option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P.F

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P.F

Descripción:
normativa común

Fecha de Creación: 2025/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

7. De conformidad con lo previsto en el artículo 5 de la Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de servicios sociales, cuál de los siguientes NO forma parte de los principios rectores del sistema de servicios sociales: a) Responsabilidad pública. b) Proximidad y centralización. c) Atención personal e integral. d) Promoción de la autonomía personal.

8. Respecto al servicio de atención a personas víctimas de la violencia de género. “Servicio de Centro de Urgencias”; señale la afirmación correcta: a) Se trata de un servicio prestado en establecimiento residencial por un tiempo ilimitado para la acogida de víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas o personas sujetas a tutela, curatela, guarda o acogimiento de la víctima. b) No podrán ser beneficiarios de este servicio los hijos menores de la víctima. c) El programa de actividades cuenta con un servicio de acogida y orientación de 14 horas semanales. d) Se trata de un servicio de atención residencial orientado exclusivamente a personas mayores de edad, víctimas de violencia de género, que requieran alojamiento inmediato por la situación indefensión en que se encuentran en el propio domicilio.

11. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la responsabilidad penal del menor es falsa: a) La Ley de Responsabilidad Penal del Menor (Ley 5/2000) incluye dentro del concepto de menores a aquellos jóvenes que se hallan en la franja de edad que va desde los 14 a los 18 años. b) La Ley de Responsabilidad Penal del Menor (Ley 5/2000) establece la exigencia legal de que toda medida de internamiento sea seguida de un periodo en libertad vigilada. c) Entre las medidas que el Juez puede imponer a un menor se encuentran las prestaciones en beneficio de la comunidad, sin que sea necesario el consentimiento de éste. d) Entre las medidas accesorias que el Juez puede imponer a un menor se encuentra la privación del permiso de conducir ciclomotores y vehículos a motor, o del derecho a obtenerlo.

12. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos del delito en la víctima a lo largo del desarrollo histórico del Estado es falsa: a) En derecho romano el “delictum” es perseguido de oficio por el Estado, ya que afecta a la sociedad en sí. b) El derecho romano se encuentra a caballo entre un sistema de persecución privado y público. c) El ejemplo más antiguo de existencia de un sistema de indemnización que evite la venganza privada lo constituye el código de Hammurabi. d) En derecho romano los asuntos entre particulares son perseguidos por la víctima en forma de querella.

14. A los efectos de la “Ley Foral 14/2015, de 10 de abril para actuar contra la violencia hacia las mujeres”, las formas de violencia ejercida hacia las mujeres se derivan de los siguientes actos. Señale la respuesta incorrecta: a) Violencia física. b) Violencia económica. c) Violencia sexual. d) Violencia doméstica.

1) ¿Qué entendemos por principios generales del Derecho?: a) Son derechos no escritos que nacen en una colectividad social sin la necesidad de la intervención de un poder estatal o local. b) Auténticas normas jurídicas que regulan las relaciones inter partes y atribuyen derecho y deberes a los intervinientes. c) Aquellos que son sancionados, promulgados y publicados. d) Los criterios o valores que informan activamente el ordenamiento jurídico, resolviendo la falta de regulación normativa de una situación determinada.

2) ¿Cuál de los siguientes tratados NO determina las fuentes de primer orden o derecho comunitario originario?: a) Tratado de la Unión Europea. b) Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. c) Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. d) Tratado legislativo de la Unión Europea.

3) De acuerdo al artículo 3.1 del Código Civil las normas se interpretarán según ……: a) El orden jerárquico legislativo en vigor. b) Los intereses de la pluralidad de la ciudadanía. c) El sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas. d) Los tratados europeos, la normativa interna a nivel nacional, autonómica y local (siempre respetando su orden jerárquico).

4) La iniciativa legislativa del Gobierno de Navarra es exclusiva en materia de: a) Presupuestos y Cuentas Generales de Navarra. b) En todos aquellos proyectos que supongan la habilitación de créditos extraordinarios o suplementos de crédito. c) Emisión de Deuda Pública, constitución de avales y los que supongan contraer crédito. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

5) Conforme al artículo 24 de la Constitución Española de 1978, tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales: a) Todos los españoles. b) Los españoles y extranjeros en virtud de tratados de reciprocidad. c) Los ciudadanos de los países de la Unión Europea. d) Todas las personas.

6) Conforme al artículo 31 de la Constitución Española de 1978, el sistema tributario está inspirado en los principios de: a) Solidaridad y proporcionalidad. b) Igualdad y progresividad. c) Proporcionalidad y confiscatorio. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

7) Conforme al artículo 54 de la Constitución Española de 1978, la designación de la institución del Defensor del Pueblo para la defensa de los Derechos Fundamentales la lleva a cabo: a) El Senado. b) El Congreso de los Diputados. c) El Consejo General del Poder Judicial,. d) Las Cortes Generales.

8) Conforme al artículo 1 de la Constitución Española de 1978, la soberanía nacional reside en: a) La democracia. b) El pueblo español. c) La figura del Rey. d) La Monarquía parlamentaria.

