2.4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2.4 Descripción: fisio ii |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los husos musculares: Registran el estiramiento tanto súbito como gradual de las fibras intrafusales. Se encuentran en el musculo esquelético. Registran los cambios en la longitud muscular. Participa en el reflejo de estiramiento. El estiramiento BALISTICO se caracteriza por: La realización de movimientos rítmicos de rebote, lanzamientos o balanceos en los cuales se produce un gran aumento de la longitud muscular por unidad de tiempo. La elongación de la musculatura es permitida por la contracción de la musculatura antagonista y el consecuente movimiento de la articulación a través de todo el rango de movimiento permitido, de manera lenta y controlada. movimiento por unidad de tiempo. El movimiento y la elongación de los tejidos se produce con gran lentitud, sobre la base de una posición mantenida (estática). La revisión sistemática realizada por David Behm y cols (2016) sobre los efectos de los estiramientos sobre el rendimiento físico, el rango de movimiento y la incidencia de lesiones concluye que: Aunque no existe evidencia sólida, los estiramientos. Los estiramientos dinámicos, generalmente, no producen un empeoramiento significativo sobre parámetros relacionados con la fuerza y potencia muscular. Todas las formas de estiramiento producen un incremento similar sobre el ROM. Los cambios en el rendimiento inducidos por los estiramientos fueron típicamente de pequeña a moderada magnitud (relativa) cuando las pruebas se realizaron poco tiempo después del estiramiento (<5 minutos post-entrenamiento). En el test Active Straight Leg Raise: Tiene como objetivo evaluar la amplitud de movimiento (ROM) de la flexión de cadera. El evaluador pedirá al participante que realice una flexión de cadera activa, manteniendo durante todo el rango de movimiento la pierna extendida. Permite evaluar la flexibilidad de la musculatura extensora de la cadera. El evaluador debe controlar que la pierna no evaluada se mantenga totalmente extendida y que no exista compensación lumbopélvica. En el test Passive Straight Leg Raise: Permite evaluar la flexibilidad de la musculatura isquiotibial. El evaluador deberá controlar que la pierna no evaluada se mantiene totalmente extendida. El evaluador flexionará pasivamente la cadera hasta el máximo rango de movimiento tolerado. Tiene como objetivo evaluar la amplitud de movimiento (ROM) de la flexión de cadera. La inhibición recíproca: Produce la inhibición del músculo antagonista cuando el agonista se contrae. Actúa mediante la interneurona inhibidora IA. El estiramiento DINÁMICO se caracteriza por: La elongación de la musculatura es permitida por la contracción de la musculatura antagonista y el consecuente movimiento de la articulación a través de todo el rango de movimiento permitido, de manera lenta y controlada. muscular por unidad de tiempo. El movimiento y la elongación de los tejidos se produce con gran lentitud, sobre la base de una posición mantenida (estática). La realización de movimientos rítmicos de rebote, lanzamientos o balanceos en los cuales se produce un gran aumento de la longitud muscular por unidad de tiempo. Qué efectos agudos produce un estiramiento estático pasivo forzado sobre la sensibilidad de los husos musculares al estiramiento: Produce una disminución de la sensibilidad de los husos musculares al estiramiento. Produce un incremento de la sensibilidad de los husos musculares al estiramiento. En el test Passive Straight Leg Raise: El evaluador deberá controlar que la pierna no evaluada se mantiene totalmente extendida. Tiene como objetivo evaluar la amplitud de movimiento (ROM) de la flexión de cadera. Permite evaluar la flexibilidad del recto femoral. El evaluador le pedirá al sujeto evaluado que realice una flexión de cadera activa. La inervación recíproca determina simultáneamente la contracción de un grupo muscular y la relajación de sus antagonistas. Verdadero. Falso. La justificación del trabajo de la flexibilidad y la introducción de los estiramientos dentro de las sesiones de acondicionamiento físico vienen dadas por la relación que siempre ha existido entre el entrenamiento de flexibilidad y sus beneficios, entre los que pueden destacar (Ayala et al., 2012): Aumentar la temperatura muscular. Aumentar la temperatura de la musculatura. Mejorar el rendimiento en deportes que soliciten rangos de movimiento elevados (p.ej: gimnasia deportiva, artes marciales). Aumentar el dolor muscular y la tolerancia al mismo. El Órgano Tendinoso de Golgi: Es un receptor sensorial propioceptivo (mecanorreceptor) situado especialmente en los tendones de los músculos esqueléticos (próximo a la unión músculo-tendinosa). Informan de la tensión que está ejerciendo un músculo al contraerse. Se localiza en las fibras musculares. Participa en el reflejo de estiramiento. Los