TE-T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TE-T4 Descripción: ASCENSORES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Forman parte del grupo tractor de un ascensor eléctrico: a) El tornillo sin fin a modo de reductor. b) Palanca de apertura automática reductora sobre tornillo sin fin. c) Polea motriz de desmultiplicación fija. d) Limitador de velocidad. 2. Un ascensor eléctrico dispone de sistema de frenado compuesto por: a) Freno motor. b) Paracaídas y freno motor. c) Paracaídas. d) Limitador de velocidad y freno motor. 3. Un ascensor eléctrico dispone de un mecanismo que esta destinado a parar e inmovilizar la cabina y contra peso sobre las guías en caso de exceso de velocidad, denominándose este elemento: a) Limitador de velocidad. b) Polea contrapesada. c) Amortiguadores de foso. d) Paracaídas. 4. No se activaría el sistema de paracaídas en un ascensor: a) Por exceso de velocidad de la cabina y actuación del limitador. b) Por rotura de cables tractores. c) Por Fallo eléctrico. d) Todas las causas anteriores activaran los sistemas de paracaídas. 5. ¿De cuantas poleas esta compuesto el mecanismo de paracaídas?. a) De una polea fija. b) De un o dos poleas móviles. c) De dos poleas móviles. d) No dispone de ninguna polea. 6. ¿Como denominamos el elemento que actúa activando el paracaídas de un ascensor cuando la velocidad es superior a la normal?. a) Freno electromagnético. b) Limitador de velocidad. c) Polea contrapesada. d) Contrapeso. 7. ¿En que lugar localizaremos la polea tensora del limitador de velocidad?. a) Se encuentra en el techo del camarín. b) Se encuentra en el cable de suspensión sobre las guías de cabina. c) Se encuentra en el foso. d) Se encuentra en la sala de maquina o cuadro de maniobras en los ascensores de mochila. 8. Un ascensor está compuesto de un camarín, y este a su vez se compone de: a) Armadura, bastidor y cabina. b) Guías, cabina y cable de suspensión. c) Cabina Cables de suspensión y armadura. d) Bastidor y caja. 9. Cual es el interruptor que provoca la detención del ascensor en caso de que se rebase por el camarín la parada en la parte superior o inferior del recorrido del ascensor. a) Freno electromagnético. b) Polea contrapesada. c) Final de carrera. d) Limitador de fondo. 10. Dentro de los diferentes amortiguadores de foso, no corresponden a estos: a) Los neumáticos. b) Los de muelle. c) Los de resorte. d) Los elásticos. 11. Características de las puertas de acceso al camarín de un ascensor: a) Son obligatorias. b) Los tipos mas utilizados son las batientes, de guillotina y las automáticas de corredera. c) Las puertas de guillotinas se utilizan exclusivamente para montacargas de poca capacidad. d) Todas son características de las puertas de acceso al camarín. 12. ¿En que lugar quedara situado el interruptor general de corte eléctrico en un sistema de ascensor?. a) En el cuarto de maquinas. b) En el interior del camarín tras el panel de botonera. c) Cercano a la botonera de llamada en la planta inferior de la edificación. d) En el foso por debajo de la base del camarín. 13. En la maniobra de socorro de un ascensor eléctrico, nuestra primera actuación en la sala de maquina será: a) Cortar la línea general para así no tener riesgo eléctrico. b) Actuar sobre el freno motor. c) Cortar la corriente del circuito de fuerza. d) Localizar la posición o planta en la que se encuentra la cabina. 14. En caso de trabajar sobre un ascensor por emergencia, Cual de los siguientes elementos no siempre lo encontraremos en la sala de maquinas. a) La apertura del freno motor. b) El corte de los mecanismos de fuerza. c) Des enclavamiento de los paracaídas. d) Accionamiento del volante motor. 15. ¿Cual es la distancia máxima que puede recorrer un ascensor sin encontrar apertura a su paso?. a) No superior a 8 metros. b) No superior a 11 metros. c) Hasta 9 metros. d) Hasta 6 metros. 16. En la maniobra de socorro en un ascensor, en el caso de disparo del paracaídas, actuaremos: a) Bajando la cabina. b) Subiendo la cabina. c) Estabilizando la cabina. d) Anclando el camarín mediante tracter a puntos fijos del ultimo forjado. 