9) El momento a partir del cual la Comunidad Económica Europea cambió su denominación a Comunidad Europea, es decir, eliminó el adjetivo “económica” fue a partir del Tratado de: a) Lisboa. b) Roma. c) Maastricht. d) Estambul.

10) La Secretaría General del Parlamento Europeo se encuentra en: a) Luxemburgo. b) Bruselas. c) Roma. d) Estrasburgo.

11) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el nombre genérico que sirve para designar al conjunto de tribunales que lo componen y que son: a) Tribunal de Justicia, Tribunal General, Tribunal de la Función Pública. b) Tribunal Supremo, Corte Mayor y Tribunal de lo Penal. c) Tribunal de lo Penal, Tribunal Económico y Tribunal Supremo. d) Tribunal de la Unión, Tribunal de la Función Pública y Tribunal Económico.

12) Eurojust es la Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea, creada en el año 2002, con sede en La Haya y que se encarga de: a) Resolver los recursos judiciales de los distintos Estados a la normativa promulgada por la Unión Europea cuando surjan conflictos entre dos o más países. b) Fomentar y mejorar la coordinación de las investigaciones y actuaciones judiciales entre las autoridades competentes de los Estados miembros. c) Proveer una asistencia experta, basada en evidencias e independiente, sobre derechos fundamentales a las instituciones de la UE y a los Estados miembros. d) Dar apoyo y promocionar la cooperación y el intercambio de información efectivas entre cuerpos policiales de la UE relevantes, asegurándose del correcto funcionamiento, ininterrumpido, de sistemas IT (Tecnología de la Información) a gran escala y contribuir así a la libertad de movimiento de las personas dentro del área Schengen.

13) El personal que ejerce exclusivamente y con carácter temporal, funciones de asesoramiento a cargos políticos de libre designación, es denominado: a) Funcionario público. b) Personal eventual. c) Personal contratado administrativo. d) Personal contratado laboral.

14). Cuando un funcionario se halla pendiente de adscripción a un puesto de trabajo concreto por cese en el anterior, su situación administrativa es: a) Servicio activo. b) Servicios especiales. c) Excedencia. d) Suspensión.

15) Cuál de las siguientes NO es una situación de servicios especiales: a) Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de Organizaciones Internacionales. b) Cuando sean nombrados para cualquier cargo de carácter político del que se derive incompatibilidad para ejercer la función pública. c) Cuando sean adscritos a los servicios de los órganos constitucionales. d) Cuando desempeñen cargos directivos en organizaciones sindicales o profesionales que sean incompatibles con el ejercicio de la función pública.

16). Un funcionario que ejerza una actividad declarada incompatible: a) Será declarado en situación de excedencia forzosa si no renuncia a ella. b) Será suspendido de funciones hasta que renuncie a ella. c) Será suspendido de empleo y sueldo hasta que renuncie a ella. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

20) El artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas contempla como supuestos que ponen fin a la vía administrativa: a) Las resoluciones de los recursos de alzada. b) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. c) La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive. d) Todas son correctas.

7. Conforme al artículo 3.2 de la Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, el sistema de servicios sociales funcionará: a) Bajo el principio de intervención mínima. b) De manera solidaria e íntegra. c) Supeditada a los recursos presupuestados. d) De forma integrada y coordinada en red.

8. Conforme al artículo 4.1 de la Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, serán titulares del derecho a acceder al sistema de servicios sociales: a) Los nacionales empadronados en Navarra y los extranjeros que se encuentren en Navarra. b) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea así como los extranjeros exiliados, refugiados o apátridas empadronados en cualquiera de los municipios de Navarra. c) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea empadronados en cualquiera de los municipios de Navarra así como los extranjeros residentes. d) Cualquier persona independientemente de su nacionalidad o lugar de origen.

9) Cartera de servicios sociales de ámbito general de Navarra. Indique para cuál de los siguientes servicios que se detallan es necesario el copago. a) Servicio telefónico de emergencias. b) Servicio de acogida a personas sin hogar. c) Servicio de atención a personas víctimas de violencia de género. d) Ninguno de los servicios que se detallan en las anteriores respuestas tiene opción de copago.

10) Cartera de servicios sociales de ámbito general de Navarra. ¿De qué tipo de recurso hablamos cuando hacemos referencia al servicio telefónico de emergencias?. a) Servicio de atención residencial. b) Servicio de atención diario. c) Servicio de atención de seguridad. d) Servicio de atención ambulatoria.

15) Según el artículo 5 de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, la víctima de violencia de género que ha emprendido un proceso de recuperación a fin de superar el proceso de violencia sufrida se denomina: a) Superviviente. b) Víctima secundaria. c) Víctima de violencia machista. d) Víctima de violencia sexista.

16) Según el artículo 44 de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, para el acceso en el Centro de Urgencia: a) Es necesaria la interposición de denuncia contra el presunto agresor. b) No será necesaria la interposición de denuncia alguna contra el agresor. c) Es necesario informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de violencia. d) Es necesario orden de protección o resolución.

17) Habilidades sociales y técnicas de comunicación. Tres estilos de respuesta. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de la conducta asertiva?: a) Postura erecta. b) Mensajes en primera persona. c) Volumen alto de voz. d) Respuestas directas.