aumentos en el ROM tras la aplicación de una sesión de estiramientos se pueden atribuir a: Reducción de la sensibilidad de los husos musculares al estiramiento. Reducción de la rigidez pasiva de la unión músculo-tendinosa. Incremento de la rigidez pasiva de la unión músculo-tendinosa. Incremento de la sensibilidad de los husos musculares al estiramiento. La cantidad de movimiento que permite una articulación y la amplitud del mismo se define como: Rango de movimiento o ROM. Stiffness. Elasticidad. Complianza. El estiramiento EN TENSIÓN ACTIVA se caracteriza por: Involucra a la parte no contráctil del aparato músculo tendinoso. Se puede considerar una forma de entrenamiento de fuerza aplicado a longitudes musculares cercanas al máximo ROM. La realización conjunta de un estiramiento del músculo y una contracción isométrica o excéntrica. El movimiento y la elongación de los tejidos se produce con gran lentitud, sobre la base de una posición mantenida. El test de dorsiflexión de tobillo (weight bearing lunge test): Un valor por debajo de 36ª en la dorsiflexion de tobillo se asocia con mayor riesgo de sufrir lesión de rodilla. La información obtenida se puede utilizar para detectar deportistas con mayor probabilidad de sufrir lesiones de ligamento cruzado anterior. Se puede evaluar de forma sencilla mediante una APP móvil. Nos proporciona información valiosa sobre la amplitud articular a nivel de flexión dorsal de rodilla. El stiffness es la capacidad o propiedad biomecánica de una estructura muscular de resistir un cambio de longitud. Verdadero. Falso. El test de dorsiflexión de tobillo: Se puede evaluar de forma sencilla mediante una app móvil. La información obtenida se puede utilizar para detectar deportistas con mayor probabilidad de sufrir lesiones de ligamento cruzado anterior. Nos proporciona información valiosa sobre la amplitud articular a nivel de flexión dorsal de tobillo. Un valor elevado (en el ángulo medido) se asocia con mayor riesgo de sufrir lesión de rodilla. En el test passive straight leg raise: El evaluador deberá controlar que la pierna no evaluada se mantiene totalmente extendida. Tiene como objetivo evaluar la amplitud de movimiento (ROM) de flexión de cadera. Permite evaluar la flexibilidad de la musculatura. El evaluador flexionará pasivamente la cadera hasta el máximo rango de movimiento tolerado. Algunas de las ventajas de la prueba SIT & REACH son: Se requiere un equipo mínimo. Nos permite la comparación con grandes poblaciones. El procedimiento está bien estandarizado. No tiene en cuenta las variaciones en la longitud de las extremidades y el torso. La GONIOMETRÍA: Nos permite medir la situación de un segmento corporal con respecto a otro al que está unido por una articulación. Necesita un instrumento que nos permita determinar el ángulo (goniómetro, inclinómetro, análisis de imagen mediante software, o APPs que utilicen el giroscopio). Nos permite medir la distancia desde posición inicial a final en un movimiento. Qué efectos agudos presentan los estiramientos dinámicos: Positivos sobre los test de velocidad. Positivos sobre los test de agilidad. Positivos o neutros sobre las variables de fuerza o potencia. Positivos o neutros sobre las variables de salto. Qué efectos agudos produce el estiramiento estático sobre un músculo o grupo muscular: Produce un incremento del ROM en la articulación que cruza los músculos estirados. Produce una inhibición transitoria del reflejo de estiramiento. Produce una ligera disminución de los niveles de fuerza y potencia. Produce una disminución transitoria del ROM en los músculos antagonistas. Los husos musculares. Participan en el reflejo de estiramiento. Registran la tensión de las fibras intrafusales. Registran los cambios de tensión en la unión músculo-tendinosa. Se encuentran en el músculo liso. El reflejo miotático inverso o inhibición autógena: Esta respuesta se ha observado en gatos y en personas espásticas, pero no es común que se produzca en personas sanas. Se produce cuando los OTG detectan fuerzas muy elevadas en el tendón y, a través de las neuronas aferentes Ib, inhiben las motoneuronas del músculo homónimo (el que se está contrayendo). Es una respuesta producida por una estimulación potente de los husos musculares, lo que produce la inhibición de las motoneuronas que inervan el músculo homónimo (el músculo que se está contrayendo). Es una respuesta producida por una estimulación de los Corpúsculos de Pacini (mecanorreceptores), lo que produce la inhibición de las motoneuronas que inervan el músculo homónimo (el músculo que se está contrayendo). El test Passive Straight Leg Raise: En clínica se utiliza para detectar el pinzamiento/irritación de la raíz nerviosa lumbar (L4-S1). La amplitud del test correlaciona con el dolor que tienen pacientes que sufren hernia discal lumbar. Es una prueba utilizada para evaluar el rango de movimiento de los extensores de la cadera. Permite