8. Derecho del Consumidor
|
|
Título del Test:![]() 8. Derecho del Consumidor Descripción: Derecho del Consumidor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿El contrato de seguro es un contrato de adhesión?. Verdadero. Falso. No se puede determinar. ¿En el comercio electrónico, la apariencia y buena fe son especialmente relevantes?. Verdadero. Falso. A veces. ¿La responsabilidad por daños, uno de sus fines, es restaurar las cosas al estado anterior?. Verdadero. Falso. Depende del tipo de daño. ¿La protección de los derechos económicos del consumidor tiene como fundamento el art. 42 y 16 de la CN?. Verdadero. Falso. Parcialmente verdadero. ¿La reparación de cosas muebles es una garantía regulada en la LDC?. Verdadero. Falso. No se menciona en el documento. ¿Las asociaciones de consumidores tienen recepción constitucional?. Verdadero. Falso. Depende del tipo de asociación. ¿Los métodos alternativos de resolución de conflictos han sido originalmente regulados por las provincias?. Verdadero. Falso. Originalmente por la nación. ¿Los derechos colectivos tienen recepción en el art. 14 del CCYC?. Verdadero. Falso. En otro artículo del CCYC. ¿El ministerio público interviene en el proceso colectivo siempre que sea el actor?. Verdadero. Falso. Depende del caso. ¿El consumidor debe optar por la rescisión o por la acción de daños y perjuicios?. Verdadero. Falso. Puede elegir ambas. ¿El proveedor se exime de la responsabilidad demostrando la no culpa?. Verdadero. Falso. Depende del contrato. ¿La garantía legal de cosas muebles incluye consumibles, no consumibles y fungibles?. Verdadero. Falso. Solo no consumibles. ¿Según el art. 10 bis LDC, se puede exigir el cumplimiento forzado de la obligación aún en casos de incumplimiento de fuerza mayor?. Verdadero. Falso. Solo en algunos casos. ¿El factor de atribución en la responsabilidad del proveedor es subjetivo?. Verdadero. Falso. Depende del daño. ¿En el contrato de turismo la responsabilidad es mancomunada?. Verdadero. Falso. Depende de las partes. ¿El contrato de seguros es formal y exige la póliza como forma?. Verdadero. Falso. No se especifica en el documento. ¿Cuál es la opción correcta sobre el contrato de tarjetas de crédito?. Es un contrato tipificado socialmente, de tipo conexo regulado por la Ley de tarjetas de créditos y la LDC. Es un contrato atípico. No está regulado. ¿Cómo se define el contrato de seguro?. Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Es un contrato para asegurar bienes. No se define en el documento. ¿Cómo se aplica la prescripción en el contrato de seguros?. La jurisprudencia está dividida, algunos entienden la prevalencia del art. 50 de la LDC (3 años) sobre el art. 58 de la LDS (1 años). Siempre es de 1 año. Siempre es de 3 años. ¿Qué faculta el art. 10 bis de la LDC?. Faculta al consumidor a rescindir el contrato con restitución de lo pagado, solicitar un producto o servicio equivalente o a solicitar la ejecución forzada. Solo la rescisión. Solo la ejecución forzada. ¿El contrato de seguros es consensual, bilateral, oneroso y aleatorio?. Verdadero. Falso. Solo bilateral y oneroso. ¿Quién puede emitir tarjetas de crédito?. Bajo la Ley de tarjetas de créditos, la emisión puede estar a cargo de otras entidades distintas de los bancos comerciales. Solo los bancos. Depende del contrato. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de tarjeta de crédito?. Es un contrato conexo entre el usuario, el emisor de tarjetas y el proveedor de bien o servicios. Es un contrato directo entre usuario y emisor. Es un contrato entre el proveedor y el emisor. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de círculo de ahorro?. Es un contrato conexo y puede ser de consumo. No es de consumo. Es un contrato individual. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de servicio telefónico?. Es un contrato de tipicidad social, de consumo y suele tener conexo un contrato de compra venta, locación o leasing del aparato de telefonía móvil. Solo se basa en la compra del servicio. No es un contrato de consumo. ¿Qué se considera daño directo?. Todo menoscabo en la persona, o en los bienes, susceptible de apreciación pecuniaria. Solo los daños a los bienes. Solo los daños a la persona. ¿Qué normativa regula el contrato de seguro?. La Ley de seguros, el CCYC y la LDC. Solo la Ley de seguros. Solo el CCYC. ¿Cómo es la composición del tribunal arbitral?. El arbitraje es siempre de composición mixta: 1 institucional y 2 sectoriales. Solo institucional. Solo sectorial. ¿Cómo es la responsabilidad en el derecho del consumo?. Es solidaria. Cada acreedor tiene acción de regreso. No hay acción de regreso. Es mancomunada. ¿Qué es la antijuridicidad?. Es toda acción u omisión que cause un daño a otro (art.1717 - CCYC). Es un daño a la propiedad. Es un daño a la persona. ¿Cuáles son los elementos de la responsabilidad?. El daño, el factor de atribución, el nexo de causalidad y la antijuridicidad. Solo el daño. Solo el daño y el factor de atribución. ¿Dónde se recepcionan los derechos colectivos por primera vez en el derecho argentino?. En la C.N. Tienen como antecedente el fallo Halabi del C.S.J.N. En el CCYC. En el fallo Halabi. ¿Cuáles son los requisitos para ser árbitro?. El Árbitro