas en una estantería, dejará, según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos del Ministerio de Cultura, una holgura mínima entre la línea de coronación de documentos o cajas y la balda inmediata superior de: 2 cm. 10 cm. 3 cm. 9 cm.

¿Para qué sirve el autoclave en un archivo?. Blanqueamiento. Desacidificación. Reintegración. Desinfección.

¿Cuáles de las siguientes cámaras se utilizan para la microfilmación?. Cámara Mundi. Cámara Universal. Cámara Planetaria. Cámara Urbis.

Según las recomendaciones para la Edificación de Archivos, del Ministerio de Cultura, ¿Cómo debe ser el mobiliario de los talleres de restauración?. Preferentemente de madera, modular, construido con 1 cm. de grosor y que haya recibido tratamiento anticorrosivo. Los módulos se cubrirán con encimera conformada antiácida. Preferentemente metálico, modular, construido con chapa de 1 mm. de grosor y que haya recibido tratamiento anticorrosivo. Las respuesta B y C son verdaderas.

¿Cuál es el sistema de detección de incendios más apropiado para un depósito?. Detección automática por calor. Detección automática por humos. Detección automática por llamas. Ninguna respuesta es verdadera.

¿Cuales son los sistemas de extinción recomendados por el Ministerio de Cultura para los Depósitos Documentales?. Depende del tipo de documento, de la edificiación,etc. Extinción automática por Gas Inergén 1301. Extinción automática por Gas pasivo, CO2, o tipo FM-200. Extinción automática por Gas NAF.

Según las recomendaciones para la Edificación de Archivos, del Ministerio de Cultura, ¿Cómo han de ser las tapas de las arquetas situadas en los edificios de archivos?. Serán fijas y sin señalización. Serán practicables y se acusaran en los pavimentos. Serán fijas y estarán señalizadas en el pavimento. Serán practicables y se señalizaran solamente en plano.

.- ¿A qué distancia estarán las tomas de enchufes en los talleres ubicados en un archivo?. Cada cinco metros de pared, colocados a 10 centímetros del nivel del suelo. Cada dos metros de pared, colocados a 10 centímetros del nivel del suelo. Cada diez metros de pared, colocados a 50 centímetros del nivel del suelo. Cada dos o tres metros de pared, colocados a 30 centímetros del nivel del suelo.

Según las recomendaciones para la Edificación de Archivos, del Ministerio de Cultura ¿Dónde se ha de ubicar una campana extractora de polvo en un archivo?. En el taller de restauración. En el local de limpieza. En el taller de microfilmación. En el área de reprografía.

.- Las instalaciones hidráulicas de un archivo: No circularan por el interior de los depósitos documentales, salvo las de acondicionamiento o protección contra incendios. Pueden circular por el interior de los depósitos documentales, siempre que estas se encuentren protegidas. Por norma general, pueden circular por el interior de los depósitos documentales y estaran especificadas en plano. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué sistema de extinción de incendios optimiza la utilización del agua mediante la división en gotas de muy pequeño tamaño, consiguiendo maximizar la superficie de intercambio de calor, facilitando la evaporación?. Los sistemas de agua pulverizada. Los sistemas de agua vaporizada. Los sistemas de agua nebulizada. Los sistemas de agua atomizada.

Según las recomendaciones para la Edificación de Archivos, del Ministerio de Cultura, en los locales de un archivo con alto índice de riesgo de incendio, se instalara un sistema automático de extinción por medio de: Gas Inergén 1301. Gas inerte, CO2, o tipo FM-200. Gas pasivo, CO2, o tipo FM-200. Gas NAF.

.- ¿Qué sistema de vigilancia interior es el más adecuado para un edificio de archivo según el Ministerio de Cultura?. Circuito cerrado con visores instalados en los puntos de control. Cámaras de televisión en circuito cerrado con monitores en los puntos de control. Pantallas de videovigilancia instaladas en cada dependencia. Vigilancia por personal especializado.