18) Habilidades Sociales y Técnicas de comunicación. Proceso de comunicación. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO está establecida como un elemento básico de la comunicación?: a) Codificación. b) Contexto. c) Asertividad. d) Metacomunicación.

1) Las fuentes del derecho. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO caracterizan a La Costumbre como fuente del Derecho, de conformidad con el Código Civil: a) Es una fuente independiente del Derecho, que nace y se desarrolla al margen de la ley. b) Es una fuente subsidiaria, que sólo es aplicable con carácter supletorio, ante la falta de regulación legal. c) Es una fuente principal en el ámbito del Derecho Público. d) Es una fuente secundaria que obliga a quien la invoca ante un tribunal a la justificación de su mexistencia.

2) Las fuentes del derecho. La justificación de la existencia de los principios generales del Derecho ha dado lugar a la división de la doctrina científica en dos corrientes: a) Positivismo y negacionismo. b) Iusnaturalismo y relativismo. c) Positivismo e iusnaturalismo. d) Creacionismo e iusnaturalismo.

3) Según el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: a) La libertad, la justicia y la igualdad. b) Los derechos fundamentales y las libertades públicas. c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. d) Los derechos fundamentales, las libertades públicas y el pluralismo político.

4) Según el artículo 10 de la Constitución Española de 1978, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento: a) Del orden jurídico y de la paz social. b) Del orden político y la paz social. c) Del orden político y jurídico. d) Del ordenamiento jurídico.

5) Según el artículo 15 de la Constitución Española de 1978: a) La pena de muerte sólo puede aplicarse en los delitos que expresamente establezca el Código Penal. b) La pena de muerte queda abolida. c) La pena de muerte queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. d) La Constitución Española no establece nada sobre la pena de muerte.

6) Según el artículo 15 de la LORAFNA, el número de miembros del Parlamento será: a) 40. b) 50. c) 60. d) Una ley foral fijará el número concreto de Parlamentarios.

7) Según el artículo 19 de la LORAFNA, la iniciativa legislativa corresponde a los Ayuntamientos que: a) Representen la mitad de los municipios de la respectiva Merindad. b) Representen un tercio de los municipios de la respectiva Merindad siempre que supongan la mayoría de la población de la misma. c) Representen un tercio del número de municipios de la respectiva Merindad y un cincuenta por ciento de la población de derecho de la misma. d) Representen la mitad de los municipios de la respectiva Merindad y un cincuenta por ciento de la población de derecho de la misma.

8) Según el artículo 18 bis de la LORAFNA, el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que pudieran incurrir quienes en Navarra tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos, corresponderá: a) A la sala de lo civil del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. b) A la Cámara de Comptos. c) Al Tribunal de Cuentas. d) Al Tribunal Administrativo de Navarra.

7) Según el artículo 19 de la LORAFNA, la iniciativa legislativa corresponde a los Ayuntamientos que: a) Representen la mitad de los municipios de la respectiva Merindad. b) Representen un tercio de los municipios de la respectiva Merindad siempre que supongan la mayoría de la población de la misma. c) Representen un tercio del número de municipios de la respectiva Merindad y un cincuenta por ciento de la población de derecho de la misma.... d) Representen la mitad de los municipios de la respectiva Merindad y un cincuenta por ciento de la población de derecho de la misma.

8) Según el artículo 18 bis de la LORAFNA, el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que pudieran incurrir quienes en Navarra tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos, corresponderá: a) A la sala de lo civil del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. b) A la Cámara de Comptos. c) Al Tribunal de Cuentas. d) Al Tribunal Administrativo de Navarra.

9) Según el artículo 35 de la LORAFNA, la moción de censura: a) Debe aprobarse por mayoría absoluta de los miembros del Gobierno, tras lo cual el Presidente dimitirá y se convocarán elecciones al Parlamento de Navarra. b) Debe aprobarse por mayoría absoluta del Parlamento de Navarra, tras lo cual, el Presidente dimitirá y se convocarán elecciones al Parlamento de Navarra. c) Debe aprobarse por mayoría absoluta del Parlamento de Navarra, tras lo cual el Presidente dimitirá y será nombrado el candidato propuesto. d) La LORAFNA no recoge la figura de la moción de censura.

10) La Unión Europea. Los Estados firmantes de tres tratados fundacionales, origen de la Unión Europea, fueron: a) Gran Bretaña, Bélgica, República Federal Alemana, Holanda, Francia e Italia. b) República Democrática Alemana, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Francia e Italia. c) República Democrática Alemana, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. d) República Federal Alemana, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

11) La Unión Europea. Las sedes del Parlamento Europeo son: a) Estrasburgo. b) Estrasburgo y Bruselas. c) Estrasburgo, Bruselas y Maastricht. d) Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.

12) La Unión Europea. El Consejo Europeo es una de las instituciones originarias de las Comunidades Europeas y está formado por: a) Un miembro, denominado Comisario, por cada uno de los 28 estados miembros. b) Los portavoces de los grupos parlamentarios y el Presidente del Parlamento Europeo. c) Los Jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros. d) Los Jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros.