evaluar la extensibilidad del músculo recto femoral. Observa la imagen que se muestra a continuación, indica que técnica de estiramiento se está realizando: Facilitación neuromuscular propioceptiva. Estiramiento estático pasivo asistido. Estiramiento dinámico resistido. Tensión activa. El estiramiento ESTÁTICO se caracteriza por: El movimiento y la elongación de los tejidos se produce con gran lentitud, sobre la base de una posición mantenida (estática). La elongación de la musculatura es permitida por la contracción de la musculatura antagonista y el consecuente movimiento de la articulación a través de todo el rango de movimiento permitido, de manera lenta y controlada. muscular por unidad de tiempo. La realización de movimientos rítmicos de rebote, lanzamientos o balanceos en los cuales se produce un gran aumento de la longitud muscular por unidad de tiempo. Cuáles de los siguientes mecanismos son responsables de las adaptaciones crónicas producidas en el ROM por el entrenamiento de flexibilidad: Disminución de la excitabilidad de las motoneuronas que inervan los músculos que han sido estirados de forma crónica. Modificación de las propiedades viscoelásticas del músculo. Disminución de la rigidez (o stiffness) pasiva de los músculos que han sido estirados de forma crónica. Incrementos en la excitabilidad de las motoneuronas que inervan los músculos que han sido estirados de forma crónica. El reflejo miotático inverso (o inhibición autógena): Contribuye a la relajación del músculo antes de que una fuerza llegue a provoca una rotura tendinosa. Depende de la respuesta desencadenada por los órganos tendinosos de Golgi (OTG) y posee menor sensibilidad que el Reflejo de Estiramiento. Depende de la respuesta producida por los husos musculares. Es un mecanismo de retroalimentación para el control de la longitud muscular. La revisión sistemática realizada por David Behm y cols (2016) sobre los efectos de los estiramientos sobre el rendimiento físico, el rango de movimiento y la incidencia de lesiones concluye que: Los estiramientos parecen producir mayores beneficios que costes (en términos de rendimiento, ROM y lesiones). Los estiramientos dinámicos, generalmente, no producen un empeoramiento significativo sobre parámetros relacionados con la fuerza y potencia muscular. Los cambios en el rendimiento inducidos por los diferentes tipos de estiramientos fueron muy grandes cuando las pruebas de evaluación se realizaron tras un tiempo largo post-estiramiento (> 20 minutos). El estiramiento dinámico parece producir mayores beneficios sobre le ROM en comparación con las otras formas de estiramiento (p. ej: PNF, estiramiento estático, etc.). En el Active Straight Leg Raise: Tiene como objetivo evaluar la amplitud de movimiento (ROM) de la flexión de cadera. Permite evaluar la flexibilidad de la musculatura extensora de la cadera. Se recomienda la realización de estiramientos previo al inicio de este test. Es necesario realizar un calentamiento previo. El test dorsiflexión de tobillo (weight bearing lunge test): La información obtenida se puede utilizar para detectar deportistas con mayor probabilidad de sufrir lesiones de ligamento cruzado anterior. Se puede evaluar de forma sencilla mediante una APP móvil. Un valor por debajo de 36º en la dorsiflexión de tobillo se asocia con un mayor riesgo de sufrir lesión de tobillo. Nos proporciona información valiosa sobre la amplitud articular a nivel de flexión dorsal de rodilla. El refejo de estiramiento: Se desencadena cuando los husos musculares, que rodean las fibras intrafusales, son estirados de forma rápida, produciendo una secuencia de potenciales de acción que viajan hasta la médula espinal a través de las neuronas aferentes Ia. Es una respuesta,en forma de contracción muscular,desencadenada por el estiramiento rápido del músculo que ha sido elongado. Se desencadena cuando los órganos tendinosos de Golgi (OTG), que rodean las fibras intrafusales, son estirados de forma rápida, produciendo una secuencia de potenciales de acción que viajan hasta la médula espinal a través de las neuronas aferentes Ia. Provoca relajación del músculo esquelético (homónimo) en respuesta al estiramiento. El reflejo de estiramiento: Se desencadena cuando los husos musculares, que rodean las fibras intrafusales, son estirados de forma rápida, produciendo una secuencia de potenciales de acción que viajan hasta la médula espinal a través de las neuronas aferentes Ia. Es una respuesta, en forma de contracción muscular, desencadenada por el estiramiento rápido del músculo que ha sido elongado. Provoca la relajación del músculo esquelético (homónimo) en respuesta al estiramiento. Se desencadena cuando los órganos tendinosos de Golgi (OTG), que rodean las fibras intrafusales, son estirados de forma rápida, produciendo una secuencia de potenciales de acción que viajan hasta la médula espinal a través de las neuronas aferentes Ia. |