option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MI

Descripción:
Evaluacion

Fecha de Creación: 2016/02/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Aquella disciplina de la Inteligencia en la cual el elemento humano es el principal generador de información e inteligencia, le corresponde a: Inteligencia Técnica. Inteligencia Humana. Inteligencia de Imágenes. Inteligencia de Señales.

2. ¿A qué disciplina de Inteligencia corresponde el reclutamiento y manejo de fuentes humanas; la implementación de redes de informantes y colaboradores en territorio del enemigo; la infiltración de agentes en la estructura organizacional del enemigo; y, la penetración de organizaciones enemigas o vinculadas con Amenazas y Riesgos?. Inteligencia Técnica. Inteligencia Humana. Inteligencia de Imágenes. Inteligencia de Señales.

3. La disciplina de Inteligencia que emplea medios técnicos para obtener información obtenida por fotografías terrestres, aéreas y/o satelitales, para luego del análisis correspondiente transformarse en inteligencia, corresponde a: Inteligencia Técnica. Inteligencia Humana. Inteligencia de Imágenes. Inteligencia de Señales.

4. La disciplina de Inteligencia que se obtiene al recopilar, localizar, procesar, analizar y presentar los informes de las emisiones interceptadas de comunicaciones y no de comunicaciones (radares). Inteligencia Técnica. Inteligencia Humana. Inteligencia de Imágenes. Inteligencia de Señales.

5. La disciplina de Inteligencia que permite determinar las condiciones exactas de visibilidad a ciertas horas del día y en ciertos tipos de terreno, corresponde a: Inteligencia derivada de las condiciones meteorológicas. Inteligencia Humana. Inteligencia de Imágenes. Inteligencia de Señales.

6. La definición referente a una operación fundamental de Inteligencia orientada a la búsqueda abierta o subrepticia y a la obtención de información de naturaleza militar. ¿A qué tipo de operación de inteligencia se refiere?. Sabotaje. Espionaje. Subversión. Contra inteligencia.

7. ¿A qué operación fundamental de inteligencia corresponde el siguiente estudio de caso?: Durante la guerra de las Malvinas (1982) entre Argentina y Gran Bretaña, agentes británicos llegaron a territorio chileno para instalar equipos electrónicos que permitieron a los ingleses ver los movimientos de aviones argentinos en Ushuaia, Río Gallegos, Río Grande y Comodoro Rivadavia, y transmitir la información a la fuerza aérea británica ante un ataque inminente. Sabotaje. Espionaje. Subversión. Contra inteligencia.

8. La operación fundamental de Inteligencia, principalmente clandestina, destinada a debilitar el poder militar, económico, psicosocial, moral o político del enemigo, mediante el empleo planificado de operaciones psicológicas y otras acciones de hecho, corresponde a: Sabotaje. Espionaje. Subversión. Contra inteligencia.

9. ¿A qué operación fundamental de inteligencia corresponde el siguiente estudio de caso?: “En la década de los 80’s el gobierno de Estados Unidos, por medio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), organizó y financió, un ejército irregular que intervino en acciones de guerra de guerrillas contra el gobierno sandinista, presidido por Daniel Ortega y el FSLN, con el objetivo de desestabilizar al gobierno y eventualmente derrotarlo y derrocarlo. Sabotaje. Espionaje. Subversión. Contra inteligencia.

10. La operación fundamental de Inteligencia orientada a destruir, perjudicar u obstaculizar las capacidades militares del enemigo, así como afectar instalaciones, sistemas informáticos, logísticos, tecnológicos, industriales, etc. corresponde a: Sabotaje. Espionaje. Subversión. Contra inteligencia.

11. ¿A qué operación fundamental de inteligencia corresponde el siguiente estudio de caso?: Durante el conflicto armado interno que vive Colombia, la Inteligencia Militar logró penetrar a las redes de traficantes de armas para las FARC, vendiéndoles material bélico defectuoso y munición que explotaba en forma aleatoria antes de su utilización, especialmente de fusiles y lanza granadas, provocando bajas en el Grupo Ilegal Armado. Sabotaje. Espionaje. Subversión. Contra inteligencia.

12. ¿A qué operación fundamental de inteligencia corresponde el siguiente estudio de caso?: En el año 2010, las unidades especiales de Inteligencia de Israel, atacaron a las redes de datos y comunicaciones de Irán con el Virus informático Stuxnet, afectando significativamente el desarrollo del programa nuclear iraní. Sabotaje. Espionaje. Subversión. Contra inteligencia.

13. La operación fundamental de Contrainteligencia orientada a enfrentar a la inteligencia enemiga y sus operaciones de reconocimiento, dirigida hacia blancos de alto valor, se refiere a. Contrainteligencia activa. Contrainteligencia pasiva. Contrasubversión. Contra inteligencia.

14. La operación fundamental de Contrainteligencia destinada a la protección de los sistemas, personal e instalaciones de cualquier tipo de amenaza; para lo cual establece y mantiene medidas preventivas que aseguren la inviolabilidad contra actos o influencias hostiles en instalaciones, sistemas y personal clave. Contrainteligencia activa. Contrainteligencia pasiva. Contrasubversión. Contra inteligencia.

15. La operación fundamental parte de la Contra Inteligencia Activa, destinada a identificar, ubicar y neutralizar las operaciones de espionaje del enemigo, pudiendo para esto actuar sobre sus instalaciones, sistemas y personal, corresponde a: Contraespionaje. Contra subversión. Contrasabotaje. Contra inteligencia pasiva.

16. ¿A qué operación fundamental de Contra Inteligencia Activa corresponde el siguiente estudio de caso?: En junio de 1988 el Sistema de Inteligencia del Ejército del Perú detectó una fuga de información que llevó a la captura de varios militares peruanos entre ellos el TNTE. E.P. Marco Barrantes, quienes señalaron como contacto al SGOP. FAE (+) Enrique Duchicela quien para la fecha cumplía funciones diplomáticas en la embajada del Ecuador en Lima. Contraespionaje. Contra subversión. Contrasabotaje. Contra inteligencia pasiva.

17. La operación fundamental parte de la Contra Inteligencia Pasiva, destinada a la seguridad y salud ocupacional, seguridad física, electrónica e industrial de las instalaciones militares corresponde a: Seguridad general. Seguridad integral. Seguridad personal. Seguridad a personas importantes.

18. ¿A qué operación fundamental de Contra Inteligencia Pasiva corresponde el siguiente estudio de caso?: En el Batallón se designa al Oficial del Sistema Integrado de Seguridad, quien a su vez planifica, ejecuta y supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad para el desarrollo de las actividades militares y administrativas dentro y fuera del campamento. Seguridad general. Seguridad integral. Seguridad personal. Seguridad a personas importantes.

19. La operación fundamental que es parte de la Contra Inteligencia Pasiva, destinada a comprobar la veracidad de los datos recogidos en la declaración de historial de personal, con el propósito de establecer la confiabilidad e idoneidad del personal que labora en las instalaciones militares, corresponde a: Seguridad general. Seguridad integral. Investigación de Seguridad personal. Seguridad a personas importantes.

20. Los procedimientos esencialmente clandestinos cuya ejecución debe ser realizada por elementos especializados corresponden a: Procedimientos de contrainteligencia. Procedimientos de inteligencia abiertos. Procedimientos de inteligencia encubiertos. Procedimientos de inteligencia especiales.

21. A qué tipo de procedimiento de inteligencia corresponde las vigilancias, el acceso y penetración y la operación redes de informantes: Procedimientos de contrainteligencia. Procedimientos de inteligencia abiertos. Procedimientos de inteligencia encubiertos. Procedimientos de inteligencia especiales.

22. ¿Qué tipo de procedimientos se emplearon en el siguiente estudio de caso?: “Durante la operación Chavín de Huantar (Abril de 1997) para la liberación de los rehenes de la embajada del Japón en Lima, los agentes de inteligencia ingresaron micrófonos ocultos, realizaron escuchas y video vigilancias clandestinas y establecieron un sistema de comunicación seguro con uno de los rehenes quien les proporcionaba información desde el interior. Procedimientos de contrainteligencia. Procedimientos de inteligencia abiertos. Procedimientos de inteligencia encubiertos. Procedimientos de inteligencia especiales.

23. A qué tipo de procedimientos de inteligencia corresponden las Investigaciones de personal, los reconocimientos y vigilancia de combate y el análisis de fuentes abiertas. Procedimientos de contrainteligencia. Procedimientos de inteligencia abiertos. Procedimientos de inteligencia encubiertos. Procedimientos de inteligencia especiales.

