D1
|
|
Título del Test:![]() D1 Descripción: Repaso del tema 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El derecho aéreo es: Es el conjunto de normas que regulan el transporte y la navegación aérea y sus relaciones con el entorno social en que se inscriben. Rama de las ciencias sociales que estudia las normas que regulan el tránsito aéreo profesional. El derecho aéreo es. Estático, permanece en el tiempo y no cambia. Dinámico, evoluciona junto a la evolución tecnológica aeronáutica. En cuanto al tránsito de personas, las aerolíneas deben: Proporcionar asiento al pasajero, realizar el vuelo en tiempo, siguiendo el itinerario establecido en el billete, y si se suspende o retrasapor fuerza mayor o raazones meteorológicas, devolver el precio del billete. Asegurar el viaje del pasajero, pero no tiene por qué devolver el dinero del billete. La OACI. Es la organización internacional civil de aviación. Amparo de la ONU. Creada en 1944 ressultado del convenio de Chicago. Organización europea civil de aviación. La OACI. Fomenta la organización del transporte aéreo internacional, estimula el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación aérea. Promueve la seguridad del vuelo. Fomenta la organización del transporte aéreo europeo, fomentando el desarrollo de aerovías,aeropuertos e instalaciones. La OACI se estructura en dos: Asamblea. Consejo. OACI. Normas y métodos recomendados. SARPS. PANS. OACI. Procedimientos que amplían las normas y métodos recomendados. PANS. SARPS. La IATA es. Organización mundial que engloba a todas las compañías de líneas aéreas regulares. Organización americana del derecho aeronáutico. La AESA es. El organismo del estado español de la seguridad aérea en España. Se encarga de la seguridad, evaluar riesgos mediante detectar amenazas, análisis y evaluación de riesgos, etc. Organismo europeo que se encarga de la seguridad, evaluar riesgos mediante detectar amenazas, análisis y evaluación de riesgos, etc. La AESA tiene potestad sancionadora ante infracciones de las normas de aviación civil. Verdadero. Falso. EUROCONTROL. Organización civil y militar formada por 40 estados miembros. Seguridad del cielo europeo. Organización militar que se encarga de la seguridad de la navegación europea. Eurocontrol. Parte de EUROCONTROL, regula aspectos diversos de la organización global de los servicios de navegación aérea. Parte de EUROCONTROL, regula espectos concretos de la organización global de los servicios de navegación aérea. EASA. Agencia de la Unión Europea. Vela por la protección medioambiental en la aviación civil. Agencia mundial que vela por los estándares de seguridad a nivel global. ORGANIZACIONES AERONÁUICAS. EASA. EUROCONTROL. AESA. IATA. OACI. ESARR. ¿Cuál es el convenio más importante en relación al Derecho Público Internacional Aeronáutico?. El tratado de Varsovia. El tratado de Chicago de 1944. El tratado de Chicago abarca…. Adaptación de las normas jurídicas vigentes a las nuevas situaciones; derechos aerocomerciales en el tráfico internacional; vela por el desarrollo del transporte aéreo internacional y el cumplimiento de las normas. Mantenimiento de los derechos y deberes aeronáuticos vigentes; vela por el desarrollo del transporte aéreo europeo y el cumplimiento de las normas. El Convenio de Roma. De 1952. Sobre daños causados a terceros en la superficie por aeronaves extranjeras. Modifica el convenio de Varsovia de 1929. La Haya 1955: Modifica el convenio de Roma. Establece que es responsabilidad del transportista los daños ocasionados al pasajero o a su equipaje. Modifica el convenio de Varsovia. La responsabilidad del transportista sobre los daños ocasionados al pasajero o a su equipaje, se debe incluir en los billetes el punto de origen y destino y escalas previstas. El Convenio de Chicago. Firmado por 52 estados. Es trilingue, español, francés e inglés, pero el idioma oficial o que más usa es el inglés. Firmado por 50 estados. Su idioma oficial es el inglés. El convenio de Chicago aborda 3 grandes problemas: Adaptación de las nomas jurídicas vigentes a las nuevas situaciones planteadas; derechos aerocomerciales en el tráfico internacional; y la creación de la OACI (una organización internacional para los derechos del transporte aéreo). Adaptación de las nomas jurídicas vigentes a las nuevas situaciones planteadas; derechos aerocomerciales en el tráfico internacional; y la creación de EUROCONTROL (una organización internacional para los derechos del transporte aéreo). Principios del convenio de Chicago: Buena fe, igualdad de los estados, soberanía, reciprocidad, no discriminación. Buena conducta, igualdad de los estados, soberanía, reciprocidad, discriminación. Dentro de los contenidos del convenio, encontramos: La nacionalidad de las aeronaves, calificación del personal (licencias), infraestructura para la navegación aérea (rutas y aeropuertos). La nacionalidad de las aeronaves, cualificación del personal (licencias), métodos para la navegación aérea (rutas y aeropuertos). Algunas de las libertades del aire que incluye el Convenio de Chicago son: Libertad de volar sobre un territorio de un estado sin aterrizar, para aterrizar con fines no comerciales, para desembarcar pasajeros en el territorio del estado de nacionalidad de la aeronave, para tomar pasajeros, correo y carga destinados al estado de nacionalidad de la aeronave, etc. Libertad de volar sobre un territorio de un estado sin aterrizar, para aterrizar con fines comerciales, para desembarcar pasajeros en el territorio no del estado de nacionalidad de la aeronave, para tomar pasajeros, correo y carga destinados al estado de nacionalidad de la aeronave, etc. Normativa Nacional. La ley de navegación aérea (LNA). Reglamento de circulación aérea (RCA). Ley de navegación aéra (LNA). Reglamento de circulación extranjera. El reglamento de circulación aéra operativa (RCAO). Aprobado por RD 1489/94. Aprobado por O.M 1489/94. La IG 10-17 regula. La organización y funciones para la prestación de servicios de gestión del tránsito aéreo (ATM) del Ejército del Aire. La organización y funciones para la prestación de servicios TMA el Ejército del Aire. Un STANAG. Define procesos, procedimientos, términos y condiciones de equipamiento o procedimientos y técnicas militares comunes entre los países miembros de la Unión Europea. Define procesos, procedimientos, términos y condiciones de equipamiento o procedimientos y técnicas militares comunes entre los países miembros de la OTAN. Provee las bases para la interoperabilidad. La IG 10-17 tiene tresnievles de coordinación: Estratégico, operativo y táctico. Estratégico, pretáctico y táctico. Dentro de la IG 10-17, hay tres servicios: El servicio de control de tránsito aéreo (control de ruta, de aproximación y de aeródromo); servicio de información de vuelo y servicio de alerta. El servicio de control de tránsito aéreo (control de ruta, de torre y de aeródromo); servicio de información de vuelo y servicio de alerta. La IG 30-09. Trata de el control y utilización del espacio aéreo. Trata de la regularización del espacio aéreo sólo en España. |