13) La Unión Europea. Una de las agencias europeas involucradas en la cooperación policial es ENISA, cuyas siglas significan: a) Instituto Europeo para la Igualdad de Género. b) Agencia Europea para la Seguridad en la Red y en la Información. c) Red Europea para la Prevención de la Delincuencia. d) Oficina Europea de Apoyo al Asilo.

14) Según el artículo 3 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra estará integrada por (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA): a) Los funcionarios públicos. b) El personal eventual. c) El personal fijo-discontinuo. d) El personal contratado.

15) Según el artículo 24 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el funcionario que está desempeñando, en concepto de personal eventual, funciones de asistencia o asesoramiento a cargos políticos, se encontrará en una situación de: a) Excedencia. b) Servicios Especiales. c) Suspensión. d) Pérdida de la condición de funcionario.

21) Según el artículo 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si al dictar un acto administrativo, se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, se trata de una circunstancia que permite interponer: a) Un recurso potestativo de reposición. b) Un recurso de alzada. c) Un recurso extraordinario de revisión. d) Un recurso de casación.

22) Según el artículo 115.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, “El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente”: a) No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. b) La oficina de registro que reciba el recurso, deberá informar al recurrente de que debe corregir el error en el plazo de siete días. c) Será causa de nulidad de pleno derecho. d) Es considerado un defecto que hace anulable un acto que podrá ser alegado por el resto de interesados, en el plazo de dos meses a partir de que el acto les sea notificado.

23) Según el artículo 121.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el recurso de alzada: a) Podrá interponerse ante la Sección de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. b) Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. c) Podrá interponerse únicamente ante el órgano que dictó el acto que se impugna. d) Podrá interponerse únicamente ante el órgano competente para resolverlo.

6) Según el artículo 5 de la Ley Foral 15/2006 de servicios sociales, NO es un principio rector del sistema de servicios sociales: a) Solidaridad. b) Promoción del voluntariado. c) Coordinación y publicidad interadministrativa. d) Responsabilidad pública.

7) Cartera de servicios sociales de ámbito general en Navarra. Servicio de atención a personas víctimas de violencia de género. Las personas beneficiarias, respecto a la manutención en el Servicio del Centro de Urgencias tendrán derecho a: a) 1 comida diaria. b) 3 comidas diarias. c) 5 comidas diarias. d) No tendrán derecho a manutención.

8) Según la Cartera de servicios sociales de ámbito general en Navarra, ¿cuál de los siguientes recursos tiene como requisito de acceso estar asignado en el Programa Individual de Atención (PIA)?. a) Servicio telefónico de emergencias. b) Servicio de ingresos temporales en residencia para personas con enfermedad mental. c) Servicio de acogida para personas sin hogar. d) Ninguno de los anteriores.

12) Según el artículo 8 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres, es función del Instituto Navarro para la igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua: a) El impulso, asesoramiento, coordinación y evaluación de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. ) Ejercer cualquier otra función necesaria para implantar la perspectiva de género. b) Asesorar en la elaboración de los informes previos de impacto de género respecto a los anteproyectos de la ley foral, reglamentos y planes. c) Asegurar el cumplimiento efectivo de la presente ley foral en el correspondiente ámbito funcional. d) Ejercer cualquier otra función necesaria para implantar la perspectiva de género.

13) Según el artículo 10 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres, es función del Consejo Navarro de Igualdad: a) Asesorar en la elaboración de los informes previos de impacto de género respecto a los anteproyectos de la ley foral, reglamentos y planes. b) Conocer el informe anual sobre igualdad de género en Navarra. c) Elaborar el plan estratégico para la igualdad de Navarra en el artículo 14 de esta Ley Foral. d) Coordinar y asesorar técnicamente sobre igualdad de género a las Unidades de igualdad de los departamentos y a las Entidades Locales.

14) Según el artículo 60 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres, es una infracción leve…. a) Vulnerar el principio de igualdad en la convocatoria de premios, honores y distinciones. b) Obstruir o impedir la actuación de los servicios de inspección del Gobierno de Navarra. c) Realizar actos o imponer cláusulas en los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación para las mujeres por razón de sexo. d) No aprobar los planes de igualdad en los centros y empresas que están obligados a hacerlo por disposición legal, tras ser requeridos por la autoridad laboral.

15) En la Ley Foral 14/2015 para actuar contra la violencia hacia las mujeres, en su Capítulo II (Catálogo de recursos y servicios de la red de atención y recuperación), figuran los Servicios de recuperación y atención especializada en su Sección 3ª. Diga cuál de los siguientes es uno de ellos: a) Centro de Urgencia. b) Piso residencia. c) Puntos de encuentro familiar. d) Servicio de acogida para víctimas de trata.

16) El artículo 78 de la Ley Foral 14/2015, para actuar contra la violencia hacia las mujeres trata sobre el Informe anual de seguimiento y en él indica que el Gobierno de Navarra remitirá al Parlamento, con carácter anual, un informe de seguimiento de la aplicación de la ley foral, en el que preceptivamente se contenga: a) Los recursos humanos, materiales y económicos destinados por la Administración foral a la prevención de la violencia contra las mujeres y a la protección de las mujeres víctimas de la misma. b) Los procedimientos penales iniciados sobre violencia contra las mujeres, con indicación de su número, clase de procedimiento penal, el delito o falta imputado y la intervención de la Administración foral en dichos procedimientos, manteniendo el anonimato para respetar la intimidad de las personas afectadas. c) Datos sobre las medidas de prevención desarrolladas, e información cuantitativa sobre las mujeres atendidas por los recursos de detección, atención integral, protección y justicia. d) Todos los anteriores.