24. ¿Qué tipo de procedimientos se emplearon en el siguiente estudio de caso?: El Oficial P-2 del B.S. 55 busca información de medios escritos (periódicos: “El Tiempo”, “El Espectador”, y revistas “Semana” y “Cambio”) o web, sobre la situación de los Grupos Ilegales frente a su jurisdicción. Procedimientos de contrainteligencia. Procedimientos de inteligencia abiertos. Procedimientos de inteligencia encubiertos. Procedimientos de inteligencia especiales.

25. Una de las técnicas especiales para la obtención de información empleada en las operaciones de espionaje corresponde a: Reclutamiento y manejo de informantes. Estudio de área y ejecución. Infiltración y toma de contacto. Reclutamiento y manejo de informantes.

26. Una de las técnicas especiales para la obtención de información empleada en las operaciones de subversión corresponde a: Reclutamiento y manejo de informantes. Estudio de área y ejecución. Infiltración y toma de contacto. Reclutamiento y manejo de informantes.

27. Una de las técnicas especiales para la obtención de información empleada en las operaciones de Contra Inteligencia Activa corresponde a: Notificación y DHP, ISP. Censura y Seguridad militar. Transportes e informática. Reclutamiento y manejo de informantes.

28. ¿Qué tipo de técnica especial de Contra Inteligencia Activa se emplearon en el siguiente estudio de caso?: Durante la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, realizaban el control de la correspondencia que los soldados destinados a Europa enviaban desde el frente hacia los Estados Unidos, con el fin de evitar que se den detalles de las operaciones militares que puedan ser interceptados o comunicados al enemigo. Notificación y DHP, ISP. Censura y Seguridad militar. Transportes e informática. Reclutamiento y manejo de informantes.

29. Una de las técnicas especiales para la obtención de información empleada en las operaciones de Contra Inteligencia Pasiva corresponde a: Toma de contacto. Censura y Seguridad militar. Reclutamiento y manejo de informantes. Notificación y DHP, ISP.

30. Constituye el área, persona u objetivo hacia el cual se dirige el esfuerzo de búsqueda de Inteligencia. Objetivo interés. Blanco. Blanco de interés. Objetivo.

31. ¿En qué se constituyen los siguientes Sujetos para las diferentes organizaciones de seguridad e inteligencia, las cuales dirigen sus esfuerzos de búsqueda para su identificación, localización, captura y/o neutralización: Joaquín el “Chapo” Guzmán, Ossama Bin Laden, Estado Islámico?. Objetivo interés. Blanco. Blanco de interés. Objetivo.

32. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Todas aquellas posibilidades que el enemigo tiene como condición para emprender, actuar y que posteriormente se traducirán en los cursos de acción (C.A), y las operaciones de apoyo que puede efectuar para influir en el cumplimiento de nuestra misión. Debilidad. Capacidad. Vulnerabilidad. Fundamento.

33. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Son las deficiencias de diferente naturaleza: logística, operativa o administrativa, que se detectan en el enemigo, en el terreno, y que se pueden solucionar antes de iniciar las operaciones. Debilidad. Capacidad. Vulnerabilidad. Fundamento.

34. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? El B.I. 55 debe realizar un patrullaje ofensivo hacia el sector de las “Piñuñas”, para lo cual no cuenta con suficientes GPS para todos los núcleos de combate, quedando el material disponible únicamente para los comandantes de equipos de combate, por lo que el Comandante ha dispuesto se incremente la instrucción de navegación terrestre, empleo de la brújula y uso de guías nativos, antes del cumplimiento de la misión. Debilidad. Capacidad. Vulnerabilidad. Fundamento.

35. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Persona, organización o nación que, mediante el empleo de su fuerza u otro procedimiento, puede oponerse al logro de los objetivos. Amenaza. Enemigo. Agente. Insurgente.

36. ¿A qué definición se refiere el siguiente ejemplo? En base a los atentados perpetrados en París en Noviembre del 2015, y ante las amenazas del Estado Islámico de realizar más acciones armadas contra Francia, a fin de lograr el cese de sus bombardeos en Siria; para Francia ¿en qué se ha constituido el Grupo Terrorista Estado Islámico?. Amenaza. Enemigo. Agente. Insurgente.

37. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Personas, cosas (materiales/documentos) o acciones que proporcionan datos relacionados con el enemigo, el terreno y las condiciones meteorológicas. Apreciación de inteligencia. Agencia de Información. Agente de información. Fuente de Información.

38. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Son todos los datos, noticias, materiales, documentos, etc., sean escritos, gráficos o hablados, que aún no han sido procesados, es decir, tal cual se los obtiene en la fuente de origen. Apreciación. Información. Agente de información. Fuente de Información.

39. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Datos, noticias, materiales, hechos, documentos u objetos que sirven para obtener o aumentar conocimientos sobre un enemigo hipotético o real, un área de operaciones y unas condiciones meteorológicas; es material no evaluado que aún no ha sido procesado. Apreciación Inteligencia. Información. Información militar. Fuente de Información.

40. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Comprende las deducciones hechas con respecto a las capacidades actuales y futuras del enemigo; las vulnerabilidades y los posibles cursos de acción que tenga a su alcance y que puedan afectar el cumplimiento de la misión. Inteligencia Militar. Información. Información militar. Fuente de Información.

41. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es el conocimiento de las capacidades y vulnerabilidades de las naciones extranjeras amigas, enemigas o neutrales que pueden intervenir en un conflicto bélico. Inteligencia estratégica. Información estratégica. Información militar estratégica. Fuente de Información estratégica.

42. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Son pruebas que apuntan hacia posibilidades, vulnerabilidades y posibles cursos de acción (C.A) del enemigo. Necesidad. Validez. Hecho. Indicio.

43. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es el proceso continuo y sistemático de análisis del enemigo y del escenario en un área geográfica específica, que está diseñado para apoyar el proceso militar en la toma de decisiones. PICB. PMTD. AICB. PLT.

44. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Constituye la información que necesita el Comandante para apoyar su visualización del campo de batalla y tomar decisiones críticas, especialmente en lo que se refiere a los cursos de acción. ¿A qué definición se refiere el texto mencionado anteriormente?. RPI. EEIA. RIFA. RICC.

45. Indique ¿cuál es la diferencia básica entre información e inteligencia?: Que la inteligencia es información procesada. Que la información se reporta con mayor rapidez que la inteligencia. Que la información es inteligencia procesada. Que la inteligencia se obtiene con mayor rapidez que la información.

46. ¿Cómo se denomina a la persona entrenada específicamente para la obtención de información de interés para Inteligencia y/o seguridad militar?. Agenda de inteligencia. Agencia de Información. Agente de Inteligencia. Tropa disponible.

47. ¿Cómo se denomina a todas las medidas de seguridad activa y pasiva que ejecuta un comando, para proteger al personal, material, equipo e instalaciones de las operaciones de inteligencia que está en capacidad de realizar el enemigo?: Información básica. Contrainteligencia. Información militar. Información de archivo.

48. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Por lo general no abarca un conocimiento completo de los hechos sucedidos o por suceder, al contrario, es solo un elemento de juicio más que contribuirá a obtener el conocimiento requerido. Información. Inteligencia. Inteligencia Militar. Noticia.

49. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es el conocimiento que resulta de procesar información relativa al enemigo, terreno y condiciones meteorológicas, que necesita un comandante para elaborar planes, tomar decisiones y llevar a cabo operaciones de combate. Inteligencia Militar. Inteligencia Táctica. Inteligencia Estratégica. Información del enemigo.

50. ¿Usted como Comandante del B.I.Mot 39 usted qué tipo de inteligencia necesita para realizar operaciones contra los Grupos Ilegales Armados que se infiltran en su sector de responsabilidad para instalar bases de descanso, entrenamiento y laboratorios para el procesamiento de drogas?. Información Militar. Inteligencia Táctica. Inteligencia Estratégica. Información del enemigo.

51. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es el área geográfica que incluye el Área de Influencia y las áreas adyacentes a ésta, extendiéndose dentro del territorio enemigo hacia los objetivos asignados y/o planeados. Área de influencia. Área de trenes. Área de operaciones. Área de interés.

52. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es cualquier persona o Unidad que tiene la misión de buscar información, mediante la investigación, vigilancia, entrevistas, medios tecnológicos u otras formas de explotación de una fuente. Agente de inteligencia. Agencia de búsqueda. Agente del servicio secreto. Agencia del servicio secreto.

53. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Peligro latente que representa la posible manifestación dentro de un periodo de tiempo de un fenómeno peligroso de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre. Chantaje. Intimidación. Amenaza. Peligro.

54. ¿En qué se constituyen los Grupos Ilegales Armados, quienes en forma recurrente se infiltran en el territorio nacional, realizan actos de intimidación, extorsión y chantaje a la población civil; establecen sus infraestructuras para descanso, entrenamiento y procesamiento de drogas; y, que en cualquier momento podrían atacar al personal o instalaciones militares con el fin de tomar armamento y equipo para continuar con las acciones armadas en su país?. Chantaje. Intimidación. Amenaza. Peligro.

55. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es el área geográfica asignada a un Comandante para conducir operaciones militares con responsabilidad y autoridad. Área de influencia. Área de trenes. Área de operaciones. Área de interés.

56. Usted como comandante del B.I 21 recibe la misión de defender un determinado espacio de terreno por parte del Escalón Superior, a través de un Calco de Operaciones, ¿Cómo se define al sector de responsabilidad asignado en dicho documento?. Área de influencia. Área de trenes. Área de operaciones. Área de interés.

57. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es el área geográfica, parte del Área de Operaciones, donde un Comandante es capaz de influenciar directamente en las operaciones a través de los sistemas de apoyo de fuego que se encuentran bajo su comando o control. Área de influencia. Área de trenes. Área de operaciones. Área de interés.

58. Usted como Comandante del B.I 21 posee en su Cía. Apy. morteros de 81 mm. y determina que el alcance máximo de estas armas es de 3200 metros; ¿A qué área corresponde el alcance de los morteros de 81 mm?. Área de influencia. Área de trenes. Área de operaciones. Área de interés.

59. ¿A qué definición se refiere el siguiente enunciado? Es el área geográfica que extendiéndose dentro del territorio enemigo va hacia los objetivos asignados y/o planeados; incluye a sectores ocupados por fuerzas enemigas que en un momento dado podrían amenazar y/o entorpecer el cumplimiento de nuestra misión. Área de influencia. Área de trenes. Área de operaciones. Área de interés.

60. Usted como comandante del B.S 55 Putumayo, determina la presencia de helicóptero de ataque UH 60 “ARPÍA” en la Base Militar “Amarilla” de Mocoa, ubicada a 150 Km al norte de su sector de responsabilidad; por las características de las aeronaves, estas están en condiciones de entrar en su área de operaciones en 30 minutos desde su despegue. ¿Cómo considera a la Base Militar de Mocoa?. Área de influencia. Área de trenes. Área de operaciones. Área de interés.

61. ¿A qué principio de la Inteligencia hace referencia el siguiente enunciado? La Inteligencia que se produce debe servirle al Comandante y a la Plana Mayor para el cumplimiento de su misión. Oportunidad. Utilidad. Segura. Flexible.

62. ¿Qué principio de Inteligencia se cumplió en el siguiente estudio de caso?: Durante la Guerra del Cenepa, en un reconocimiento realizado por el Escuadrón de Aviación del Ejército No. 21 al mando del Sr. MAYO. PLTO. siendo el 24 de Enero de 1995, informó sobre la infiltración de elementos del ejército peruano en la cabecera norte del Río Cenepa. Continua. Utilidad. Segura. Flexible.

63. ¿A qué principio de la Inteligencia hace referencia el siguiente enunciado? Tendrá valor aquella Inteligencia que le llegue al Comandante antes de que haya iniciado el cumplimiento de su misión y le permita la toma de decisiones. Oportunidad. Utilidad. Segura. Flexible.

64. ¿Qué principio de Inteligencia se cumplió en el siguiente estudio de caso?: Durante la Guerra del Cenepa, El 10 de febrero de 1995 a las 12h47, el Sistema de Defensa Aérea del Centro de Operaciones Sectoriales No. 1 (COS-1), detecta aeronaves enemigas en la zona de conflicto, y se alerta a las Escuadrillas Conejos y Broncos de la FAE quienes derribaron dos aviones Sukhoi SU-22 y un A-37-B de la Fuerza Aérea Peruana. Oportunidad. Utilidad. Segura. Flexible.

65. ¿A qué principio de la Inteligencia hace referencia el siguiente enunciado? Los procedimientos de inteligencia deben permitir una fácil adaptación de las agencias a los cambios que puedan encontrarse en cada situación. Oportunidad. Utilidad. Segura. Flexibilidad.

66. ¿Qué principio de Inteligencia se cumplió en el siguiente estudio de caso?: Luego de la Operación “Sodoma” que dio de baja al cabecilla de las FARC “Mono Jojoy”, este Grupo Ilegal Armado empezó a utilizar “correos humanos” para la transmisión de órdenes e informaciones entre cabecillas, por lo que las agencias de búsqueda debieron reorientar su esfuerzo hacia este tipo de blancos. Oportunidad. Utilidad. Segura. Flexibilidad.

67. ¿A qué principio de la Inteligencia hace referencia el siguiente enunciado? Se debe aplicar todas las medidas para evitar que el personal no autorizado obtenga información relacionada con la operación de nuestras agencias de Inteligencia, las fuentes de información o la inteligencia producida. Oportunidad. Utilidad. Segura. Flexibilidad.

68. ¿A qué principio de la Inteligencia hace referencia el siguiente enunciado? las Operaciones de Inteligencia constituyen parte integral de las operaciones de toda Unidad. Continua. Interdependiente. Previsiva. Segura.

69. ¿A qué principio de la Inteligencia hace referencia el siguiente enunciado? Mientras una información está siendo buscada, la información ya obtenida está siendo procesada y la Inteligencia producida está siendo difundida, al mismo tiempo que se está planificando la búsqueda de nueva información. Continua. Interdependiente. Previsiva. Segura.

70. ¿Qué principio de Inteligencia se cumplió en el siguiente estudio de caso?: Para la Operación “Gerónimo” que dio de baja a Osama Bin Laden, las Unidades de Inteligencia de los EE.UU. dieron seguimiento permanente y pormenorizado a cada uno de los indicios que las Agencias de Búsqueda obtenían, desde Kuwait, Arabia Saudita Irak y Paquistán, para al cabo de 10 años eliminar a su Blanco. Continua. Activa. Contrainteligencia. Seguridad.

71. ¿A qué principio de la Inteligencia hace referencia el siguiente enunciado? Se debe evitar todo procedimiento que imponga límites a la imaginación o a la iniciativa. Continua. Interdependiente. Previsiva. Flexible.

72. El B.S 17 remite el siguiente comunicado al escalón superior: “Por información de nuestros observadores avanzados de la Cía. Apoyo, se conoce el incremento de un 75% de personal aproximadamente frente a nuestro sector de responsabilidad”. Ante este comunicado, usted como miembro de la plana mayor del BI 3. ¿Esta situación a qué aspecto se refiere?: Inteligencia para el Escalón Superior. Información para el Escalón Superior. Información para las unidades adyacentes. Información para las unidades subordinadas del Batallón.

73. Cuando el Oficial B-2 realiza la entrega la de la Apreciación de Inteligencia a los Comandantes de Batallón como parte de una orden de operaciones; ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?: Orientación del esfuerzo de búsqueda. Procesamiento de la información. Producción de inteligencia. Difusión y uso.

74. Cuando el oficial P-2 procede al análisis de la información proporcionada por sus agencias y la integra con inteligencia básica, obteniendo una posibilidad o curso de acción del enemigo. ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Orientación del esfuerzo de búsqueda. Búsqueda de información. Procesamiento de la información. Producción de inteligencia.

75. Cuando el auxiliar de inteligencia actualiza la carta de situación del enemigo, registra la información tanto en forma cronológica como por campos. ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Búsqueda de información. Procesamiento de la información. Producción de inteligencia. Difusión y uso.

76. Cuando se destaca a los observadores avanzados de la artillería para localizar blancos rentables como concentración de tropas y medios del enemigo ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Orientación del esfuerzo de búsqueda. Búsqueda de información. Producción de inteligencia. Difusión y uso.

77. Cuando el Oficial P-2 asesora al Comandante elaborando los Requerimientos de Información Críticos cuya respuesta determinará detalles que permita el cumplimiento de la misión. ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Orientación del esfuerzo de búsqueda. Búsqueda de información. Procesamiento de la información. Producción de inteligencia.

78. Cuando el Oficial P-2 determina los indicios y en base a ellos elabora las base para órdenes y pedidos de búsqueda de información. ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Orientación del esfuerzo de búsqueda. Búsqueda de información. Procesamiento de la información. Difusión y uso.

