AL 2
|
|
Título del Test:
![]() AL 2 Descripción: BLOQUE 4 TEMA 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.CÓMO SE DENOMINA LA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL DÉFICIT DE VITAMINA B3. a Pelagra. b Beriberi. c Anemia perniciosa. d Todas son falsas. 2.CÓMO SE DENOMINA EL POLISACÁRIDO DE ORIGEN VEGETAL MÁS ABUNDANTE. a Maltosa. b Almidon. c Sacarosa. d Ninguno es cierto. 3.POR QUÉ ESTÁ CONSTITUIDA LA SACAROSA. a Glucosa + glucosa. b Glucosa + fructosa. c Glucosa + galactosa. d Glucosa + ribosa. 4.EL ÁCIDO LINOLEICO O LINOLÉNICO SON GRASAS DE ORIGEN: a Vegetal. b Animal. c Modificadas. d Son correctas b y c. 5. POR QUÉ ESTÁ CONSTITUIDA LA LACTOSA. a Glucosa + glucosa. b Glucosa + fructosa. c Glucosa + galactosa. d Glucosa + ribosa. 6.CON RELACIÓN A LOS GLÚCIDOS ES CIERTO QUE: a Aportan ácidos grasos esenciales al organismo. b Forman los anticuerpos del sistema inmunológico. c Forman parte de los ácidos nucleicos. d Aíslan al organismo del exterior y lo protegen. 7.LOS LÍPIDOS: a Son altamente energéticos. b Proporcionan protección a los órganos. c Aíslan al organismo de los cambios de temperatura. d Todas son correcta. 8.UNA DE LAS ALTERACIONES CITADAS, PRODUCE EL ESCORBUTO. ¿CUÁL ES? . a La disminución de sodio y potasio en sangre. b El aumento de la vitamina k. c La disminución de la vitamina C. d El aumento del ácido fólico. 9.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE PUEDE SINTETIZAR POR EL ORGANISMO Y SE NECESITA APORTAR DIARIAMENTE?. a Proteínas. b Lípidos. c Vitaminas. d Glúcidos. 10.ES IMPRESCINDIBLE TOMAR EN LA DIETA: a aa esenciales. b aa no esenciales. c Tirosina. d Cistina. 11.LA GLUCOSA, LA FRUCTOSA Y LA GALACTOSA SON: a Azúcares. b Hidratos de carbono. c Monosacáridos. d Todas son correctas. 12.¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS LÍPIDOS?: a Estructural. b Energética. c Reguladora. d Todas son correctas. 13.PODEMOS CLASIFICAR LOS HIDRATOS DE CARBONO SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA EN MONOSACÁRIDOS, DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS, ¿DÓNDE INCLUIRÍA LA SACAROSA?. a Monosacáridos. b Polisacáridos. c Disacáridos. d Ninguno de los anteriores. 14.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÁCIDOS GRASOS PRESENTA CADENAS TOTALMENTE SATURADAS DE HIDRÓGENO ALCANZANDO LA CATEGORÍA DE ÁCIDOS GRASOS SATURADOS?. a Palmítico. b Oleico. c Linoleico. d Araquidónico. 15.¿LA CARENCIA DE QUÉ MINERAL PROVOCA UN DÉFICIT EN EL TRANSPORTE DE OXÍGENO POR DISMINUCIÓN DE LA HEMOGLOBINA?. a Calcio. b Fósforo. c Sodio. d Hierro. 16. SEÑALAR CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO INMEDIATO: a Lípidos. b Vitaminas. c Proteínas. d Glúcidos. 17. VITAMINA ANTIHEMORRÁGICA DENOMINADA VITAMINA DE LA COAGULACIÓN: a VIT. C. b COMPLEJO B. c VIT. K. d RIBOFLAVINA. 18. LAS PROTEÍNAS ESTÁN FORMADAS POR AMINOÁCIDOS; ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES CONSIDERADO UN AMINOÁCIDO ESENCIAL?. a Valina. b Serina. c Glisina. d Prolina. 19. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AMINOÁCIDOS ES CONSIDERADO NO ESENCIAL?. a Leucina. b Isoleucina. c Treonina. d Ácido glutámico. 20. ¿QUE OTRO NOMBRE RECIBEN LOS HIDRATOS DE CARBONO?. a Lípidos. b Glúcidos o azucares. c Sales minerales. d Grasa lácteas. 21. ES UN AMINOÁCIDO ESENCIAL: a Alanina. b Lisina. c Glutanato. d Serina. 