17) Habilidades sociales y técnicas de comunicación. Pensamientos irracionales. La reconversión ”que algo no salga bien no supone que todo sale mal” corresponde a: a) Hipergeneralización. b) Pensamiento polarizado. c) Autoacusación. d) Proyección, egocentrismo o lectura de la mente.

18) Habilidades sociales y técnicas de comunicación. La comunicación. Comunicación verbal. NO es un componente paralingüístico: a) Voz. b) Perturbaciones del contexto. c) Velocidad. d) Fluidez del habla.

41). Según lo recogido en el Tema 14, en el apartado que trata sobre “las fuentes del derecho”, la Ley obtiene legitimidad interna cuando: a) Es publicada en el Boletín Oficial del Estado. b) Cuando es dictada por el poder legislativo. c) Cuando es sancionada, promulgada y publicada. d) Cuando es dictada por el poder legislativo y en su contenido, respeta la Constitución y tratados internacionales ratificados por España.

42). Según lo recogido en el Tema 14 en el apartado que trata sobre, “la Jurisprudencia”, ésta, en sentido amplio: a) Está conformada por las sentencias del Tribunal Supremo. b) Está conformada por las sentencias del Tribunal Supremo manifestada en al menos dos de ellas que tengan sustancial identidad. c) Son los actos jurídicos de cualquier órgano judicial al aplicar el Derecho a casos particulares. d) Es la doctrina reiterada resultante de la aplicación del Derecho a casos particulares, efectuada por cualquier órgano judicial.

43) Según lo recogido en el Tema 14, en el apartado que trata sobre “Incidencia del Derecho Comunitario en el sistema de fuentes”, cuál de los siguientes Tratados NO se considera como “fuente de primer orden o derecho comunitario originario”. a) Tratado de la Unión Europea. b) Tratado de Schengen. c) Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. d) Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica.

44) Según lo recogido en el Tema 14, en el apartado que trata sobre “procedimiento de elaboración de las Leyes Forales”, el Reglamento del Parlamento de Navarra atribuye la iniciativa legislativa: a) A la Diputación Foral, los Parlamentarios Forales, los Ayuntamientos y los ciudadanos en general. b) Al Parlamento de Navarra. c) Al Gobierno de Navarra y al Parlamento. d) A los miembros de la Diputación Foral, los Parlamentarios Forales, y a los Ayuntamientos.

45) Según el artículo 1 de la Constitución Española: a) La forma política del Estado español es la Democracia parlamentaria. b) La forma política del Estado español es la Monarquía hereditaria. c) La forma política del Estado español es el estado democrático de derecho. d) La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

46) Según el artículo 30 de la Constitución Española: a) Se establecerá un servicio civil para los casos de catástrofe o calamidad pública. b) Un servicio civil sustituirá al servicio militar obligatorio. c) Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general. d) Podrá establecerse un servicio militar para los casos de catástrofe o calamidad pública.

47) Según el artículo 54 de la Constitución Española, una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo como: a) Comisionado especial de las Cortes Generales. b) Alto representante de las instituciones democráticas. c) Alto comisionado de las Cortes Generales. d) Delegado especial de las Cortes Generales.

48) Según el artículo 10 de la Ley Orgánica 13/1982 de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, cuál de las siguientes respuestas NO es una de las Instituciones Forales de Navarra: a) El Parlamento o Cortes de Navarra. b) El Gobierno de Navarra o Diputación Foral. c) La Cámara de Comptos. d) El Presidente de la Comunidad Foral de Navarra.

49) Según el artículo 14.2 de la Ley Orgánica 13/1982 de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, y referido a los parlamentarios forales: a) Fuera del ámbito territorial de Navarra, la responsabilidad penal será exigible, en los mismos términos que los expresados en el art.14.1, ante la correspondiente Sala del Tribunal Superior de Justicia. b) Fuera del ámbito territorial de Navarra, la responsabilidad penal será exigible, en los mismos términos que los expresados en el art.14.1, ante la correspondiente Sala del Tribunal Supremo. c) Fuera del ámbito territorial de Navarra, la responsabilidad penal será exigible en los mismos términos que al resto de ciudadanos. d) Fuera del ámbito territorial de Navarra, los parlamentarios forales son inviolables.

50) Según el artículo 19.3 de la Ley Orgánica 13/1982 de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, la iniciativa legislativa para las leyes forales que deban ser aprobadas por mayoría absoluta corresponde a: a) A la Diputación Foral, a los parlamentarios forales y a los Ayuntamientos que representen un tercio del número de municipios de la respectiva Merindad, y un 50 por 100 de la población de derecho de la misma. b) A los ciudadanos, de acuerdo con lo que establezca la ley foral que regule la iniciativa legislativa popular. c) A los grupos parlamentarios. d) A la Diputación Foral y a los parlamentarios.