79. Cuando el personal de inteligencia se infiltra en territorio del enemigo para obtener información sobre su composición y dispositivo. ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Orientación del esfuerzo de búsqueda. Búsqueda de información. Producción de inteligencia. Difusión y uso.

80. Cuando el oficial P-2 identifica y selecciona agencias de búsqueda de información que serán parte del plan de búsqueda y permitirá emitir órdenes y pedidos. ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Orientación del esfuerzo de búsqueda. Búsqueda de información. Procesamiento de la información. Producción de inteligencia.

81. Cuando el Oficial P-2 da a conocer al personal de la unidad los boletines de inteligencia remitidos por la sección de inteligencia del Comando General de la Fuerza Terrestre, a fin de conocer la situación actual. ¿En qué paso del Ciclo de Producción de Inteligencia se encuentra?. Búsqueda de información. Procesamiento de la información. Producción de inteligencia. Difusión y uso.

82. ¿A qué paso del CPI se refiere el siguiente enunciado?: El centro de análisis del G.I.M.C “HALCÓN”, logra determinar composición, dispositivo y efectivo actual de fuerzas ROJAS frente al sector de responsabilidad de la 121 B.I.Mot. Orientación del esfuerzo de búsqueda. Procesamiento de la información. Producción de inteligencia. Difusión y uso.

83. ¿A qué tipo de Requerimiento de Información Crítica del Comandante se refiere el siguiente enunciado?: El Comandante del B.I.Mot 1 para el cumplimiento de su misión, se plantea la necesidad de conocer la capacidad de recibir apoyo de fuegos por parte del G.A.1 y la capacidad de la Cía. Com. 1 para mantener el enlace entre sus unidades subordinadas y su escalón superior. RPI. EEIA. ORI. RIFA.

84. ¿A qué tipo de Requerimiento de Información Crítica del Comandante se refiere el siguiente enunciado?: El comandante del B.I.Mot 111 ordena la aplicación de medidas de contrainteligencia pasiva con el objetivo de evitar que el enemigo conozca su dispositivo y la ubicación actual del P.M: RPI. EEIA. RICC. RIFA.

85. ¿A qué tipo de Requerimiento de Información Crítica del Comandante se refiere el siguiente enunciado?: Como Oficial P-2 del B.I. Mot 13 antes de iniciar una operación de patrullaje ofensivo en el sector de Tobar Donoso, para la búsqueda y destrucción de un posible laboratorio de procesamiento de cocaína, procede a retirar todos los teléfonos celulares de los integrantes de los Equipos de Combate, supervisa que nadie porte uniforme con parches de curso, insignias de grado; y, protege la identidad de las fuentes humanas que señalarán la ubicación de los posibles objetivos. RPI. EEIA. RICC. RIFA.

86. ¿A qué tipo de Requerimiento de Información Crítica del Comandante se refiere el siguiente enunciado?: El comandante del B.I.Mot 111 tiene algunos requerimientos de información respecto a la 77 BCB del enemigo, terreno y condiciones meteorológicas. RPI. EEIA. RICC. RIFA.

87. El CPI es un proceso de mucha importancia para el Oficial de Inteligencia. ¿Señale cuál de los pasos del Ciclo de Producción de Inteligencia se considera el más importante?. Procesamiento de información. Producción de inteligencia. Búsqueda de información. Difusión de información.

88. Un R.P.I tiene una estructura general que permite comprender la información que requiere el Comandante de unidad. ¿Señale cómo está compuesto un RPI? : Interrogante fundamental, interrogante de detalle, indicio. Quién, qué, cuándo, dónde. De ser así, como, especial atención. EEI, RPI, ORI.

89. La Orientación del esfuerzo de búsqueda de información tiene varias actividades. ¿Señale con qué actividad finaliza este paso?: REVISAR. Elaboración del plan de búsqueda. Elaboración y expedición de base para órdenes y pedidos. Selección de agencias de búsqueda. Elaboración del RPI.

90. El Oficial de Inteligencia del B.I.Mot 222, debe designar las agencias de búsqueda que le proporcionarán la información que se requiere. ¿Señale cuáles son las principales agencias de búsqueda de información que debería considerar el P-2?: Personal de inteligencia militar, servicios especiales de inteligencia. Aviación del ejército que se encuentra bajo control operacional de la brigada. Sus compañías, las Unidades que se encuentren en apoyo directo y el Escalón superior. Únicamente sus unidades orgánicas.

91. Cuando el Oficial P-2 del B.I19 se encuentra en la selección de las agencias de búsqueda de información, determine que unidad puede ser ubicada en el Plan correspondiente. Observadores avanzados de la Artillería del G.A. 7 que se encuentra en apoyo general a la 7 B.I. Personal del RECON de la III D.E que se encuentra bajo control operacional del Comando de la 7 B.I. El Destacamento de Inteligencia Militar “LOJA” que se encuentra en Apoyo Directo al B.I. 19. El Escuadrón de Aviación del Ejército que se encuentra bajo control operacional del Comando de la 7 B.I.

92. Los documentos de registro, son herramientas útiles para mantener la vigencia de la información e inteligencia que llega a la unidad. ¿Cuál es el documento de registro que tiene una vigencia de 24 horas?. Hoja de trabajo. Diario. Carta de situación. Boletines de Inteligencia.

93. ¿Cómo se conoce al documento que permite Planificar, Direccionar y Orientar del Esfuerzo de Búsqueda de Información?: Diario de Información. Hoja de trabajo. Carta de situación. Plan de búsqueda de Información.

94. ¿A qué tipo de indicios se refiere el siguiente enunciado? En Diciembre de 1994, se empezó a evidenciar una mayor presencia de elementos del Ejército del Perú en las inmediaciones de los destacamentos ecuatorianos del valle del Cenepa, inicialmente fueron patrullas que no superaban los 15 hombres, quienes al ser detectados por las patrullas ecuatorianas no respondían en forma hostil, hasta el 9 y 13 de Enero en el cual abren fuego contra nuestras tropas. Ataque. Defensa. Derrota. Operaciones Retrógradas.

95. ¿A qué tipo de indicios se refiere el siguiente enunciado? Durante la Segunda Guerra Mundial, Operación “Azul” (julio 1942) que llevaba adelante las fuerzas alemanas; las fuerzas de la Unión Soviética al mando del General Vasili Chuikov reforzó las defensas antiaéreas de la ciudad, fortificó aquellos lugares donde se pudiera contener al enemigo, en especial la colina de Mamáev Kurgán y el barranco del río Tsaritsa. Además retiró la mayor parte de su artillería en profundidad hacia la ribera oriental del Volga y fomentó el despliegue de francotiradores. Ataque. Defensa. Derrota. Operaciones Retrógradas.

96. ¿A qué tipo de indicios se refiere el siguiente enunciado? Al finalizar la segunda guerra mundial, durante la Batalla de Berlín (30 de abril de 1945) entre las tropas alemanas y soviéticas, las fuerzas alemanas se quedaban aisladas entre sí, sufriendo un gran número de bajas, quedándose sin apoyo aéreo de ningún tipo y siendo anulada su capacidad de recibir apoyo de fuegos por la destrucción de sus unidades de artillería. Ataque. Defensa. Derrota. Operaciones Retrógradas.

97. ¿A qué tipo de indicios se refiere el siguiente enunciado? tras la derrota alemana ante los soviéticos en la Batalla de Kursk (julio de 1943), las fuerzas alemanas empezaron a replegarse hacia territorio alemán, dejando tras de sí la destrucción de la mayoría de puentes, realización de obstáculos, lanzamientos de campos minados y estableciendo posiciones defensivas en profundidad con dirección a la frontera alemana. Ataque. Defensa. Derrota. Operaciones Retrógradas.

98. ¿A qué tipo de indicios se refiere el siguiente enunciado? Antes de la Guerra del Cenepa, hacia diciembre de 1994, se evidenció un aumento en los sobrevuelos de helicópteros peruanos hacia la cabecera del Río Cenepa y violaciones al espacio aéreo en otros sectores del límite político internacional. Ataque. Defensa. Derrota. Operaciones Retrógradas.

99. ¿A qué tipo de indicios se refiere el siguiente enunciado? Durante la Guerra de Vietnam, en la Batalla del Valle del Ia Drang (Noviembre de 1965), el General vietnamita Nguyen Huu An, organizó el terreno y concentró una gran cantidad de tropas en una zona de reunión avanzada próxima a la zona de desembarco de las tropas estadounidenses (Zona Rayos X), así también concentró la mayor cantidad de armas de apoyo hacia dicho sector. Ataque. Defensa. Derrota. Operaciones Retrógradas.

