TEST 8 LOSU
|
|
Título del Test:![]() TEST 8 LOSU Descripción: TEST 8 LOSU |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que, en todo caso, como requisito para su creación y reconocimiento, las universidades deberán contar con medidas para la corrección de la brecha salarial entre mujeres y hombres: a) Falso. b) Cierto, pero solo en el caso de que una auditoría previa hubiera detectado dicha circunstancia, constatando diferencias salariales entre hombres y mujeres superiores al 10 %. c) Cierto, pero solo en el caso de que una auditoría previa hubiera detectado dicha circunstancia, constatando diferencias salariales entre hombres y mujeres superiores al 5 %. d) Cierto. 2. Según señala la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, corresponde a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma en la que radique la universidad otorgar la autorización para el inicio de las actividades de las universidades públicas y privadas, una vez comprobado el cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos, así como la supervisión y control periódico de su cumplimiento. Y dicha ley prevé la revocación de la autorización: a) Falso, la revocación de dicha autorización no resulta mencionada en la ley. b) Cierto, caso de incumplimiento grave de las condiciones y requisitos de la misma. c) Así es, en los términos que reglamentariamente se establezcan. d) La b) y la c) son correctas. 3. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que, en todo caso, como requisito para su creación y reconocimiento, las universidades deberán contar con determinadas medidas amparadas en la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria. En concreto, dicha ley alude a medidas de prevención y respuesta frente: a) A la violencia. b) A la discriminación. c) Al acoso. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 4. El sistema universitario deberá garantizar, según establece la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Un avance de la ciencia a nivel español y europeo. b) Aumentar la población con titulación universitaria. c) Incrementar el nivel de conocimiento y la formación del país. d) Niveles de buen gobierno y calidad contrastables con los estándares internacionalmente reconocidos. 5. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que la promoción y el aseguramiento de la calidad es responsabilidad compartida por: a) Las universidades. b) Las agencias de evaluación. c) Las Administraciones Públicas con competencias en esta materia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, el aseguramiento de la calidad se hará efectivo en las condiciones y mediante los procedimientos de: a) Únicamente de acreditación. b) La evaluación, la certificación y la acreditación. c) La habilitación, la certificación y la acreditación. d) La acreditación, la habilitación y la evaluación. 7. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, el sistema universitario deberá garantizar niveles de buen gobierno y calidad contrastables con los estándares internacionalmente reconocidos, en particular, con los criterios y directrices establecidos para el aseguramiento de la calidad: a) Por la ANECA. b) Por las Agencias de calidad universitarias, reguladas en la LOSU. c) En el Espacio Europeo de Educación Superior. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el aseguramiento de la calidad se hará efectivo en las condiciones y mediante los procedimientos de evaluación, certificación y acreditación que establezca/n: a) Las Cortes Generales, mediante ley. b) Por ley, las Asambleas Legislativas de las CCAA. c) El Gobierno, mediante real decreto, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. d) El Gobierno, mediante real decreto, previo informe del Consejo de Universidades. 9. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las universidades garantizarán la calidad académica de las actividades de sus centros: a) Falso, serán las agencias de calidad las que garanticen la calidad académica de las universidades. b) Falso, la responsabilidad de garantizar la calidad académica de las universidades, corresponde en exclusiva a las Administraciones educativas. c) Cierto, a través de los sistemas internos de garantía de calidad. d) Es el gobierno central el responsable último de la calidad del sistema universitario nacional. 10. Las funciones de evaluación y acreditación de las actividades universitarias, corresponden, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) De forma exclusiva a la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades españolas). b) A la Conferencia General de Política Universitaria. c) Únicamente a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. d) A la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (en adelante, ANECA) y a las agencias de evaluación de las Comunidades Autónomas inscritas en el Registro Europeo de Agencias de Calidad (EQAR), en el ámbito de sus respectivas competencias, todo ello sin perjuicio de los acuerdos internacionales de colaboración en el ámbito del aseguramiento de la calidad, así como del papel que agencias de calidad de otros Estados miembros inscritas en EQAR puedan desarrollar en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. 11. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las Agencias evaluadoras realizarán las funciones de acreditación y evaluación, que en particular refiere dicha ley al/ a los siguiente/s ámbito/s: a) Acreditación y evaluación del profesorado universitario. b) Acreditación institucional. c) Evaluación de titulaciones universitarias. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 12. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las Agencias evaluadoras realizarán las funciones de acreditación y evaluación, que en particular refiere dicha ley al/ a los siguiente/s ámbito/s: a) Políticas de personal. b) Evaluaciones en el ámbito financiero. c) Evaluación referida a la captación de alumnado. d) Seguimiento de resultados e informe en el ámbito universitario, y cualquier otra que les atribuyan las leyes estatales y autonómicas. 13. Cuando la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula la calidad del sistema universitario, señala que las agencias de evaluación deberán contar: a) Con profesionales especializados en materia de evaluación universitaria. b) Con recursos suficientes, materiales y personales. c) Con medidas de igualdad relativas a sus procesos de evaluación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 14. La acreditación institucional de los centros universitarios, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Se basará en resultados excelentes en la evaluación. b) Estará basada en el reconocimiento de la capacidad de la universidad para garantizar la calidad académica de aquéllos. c) La a) y la b) son correctas. d) Ni la a) ni la b) son correctas. 15. El procedimiento y las condiciones para la acreditación institucional de los centros universitarios, se regulará: a) Por ley estatal. b) Por las diversas leyes autonómicas. c) Por el Gobierno. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16. Cuando la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula la calidad del sistema universitario, señala que las agencias de evaluación deberán contar con un plan de igualdad relativo a su organización: a) Falso, la LOSU no realiza tal afirmación. b) Cierto, todas ellas deberán contar con un plan de igualdad. c) Falso, lo que la LOSU establece es que las agencias de evaluación mencionadas deberán contar con medidas de igualdad relativas a sus procesos de evaluación. d) Cierto, en caso de contar con más de 50 personas trabajadoras. 17. Las condiciones y requisitos básicos para la creación de universidades públicas y el reconocimiento de universidades privadas, así como para el desarrollo de sus actividades, serán establecidas, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Por el Consejo de Universidades. b) Por el Gobierno, mediante real decreto. c) Por el Ministro de Educación. d) Por ley de cada CCAA, previo informe del Consejo de Universidades. 18. A una Universidad que haya sido creada por Ley de la CCAA valenciana, establecida en dicha Comunidad, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, le autorizará el comienzo de sus actividades: a) El órgano competente de la Comunidad Autónoma. b) El Gobierno. c) La Conferencia General de Política Universitaria. d) El Consejo de Universidades. |