51) Según el artículo 35 de la Ley Orgánica 13/1982 de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, el Parlamento de Navarra podrá exigir la responsabilidad política del Gobierno de Navarra mediante: a) La aprobación por mayoría absoluta de una moción de censura. b) La aprobación por mayoría absoluta de una cuestión de confianza. c) La aprobación por mayoría absoluta de una reprobación parlamentaria. d) La aprobación por mayoría absoluta de una iniciativa para su destitución.

52) Según lo recogido en el Tema 17 sobre la Unión Europea, seis estados firmaron tres tratados fundacionales por los que creaban tres organizaciones. Señale cuál de las siguientes organizaciones NO es una de ellas: a) La Comunidad Económica y Europea. b) La Comunidad Europea de la Energía Eléctrica. c) La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. d) La Comunidad Europea de la Energía Atómica.

53) Según lo recogido en el Tema 17 sobre la Unión Europea, la sede de la Comisión Europea se encuentra en: a) Bruselas. b) Estrasburgo. c) Estrasburgo y Bruselas. d) Estrasburgo, Bruselas y Maastricht.

54) Según lo recogido en el Tema 17 sobre la Unión Europea, y en relación a las Acciones Operativas en el Espacio de Libertad Seguridad y Justicia (ELSJ), el trabajo operativo coordinado en el ámbito de la UE se realiza fundamentalmente a través de tres herramientas. Señale la respuesta que NO es correcta: a) Operaciones Conjuntas. b) Equipos Conjuntos de Intervención. c) Equipos Conjuntos de Investigación. d) Días de Acción Conjuntos.

55) Según el artículo 5 del Decreto Foral Legislativo 251/1993 de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra “la selección de los aspirantes al ingreso como funcionarios en las Administraciones Públicas de Navarra se realizará mediante convocatoria pública y la práctica de las correspondientes pruebas selectivas por el sistema de: a) Concurso de méritos. b) Oposición. c) Oposición o concurso-oposición. d) Concurso de méritos, oposición o concurso-oposición.

56) Según el artículo 24 del Decreto Foral Legislativo 251/1993 de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el funcionario que sea nombrado para cualquier cargo de carácter político del que se derive incompatibilidad para ejercer la función pública, se encontrará en situación de: a) Excedencia. b) Suspensión. c) Perderá su condición de funcionario. d) Servicios especiales.

61. Según el artículo 117 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la interposición de cualquier recurso: a) Suspenderá la ejecución del acto impugnado en todo caso. b) Excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado. c) Excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado. d) No suspenderá la ejecución del acto impugnado en ningún caso, a excepción de actos administrativos expresos.

62) Según el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si el recurso de alzada se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado, éste deberá remitirlo al competente con su informe y con una copia completa y ordenada del expediente en el plazo de: a) 5 días. b) 10 días. c) 20 días. d) 1 mes.

6.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con los principios rectores del sistema de servicios sociales, recogidos en el artículo 5 de la Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de servicios sociales?. a) Calidad: el Gobierno de Navarra garantizará la existencia de estándares máximos de calidad en el sistema de servicios sociales, y fomentará la mejora de dichos estándares. b) Normalización: el sistema de servicios sociales tendrá como prioridad el mantenimiento de las personas en su entorno social, familiar y personal garantizándoles la participación en la vida de su comunidad siempre que sea posible. c) Igualdad: el Gobierno de Navarra deberá garantizar la existencia de unas prestaciones mínimas homogéneas en todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra. d) Promoción del voluntariado: los poderes públicos promoverán la colaboración solidaria de la ciudadanía en el ámbito de los servicios sociales, a través de la participación de las organizaciones de voluntarios siempre que su función no suponga la sustitución de los servicios profesionales necesarios.

7.- ¿Cuál de los siguientes servicios conlleva Copago?: a) Servicio de acogida para persona sin hogar. b) Servicio telefónico de emergencias. c) Servicio de atención a personas víctimas de violencia de género. Servicio de Centro de Urgencias. d) Servicio de observación y acogida de menores.

8.- Servicio de atención a personas víctimas de violencia de género. ¿Cuál es la duración de la estancia en el Servicio de Centro de Urgencias?. a) Siete días ampliables hasta un mes. b) Siete días ampliables hasta tres meses. c) Un mes ampliable hasta tres meses. d) No tiene estipulada una duración máxima.

11.- Según el art. 7 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres, ¿cuál de las siguientes funciones NO corresponde a la persona titular del Departamento de Presidencia?. a) Presidir el Consejo Navarro de Igualdad. b) Ejercer la potestad sancionadora en los términos que le atribuye esta ley foral. c) Impulsar la formación en igualdad del personal de las Administraciones Públicas de Navarra. d) Ejercer la superior dirección del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua.

12.- Conforme a la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres. Artículo 62. ¿Cuál de las siguientes infracciones es Muy Grave?. a) Ejercer cualquier comportamiento, de naturaleza sexual o no, en función del sexo de una persona, que atente intencionadamente contra su dignidad y le cree un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. b) Ejercer cualquier represalia o trato adverso contra una persona como consecuencia de haber presentado una queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso de cualquier tipo orientado a impedir su discriminación o a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres. c) No facilitar la labor o negarse a colaborar con la acción investigadora de inspección del Gobierno de Navarra. d) Ejercer cualquier trato desfavorable a las mujeres relacionado con su embarazo o maternidad.