100. ¿A qué tipo de fuente de información corresponde el siguiente ejemplo? Mediante nuestros observadores avanzados se determina que fuerzas enemigas se encuentran realizando reconocimientos terrestres hacia el L.P.I frente a nuestro sector de responsabilidad y ha incrementado el número de sus efectivos en su Zona de Retaguardia. Prisioneros de Guerra. Documentos tomados al enemigo. Actividades del Enemigo. Pertrechos enemigo.

101. A qué tipo de fuente de información corresponde el siguiente estudio de caso? Durante la guerra del Cenepa, se encontró gran cantidad de armamento y equipo militar que los soldados peruanos dejaron abandonados durante el combate; el estudio de este armamento y equipo permitió conocer a qué tipo de unidad pertenecían, así como deducir otros factores del orden de batalla. Prisioneros de Guerra. Documentos tomados al enemigo. Actividades del Enemigo. Pertrechos enemigo.

102. El CPI es un proceso de mucha importancia para el Oficial de Inteligencia. Señale cuál de los pasos del Ciclo de Producción de Inteligencia se considera el más difícil?. Procesamiento de información. . Producción de inteligencia. Búsqueda de información. Difusión de información.

103. El Registro es el acto de anotar el Informe recibido, ya sea en lenguaje escrito o en lenguaje gráfico, agrupándolo por asuntos afines para facilitar su estudio y comparación. ¿Señale uno de sus propósitos?. Facilitar el registro. . Facilitar la difusión. Facilitar la memorización. Facilitar la integración.

104. El Registro es el acto de anotar el Informe recibido, ya sea en lenguaje escrito o en lenguaje gráfico, agrupándolo por asuntos afines para facilitar su estudio y comparación. ¿Señale uno de sus propósitos?. Mantener constancia de los sucesos dados en el área de influencia de la Unidad. Mantener constancia de los sucesos dados en el Área de interés de la unidad. Mantener constancia de los sucesos dados en el Área de operaciones de la Unidad. Mantener constancia de los sucesos dados en el Área de impacto de la unidad.

105. Todo Informe recibido es examinado por el Oficial de Inteligencia de la sección o departamento, a fin de verificar los asuntos de importancia antes de realizar el registro correspondiente. ¿Qué asuntos debe considerarse?. Asuntos de importancia táctica del pasado. Asuntos de importancia táctica Útil flexible. Asuntos de importancia táctica operativa. Asuntos de importancia táctica inmediata.

106. Existen cuatro documentos básicos de registro de la información que recibe la Sección de Inteligencia, ¿En cual de ellos se lleva por asuntos de la misma naturaleza los informes que reciben sobre el enemigo, las condiciones meteorológicas y el terreno?. Archivo de inteligencia. Diario de información. Carta de situación. Hoja de trabajo.

107. El plan de búsqueda es un documento de trabajo del Oficial de Inteligencia que le permite planificar y dar seguimiento a la obtención de la información. ¿Señale cuál es el producto final de este documento? : Recopilar indicios. Procesar información obtenida. Difundir la inteligencia procesada. Emisión de Órdenes y pedidos.

108. El plan de búsqueda permite orientar el trabajo del Oficial de Inteligencia para orientar el esfuerzo de búsqueda de la información. ¿A este documento se le conoce cómo? : Documento de difusión y no de trabajo de información. Documento de trabajo y de difusión de información. Documento de registro y de difusión de información. Documento de trabajo y no de difusión de información.

109. El Oficial de Inteligencia puede limitar su plan a un análisis mental de los R.P.I y E.E.I, determinando qué agencias deben ser encargadas de la búsqueda de determinados requerimientos. Señale en qué circunstancia se realizaría este tipo de análisis. En operaciones en tiempo de paz. En operaciones en tiempo de combate. En operaciones en tiempo de paz y combate. En operaciones en cualquier momento.

110. Frecuentemente, al entrevistar a un P.G, en particular a heridos, pueden aportar con una información adecuada sobre el enemigo, debido a que lo más probable es que estos estén sufriendo una crisis nerviosa y tengan la moral baja. Indique en qué momento es adecuado esta entrevista inicial. Inmediatamente después de su captura. Posteriormente de su captura. Inmediatamente anterior a su captura. Inmediatamente después de los primeros auxilios.

111. Los P.G son considerados como fuentes de información y deben ser clasificados de acuerdo a su grado, función y conocimiento. Señale cual es la clasificación por categorías de los P.G. Categoría 1, Categoría 2, Categoría 3, Categoría 4. Categoría Oficiales, Personal de tropa, Detenidos. Categoría Desertores, Heridos, No combatiente. Categoría A, Categoría B, Categoría C, Categoría D.

112. Dentro de las fuentes de información, existe el personal civil, que de alguna manera puede informar sobre concentraciones de tropas, identificación de unidades, ubicación de obstáculos y cualquier otro tipo de información. Indique cuál de los siguientes aspectos pueden considerarse como personal civil?: Prisioneros de guerra. Guerrilleros y desplazados. Suboficiales. Desertores y guerrilleros.

113. El Oficial de Inteligencia debe entrevistar a personal civil, para lo cual, debe seleccionarlos considerando varios aspectos que les permiten ser los más aptos para dar informes exactos. Señale qué aspectos se considerar para entrevistar a este personal: Su educación y, a veces, su interés. Su educación y, a veces, lugar de residencia. Su educación y, a veces, su dialecto. Su educación y, a veces, sus parentescos familiares.

114. El Oficial de Inteligencia al anotar los datos obtenidos de los informes recibidos por sus agencias y/o fuentes de información, los mismos que pueden emplear diversas formas de lenguaje para dar a conocer la situación del enemigo, terreno, etc., ¿A qué paso del ciclo de producción de inteligencia se refiere?: Búsqueda de información. Registro de información. Producción de inteligencia. Evaluación de información.

115. El Oficial de Inteligencia al realizar el análisis de un informe para determinar su pertinencia, la confiabilidad de la fuente y agencia, así como, la exactitud de la información, ¿A qué actividad del ciclo de producción se refiere?: Análisis. Evaluación. Deducción. Conclusión.

116. Aquellos documentos del enemigo que contiene información de valor inmediato, táctico o estratégico, ¿A qué categoría le corresponde?. "C". "D". "A". "B".

117. Aquellos documentos del enemigo que contiene información de menor valor, ¿A qué categoría le corresponde?. "C". "D". "A". "B".

118. El ECO 1 perteneciente al B.S 56 durante su patrullaje encontró una base enemiga, en la cual, había una carta topográfica con un calco de operaciones del BIM 23 río CHACALI del enemigo, así como, otra información de interés para inteligencia. Usted como oficial P-2, ¿ En qué categoría clasificaría al documento encontrado?: "C". "D". "A". "B".

119. El ECO 2 perteneciente al B.S 56 durante su patrullaje encontró una base enemiga, en la cual, había una ración tipo C de fabricación americana, así como, residuos de hojas de libretas de apuntes que estaban con indicios de haber sido incinerados y que no permite observar ningún escrito. Usted como oficial P-2, ¿En qué categoría clasificaría al documento encontrado?:: "C". "D". "A". "B".

120. El ECO 3 perteneciente al B.S 56 durante su patrullaje encontró una base enemiga, en la cual, habían unos documentos en mal estado, sin embargo, uno de ellos permitía observar su contenido, el mismo que señala el parte diario de una unidad enemiga no identificada, así como, requerimientos de abastecimientos clase I. Usted como oficial P-2, ¿En qué categoría clasificaría al documento encontrado?: "C". "D". "A". "B".

121. Los R.P.I constituyen toda la información sobre las capacidades, debilidades y vulnerabilidades que tiene el enemigo. Por ejemplo, la ubicación de la Artillería enemiga, la ubicación y la magnitud de las unidades de reserva y en condiciones de reforzar, ¿A qué aspecto se refiere?: RIFA. RPI. RICC. EEIA..

122. Cuando el Comandante recibe una misión, la analiza, y de este análisis surgen ciertas preguntas sobre aspectos desconocidos que generalmente se relacionan con las posibilidades del enemigo, las condiciones meteorológicas y el terreno; entonces, el Comandante llama a su Oficial de Inteligencia y le manifiesta las necesidades de información requerida, A qué aspecto se refiere?: RPI. RIFA. EEI. RICC.