institucional deberá poseer título de abogado y 5 años en el ejercicio de la profesión, como mínimo. Los árbitros sectoriales deberán poseer, como mínimo, título universitario de y 5 años en el ejercicio de la profesión. Solo ser abogado. No se requiere experiencia. ¿Qué sostiene Zentner sobre el contrato de tarjeta de crédito?. Un conjunto de contratos individuales, complejos y sistematizado entre el emisor, el proveedor y el usuario. Un contrato simple. No existe referencia en el documento. ¿Cuáles son las vías de resolución de conflictos en el consumo?. Conciliación y arbitraje. Solo conciliación. Solo arbitraje. ¿Qué implica el servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo?. Implica utilizar la vía previa de la conciliación. Implica ir directamente a juicio. Implica solo asesoramiento. ¿Qué opciones son correctas sobre el auditor de consumo?. Facultad de cuantificar el daño. Facultad de cuantificar el daño. Potestad jurisdiccional. Debe asegurar la revisión judicial. Debe asegurar la revisión judicial. ¿Qué opciones son correctas sobre el contrato de turismo?. El contrato de turismo es un contrato conexo. La ley de defensa al consumidor rige en el derecho del turismo. Reconoce una pluralidad de fuentes normativas. Solo es un contrato conexo. No está regulado por la ley de defensa al consumidor. ¿Qué opciones son correctas sobre el contrato de provisión?. El emisor se compromete a pagar al proveedor. Es el contrato celebrado por el emisor de la tarjeta y el proveedor de bienes y servicios. Solo el emisor se compromete a pagar. Solo el proveedor entrega bienes. ¿Qué opciones son correctas sobre el contrato de emisión?. El emisor se compromete a entregar un plástico. Es un contrato de emisión de tarjetas de créditos. El emisor se compromete a financiar las operaciones del usuario. Es un contrato de emisión de tarjetas de compras. Solo el emisor se compromete a entregar un plástico. Solo el emisor se compromete a financiar las operaciones. ¿Qué es el P.M.O.?. Es el piso mínimo de cobertura médica. Es el plan médico obligatorio para todas las prestadoras de servicios médicos (obras sociales y prepagas). El plan médico obligatorio para todas las obras sociales. Es el plan médico obligatorio que no se encuentra sujeto a carencias. Es el piso mínimo de cobertura médica. Es el plan médico obligatorio para todas las obras sociales. ¿Qué implica el contrato de círculo de ahorro?. El aportante de inversión es parte del contrato. El aportante de inversión es el consumidor. Solo el aportante es parte. Solo el consumidor es parte. ¿Qué opciones son correctas relativas a la Ley 20.091?. Regula la actividad de contralor de las aseguradoras. La actividad de control recae sobre la Superintendencia de Seguros. El ámbito de aplicación es sobre toda actividad de seguro y reaseguro. Solo regula la actividad de contralor. Solo se aplica a seguros. ¿Qué caracteriza la responsabilidad civil?. Es la obligación de responder por daños. Es una noción más restringida que derecho de daños. Es la obligación de responder por daños. Es una noción que acentúa su concepción en el autor. ¿Cuáles son las obligaciones del contrato de telefonía?. El proveedor tiene deber de información al consumidor. Otorgar la línea conforme a la licencia de explotación y el contrato. El proveedor debe garantizar la comunicación entre sus clientes y estos con otras compañías. El consumidor debe el pago del abono. Solo el consumidor debe pagar. Solo el proveedor debe informar. ¿Qué opciones son correctas sobre la póliza de seguros?. La póliza debe contener los riesgos asumidos y los plazos. Debe contener los domicilios de las partes. La póliza debe ser entregada al tomar debidamente firmada por el asegurado. Solo debe contener los riesgos y plazos. Solo se debe entregar. ¿Según los contratos estudiados, qué se puede concluir sobre los contratos de tarjeta?. Los contratos bancarios pueden ser o no de consumo. Los contratos bancarios regulados en el CCYC aplican al consumidor. Solo que son bancarios. Solo se aplican al CCYC. ¿Relacione los siguientes conceptos sobre el Art. 42 de la CN.: Derecho del consumo - Derecho colectivo Defensa de la competencia - Libertad de contratación Legitimación activa - Asociaciones de consumo Servicios públicos - Eficiencia y calidad. ¿Relacione los siguientes conceptos sobre los contratos partes: Contrato de seguro - Aseguradora - asegurado. Contrato de turismo - Agencia de viaje – intermediario. Contrato de telefonía - Compañía telefónica – usuario. Contrato electrónico - Proveedor - consumidor. ¿Defina los contratos de consumo: Contrato de turismo: Contrato social en donde una parte, llamada agencia, se obliga por un precio único y global a brindar prestaciones varias vinculadas a un viaje – hospedaje, excursiones, seguros médicos y/o comidas, entre otros Contrato telefonía: Una parte se obliga a proporcionar una línea telefónica conforme a la licencia y el contrato, y obtiene como una contraprestación el pago de un abono. Contrato de seguros: Una parte se obliga a resarcir un daño o riesgo a cambio de una prima. Contratos electrónicos: Contrato donde se utiliza un soporte electrónico similar ya sea en la etapa de celebración o de ejecución. |