22. EN RELACIÓN CON LAS VITAMINAS INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA. a) Las vitaminas A y B son hidrosolubles. b) Las vitaminas A, B, C, D y K son hidrosolubles. c) Las vitaminas B y C son hidrosolubles. d) Las vitaminas B, C, D y K son hidrosolubles. 23. INDIQUE CUAL DE ENTRE LAS SIGUIENTES NO ES UN VITAMINA LIPOSOLUBLE. a) VITAMINA A. b) VITAMINA B9. c) VITAMINA D. d) VITAMINA K. 24. EL VALOR ENERGÉTICO DE 1 GRAMO DE LÍPIDOS PROPORCIONA... a) 9 calorías. b) 15 calorías. c) 12 calorías. d) 10 calorías. 25. ¿CUÁL DE ESTAS VITAMINAS ES LIPOSOLUBLE?. a) Vitamina A. b) Tiamina. c) Piridoxina. d) Niacina. 26.ES UN MONOSACÁRIDO: a Fructuosa. b Glucógeno. c Colesterol. d Maltosa. 27.CUÁL DE LAS SIGUIENTES VITAMINAS ES LIPOSOLUBLE?. a Tiamina. b Ácido ascórbico. c Tocoferol. d Cianocobalamina. 28. DE LAS SIGUIENTES VITAMINAS, ¿CUÁL ES SOLUBLE EN AGUA?. a Piridoxina. b Retinol. c Tocoferol. d Calciferol. 29. CON QUÉ OTRA DENOMINACIÓN ES CONOCIDA LA VITAMINA D?. a Piridoxina. b Retinol. c Tocoferol. d Calcifero. 30. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MINERALES FORMA PARTE DE LAS HORMONAS TIROIDEAS?. a Hierro. b Yodo. c Cloro. d Cobre. 31. ¿QUÉ DESCUBRIÓ CASIMIRO FUNK?. a) Los hidratos de carbono. b) Las vitaminas. c) La función enzimática. d) La circulación sanguínea. 32. SOBRE LA DIABETES MELLITUS PODEMOS DECIR QUE…. a) Uno de los síntomas es la Polifagia. b) Uno de los síntomas es la Poliuria. c) Uno de los síntomas es la Polidipsia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 33. AL COMPAÑERO DE HABITACIÓN DE JUAN PEÑA, ERNESTO, DESPUÉS DE UNA ANALÍTICA DE CONTROL SE LE DIAGNOSTICA UNA DIABETES MELLITUS. ¿QUÉ CONSEJO SERÍA ERRÓNEO?. a Un control adecuado del estrés puede ayudarle a crear una situación más estable. b Son recomendables, para su situación, las dietas pobres en fibra. c En caso de enfermedad, estrés, o ejercicio no habitual, deberá reajustarse las dietas. d Debe restringir el consumo de azúcares libres y grasas animales. 34. ERNESTO, COMO CONSECUENCIA DE LA DIABETES, PRESENTA ÚLCERAS. INDIQUE LA CAUSA PRINCIPAL: a Los problemas circulatorios de los diabéticos. b La dieta específica que debe seguir un diabético. c La deshidratación que sufren los diabéticos por la poliuria. d La alteración metabólica existente en un diabético. 35.EN LA PATOGENIA DE LA DM TIPO II, NO ES CIERTO QUE: a) El factor dietético más importante en el incremento del riesgo de padecerla es el sobrepeso. b) En su origen es muy probable que estén implicados varios genes. c) Presenta una relación clara con el sistema HLA (inmunidad). d) B y C son correctas. 36. LA DIABETES MELLITUS ES: a Un síndrome metabólico caracterizado fundamentalmente por hiperglucemia crónica. b Un síndrome metabólico caracterizado fundamentalmente por hipoglucemia crónica. c Un síndrome metabólico caracterizado fundamentalmente por hiperpotasemia crónica. d Un síndrome metabólico caracterizado fundamentalmente por hipopotasemia crónica. 37. LA DIABETES MELLITUS TIPO I, SE CARACTERIZA POR: a Una hipoglucemia matinal secundaria a los fármacos usados. b La resistencia periférica a la acción de la insulina. c La ausencia de insulina debido a la destrucción inmunológica de la célula beta-pancreática. d El aumento de insulina debido a un crecimiento de células alfapancreáticas. 38. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA DIABETES GESTACIONAL ES FALSA?. a Se detecta mediante el test de O´Sullivan. b Es más frecuente en mujeres sin sobrepeso, en el primer trimestre del embarazo. c La mayoría se deben a una insuficiente respuesta pancreática frente a la insulinorresistencia fisiológica del embarazo. d Se trata de una alteración hidrocarbonada que se presenta durante la gestación. 