123. El Oficial de Inteligencia procesa los requerimientos de información críticos del Comandante (R.I.C.C) y el Estado o Plana Mayor los filtra mediante el análisis concienzudo y exhaustivo de los factores de la decisión, obteniendo como resultado los R.P.I, R.I.F.A y E.E.I; luego de esto, el Oficial de Inteligencia está· listo para materializar la orientación del esfuerzo de búsqueda, ¿ Cualés son los factores que se deben considerar?. M.E.T.T.M. M.E.T.T. O.C.O.T.A. F.R.A.D.E.T.P.

124. El Oficial de Inteligencia ha formulado varios RPI que deberá presentarlos al Comandante del B.I 234. Señale cual de los siguientes R.P.I está· formulado correctamente?. Ejecutará el enemigo operaciones de asalto aéreo? De ser así: dónde?, cuándo?, con qué fuerza?. En las operaciones de asalto aéreo del enemigo debemos preguntarnos: dónde?, cuando?, con qué fuerza? Especial atención a las áreas despejadas para ejecutar desembarcos verticales. Ejecutará el enemigo operaciones de asalto aéreo? De ser así, especial Atención a las áreas despejadas. Atacará el enemigo antes del 080600-JUN-014? De ser así: Dónde?, cuándo?, con qué fuerza? Especial atención al sector de San Antonio (3456-8765).

125. Existe varios factores que el Oficial de Inteligencia debe considerar para seleccionar las agencias de búsqueda más idóneas que puedan obtener la información. ¡Señale cuales son los factores para esta evaluación? : Capacidad, amplitud, multiplicidad, oportunidad, equidad. Capacidad, adaptabilidad (adecuación),oportunidad, multiplicidad, equidad. Capacidad, adaptación, multiplicidad, objetividad, equidad. Continua, adecuación, multiplicidad, oportunidad, equidad.

126. Al realizar la evaluación de la confiabilidad de la Fuente y Agencia, el Oficial analista clasifica la misma con un sistema de codificación, ¿Indique cual es el sistema empleado?: Alfabético de la A hasta la F. Numérico del 1 al 6. Alfanumérico en un rango de siete. Alfabético de la A hasta la G.

127. Usted es el Oficial de Inteligencia del B.I 222, luego de realizar el proceso respectivo y elaborar la hoja de tramitación, determina que la información tiene una evaluación de "3". Indique que evaluación le corresponde: Posiblemente verdadera. Probablemente falsa.. Dudosa. Probablemente verdadera.

128. Usted es el Oficial de Inteligencia del B.I 222, luego de realizar el proceso respectivo y elaborar la hoja de tramitación, determina que la fuente tiene una evaluación de "normalmente confiable". Indique que evaluación le corresponde?: B. C. 2. 3.

129. Usted es el Oficial de Inteligencia del B.I 222 y recepta un informe de la B.I 2 / 222, cuyo contenido detalla el tipo de abastecimientos, equipos, vehículos, instrumentos, vestuario, armas, municiones, etc., observados de una unidad enemiga frente a su sector de responsabilidad. Indique a qué tipo de fuente le corresponde la información obtenida?: Artículos militares. Pertrechos enemigos. Documentos tomados del enemigo. Prisioneros de guerra.

130. El procesamiento de la información es un paso del C.P.I que permite conocer y organizar los informes recibidos, ¿Qué pasos deberán cumplirse?: Registro e integración. Deducción y análisis. Registro y evaluación. Deducción e integración.

131. El personal de auxiliares de la Sección de Inteligencia del B.I 222, como parte del procesamiento de información, ha realizado un estudio minucioso de la información para separar aquellos elementos significativos con respecto a la misión y a las operaciones, ¿Cómo se denomina a este proceso?: Evaluación. Interpretación.. Difusión. Análisis.

132. Luego de realizar el estudio minucioso de la información por parte del Oficial de Inteligencia, así como, haber llenado los documentos del registro de su sección, se deberá proceder a determinar ciertos aspectos que permitan determinar la confiabilidad de la agencia y la exactitud de la fuente. indique que actividad se debería cumplir?: Integración. Confiabilidad. Deducción. Evaluación.

133. Como parte de la producción de inteligencia, la información evaluada debe ser objeto de una combinación de los elementos separados de las diferentes informaciones conocidas para formar un concepto lógico de las actividades del enemigo o de la influencia de las características del área de operaciones sobre la misión de la unidad. Indique como se denomina a esta actividad?: Integración. Confiabilidad. Deducción. Evaluación.

134. Como parte de la producción de inteligencia, la información procesada es comprobada y luego de aplicar la metodología se puede considerar como válida el resultado obtenido de este proceso, determinando que se dispone de inteligencia. ¿cómo se denomina el último paso de la tramitación de información previa a obtener inteligencia?: Integración. Confiabilidad. Deducción. Evaluación.

135. La finalidad primordial de la Inteligencia Militar es dar asesoramiento al Comandante para la toma de decisiones lógicas y oportunas, ¿A qué aspecto se refiere?: Difusión y Uso de la Inteligencia. Uso de la Inteligencia. Difusión de la Inteligencia. Canalization de la Inteligencia.

136. La tarea por medio de la cual los organismos pertinentes emiten la inteligencia producida hacia los comandos en todos los niveles y en la medida que les corresponde. ¿A qué actividad se refiere?: Análisis. Evaluación. Interpretación. Difusión.

137. Se consideran como medios de difusión de inteligencia a una variedad de medios y métodos, que según cada caso, la urgencia del usuario establecer· el medio más apropiado, Señale cuales son medios de difusión?: Análisis de emisoras, contactos personales, Anexo de personal. Análisis interrogatorios, Apreciación de personal, Anexo de Inteligencia. Análisis del área de operaciones, Apreciación de Inteligencia, Anexo de Inteligencia. Conferencias, contactos personales, plan de búsqueda.

138. Dentro de la clasificación de los documentos de inteligencia, existe uno que realiza un examen lógico y ordenado de los factores del terreno, condiciones meteorológicas y del enemigo que afecta el cumplimiento de la misión, ¿cómo se denomina este documento?: Anexo de Inteligencia. REIN. Estudio de área. Apreciación de Inteligencia.

139. Dentro de la clasificación de los documentos de inteligencia, existe uno que es un documento parte del Plan u Orden de Operaciones en el nivel Brigada y escalones superiores, por medio del cual se expiden Órdenes y pedidos, materializados por los R.I.C.C, para llevar a cabo la orientación del esfuerzo de búsqueda, dando inicio al Ciclo de Producción de Inteligencia, ¿cómo se denomina este documento?: INPERIN. Anexo de Inteligencia. Apreciación de Inteligencia. Carta de situación.

140. Existen varios indicios que pueden alertar la ejecución de una operación militar específica, si usted conoce que el enemigo se encuentra realizando trabajos de organización de posiciones defensivas en la retaguardia, ¿a qué indicio se refiere?: Refuerzo. Defensa. Ataque. Repliegue.

141. Existen varios indicios que pueden alertar la ejecución de una operación militar específica, si usted conoce que el enemigo aumento el tráfico en la dirección de la actual posición, ¿a qué indicio se refiere?: Refuerzo. Defensa. Ataque. Repliegue.

142. En un patrullaje realizado por el sector de PUTUMAYO, los líderes comunitarios del lugar comunican a las fuerzas militares que han visto a varios hombres con armamento y un brazalete tricolor en el brazo derecho, pero sienten temor por represalias de estos sujetos. ¿A qué clasificación se les podría asignar a estas personas?: Agencia. Agente. Agente secreto. Fuente de información.

143. En una interceptación de la emisora el Sol se escucha que el Frente 48 de las FARC espera insumos para la elaboración de alcaloides provenientes de Ecuador en los próximos días, para abastecer a sus militantes. ¿estos datos cómo serían denominados?: Inteligencia. Informaciòn. Reconocimiento. OPSIC.

144. El personal del ECO 1 del B.S 13 ORCO, luego de entrevistar a un líder comunitario conocido como DON MANUEL, ha comunicado que existe un militar que mantiene contactos con milicianos de las FARC, luego de la respectiva investigación por un Grupo de Inteligencia Militar Conjunto la constatación de los datos proporcionados; se determina que el militaren mención es el Teniente KEVIN ESCOBAR (a) PELUCHE y mantiene nexos con miembros del GIAC, ¿Estos datos cómo serían definidos?: Reconocimiento. Contrainteligencia. Inteligencia. Información.