13.- Según la Exposición de Motivos el contenido del Título VII se refiere a: a) Los recursos y servicios de atención y recuperación a fin de prestar una atención integral encaminada a la completa recuperación de las mujeres que han padecido alguna de las manifestaciones de la violencia previstas en esta ley foral. b) La investigación y a la recogida de información. En el mismo se regulan la elaboración e impulso de estudios y trabajos de investigación sobre las causas, características, extensión y consecuencias de la violencia contra las mujeres, así como la evaluación de las medidas aplicadas para su prevención y erradicación. c) La prevención y sensibilización, tiene como objeto la adopción, por un lado, de medidas encaminadas a la prevención en el ámbito educativo y por otro, la puesta en marcha de medidas de sensibilización y de información. d) La atención policial y la protección efectiva, y establece para la actuación policial los principios de atención inmediata, investigación exhaustiva y protección efectiva, siempre desde el respeto a las competencias en materia de seguridad atribuidas a las distintas administraciones por la legislación básica estatal y foral, pero estableciéndose mecanismos para la coordinación y colaboración efectiva entre las diferentes instituciones y ámbitos: estatal, foral y local.

14.- Principios rectores que informan esta ley foral. La actuación frente a la violencia contra las mujeres debe regirse por unos principios. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es uno de estos principios?. a) “Debida diligencia”. b) Enfoque de género y prohibición expresa de la mediación. c) Atención, investigación y reparación. d) Respeto, protección y promoción de los derechos humanos.

1. Según el apartado que trata sobre, “La jerarquía normativa”; las Leyes Orgánicas, requieren para su aprobación: (página 5). a) El voto favorable de más de la mitad de los Consejeros Autonómicos. b) El voto favorable superior al número de votos desfavorables de los parlamentarios. c) El voto favorable de más de la mitad de los parlamentarios. d) Todas las anteriores son incorrectas.

2.- Según el apartado que trata sobre “Procedimiento de elaboración de las Leyes Forales”; una vez publicado un proyecto de ley foral en el Boletín Oficial del Parlamento, ¿qué plazo mínimo se abrirá para la presentación de enmiendas a la totalidad de la ley o, por el contrario, al articulado? (Art.128 RPN). a) Quince días naturales para la presentación de enmiendas a la totalidad de la ley y veinte días también naturales para la presentación de enmiendas al articulado. b) Quince días naturales para la presentación de enmiendas a la totalidad de la ley o, por el contrario, al articulado. c) Quince días hábiles para la presentación de enmiendas a la totalidad de la ley o, por el contrario, al articulado. d) No hay plazo establecido.

3.- Según el apartado que trata sobre “Procedimiento de elaboración de las Leyes Forales”, ¿qué artículo del Reglamento del Parlamento de Navarra de 2011 atribuye la iniciativa legislativa a la Diputación Foral, los Parlamentarios Forales, los Ayuntamientos y los ciudadanos en general?. a) Artículo 24. b) Artículo 26. c) Artículo 162. d) Artículo 126.

4.- Según el art. 1.1, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: a) Únicamente la libertad, la igualdad y el pluralismo político. b) Únicamente la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. c) Únicamente la libertad, la justicia, y el pluralismo político. d) Únicamente la libertad, la monarquía parlamentaria y el pluralismo político.

5.- Art. 55.2. ¿Qué artículos de la Constitución Española pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas?. a) No aparece recogido en ningún artículo de la CE. b) Los artículos 15, apartado 2, y 16, apartados 2 y 3. c) Los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3. d) Los artículos 27, apartado 6, y 28, apartados 2 y 4.

6.- El artículo 17.2, sobre la detención preventiva, dispone: a) La detención preventiva podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto siempre a disposición de la autoridad judicial. b) La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, puesto a disposición judicial en el plazo máximo que considere la autoridad policial. c) La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y cuatro horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. d) La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.

7.- Según el art. 11, el Parlamento o Cortes de Navarra: a) Elabora los presupuestos Generales de Navarra. b) Formaliza las cuentas para su presentación a la cámara de comptos. c) Ejerce la potestad legislativa. d) Ninguna respuesta es correcta.

8.- Según el art. 21 bis, en caso de extraordinaria y urgente necesidad el Gobierno de Navarra podrá dictar disposiciones legislativas provisionales bajo la forma de: a) Decretos Forales- Legislativos. b) Leyes Forales. c) Decretos-leyes Forales. d) Ninguna respuesta es correcta.

9.- Según el art. 57, en el marco de la legislación básica del Estado, corresponde a Navarra el desarrollo legislativo y la ejecución de las siguientes materias: a) Penitenciaria. b) Vertidos industriales y contaminantes. c) Ferias internacionales que se celebren en Navarra. d) Ordenación del crédito, banca y seguros.