Según la Norma CP-0921(Conservación Preventiva) del Ministerio de Cultura ¿Qué sistemas de aire acondicionado serian desaconsejables en un centro archivístico?. Los sistemas aire-aire mediante fan-coils, al no permitir una regulación adecuada. Los sistemas gas-aire mediante fan-coils, al no permitir una regulación adecuada. Los sistemas agua-aire mediante fan-coils, al no permitir una regulación adecuada. Los sistemas agua-gas mediante fan-coils, al no permitir una regulación adecuada.

.- ¿Cómo se llama el instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire, o de cualquier otro gas?. Higrómetro. Hidrógrafo. Pluviómetro. Las respuestas A y B son correctas.

.- ¿Qué tipo de puertas se emplearan en los depósitos documentales?. Puertas cortafuegos metálicas RF-90, con cerradura antipanico y mecanismos automáticos que cierran las hojas en las alarmas de incendio. Puertas cortafuegos, con mecanismos automáticos que cierran las hojas en las alarmas de incendio. Puertas con cerradura antipanico y mecanismos automáticos que cierran las hojas en las alarmas de incendio. Puertas cortafuegos metálicas WF-190, con cerradura y mecanismos automáticos que cierran las hojas en las alarmas de incendio.

.- ¿Qué sistema de acondicionamiento es el recomendado por el Ministerio de Cultura para las salas de consulta de un archivo?. Calefacción, refrigeración y renovación forzada. Calefacción y refrigeración. Climatización y ventilación natural. Calefacción, refrigeración y ventilación natural.

La prensa hidráulica, la disgregadora y la troceadora. ¿En qué talleres de un archivo se utilizan?. En el taller de microfilmación. En el taller de restauración. En el taller de reprografía. En el taller de encuadernación.

¿Cómo han de ser las instalaciones de las conducciones energéticas instaladas en un archivo?. Instalaciones vistas. Instalaciones empotradas en las paredes. Instalaciones escondidas tras los falsos techos. En ninguna ocasión podrán estar a la vista.

¿Qué artículo de la Constitución de 1978 recoge que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad?. Artículo 46. Artículo 54. Artículo 56. Artículo 53.

El artículo 119 del Decreto 97/2000, de 6 de marzo, recoge como objetivo de la conservación de los documentos: Mantener la integridad de los documentos a fin de que en todo momento esten disponibles para su servicio. Mantener la integridad física y funcional de los documentos a fin de que en todo momento estén disponibles para su servicio. Mantener la integridad física de los documentos a fin de que en todo momento esten disponibles para su servicio. Mantener la integridad de los documentos a fin de que en todo momento esten disponibles tanto a las administraciones como a la ciudadanía.

De los siguientes, señalar uno de los motivos por los que no se recomienda la reutilización de edificios para uso de archivo: Resistencia de estructura. La capacidad. Ubicación. Elevado coste de adaptación de los sistemas de conservación y prevención.

.- ¿Cómo denominamos la técnica por la cual se reparan las lesiones que el tiempo y los hombres, por su acción u omisión, han causado sobre los soportes documentales?. Preservación. Restauración. Enlaminado. Conservación.

Las Normas de conservación preventiva para la implantación de sistemas de control de condiciones ambientales en museos, bibliotecas, archivos, monumentos y edificios históricos del Ministerio de Cultura estan recogidas en: La Norma CP-0921. Norma PC-1004-ES. Norma CP-1003. Norma CP-1003-ES.

.- ¿Qué temperatura ambiente es la más adecuada para el depósito documental según el Ministerio de Cultura ?. 15º-21º C. 15º-23º C. 13º-15º C. 21º.

.- Para los métodos de atado de la documentación se recomienda: Cuerdas. Cintas de algodón blancas. Cordeles. Cordones.

La Norma ISO/DIS 16245 ¿A que hace referencia?. Sobre requisitos para la encuadernación. Sobre cajas y cubiertas de archivo para documentos en papel. Sobre permanencia y durabilidad de los escritos. Sobre requisitos para la encuadernación de libro.

Cuando utilizamos cajas para el embalaje de la documentación. ¿Qué criterios tenemos que tener en cuenta?. De forma y volumen igual al tamaño de los documentos que contengan. No llenarla excesivamente. De forma y volumen ligeramente inferior al tamaño de los documentos que contengan. De forma y volumen ligeramente superior al tamaño de los documentos que contengan.