145. Luego de haber estudiado el Ciclo de Producción de Inteligencia. señale cuales son las características de este proceso?: Continua, útil, oportuna, simultánea. Seguro, flexible, continuo, permanente. Continuo, simultáneo, interrelacionado, permanente. Continuo, oportuno, simultáneo, permanente.

146. Considerando que la sorpresa es un factor sustancial en las operaciones ofensivas, el apoyo de Inteligencia debe estar orientado a obtener y procesar información de las tropas enemigas, antes, durante y después de las operaciones, ¿sobre qué aspectos se obtiene y procesa información?: Composición, dispositivo y efectivo. Composición, táctica y efectivo. Composición, dispositivo y logística. Composición, eficiencia y efectivo.

147. Los Comandantes en todos los niveles de conducción militar deberán sincronizar La Inteligencia, indique con quienes se deberá sincronizar: Con el Sistema operativo de inteligencia en el campo de batalla. Con el Sistema operativo de operaciones en el campo de batalla. Con una parte de los sistemas operacionales del campo de batalla. Con el resto de los sistemas operacionales del campo de batalla.

148. El conjunto de medios racionalmente enlazados entre sí que, de manera integrada y coordinada, le permiten al Comandante planificar y ejecutar las acciones bélicas dentro del escenario donde se proyecte realizar operaciones militares. ¿A qué definición le corresponde el enunciado anterior?: Sistema de armas en el campo de batalla. Sistema operacional en el campo de batalla. Sistema operacional del escenario. Sistema de blancos de alto valor.

149. En el Movimiento para establecer contacto, la misión de la Unidad apoyada es desarrollar la situación, para esto la Unidad de Inteligencia en apoyo debe explotar los medios y Órganos de búsqueda disponibles para obtener información oportuna y evitar ser sorprendidos por el enemigo, indique cual es la actividad de mayor importancia: El Reconocimiento de la Fuerza de Cobertura. El uso de drones. El Reconocimiento de inteligencia. Las entrevistas a prisioneros de guerra.

150. En el Ataque Improvisado, en donde los elementos de Inteligencia, que son parte de la maniobra, deberán orientar su esfuerzo de búsqueda hacia las fuerzas del flanco y de la retaguardia del enemigo, indique en qué parte de la maniobra se ubican. En la Fuerza de Cobertura. En la Retaguardia. En la flanguardia. En la vanguardia.

151. La búsqueda de información debe orientarse a verificar los datos sobre las áreas de reunión, avenidas de aproximación, obstáculos, composición, dispositivo y efectivos del enemigo, ubicación de las posiciones, de la artillería, unidades de apoyo de combate, unidades de apoyo de servicio de combate, instalaciones logísticas y de mando y control, blancos de alto valor y unidades en condiciones de refuerzo, ¿en qué operación militar se da mayor Énfasis a las actividades mencionadas?. En la defensa en posición. En el ataque nocturno. En el ataque coordinado. En la defensa móvil.

152. Las Unidades de Inteligencia, en cada uno de sus niveles, deben hacer una evaluación de los daños de combate causados al enemigo, que le permitan al Comandante conocer de inmediato la capacidad operativa en la que se encuentra dicha fuerza, ¿en qué operación militar se da mayor Énfasis a las actividades mencionadas?. En la ofensiva. En la defensiva. En el repliegue. En la explotación del Éxito.

153. Las unidades de inteligencia deben evaluar el dispositivo enemigo y obtener datos sobre las posibilidades que posee, para reforzarse con unidades que se encuentren en condiciones de tiempo y espacio real para el efecto. ¿En qué operación militar se da mayor Énfasis a las actividades mencionadas?. En la ofensiva. En la defensiva. En la explotación del Éxito. En la persecución.

154. En una confrontación bélica, la integración de los medios de combate, apoyo de combate y apoyo de servicio de combate deben accionarse como parte del Sistema Operacional del Campo de Batalla. indique cual es la importancia de esta integración. Coordinar y sincronizar el empleo en tiempo y espacio en los 2 niveles de conducción. Coordinar y sincronizar el empleo en tiempo y espacio la conducción operativa. Coordinar y sincronizar el empleo en tiempo y espacio en los 3 niveles de planificación. Coordinar y sincronizar el empleo en tiempo y espacio en los 3 niveles de conducción.

155. Es un conjunto de procedimientos, personal, organismos y equipos que adecuadamente explotado permitir· obtener Inteligencia para satisfacer las necesidades de los Comandantes en los diferentes niveles de la conducción. ¿A qué sistema le corresponde el enunciado anterior?: Sistema de armas combinadas en el campo de batalla. Sistema operativo de inteligencia en el campo de batalla. Sistema de inteligencia militar. Sistema de blancos de alto valor de inteligencia.

156. El Comandante de la 111 B.I.Mot agrupa a la Infantería, Caballería Blindada y Artillería en un grupo de armas combinadas, de igual manera fusión sus recursos de Inteligencia en un sistema operativo de información. ¿cuáles son los elementos que conforman el sistema operativo de información?: Dispositivos bibliográficos, imágenes satelitales, Inteligencia humana. Dispositivos de radiodifusoras, imágenes satelitales, Inteligencia humana. Dispositivos electromagnéticos, imágenes satelitales, Inteligencia. Dispositivos electromagnéticos, imágenes satelitales, Inteligencia humana.

157. Como parte de las características del sistema Operativo de Inteligencia en el Campo de Batalla, se determina que los avances en los medios tecnológicos de difusión permiten a esta Sistema Operativo proporcionar una visión común del espacio de batalla a través de la interconectividad, indique a qué característica le corresponde este enunciado?: Siempre en contacto. Orientado a los diferentes niveles. Simultáneamente apoyado. Aumento de cobertura.

158. Como parte de las características del sistema Operativo de Inteligencia en el Campo de Batalla, se determina que a través de la actividad de Inteligencia desde Tiempo de paz, los Comandantes aseguran el disponer de Inteligencia para el apoyo en todas las operaciones, siendo fundamental para la planificación y la toma de decisiones. Indique a qué característica le corresponde este enunciado: Siempre en contacto. Orientado a los diferentes niveles. Simultáneamente apoyado. Aumento de cobertura.

159. Como parte de las características del sistema Operativo de Inteligencia en el Campo de Batalla, se determina que La Inteligencia debe llegar en forma entendible y clara, orientada al nivel y escalón correspondiente en el campo de batalla. indique a qué característica le corresponde este enunciado: Siempre en contacto. Orientado a los diferentes niveles. Simultáneamente apoyado. Aumento de cobertura.

160. Como parte de las características del sistema Operativo de Inteligencia en el Campo de Batalla, de acuerdo con la tecnología disponible y experiencias, permite el rediseño de las estructuras para satisfacer con mayor eficiencia al comando apoyado, indique a qué característica le corresponde este enunciado: Operaciones enmarcadas en la ley. Orientado a los diferentes niveles. Rediseño de las organizaciones. Aumento de cobertura.

161. Como parte de las características del sistema Operativo de Inteligencia en el Campo de Batalla, favorece el uso de la información o la difusión al escalón que la requiere, evitando que se pierda o que llegue en forma extemporánea, indique a qué característica le corresponde este enunciado?: Siempre en contacto. Aumento de cobertura. Flexibilidad para salto en escalones. Rediseño de organizaciones.

162. Como parte de las características del sistema Operativo de Inteligencia en el Campo de Batalla, las capacidades tecnológicas disponibles del Sistema Operativo de Inteligencia aumentan la capacidad de que el Comandante pueda observar el espacio de batalla a un nivel más alto de resolución en forma oportuna para la toma de decisiones, indique a qué característica le corresponde este enunciado?: Siempre en contacto. Aumento de cobertura. Flexibilidad para salto en escalones. Rediseño de organizaciones.

163. Como parte de las tareas de inteligencia, se menciona que el Comandante emplea un proceso para visualizar el campo de batalla y entender las opciones que ofrece tanto a fuerzas propias, como las del enemigo; esto le permitir· saber cuándo y dónde se debe aplicar selectivamente el poder de combate. indique a qué tarea le corresponde este enunciado: Indicio y alertamiento. Desarrollar la situación. Determinación de blancos. Conducir la PICB.