39.LA COMPLICACIÓN MÁS SERIA ASOCIADA AL TRATAMIENTO DE LA DIABETES ES: a Hiperglucemia. b Hipoglucemia. c Hematomas. d Hematuria. 40. DURANTE UNA VALORACIÓN PARA CALCULAR EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) DE UNA MUJER DE 28 AÑOS, USTED TOMA LAS SIGUIENTES MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS: TALLA 160 CM, PESO 70 KG. MEDIANTE EL CÁLCULO DEL IMC DE LA PACIENTE, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a Bajo peso = IMC < 18,5 kg/m2. b Normal = IMC 18,5-24,9 kg/m2. c Sobrepeso = IMC 25-29,9 kg/m2. d Obesidad = IMC > 30 kg/m2. 41. UN PACIENTE CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE 28 TIENE: a Sobrepeso. b Normopeso. c Obesidad. d Obesidad mórbida. 42. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA MEDIDA PROMOVIDA POR LA O.M.S. PARA LA REDUCCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL?. a Establecer un impuesto eficaz sobre las bebidas azucaradas. b Elaborar perfiles de nutrientes para identificar los alimentos y bebidas no saludables. c Poner en marcha un sistema mundial normalizado de etiquetado de nutrientes. d Incrementar el acceso a alimentos no saludables en grupos de población desfavorecidos. 43. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN CON EL TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA NERVIOSA: a El objetivo prioritario de la intervención enfermera es la interrupción del círculo de dieta restrictiva y la recuperación ponderal. b La presencia de amenorrea es un criterio diagnóstico. c La persona que padece anorexia nerviosa suele tener conocimientos sobre hábitos de vida sana e interés por la cocina. d La intervención de enfermería mediante el uso de técnicas de relajación está indicada para favorecer el autocontrol de la ansiedad. 44. SEÑALE CUÁL NO SE CONSIDERA TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: a Anorexia nerviosa. b Bulimia nerviosa. c Compulsión para comer. d Disfagia. 45. ¿CÓMO SE CALCULA EL ÍNDICE DE QUETELEC O ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)?. a Talla dividida por el peso al cuadrado. b Peso (Kg) más edad, dividido por la talla (m). c Peso (Kg) dividido por la talla al cuadrado (m2 ). d Peso (Kg) por talla (m), dividido por la edad. 46. ¿CÓMO SE DENOMINA LA ALTERACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA QUE PROVOCA RECHAZO DE LA ALIMENTACIÓN, COMO CONSECUENCIA DE UN DESEO VEHEMENTE DE ADELGAZAR?. a) Anorexia. b) Bulimia. c) Trastorno bipolar. d) Trastorno distímico. 47.LA OBESIDAD ES: a Exceso de depósito de grasa neutra en el tejido adiposo. b Afección que se caracteriza por las concentraciones de lípidos en sangre inferiores a los valores normales. c Afección que se caracteriza por un aumento de los valores de proteínas en sangre. d Aparición de glucosa en orina. 48.LA OBSESIÓN POR LA INGESTA DE COMIDA SANA, SE DENOMINA: a Anorexia. b Ortorexia. c Vigorexia. d Bulimia. 49.EL TRASTORNO DE PICA SE PUEDE REFERIR A: a Tricofagia. b Coprofagia. c Geofagia. d Todas. 50. DENTRO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LOS OLIGOFRÉNICOS, ¿CUÁL SE REFIERE A LA INGESTIÓN REITERADA DE SUSTANCIAS SIN VALOR NUTRICIONAL?. a Trastorno de Guilles de la Tourette. b Trastorno por rumiación. c Pica. d Encopresis. |