17. La rotura de los cables de suspensión de un ascensor eléctrico, provocara: a) Que se active el limitador de velocidad. b) Que actúen y se activen los paracaídas. c) La actuación del freno motor. d) Todas las acciones anteriores son correctas. 18. No es denominado como un tipo de ascensor hidráulico: a) Pistón central. b) Pistón empotrado. c) Pistón lateral. d) Todos son tipos de ascensores hidráulicos. 19. En un ascensor hidráulico, ¿Dónde podemos identificar el freno motor?. a) En la sala de maquina o cuarto de maquina. b) En la bomba hidráulica. c) Incorporado en el circuito hidráulico. d) No dispone de freno motor. 20. En un ascensor hidráulico con impulsión diferida, la polea de reenvió donde van los cables de tracción, la vamos a localizar: a) En la punta del pistón. b) En el techo de la cabina. c) En el techo del hueco de ascensor. d) Los ascensores diferidos no necesitan poleas de reenvió. 21. El recorrido máximo considerado en un ascensor hidráulico es: a) En función del grupo de tracción de 18 a 34 m. b) Según el numero de pistones de 18 a 34 m. c) En función del grupo de tracción de 16 a 24 m. d) Según el numero de pistones de 16 a 34 m. 22. ¿En un ascensor sin sala de maquina, donde quedaran ubicados los dispositivos de maniobra de socorro?. a) En la parte superior de la cabina, encima del operador de puerta. b) En el armario situado junto a la puerta de planta. c) En el armario situado junto a la puerta de la ultima planta. d) En la ultima planta del edificio. 23. Los ascensores de tracción hidráulica, tienen su cuadro de protección eléctrica CC: a) En la parte superior del hueco de ascensor. b) En el cuarto de bombas. c) En la sala de maquina. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 24. Los ascensores en el cual, dentro del sistema de elevación, se va enrollando el cable de suspensión en un tambor, es denominado: a) Electromagnéticos por adherencia. b) Hidráulicos por arrollamiento. c) Electro mecánicos por arrollamiento. d) Tracter vertical. 25. Para ascensores de viviendas de menos de cuatro plantas, ¿Cual es la periodisidad de las inspecciones obligatorias, realizada por un organismo oficial?. a) Cada 2 años. b) Cada 4 años. c) Cada 6 años. d) Queda a criterio de la comunidad de vecinos y en su defecto, del propietario del edificio. 26. El uso de equipos de descarcelación, sobre todo de separadores o cojines neumáticos para realizar maniobras bruscas de apertura de una puerta de acceso al ascensor solamente estará justificado: a) En los casos de extrema urgencia. b) En caso de que una persona quede encerrada en el interior de la cabina. c) En ningún caso se puede justificar la utilización de este tipo de herramientas. d) Siempre que no se pueda descender la cabina por medios auxiliares. 27. Cuando una intervención se refiera a la liberación de personas en escaleras mecánicas o rampas de transporte de personas no se deberá: a) Dar aviso a la empresa que mantiene la instalación para que se persone un técnico de la misma en el lugar. b) Detener el funcionamiento de la instalación, cortando el fluido eléctrico de la misma. c) Liberar a la persona afectada mediante el uso de herramientas que permitan la separación de los elementos, extremidades u objetos atrapados. d) Reiniciar la maquinaria, una vez liberada a la persona. 28. Los ascensores que disponen de una polea de tracción, accionada por un motor eléctrico que desplaza la cabina y el contrapeso a lo largo de unas guías, mediante cables de tracción, son denominados: a) Tambor de arrollamiento. b) Ascensor por adherencia. c) Tambor por mordazas. d) Ascensor por abderencia. 29. ¿Qué elementos regulan la velocidad de la cabina de un ascensor hidráulico?. a) Unas electroválvulas. b) El motor de flujo. c) La bomba de pistón. d) Los limitadores de velocidad. 30. El grupo tractor de un ascensor eléctrico está compuesto por: a) Motor, Reductor, polea tractora y sistema de frenado. b) Motor, volante, polea reductora y sistema de frenado. c) Motor, palanca de bloqueo, polea reductora y sistema de frenado. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 31. ¿Cuál de las siguientes alternativas obligatorias se deberá seguir en las labores de mantenimiento en una cinta trasportadora?. a) En los tambores y rodillos de la cinta, se ha de instalar un carenado a base de malla metálica que permita la visión de la cinta. b) Se han de colocar protecciones fijas en todos los elementos móviles del accionamiento. c) Estas dispondrán de mecanismos de parada de emergencia, normalmente a base de cables distribuidos a lo largo de la misma. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 32. Ante un accidente sobre una cinta trasportadora, que acción será la primera a tener en cuenta en las operaciones de rescate: a) Detener el funcionamiento de la máquina que ha causado el atrapamiento. b) Cortar el suministro de energía que permite que la máquina funcione. c) Asegurar el escenario de la emergencia para la persona o personas afectadas, para los bomberos y para terceras personas. d) Estabilizar a la persona afectada, inmovilización y aplicación de fármacos adecuados para ello. 33. La instalación eléctrica de los ascensores debe cumplir el reglamento electrotécnico de baja tensión, así como las normas de ascensores, es por ello que: a) Cada aparato posee un juego de protección magneto térmico y diferenciales con separación de los circuitos de alumbrado y fuerza. b) Cada aparato posee separación de los circuitos de alumbrado y fuerza, a si como interruptor diferencial y magneto térmico general, pudiendo estos ser compartidos por varios ascensores. c) Cada aparato posee un juego de protección magneto térmico y diferenciales mas fusibles de fases. d) Ninguna respuesta es correcta ya que la norma de ascensores no regula la instalación eléctrica. 34. El cuadro de maniobras de un ascensor: a) Controla todos los elementos, y pueden ser por microprocesadores o por relees electrónico. b) Controla todos movimientos del ascensor. c) Controla todos los fallos existentes en el cableado. d) Las respuestas A y B son correctas. 35. Los aparatos elevadores por “adherencia” son: a) Aquellos en los que los cables se mueven en la garganta de una polea. b) Aquellos en los que los cables se arrollan en un tambor. c) Aquellos en los que un piñón se adhiere a una cremallera. d) Aquellos en los que la cabina reposa sobre un émbolo que la impulsa. 36. El motor de los grupos tractores de los ascensores por adherencia suele ser de: a) Corriente monofásica. b) Corriente bifásica. c) Corriente trifásica. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 37. El motor de los grupos tractores de los ascensores por adherencia suele ser de: a) Tensión monofásica. b) Tensión bifásica. c) Tensión trifásica. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 38. ¿En qué tipo de ascensores encontraremos poleas y cables de acero para la suspensión de la cabina?. a) Únicamente en los eléctricos. b) Únicamente en los hidráulicos. c) En todos los eléctricos y algunos hidráulicos. d) En todos los hidráulicos y algunos eléctricos. 39. Cuál es el tipo de grupo de tracción más utilizado en los montacoches: a) Hidráulico. b) Por adherencia. c) Por tambor de arrollamiento. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 40. ¿Como será el motor de una cinta trasportadora industrial?. a) Móvil. b) Fijo. Deberá identificarse. c) Por arrollamiento fijo o móvil. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 41. En incendios al aire libre la propagación será fundamentalmente por: a) Convección. b) Radiaccion. c) Conduccion. d) Contacto directo de la llama. 42. ¿Cuál es el mecanismo de extinción secundario del Argon?. a) Sofocación. b) Enfriamiento. c) Inhibición. d) Dilución. 43. En un incendio de líquidos, el agente extintor mas adecuado es: a) El polvo BC. b) El CO2. c) Agua a chorro. d) Arena hidratada. 44. La altura de una columna de agua, cuyo peso equivale a la presión atmosférica es: a) 11,29 metros de altura. b) 10 metros de altura. c) 10,33 metros de altura. d) 9,8 metros de altura. 45. Para una potencia contratada de 2200 W y una tensión de 220 V, el Interruptor general será: a) De 2 amperios. b) De 8 amperios. c) De 10 amperios. d) De 14 amperios. |