164. Como parte de las tareas de inteligencia (PRINCIPIOS DE ADIESTRAMIENTO), se menciona que las operaciones de Inteligencia reales utilizan todos los componentes del Sistema de Inteligencia, desde el Comandante, cuando plantea los requerimientos de Inteligencia, hasta que se difunde la Inteligencia a los escalones subordinados. indique a qué tarea (PRINCIPIO) le corresponde este enunciado: Indicio y alertamiento. Desarrollar la situación. Determinación de blancos. Conducir la PICB. Realizar operaciones reales (principios de adiestramiento).

165. Como parte de las tareas de inteligencia, se menciona que es el proceso mediante el cual la Inteligencia, a través de sus agencias de búsqueda de información del nivel superior o subordinados, orienta su esfuerzo de búsqueda para conocer la composición, dispositivo y efectivo del enemigo al cual debe enfrentar en un determinado escenario. Indique a qué tarea le corresponde este enunciado. Indicio y alertamiento. Desarrollar la situación. Determinación de blancos. Conducir la PICB.

166. Como parte de las tareas de inteligencia, se menciona que en el proceso de identificación y nominación de objetivos militares, el Oficial de Inteligencia deber· entender las responsabilidades del comando, la intención, la misión, los medios disponibles, las fuerzas enemigas, el tiempo atmosférico y las características del Área de operaciones. Indique a qué tarea le corresponde este enunciado: Indicio y alertamiento. Desarrollar la situación. Determinación de blancos. Conducir la PICB.

167. Como parte de las tareas de inteligencia, se menciona que el esfuerzo de valorización tiene la finalidad de determinar si los efectos requeridos sobre el enemigo contemplados en la planificación, están siendo obtenidos por nuestra Unidad. Indique a qué tarea le corresponde este enunciado?: Indicio y alertamiento. Desarrollar la situación. Evaluación de daños. Proteccion a la fuerza.

168. Como parte de las tareas de inteligencia, se menciona que la forma como el Oficial y los organismos de Inteligencia enfrentan la búsqueda, procesamiento, producción y divulgación, determinará en buena medida la vulnerabilidad de las fuerzas propias a los esfuerzos de sorpresa y engaño por parte del adversario. Se menciona que indique a qué tarea le corresponde este enunciado: Indicio y alertamiento. Desarrollar la situación. Evaluación de daños. Proteccion a la fuerza.

169. Como parte de los principios del adiestramiento de inteligencia, se menciona que El Comandante y los Oficiales de Inteligencia deben definir claramente el Campo de Batalla para poder cumplir varias tareas como operaciones cercanas y en profundidad. Indique a qué principio le corresponde este enunciado?: Realizar operaciones reales. Integrar la inteligencia. Entender el campo de batalla. Operaciones en profundidad.

170. Como parte de los principios del adiestramiento de inteligencia, se menciona que las operaciones de Inteligencia reales utilizan todos los componentes del Sistema de Inteligencia, desde el Comandante, cuando plantea los requerimientos de Inteligencia, hasta que se difunde la Inteligencia a los escalones subordinados Indique a qué principio le corresponde este enunciado?: Realizar operaciones reales. Integrar la inteligencia. Entender el campo de batalla. Operaciones en profundidad.

171. Como parte de los principios del adiestramiento de inteligencia, se menciona que el Ciclo de Producción de Inteligencia y el Proceso Militar en la Toma de Decisiones permitirán el adiestramiento de los Oficiales de Inteligencia sobre el apoyo de Inteligencia a la operación del Comandante. Indique a qué principio le corresponde este enunciado?: Realizar operaciones reales. Integrar la inteligencia. Mantener las destrezas. Operaciones en profundidad.

172. Como parte de los principios del adiestramiento de inteligencia, se menciona que debe considerarse el adiestramiento colectivo e individual. El adiestramiento colectivo cuando la Unidad es parte de un ejercicio en la carta, juego de guerra o maniobras. El adiestramiento individual es fundamental porque en muchos pasajes el agente de Inteligencia debe conducirse solo y en ambientes adversos. Indique a qué principio le corresponde este enunciado?: Realizar operaciones reales. Integrar la inteligencia. Mantener las destrezas. Operaciones en profundidad.

173. El documento que abarca el conocimiento del enemigo, terreno y condiciones meteorológicas, permitir· establecer las capacidades, vulnerabilidades y probables cursos de acción que puede adoptar el enemigo. Indique a qué definición se refiere este enunciado?: Inteligencia del enemigo. Inteligencia de batalla. Inteligencia de capacidades. Inteligencia del orden de batalla.

174. La misión del analista de orden de batalla, contribuye al conocimiento del enemigo, terreno y condiciones meteorológicas. Indique cual es la misión del analista?: Desarrollar y producir Información Básica, relacionada con todos los factores del O.B. Desarrollar y producir Inteligencia técnica, relacionada con todos los factores del O.B. Desarrollar y producir Inteligencia corriente, relacionada con todos los factores del O.B. Desarrollar y producir Inteligencia Básica, relacionada con todos los factores del O.B.

175. El personal seleccionado para el adiestramiento en las técnicas del O.B debe tener experiencia en otras funciones de Inteligencia, en operaciones o en algún otro tipo de trabajo analítico. Indique a qué aspecto se refiere esta definición?: Adiestramiento. Aptitud. Adoctrinamiento. Factor.

176. El Personal Analista del O.B debe conocer al enemigo en forma exacta, por lo que bajo los principios y técnicas adecuadas para su estudio debe ser permanente tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra. indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto: Adiestramiento. Aptitud. Adoctrinamiento. Factor.

177. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia a la identificación y organización de las unidades. Indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

178. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia a la localización de las unidades del enemigo y de la manera en que estas unidades están desplegadas tácticamente en combate o administrativamente en tiempo de paz. indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

179. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia a la descripción de la manera cómo el enemigo conduce una operación en conformidad con la doctrina. indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto:: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

180. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia a la cantidad total de personal, unidades típicas y armas en apoyo de una fuerza dada del enemigo. indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

181. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia a que es relacionado muy estrechamente con la eficiencia de combate, bien sea en tiempos de paz o en tiempos de guerra. Indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

182. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia a la capacidad para describir el rendimiento en cuanto al Combate de una Unidad del enemigo o del Ejército en general. Indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

183. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia a que este factor está· relacionado muy estrechamente a otro factor y con la determinación de las capacidades en referencia a las clases de abastecimientos. Indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

184. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia al estudio detallado de las Maniobras y ejercicios de armas combinadas del enemigo. Indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

185. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, existe un factor que hace referencia al estudio de los comandantes de unidad enemigo. Indique a que factor le corresponde la característica mencionada en el texto: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

186. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información BIM 11 ALFA, BIM 12 BETA y BIM 13 CHARLIE. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

187. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información el enemigo tiene elementos de maniobra, apoyo de combate y apoyo de servicio de combate. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

188. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información 12 obuses de artillería de 105mm y 6 obuses de 120mm. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

189. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información: se observa al GAC 2 de MAYO y al BIM 5 ZEPITA. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

190. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información: se ha observado a una unidad de tanques y unidades de infantería. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

191. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información: se encuentra el BIM 56 del enemigo con dos compañías adelante y una atrás frente a nuestro sector de responsabilidad. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

192. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información: la 234 BIM enemigo, fue observado el 13-ENE-018 en SULLANA y posteriormente el 15-ENE-018 en TUMBEZ. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

193. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información: el BIM 234 enemigo dispone de 345 fusiles AK-47, 24 misiles Igla, un pelotón de morteros de 81mm. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

194. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se tiene la siguiente información: la B.I.Mot 1 / 12 observó al BIM 55 enemigo en coordenadas (3425-9855) Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

195. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se conoce que sus técnicas y procedimientos de empleo son similares al ejército ruso. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Dispositivo. Efectivo. Táctica. Composición.

196. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se conoce la siguiente información: se han intensificado ejercicios en el terreno para realizar tiro de combate. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

197. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se conoce la siguiente información: la moral del personal enemigo es baja. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

198. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se conoce la siguiente información: Se observa en los uniformes de la unidad enemiga unos parches que identifican al BIM 56. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

199. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se conoce la siguiente información: El BIM 56 del enemigo, cuenta con todos los medios para iniciar sus operaciones, lo que le da gran capacidad de combate. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

200. Los factores del OO.BB ayudan a comprender la situación del enemigo, se conoce la siguiente información: El comandante de la 666 BIM TIGRE es una persona definida en sus decisiones y está· asumiendo el mando para iniciar las operaciones ofensivas en nuestro sector. Indique a que factor le corresponde la información mencionada en el texto?: Adiestramiento. Logística. Misceláneos. Eficiencia de combate.

Denunciar Test