10.- Según el apartado 1 “referencia histórica”, ¿Cuál de los siguientes Estados fundadores de las Comunidades Europeas, no firmó el 14 de junio de 1985 el Acuerdo Schengen, con el fin de ir eliminando progresivamente los controles en las fronteras interiores e implantar un régimen común de libre circulación para sus ciudadanos?. a) Italia. b) Alemania. c) Holanda. d) Luxemburgo.

11.- ¿Cuál de las siguientes opciones, NO se considera una Institución de la Unión Europea?. a) El Consejo Europeo. b) El Parlamento Europeo. c) El Comité Europeo. d) La Comisión Europea.

12.- Según el apartado que trata sobre, “Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia tras el Tratado de Lisboa”, ¿dónde tiene su sede Europol? (la Oficina Europea de Policía). a) Lisboa. b) Madrid. c) La Haya. d) Bruselas.

13.- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el art. 2.1, quédan expresamente excluidos del ámbito de aplicación del presente Estatuto: a) El personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. b) Los funcionarios sanitarios municipales de Navarra. c) Los miembros de la Policía Foral. d) Las Entidades Locales de Navarra y los organismos públicos dependientes de la Administración de la Comunidad Foral o de las Entidades Locales de Navarra.

14.- Según el art. 25, la excedencia podrá ser: a) Únicamente voluntaria, especial o forzosa. b) Únicamente voluntaria y Forzosa. c) Únicamente voluntaria o especial. d) Ninguna respuesta es correcta.

15.- Según el art. 29.1, los funcionarios se hallarán en situación de suspensión provisional cuando así se acuerde expresamente con carácter preventivo durante la tramitación de un expediente disciplinario o procedimiento judicial penal. El tiempo máximo de suspensión provisional durante la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de: a) 6 meses. b) 4 meses. c) 8 meses. d) 1 año.

16.- Señale la respuesta INCORRECTA. Según el art. 11 “Delegación Interorgánica de competencias “. a) La delegación de competencias atribuidas a órganos colegiados, para cuyo ejercicio ordinario se requiera un quórum especial, deberá adoptarse observando, en todo caso, dicho quórum. b) Las competencias ejercidas por delegación de otro órgano nunca se pueden delegar. c) La delegación de competencias, así como su revocación, que podrán ejercitarse en cualquier momento, se aprobarán por el órgano delegante, y se publicarán en el Boletín Oficial de Navarra. d) Los actos y resoluciones administrativas que se dicten por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán, a todos los efectos, dictadas por el órgano delegante.

17.- Según el art. 18.1, son órganos colegiados de la Administración Pública Foral: a) Aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen integrados en ella, estén formados por cinco o más personas y tengan atribuidas funciones administrativas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión y seguimiento o control. b) Aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen integrados en ella, estén formados por cuatro o más personas y tengan atribuidas funciones administrativas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión y seguimiento o control. c) Aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen integrados en ella, estén formados por dos o más personas y tengan atribuidas funciones administrativas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión y seguimiento o control. d) Aquellos que se creen en el seno de la misma, actúen integrados en ella, estén formados por tres o más personas y tengan atribuidas funciones administrativas de decisión, asesoramiento, propuesta, decisión y seguimiento o control.

18.- Según el art. 35.1, los Servicios son las unidades orgánicas de carácter directivo de los Departamentos a las que corresponden, además de las competencias específicas que tengan atribuidas: a) Las funciones de ejecución, informe y propuesta, así como la coordinación, dirección y control de las actividades desarrolladas por los negociados o unidades dependientes de los Servicios. b) Las funciones en materias de índole técnica y jurídica, de recursos humanos y de gestión presupuestaria. c) Las funciones de planificación, coordinación, dirección y control de las secciones o unidades orgánicas de ellos dependientes. d) Ninguna respuesta es correcta.

19.- Según el art. 117.2; cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa, éste será de: a) Diez meses. b) Seis meses. c) Tres meses. d)Todas las anteriores son incorrectas.

20.- Según el art. 34.1, las Direcciones Generales podrán estructurarse en las siguientes unidades orgánicas: a) Únicamente Servicios y Secretarias Técnicas. b) Únicamente Servicios y Secciones. c) Únicamente Servicios, Secciones y otras unidades inferiores a las Secciones. d) Todas las anteriores son incorrectas.

21.- Según el art. 114. Ponen fin a la vía administrativa: Señale la respuesta INCORRECTA. a) Las resoluciones de los recursos de alzada. b) Todas las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico. c) Todos los actos administrativos de los miembros y órganos del Gobierno. d) Todos los contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.

22. Según el art. 121, el recurso de alzada: Señale la respuesta CORRECTA. a) Deberá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna. b) Deberá interponerse ante el órgano competente para resolverlo. c) Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. d) Ninguna respuesta es correcta.

23.- Según el art. 121. Reducción de la Sanción: Señale la respuesta CORRECTA. a) El pago voluntario con reconocimiento de la responsabilidad, implicará la terminación del procedimiento desde el día en que se realice el pago, debiéndose emitir resolución. b) El pago voluntario no llevará implícito el desistimiento o renuncia a cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción. c) El pago voluntario sin reconocimiento de la responsabilidad, implicará la terminación del procedimiento desde el día en que se realice el pago, sin necesidad de emitir resolución. d) Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test