La Norma ISO 11799:2003 está dedicada a: La encuadernación de documentos. Requisitos de encuadernación. El almacenamiento de documentos. Requisitos de restauración.

Según el Diccionario de Terminología Archivística del Ministerio de Cultura, la definición correcta de Archivo de Seguridad es: Depósito en el que se conservan los documentos originales, que requieren una especial conservación, con la finalidad de garantizar la información de aquellos en caso de pérdida o destrucción. Depósito en el que se conservan las copias en cualquier soporte de documentos originales existentes en archivos, con la finalidad de garantizar la información de aquellos en caso de pérdida o destrucción. Depósito donde se conservan las copias de documentos originales de los archivos, con la finalidad de garantizar la información de aquellos en caso de pérdida o destrucción. Ninguna respuesta es verdadera.

Entre las causas extrínsecas degradantes de la documentación, podemos señalar: Los sellos. La polución. La humedad y la temperatura. Las respuestas B y C son correctas.

A la hora de realizar la tarea de signaturación se recomienda siempre la utilización de: Bolígrafo. Rotulador. Grafito. Tinta china.

El artículo 120 del Decreto 97/2000, de 6 de marzo, recoge que con la finalidad de detectar las posibles alteraciones, las invasiones de agentes biológicos y los deterioros que estos puedan provocar, se llevará un control de las condiciones ambientales, estado de las instalaciones, del equipamiento en los depósitos y de los soportes documentales, ¿De que tipo son?. Sistemático cada cinco años. Sistemático y Periódico. Sistemático cada año. Sistemático cada dos años.

.- La Norma NBE CPI-96 ¿Qué nombre recibe?. Norma básica de la edificación, y protección contra incendios en los edificios. Norma básica de la edificabilidad, autoprotección contra incendios en los edificios. Norma básica de la edificación, condiciones de protección contra incendios en los edificios. Norma básica de la edificación, y prevención contra incendios en los edificios.

¿A qué tipo de incendio pertenece el de la combustión del papel, de acuerdo con la clasificación internacional al uso?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D.

.- Una unidad de instalación o de conservación puede ser: Un Legajo. Una Caja. Las respuesta A y B son verdaderas. Ninguna respuesta es verdadera.

Según el Diccionario de Terminología Archivística del Ministerio de Cultura, ¿Qué es “una cubierta en papel doblada para protección de documentos o expedientes”?. Caja. Camisa. Cartela. Carpetilla.

Según las Recomendaciones para la Edificación de Archivos, del Ministerio de Cultura, para evitar la propagación de incendios y para la aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos frente a factores químicos o biológicos ¿Qué superficie útil máxima recomienda para los depósitos?. 600 m2. 250 m2. 500 m2. 100 m2.

La Norma ISO 11800:1998 recoge todo lo referente a: Permanencia y durabilidad de los escritos. Los requisitos para materiales de encuadernación y para los métodos usados en la manufactura de libros. Requisitos para la encuadernación de libros, documentos, mapas, grabados y otros materiales. Sobre requisitos para la encuadernación de cualquier soporte.

¿A qué familia de insectos pertenecen los lepismas o pececillos de plata?. Tisanuros. Dictóperos. Isópteros. Ninguna respuesta es verdadera.

Entre las causas intrínsecas degradantes de la documentación, podemos señalar: Las tintas. La acidez del papel. La respuesta A y B son verdaderas. Hongos.

.- ¿A qué microorganismo nos referimos cuando decimos: no realizan la función clorofílica, toman el carbón necesario de las moléculas de celulosa del soporte documental, reblandeciéndolo y manchándolo, borrando la escritura?. Hongos. Lepisma. Bacterias. Las respuestas A y C son verdaderas.

.- ¿Qué humedad relativa recomienda para el depósito documental el Ministerio de Cultura?. 45-65% H.R. 45-70% H.R. 50-60% H.R. 15-55% H.R.

.- La Norma ISO 11108:1996 está dedicada a: Permanencia y durabilidad de los escritos. Los requisitos de permanencia y durabilidad para papel de archivo. Requisitos para la encuadernación de libros. Sobre requisitos para la encuadernación de cualquier clase de material.

Denunciar Test